• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, octubre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Uruguay planteó flexibilidad y designó nuevos representantes en el Parlasur

Mercosur

por Simon Lopez Ortega
23 de diciembre de 2020
en Política
Uruguay planteó flexibilidad y designó nuevos representantes en el Parlasur
WhatsAppFacebook
Para el año que viene, el organismo de consulta parlamentaria planteó como objetivos ratificar el acuerdo con la Unión Europea (UE), continuar con la integración eléctrica y con las políticas de protección ambiental, entre otros temas prioritarios del bloque, como el manejo de la pandemia y los planes de vacunación.



La semana pasada se realizó una nueva cumbre del Mercosur, en la que se concretó el traspaso de la presidencia pro tempore del bloque, del mandatario uruguayo, Luis Lacalle Pou, a su par argentino, el presidente Alberto Fernández.

En la LVII Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común, realizada el martes 15, el director de Asuntos de Integración y Mercosur, Enrique Delgado, en su informe sobre las actividades desarrolladas durante la presidencia de Uruguay, destacó el avance en el protocolo de comercio electrónico y el fortalecimiento de vínculos con otros países. Remarcó que “el Mercosur finaliza el año 2020 con todos sus frentes de relacionamiento activos”.

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo, planteó la necesidad de flexibilizar el formato de negociaciones comerciales del bloque con terceros en los casos en que no exista consenso interno. El canciller uruguayo indicó que “el Mercosur debe potenciar las capacidades de inserción de cada uno de sus socios, la flexibilidad debe ser la norma y ya no la excepción”.

Bustillo puso como ejemplo la negociación a diferentes velocidades con Corea e Israel, y dijo que el bloque comercial se debe un debate sobre este punto. “Consideramos que, cuando nuestros objetivos estratégicos están en sintonía, debemos negociar en forma conjunta, pero cuando nuestras visiones son disímiles, el Mercosur no puede convertirse en un obstáculo para nuestras necesidades e intereses”, indicó el jefe de la diplomacia nacional.

En ese sentido, el ministro uruguayo propuso a la próxima presidencia pro tempore argentina convocar una reunión extraordinaria de cancilleres y ministros de Economía de los Estados parte, a fin de establecer las diferentes alternativas para negociar con terceros de una forma certera. La propuesta fue aceptada por el canciller argentino Felipe Solá, que la incorporó a un foro empresarial del bloque.

Bustillo confirmó avances en el acuerdo Mercosur-UE

Tras dos décadas de negociaciones, la ratificación del acuerdo comercial con la UE sigue siendo el tema principal del bloque comercial sudamericano para 2021.

Sobre el acuerdo con el organismo europeo, Bustillo confirmó avances tras las gestiones realizadas en su gira por el viejo continente. El canciller resaltó el compromiso asumido por el comisario de Comercio de la UE, Valdis Dombrovskis, para una próxima aprobación y ratificación del convenio.

Bustillo manifestó que el representante de la UE brindará instrucciones a los negociadores del bloque europeo para cerrar los temas pendientes a la brevedad. “Creemos haber dado pasos importantes a la concreción del acuerdo y sentimos entregar el testigo más cerca de la ansiada meta”, señaló el secretario de Estado.

Sobre los temas medioambientales y desarrollo sostenible, indicó que “la preocupación de los países europeos no es mayor que la de los integrantes del bloque regional”, y rechazó que cualquier compromiso en esta materia sea unilateral. Bustillo propuso firmar un compromiso bilateral, por el cual los asuntos asumidos sean cumplidos por los integrantes de ambos bloques.

Parlasur impulsa proyectos de integración eléctrica en la región

En el marco de los seminarios de “Integración Eléctrica en el Mercosur. Situación actual y perspectivas”, especialistas y parlamentarios intercambian ideas sobre proyectos, con el objetivo de avanzar hacia una mejor y mayor integración e interconexión eléctrica, y su contribución a mejorar el ambiente.

En la última reunión, el Presidente de la Comisión de Infraestructura, Enzo Cardozo explicó que la temática principal se centra en “cómo ve la ciudadanía los procesos de integración eléctrica, particularmente, para fomentar el aprovechamiento de energías renovables, sustituir la quema de energías fósiles, reducir la contaminación y disminuir la emisión de gases de efecto invernadero”.


“Cuando nuestros objetivos estratégicos están en sintonía, debemos negociar en forma conjunta, pero cuando nuestras visiones son disímiles, el Mercosur no puede convertirse en un obstáculo”, dijo Bustillo.


Por su parte el miembro de la Comisión de Infraestructura, el parlamentario paraguayo Ricardo Canese, señaló que “la integración eléctrica debe estar a favor de la ciudadanía, y en el Mercosur debemos avanzar hacia una matriz eléctrica más limpia”.

En tanto el ambientalista e ingeniero Elías Díaz Peña, coordinador general de Sobrevivencia Amigos de la Tierra de Paraguay, apuntó a continuar el desarrollo de la energía solar y eólica, debido a que “como fuente de energía e integración energética, es abundante e inagotable, y está distribuida en todo el planeta”. Como ejemplo, mencionó el potencial eólico en la Patagonia: “si se usa el 10% del área terrestre para generar energía eólica, se podría satisfacer el doble de la demanda de electricidad en el mundo en 2020”. Sobre la energía solar fotovoltaica, remarcó que en Chile la capacidad solar instalada ha aumentado de casi 0 en 2008, a más 1,6 giga vatios en marzo de 2017.

Díaz Peña concluyó que “no promovemos la construcción de nuevas grandes represas hidroeléctricas, pero sí queremos avanzar hacia la energía solar y eólica”. Díaz dijo que “el precio es un gran problema, la disminución de costos depende de la voluntad política y del lobby que tienen las empresas de producción de energía de combustibles fósiles”. Por su parte, el Ing. Tulio Alves acotó que “en nuestra región tenemos un listado con 17 vínculos de intercambios eléctricos existentes actualmente, sin contar las usinas hidroeléctricas binacionales”.

Presidente del Parlasur sostiene que el bloque debería fabricar sus propias vacunas

Sobre unos de los temas más relevantes que tienen por delante todos los países, en una entrevista con Sputnik, el presidente del Parlamento del Mercosur, el argentino Oscar Laborde, dijo que estuvo en contacto con autoridades sanitarias rusas por la vacuna contra el covid-19. Laborde recordó que, en mayo, el Parlasur planteó que las vacunas debían ser de “uso público, universal y gratuitas”, y señaló que se han elaborado protocolos comunes que deben tener los gobiernos.

Asimismo, sostuvo que los Estados “deberían trabajar en la fabricación conjunta o, por lo menos, en la compra y la distribución conjunta, porque eso mejoraría todo tipo de condiciones”. Indicó que conversaciones que mantuvieron los presidentes Lacalle Pou, Fernández y Jair Bolsonaro “van en ese sentido”, aunque lamentó que no haya habido más articulación de los gobiernos por la pandemia.

En la última Sesión Ordinaria del Parlasur, que desarrolló el pasado lunes 14, a través de Zoom, el Parlamentario brasileño Celso Russomanno, quien asumirá la presidencia del Parlamento regional a partir del próximo 1º de enero, señaló que “este ha sido un año muy diferente para todos nosotros, con grandes desafíos”, y por eso “debemos estar más presentes a las demandas de la población, y que la integración no sea solo económica y comercial, sino también cultural y social”.

Los nuevos representantes uruguayos en el Parlasur

El pasado martes 15, la Asamblea General del Parlamento Nacional designó a los 18 legisladores que representarán a Uruguay en el Parlasur a partir de 2021:
Partido Nacional: Sen. Gustavo Penadés (vicepresidente Mesa Directiva), Sena. Graciela Bianchi, y los Dip. Ruben Bacigalupe, Mario Colman y Álvaro Dastugue. Por Cabildo Abierto: el Sen. Guido Manini Ríos y el Sen. Guillermo Domenech. Por el Partido Colorado: la Dipa. Nibia Reisch y el Dip. Conrado Rodríguez. Mientras que por el Partido de la gente estará el Dip. Daniel Peña. Por el Frente Amplio: el Dip. Daniel Caggiani (será el jefe de delegación), Dipa. Bettiana Diaz, Dip. Nicolás Viera, Dip. Gerardo Nuñez, Dip. Ubaldo Aita, las senadoras Liliam Kechichian y Amanda Della Ventura, y el Sen. Oscar Andrade.


TE PUEDE INTERESAR

Argentina y Brasil logran acuerdo frente a bajantes históricas en ríos de la cuenca platense
Isabelle Chaquiriand: “El tratado UE-Mercosur obliga a la industria a reinventarse”
El Mercosur post-pandemia: una nueva oportunidad de enfrentar un escenario internacional complejo
Tags: acuerdo UE-MercosurAlberto FernándezFrancisco Bustillointegración eléctricaLuis Lacalle PouPArlasurvacunas
Noticia anterior

Cae la faena y se afirma el ganado gordo y la reposición

Próxima noticia

Ministerio de Vivienda aterriza con sus programas en el “interior olvidado”

Próxima noticia
Ministerio de Vivienda aterriza con sus programas en el “interior olvidado”

Ministerio de Vivienda aterriza con sus programas en el "interior olvidado"

Más Leídas

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

18 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.