• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Uruguay planteó flexibilidad y designó nuevos representantes en el Parlasur

Mercosur

por Simon Lopez Ortega
23 de diciembre de 2020
en Política
Uruguay planteó flexibilidad y designó nuevos representantes en el Parlasur
WhatsAppFacebook
Para el año que viene, el organismo de consulta parlamentaria planteó como objetivos ratificar el acuerdo con la Unión Europea (UE), continuar con la integración eléctrica y con las políticas de protección ambiental, entre otros temas prioritarios del bloque, como el manejo de la pandemia y los planes de vacunación.



La semana pasada se realizó una nueva cumbre del Mercosur, en la que se concretó el traspaso de la presidencia pro tempore del bloque, del mandatario uruguayo, Luis Lacalle Pou, a su par argentino, el presidente Alberto Fernández.

En la LVII Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común, realizada el martes 15, el director de Asuntos de Integración y Mercosur, Enrique Delgado, en su informe sobre las actividades desarrolladas durante la presidencia de Uruguay, destacó el avance en el protocolo de comercio electrónico y el fortalecimiento de vínculos con otros países. Remarcó que “el Mercosur finaliza el año 2020 con todos sus frentes de relacionamiento activos”.

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo, planteó la necesidad de flexibilizar el formato de negociaciones comerciales del bloque con terceros en los casos en que no exista consenso interno. El canciller uruguayo indicó que “el Mercosur debe potenciar las capacidades de inserción de cada uno de sus socios, la flexibilidad debe ser la norma y ya no la excepción”.

Bustillo puso como ejemplo la negociación a diferentes velocidades con Corea e Israel, y dijo que el bloque comercial se debe un debate sobre este punto. “Consideramos que, cuando nuestros objetivos estratégicos están en sintonía, debemos negociar en forma conjunta, pero cuando nuestras visiones son disímiles, el Mercosur no puede convertirse en un obstáculo para nuestras necesidades e intereses”, indicó el jefe de la diplomacia nacional.

En ese sentido, el ministro uruguayo propuso a la próxima presidencia pro tempore argentina convocar una reunión extraordinaria de cancilleres y ministros de Economía de los Estados parte, a fin de establecer las diferentes alternativas para negociar con terceros de una forma certera. La propuesta fue aceptada por el canciller argentino Felipe Solá, que la incorporó a un foro empresarial del bloque.

Bustillo confirmó avances en el acuerdo Mercosur-UE

Tras dos décadas de negociaciones, la ratificación del acuerdo comercial con la UE sigue siendo el tema principal del bloque comercial sudamericano para 2021.

Sobre el acuerdo con el organismo europeo, Bustillo confirmó avances tras las gestiones realizadas en su gira por el viejo continente. El canciller resaltó el compromiso asumido por el comisario de Comercio de la UE, Valdis Dombrovskis, para una próxima aprobación y ratificación del convenio.

Bustillo manifestó que el representante de la UE brindará instrucciones a los negociadores del bloque europeo para cerrar los temas pendientes a la brevedad. “Creemos haber dado pasos importantes a la concreción del acuerdo y sentimos entregar el testigo más cerca de la ansiada meta”, señaló el secretario de Estado.

Sobre los temas medioambientales y desarrollo sostenible, indicó que “la preocupación de los países europeos no es mayor que la de los integrantes del bloque regional”, y rechazó que cualquier compromiso en esta materia sea unilateral. Bustillo propuso firmar un compromiso bilateral, por el cual los asuntos asumidos sean cumplidos por los integrantes de ambos bloques.

Parlasur impulsa proyectos de integración eléctrica en la región

En el marco de los seminarios de “Integración Eléctrica en el Mercosur. Situación actual y perspectivas”, especialistas y parlamentarios intercambian ideas sobre proyectos, con el objetivo de avanzar hacia una mejor y mayor integración e interconexión eléctrica, y su contribución a mejorar el ambiente.

En la última reunión, el Presidente de la Comisión de Infraestructura, Enzo Cardozo explicó que la temática principal se centra en “cómo ve la ciudadanía los procesos de integración eléctrica, particularmente, para fomentar el aprovechamiento de energías renovables, sustituir la quema de energías fósiles, reducir la contaminación y disminuir la emisión de gases de efecto invernadero”.


“Cuando nuestros objetivos estratégicos están en sintonía, debemos negociar en forma conjunta, pero cuando nuestras visiones son disímiles, el Mercosur no puede convertirse en un obstáculo”, dijo Bustillo.


Por su parte el miembro de la Comisión de Infraestructura, el parlamentario paraguayo Ricardo Canese, señaló que “la integración eléctrica debe estar a favor de la ciudadanía, y en el Mercosur debemos avanzar hacia una matriz eléctrica más limpia”.

En tanto el ambientalista e ingeniero Elías Díaz Peña, coordinador general de Sobrevivencia Amigos de la Tierra de Paraguay, apuntó a continuar el desarrollo de la energía solar y eólica, debido a que “como fuente de energía e integración energética, es abundante e inagotable, y está distribuida en todo el planeta”. Como ejemplo, mencionó el potencial eólico en la Patagonia: “si se usa el 10% del área terrestre para generar energía eólica, se podría satisfacer el doble de la demanda de electricidad en el mundo en 2020”. Sobre la energía solar fotovoltaica, remarcó que en Chile la capacidad solar instalada ha aumentado de casi 0 en 2008, a más 1,6 giga vatios en marzo de 2017.

Díaz Peña concluyó que “no promovemos la construcción de nuevas grandes represas hidroeléctricas, pero sí queremos avanzar hacia la energía solar y eólica”. Díaz dijo que “el precio es un gran problema, la disminución de costos depende de la voluntad política y del lobby que tienen las empresas de producción de energía de combustibles fósiles”. Por su parte, el Ing. Tulio Alves acotó que “en nuestra región tenemos un listado con 17 vínculos de intercambios eléctricos existentes actualmente, sin contar las usinas hidroeléctricas binacionales”.

Presidente del Parlasur sostiene que el bloque debería fabricar sus propias vacunas

Sobre unos de los temas más relevantes que tienen por delante todos los países, en una entrevista con Sputnik, el presidente del Parlamento del Mercosur, el argentino Oscar Laborde, dijo que estuvo en contacto con autoridades sanitarias rusas por la vacuna contra el covid-19. Laborde recordó que, en mayo, el Parlasur planteó que las vacunas debían ser de “uso público, universal y gratuitas”, y señaló que se han elaborado protocolos comunes que deben tener los gobiernos.

Asimismo, sostuvo que los Estados “deberían trabajar en la fabricación conjunta o, por lo menos, en la compra y la distribución conjunta, porque eso mejoraría todo tipo de condiciones”. Indicó que conversaciones que mantuvieron los presidentes Lacalle Pou, Fernández y Jair Bolsonaro “van en ese sentido”, aunque lamentó que no haya habido más articulación de los gobiernos por la pandemia.

En la última Sesión Ordinaria del Parlasur, que desarrolló el pasado lunes 14, a través de Zoom, el Parlamentario brasileño Celso Russomanno, quien asumirá la presidencia del Parlamento regional a partir del próximo 1º de enero, señaló que “este ha sido un año muy diferente para todos nosotros, con grandes desafíos”, y por eso “debemos estar más presentes a las demandas de la población, y que la integración no sea solo económica y comercial, sino también cultural y social”.

Los nuevos representantes uruguayos en el Parlasur

El pasado martes 15, la Asamblea General del Parlamento Nacional designó a los 18 legisladores que representarán a Uruguay en el Parlasur a partir de 2021:
Partido Nacional: Sen. Gustavo Penadés (vicepresidente Mesa Directiva), Sena. Graciela Bianchi, y los Dip. Ruben Bacigalupe, Mario Colman y Álvaro Dastugue. Por Cabildo Abierto: el Sen. Guido Manini Ríos y el Sen. Guillermo Domenech. Por el Partido Colorado: la Dipa. Nibia Reisch y el Dip. Conrado Rodríguez. Mientras que por el Partido de la gente estará el Dip. Daniel Peña. Por el Frente Amplio: el Dip. Daniel Caggiani (será el jefe de delegación), Dipa. Bettiana Diaz, Dip. Nicolás Viera, Dip. Gerardo Nuñez, Dip. Ubaldo Aita, las senadoras Liliam Kechichian y Amanda Della Ventura, y el Sen. Oscar Andrade.


TE PUEDE INTERESAR

Argentina y Brasil logran acuerdo frente a bajantes históricas en ríos de la cuenca platense
Isabelle Chaquiriand: “El tratado UE-Mercosur obliga a la industria a reinventarse”
El Mercosur post-pandemia: una nueva oportunidad de enfrentar un escenario internacional complejo
Tags: acuerdo UE-MercosurAlberto FernándezFrancisco Bustillointegración eléctricaLuis Lacalle PouPArlasurvacunas
Noticia anterior

Cae la faena y se afirma el ganado gordo y la reposición

Próxima noticia

Ministerio de Vivienda aterriza con sus programas en el “interior olvidado”

Próxima noticia
Ministerio de Vivienda aterriza con sus programas en el “interior olvidado”

Ministerio de Vivienda aterriza con sus programas en el "interior olvidado"

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

27 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.