• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    China, el mal ejemplo

    China, el mal ejemplo

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    China, el mal ejemplo

    China, el mal ejemplo

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Sergio Botana: “Uruguay es el país más centralizado del continente”

Ante la pandemia, referentes del interior se unieron con el objetivo de que el país salga adelante. Los exintendentes de Cerro Largo, Sergio Botana, de Canelones, Yamandú Orsi y de Rivera, Marne Osorio, son las caras visibles de la nueva Mesa del Interior. En entrevista con La Mañana, Botana destacó la importancia de la descentralización del país.

por Redacción
14 de mayo de 2020
en Política
Sergio Botana: “Uruguay es el país más centralizado del continente”

Senador y ex intendente Sergio Botana. Foto: Marcos Dell’Onte

WhatsAppFacebook

La propuesta tiene una amplia base: es apoyada por otros antiguos y actuales jefes comunales de todo el país, a fin de trabajar en lo inmediato, sin distinción de banderas partidarias, para que el Uruguay unido pueda levantarse una vez culminada la epidemia.

Esta comisión fue creada a principios de abril, a raíz de un intercambio permanente que existe entre todos los exintendentes, contó Botana en entrevista con La Mañana.

El principal objetivo es provocar el reconocimiento y conseguir ayuda para el “heroico” trabajo que están haciendo las intendencias y los municipios. “Con tareas agregadas en distintas áreas, están en el medio de la crisis sosteniendo la limpieza y asuntos vinculados a la salud, le están dando de comer a muchísima más gente, trasladan personas de un lado al otro, hacen guardias y controles en cuestiones inusitadas”, detalló.

Añadió que ese trabajo tiene enormes costos financieros, en el marco de una muy fuerte caída de los ingresos, pero además, implica tareas nuevas, por lo cual eso merece un reconocimiento y apoyo desde el punto de vista del entrenamiento, de la formación, y también económico.

En segundo lugar, sostuvo que es esencial pensar en “el día después”, es decir, cómo ayudar desde los departamentos a mejorar la inversión y a producir una rápida reactivación económica, en un mundo deprimido.
Para lograrlo, están trabajando para fortalecer el vínculo con el gobierno nacional, siendo puente para activar algunos proyectos importantes. De ese modo, están tratando de generar desregulaciones en el territorio, para eliminar trabas o demoras innecesarias, y están intentando evitar superposiciones de estructuras nacionales y departamentales en los mismos temas, para ahorrarse esos costos y mejorar la eficiencia de los recursos que se apliquen. Esto significa que donde el gobierno departamental ya tiene estructura, pretenden eliminar la estructura nacional que se superpone con ella y hacerlo todo a través de la intendencia.

El tercer punto refiere a lo presupuestal. El próximo presupuesto va a ser negociado por parte de intendentes que no son los electos ni los que van a gobernar los próximos cinco años, entonces es su deber garantizarles a los que vendrán la posibilidad de cumplir con sus programas.

La Mesa del Interior aspira a aportarle al país la experiencia de haber trabajado en el Congreso de Intendentes, donde las decisiones se toman todas por consenso. “Eso genera una cultura del entendimiento que es básica y fundamental en la crisis y en la salida de la misma. El país del diálogo es el Uruguay que se viene y tenemos una vasta experiencia en ese sentido”, aseguró Botana.

A su vez, tienen para ofrecer el conocimiento y el vínculo que mantienen con los distintos actores que están en el territorio, con la finalidad de simplificar los entendimientos. Al mismo tiempo, conocen las estructuras del Estado y, por lo tanto, son “buenos decodificadores de necesidades y de trabas que hay que levantar”, señaló.


“El país del diálogo es el Uruguay que se viene”, aseguró Botana


Diálogos en busca de soluciones para todos los sectores

Los tres exintendentes mantuvieron encuentros con importantes actores nacionales y la idea es seguir por ese camino.

En primera instancia se reunieron con Un Solo Uruguay para conversar acerca de desregulaciones, simplificaciones de trámites y algunas propuestas que tiene la organización para amortiguar las consecuencias de las sequías y para mejorar proyectos productivos.

Asimismo, dialogaron con el subdirector de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y exintendente de San José, José Luis Falero, a quien le solicitaron respaldo para los gobiernos departamentales en la próxima instancia presupuestal.

En tanto, hablaron con los centros comerciales del país, donde analizaron cuestiones relacionadas a la eliminación de algunas regulaciones que podrían complicar al sector turístico en la temporada que se viene, debido a que por la extensión de las clases, va a ser más corta que lo habitual.

El último encuentro que tuvieron fue con el PIT-CNT, con quien trataron temas como flexibilización salarial, inversión necesaria en el territorio para compensar el empleo, formación de los trabajadores, así como varios puntos que pueden permitir la generación rápida de trabajo en la producción primaria, en la industria y en los servicios.

En los próximos días se van a reunir con la Cámara de Industrias y con la Cámara de Comercio. También esperan establecer diálogo con los ministros de las distintas áreas antes de la discusión presupuestal, para promover programas en los cuales el gobierno nacional ejecute algunas de sus políticas a través de los gobiernos departamentales y los municipios, sin estructuras locales que dupliquen costos.

La importancia de descentralizar el país

Botana, que tras 10 años como intendente de Cerro Largo volvió al Parlamento, se refirió a la gestión que llevaron adelante los gobiernos del Frente Amplio en materia de descentralización. “Hasta ahora hubo descentralización de los departamentos, pero no del país, y necesitamos que la haya. El Uruguay es el país más centralizado del continente”, puntualizó.
Remarcó que mientras otros países ejecutan en el orden del 45% de su gasto en los gobiernos subnacionales entre el segundo y el tercer nivel, Uruguay no alcanza al 9% de su gasto público ejecutado en ese ámbito.

Mirando hacia el futuro, sostuvo que para desmontar unas estructuras e ir fortaleciendo las otras, el camino de programas nacionales llevados a la práctica por los departamentos, ha demostrado ser el correcto. “Sucedió en el tema de la caminería, pero hay ejemplos en asuntos vinculados a la salud, donde incluso hay algunos desarrollos en departamentos que son pioneros en el país, como la telemedicina instalada en Cerro Largo, u otros en los cuales se han ejecutado programas desde los gobiernos departamentales en temas que no son de su estricta competencia, pero que sin embargo fueron pioneros en soluciones fundamentales para el Uruguay”, apuntó.

Un gobierno responsable y los “héroes” de la salud

El senador nacionalista destacó la labor del gobierno ante la pandemia del nuevo coronavirus, que ha actuado “con el amor de un buen padre de familia, cuidando los pesos, porque sabe que si tiramos lo que tenemos hoy, tal vez no tengamos el pan de mañana. Además, todo peso en el que nos endeudemos hoy, va a haber que pagarlo mañana, entonces el gobierno ha tenido la máxima responsabilidad y ha atendido a todos los llamados”.

Dijo también que “son héroes los municipales y todos los médicos, los enfermeros y los que están adentro de un hospital, de una policlínica o de un sanatorio; el que limpia, el que cuida, el que hace las tareas de hotelería. No hay ninguno que no esté asumiendo un riesgo fundamental, pero con el cariño que lo están haciendo, vienen ganando una guerra que es mucho más asesina que muchas guerras”.

TE PUEDE INTERESAR

Ovinos: Un rubro con pequeños productores y un gran potencial
La Fazenda de la Esperanza, una iniciativa que se extiende para “recuperar y dar sentido” a jóvenes con adicciones
“Cuando la producción está mal, al transporte de carga le va mal”
Tags: centralizadocontinentePolíticasenadorSergio BotanaUruguay
Noticia anterior

La recuperación productiva no llega

Próxima noticia

La campaña impulsada por Laura Raffo, Elegí Ayudar, lleva cumplido el 60% de su objetivo

Próxima noticia
La campaña impulsada por Laura Raffo, Elegí Ayudar, lleva cumplido el 60% de su objetivo

La campaña impulsada por Laura Raffo, Elegí Ayudar, lleva cumplido el 60% de su objetivo

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

26 de noviembre de 2025
Banco Montevideo: luego de dos décadas 50 ahorristas recuperan parte o la totalidad de sus ahorros

Banco Montevideo: luego de dos décadas 50 ahorristas recuperan parte o la totalidad de sus ahorros

28 de mayo de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.