• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, marzo 24, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “Hemos podido sortear la sequía a pesar de tener una OSE más debilitada por las políticas de recorte presupuestal”

    “Hemos podido sortear la sequía a pesar de tener una OSE más debilitada por las políticas de recorte presupuestal”

    “Hay que atender el problema de las fronteras, no se han presentado medidas que determinen un cambio sustancial”

    “Hay que atender el problema de las fronteras, no se han presentado medidas que determinen un cambio sustancial”

    Productores esperan que el BSE pague pronto las pólizas ante las pérdidas

    Productores esperan que el BSE pague pronto las pólizas ante las pérdidas

    Alianza Nacional definirá en pocas semanas si presenta candidato para la interna nacionalista

    Alianza Nacional definirá en pocas semanas si presenta candidato para la interna nacionalista

  • Rurales
    INIA: En año seco, la persistencia de herbicidas en suelo puede dañar próximas siembras

    INIA: En año seco, la persistencia de herbicidas en suelo puede dañar próximas siembras

    Está pronto el decreto que reduce costos para la importación de alimento animal

    Está pronto el decreto que reduce costos para la importación de alimento animal

    Plan nacional de riego

    Plan nacional de riego

    El precio de la leche en polvo entera bajó, pero se mantiene estable

    El precio de la leche en polvo entera bajó, pero se mantiene estable

  • Actualidad
    Las SAD y su incursión en el fútbol uruguayo

    Las SAD y su incursión en el fútbol uruguayo

    “Estamos muy preocupados por el atraso cambiario, que complica la competitividad de todo el sector”

    “Estamos muy preocupados por el atraso cambiario, que complica la competitividad de todo el sector”

    Transporte de carga evalúa consecuencias de la sequía

    Transporte de carga evalúa consecuencias de la sequía

    «Es la formación mejor adaptada a las realidades que se están viviendo»

    «Es la formación mejor adaptada a las realidades que se están viviendo»

  • Economía
    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

    Anmype estima que por la pandemia han cerrado entre 10.000 a 12.000 empresas

    Una burocracia regulatoria que solo sirve para complicar a individuos y pymes

    Estados Unidos prioriza seguridad en cadena de suministros mientras mercado pasa a segundo plano

    Estados Unidos prioriza seguridad en cadena de suministros mientras mercado pasa a segundo plano

    “La sequía empezó a impactar en otros sectores, en el transporte, en el comercio, y estamos muy atentos a eso”

    “La sequía empezó a impactar en otros sectores, en el transporte, en el comercio, y estamos muy atentos a eso”

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    Un nuevo embate contra el pequeño productor

    Un nuevo embate contra el pequeño productor

    Mujer e Iglesia

    Mujer e Iglesia

    Uruguay y el FMI, una vez más

    Uruguay y el FMI, una vez más

    La acción decidida de Roosevelt para sostener a la familia rural durante la Gran Depresión

    La acción decidida de Roosevelt para sostener a la familia rural durante la Gran Depresión

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Una escritora que supo marcar rumbos

    Una escritora que supo marcar rumbos

    El edadismo es un problema de edad

    El edadismo es un problema de edad

  • Deportes
    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

  • Política
    “Hemos podido sortear la sequía a pesar de tener una OSE más debilitada por las políticas de recorte presupuestal”

    “Hemos podido sortear la sequía a pesar de tener una OSE más debilitada por las políticas de recorte presupuestal”

    “Hay que atender el problema de las fronteras, no se han presentado medidas que determinen un cambio sustancial”

    “Hay que atender el problema de las fronteras, no se han presentado medidas que determinen un cambio sustancial”

    Productores esperan que el BSE pague pronto las pólizas ante las pérdidas

    Productores esperan que el BSE pague pronto las pólizas ante las pérdidas

    Alianza Nacional definirá en pocas semanas si presenta candidato para la interna nacionalista

    Alianza Nacional definirá en pocas semanas si presenta candidato para la interna nacionalista

  • Rurales
    INIA: En año seco, la persistencia de herbicidas en suelo puede dañar próximas siembras

    INIA: En año seco, la persistencia de herbicidas en suelo puede dañar próximas siembras

    Está pronto el decreto que reduce costos para la importación de alimento animal

    Está pronto el decreto que reduce costos para la importación de alimento animal

    Plan nacional de riego

    Plan nacional de riego

    El precio de la leche en polvo entera bajó, pero se mantiene estable

    El precio de la leche en polvo entera bajó, pero se mantiene estable

  • Actualidad
    Las SAD y su incursión en el fútbol uruguayo

    Las SAD y su incursión en el fútbol uruguayo

    “Estamos muy preocupados por el atraso cambiario, que complica la competitividad de todo el sector”

    “Estamos muy preocupados por el atraso cambiario, que complica la competitividad de todo el sector”

    Transporte de carga evalúa consecuencias de la sequía

    Transporte de carga evalúa consecuencias de la sequía

    «Es la formación mejor adaptada a las realidades que se están viviendo»

    «Es la formación mejor adaptada a las realidades que se están viviendo»

  • Economía
    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

    Anmype estima que por la pandemia han cerrado entre 10.000 a 12.000 empresas

    Una burocracia regulatoria que solo sirve para complicar a individuos y pymes

    Estados Unidos prioriza seguridad en cadena de suministros mientras mercado pasa a segundo plano

    Estados Unidos prioriza seguridad en cadena de suministros mientras mercado pasa a segundo plano

    “La sequía empezó a impactar en otros sectores, en el transporte, en el comercio, y estamos muy atentos a eso”

    “La sequía empezó a impactar en otros sectores, en el transporte, en el comercio, y estamos muy atentos a eso”

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    Un nuevo embate contra el pequeño productor

    Un nuevo embate contra el pequeño productor

    Mujer e Iglesia

    Mujer e Iglesia

    Uruguay y el FMI, una vez más

    Uruguay y el FMI, una vez más

    La acción decidida de Roosevelt para sostener a la familia rural durante la Gran Depresión

    La acción decidida de Roosevelt para sostener a la familia rural durante la Gran Depresión

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Una escritora que supo marcar rumbos

    Una escritora que supo marcar rumbos

    El edadismo es un problema de edad

    El edadismo es un problema de edad

  • Deportes
    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Ovinos: Un rubro con pequeños productores y un gran potencial

por Hebert Dell’Onte
1 de agosto de 2020
en Rurales
Ovinos: Un rubro con pequeños productores y un gran potencial

“Maximizando la genética con raciones de calidad”. Corderos de 3 meses en el momento del destete. Foto: Cabaña Caranegra, en la zona de Arbolito, Cerro Largo.

WhatsAppFacebook
A los ovinos “no se le da la importancia que tiene” sin embargo “mueven mucho a nivel de productores y familias, es un rubro de productores familiares, chicos y se puede potencializar bastante”, dijo el titular de cabaña Caranegra.


En la ruta 8 a 30 kilómetros de Melo se encuentra la cabaña Caranegra de Pio Segredo, criador de ovejas desde hace muchos años y con destacada experiencia con la raza Suffolk. “Con mi cabaña ya hace 25 años que estoy con los Suffolk (cara negra) que es una raza diferente a Hampshire Down (cara moro) aunque son parecidas y muchas veces se confunden”, explicó. “Son razas primas hermanas, ambas son inglesas y comparten el origen paterno que es Southdown, y en los Suffolk la parte materna es Norfolk. Fenotipicamente el Suffolk es desprovisto de lana en la cabeza y las patas y el Hampshire tiene más lana en la cabeza y en las patas”.

Segredo destacó la velocidad que la raza Suffolk tiene para llegar al resultado final: “es híperveloz, en muy poco tiempo obtengo el final del producto. Es una raza muy precoz, se pueden encarnerar las corderas con 6 o 7 meses y a los 5 meses después se tiene un cordero o dos, y poco después se llega al producto final que es un cordero precoz gordo”.

“En mi cabaña las ovejas viven a campo natural y un mes antes de parir se las pone a comer verde para lograr mayor producción de leche y buen desarrollo del feto. Ahí se logra que las pariciones sean con 5 kilos promedio y a los 3 meses destetamos un animal de 42 o 45 kilos”, explicó.

Consultado sobre los desafíos del rubro ovino dijo que “hay que tomar medidas más drásticas con los predadores y el abigeato” porque mientras eso no se corrija “no vamos a lograr un mayor stock”.

El robo y los predadores “son un grave problema a nivel nacional. Todos los días vemos que el tema de los perros sueltos y el abigeato está en las redes sociales”, a eso se suma “el aumento de la forestación que ha dificultado el control de chanchos y caranchos que son predadores ovinos, todo eso hace que los productores bajen los stocks. No es fácil llegar al establecimiento y encontrar una majada desecha por una jauría de perros”.

Eso se soluciona con “mayor control”, pero para el productor “es difícil porque tiene que dedicarse a producir y no a correr los chanchos o matar caranchos para que no se coman los corderos”, observó.


“El aumento de la forestación ha dificultado el control de chanchos y caranchos que son predadores ovinos, todo eso hace que los productores bajen los stock”


Lo de los perros “es distinto” en cuanto “son responsabilidad de cada dueño que debe ejercer una tenencia responsable. Es fácil decir que se pongan los perros en asilos pero eso tiene un costo y es difícil mantenerlo”. Sobre el programa de castraciones opinó que de esa forma “no se logran resultados y de lograrse es un sistema muy lento cuando se precisa que la solución sea para ahora”.

Otro desafío es aumentar el stock ovino, algo que Segredo dijo es fundamental: “Uruguay logró el compartimento y las ventas a Estados Unidos que potencializa muchísimo al ovino, pero llegó relativamente tarde porque no tenemos el stock suficiente para lograr un negocio interesante”, cuestionó. Dijo no saber “si el negocio hace al aumento del stock o necesitamos más ovejas para que el negocio salga, es como aquello del huevo o la gallina, pero veo que el negocio está y nosotros no tenemos las ovejas”.

“Hay que tomar medidas más drásticas con los predadores y el abigeato”

En el rodeo ovino “la gran mayoría de ovejas que tenemos en el país es lanera, no se potencializa la carne ovina y no tenemos la carne que necesitamos” a pesar de que actualmente “el negocio ovino es más rentable que la producción de novillos, más aún en los pequeños productores”. Consideró que a los ovinos “no se le da la importancia que tiene” sin embargo “mueven mucho a nivel de productores y familias, es un rubro de productores familiares, chicos  y se puede potencializar bastante”.

Genética de Uruguay en Paraguay y Colombia

El año pasado Caranegra vendió su genética Suffolk a Paraguay y Colombia. Al respecto Segredo dijo que la cabaña Caranegra envió ejemplares a Paraguay y juntamente con la cabaña Doña Agustina se concretó la exportación a Colombia. “Tenemos genética en ambos países, fueron negocios atractivos y a buenos valores”, recordó. “Seguimos con esa corriente de negocios pero después con el tema de la pandemia se bajó todo” y por ahora se atiende solamente el mercado interno.

“La pandemia cambió el mundo y está en la inteligencia de cada uno ver como se reactiva. Nuestra producción no está directamente vinculada al exterior, vendemos los carneros en Uruguay pero la exportación fue un buen negocio”, acotó.

Expo Prado 2020

Segredo dijo que participa en la Expo Prado y también en la exposición que se hace en Melo. “Llevamos ejemplares machos a Expo Ovina de Melo que es una exposición cien por ciento ovina y una de las más importantes del país, además de tener mucha calidad”, comentó.

Respecto a la Expo Prado la cabaña Caranegra cumple 20 años participando, pero este año inscribió “un solo animal porque uno no sabe qué va a pasar con la pandemia”. “Participamos con “un buen producto el que siempre tratamos de mejorarlo y presentarlo en buena forma para mostrar el potencial de la raza”.


“Hay que tomar medidas más drásticas con los predadores y el abigeato” porque mientras eso no se corrija “no vamos a lograr un mayor stock”.


Para preparar los animales que participan en Melo o en Montevideo dijo que los alimenta con Bioración. “Desde que arrancó Bioración soy cliente, tengo conformidad con los resultados, es una empresa seria. Antes a Bioración tuve experiencias que no son las mejores, traté de economizar y tuve problemas de cálculos e intoxicaciones, entonces nos volcamos a una ración balanceada de Bioración y a partir de ahí nunca tuvimos ningún inconveniente de nada. Son raciones bien pensadas y balanceadas”.

Para el Prado que es en setiembre “comenzamos a racionar en marzo o abril para que logren llegar a su potencial y si la ración no está bien hecha puede provocar alguna enfermedad, intoxicación o alergia a la oveja o carnero. Nunca tuvimos nada de eso y por eso seguimos” con Bioración.

CERRO LARGO: La brecha de precios de frontera no ayuda al desarrollo del departamento

Pio Segredo definió a Cerro Largo como un departamento “cien por ciento ganadero y con poca atracción turística” y observó que la disposición de las rutas nacionales no ayuda al departamento. “El que llega desde el sur, lo hace por ruta 8 a la que le llaman ‘ruta Mercosur’, y al llegar a Treinta y Tres esa ruta toma a la derecha hacia Río Branco y Brasil adentro. Geográficamente Cerro Largo ha quedado excluido y aquel que no tiene que venir a Melo o una zona puntual de Cerro Largo, no coincide su trayectoria para conocer el departamento. Cerro Largo ha quedado un poco excluido”, repitió.

Otro de los problemas del departamento es que por ser fronterizo tiene y siente la diferencia de precios. “En Melo, tal vez por una diferencia de precios de frontera, se ha minimizado las industrias. Había curtiembres que ya no están, una industria de lana que no está, molinos de trigo y hoy no hay nada. Las industrias más fuertes son el frigorífico Pul, molino Glencore y la industria láctea Coleme; después tenemos industrias fuertes pero con poca mano de obra como Isusa, Bioración y las madereras”.

La principal fuente de mano de obra es la Intendencia de Cerro Largo, con lo cual “no vamos a un tema político que es la carga del Estado porque para mantener a toda esa gente trabajando en la intendencia hay que generar las divisas para pagarle los sueldos”.

La frontera no ayuda al desarrollo del departamento, está el “tránsito del contrabando hormiga que es el medio de vida que tiene mucha gente” además de que “hay muchos comercios que venden productos de frontera”. “Cuando uno va al supermercado compra el (arroz) Patna de Coopar o Saman pero después va al comercio de barrio y ahí compra el Tío João de Brasil. El arroz uruguayo cuesta mucho más, la gente se acostumbra a eso y después no va al super a comprar el arroz de punta uruguayo sino que van al boliche a comprar lo que ya conoce”, describió.


TE PUEDE INTERESAR

Cabildo Abierto propone limitar la forestación y apostar a la producción de alimentos
La brecha de precios con Argentina y Brasil
Bioración: agregando valor e identidad
Tags: abigeatoCerro LargocontrabandoforestaciónGanaderiaindustriaIntendencia departamentalmano de obraOvinosPrecio de fronteraproductores familiaresseguridad rural
Noticia anterior

Premio Nobel de Literatura Aleksandr Solzhenitsyn

Próxima noticia

El endeudamiento interno: lecciones del ´85

Próxima noticia
El endeudamiento interno: lecciones del ´85

El endeudamiento interno: lecciones del ´85

Más Leídas

Un nuevo embate contra el pequeño productor

Un nuevo embate contra el pequeño productor

24 de marzo de 2023
Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

22 de marzo de 2023
Uruguay y el FMI, una vez más

Uruguay y el FMI, una vez más

23 de marzo de 2023
Manini Ríos: “Los monopolios privados parece que son sagrados y no se pueden tocar”

Manini Ríos: “Los monopolios privados parece que son sagrados y no se pueden tocar”

22 de marzo de 2023
Partió un gran hombre

Partió un gran hombre

22 de marzo de 2023
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.