• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, octubre 31, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Uruguay debe invertir más en políticas de juventud y familia para prevenir el inicio de conductas desviadas”

Cira Stefanelli, gerenta del Ministerio de Justicia de Italia

por Redacción
27 de septiembre de 2023
en Política
“Uruguay debe invertir más en políticas de juventud y familia para prevenir el inicio de conductas desviadas”
WhatsAppFacebook

En el marco de “EL PAcCTO” (Europa Latinoamérica Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado), financiado por la Unión Europea (UE), el Ministerio de Justicia italiano ha contribuido con asistencia técnica en instituciones penitenciarias de países latinoamericanos. En el caso de Uruguay, la socióloga Cira Stefanelli brindó su asesoramiento en la creación de la primera academia de formación para los funcionarios del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa), inaugurada el pasado jueves 21 de setiembre. Sobre este proceso y su relevancia conversó con La Mañana la experta italiana.

Usted visitó Uruguay en más de una ocasión para asesorar al Inisa en la formación de su personal en el marco de “EL PAcCTO”. ¿Cómo fue esa experiencia?

Comencé la asistencia técnica en Uruguay en 2019 y continué trabajando con Inisa durante la pandemia en modalidad remota hasta 2022, cuando finalizó el programa. El objetivo de mi intervención fue apoyar la puesta en marcha de itinerarios formativos para el personal que trabaja con menores en conflicto con la ley. Hemos alcanzado ampliamente esta meta, pero para ello ha sido necesario un importante trabajo de anteproyecto con las autoridades del Inisa y sus operadores sobre el sentido de esta operación, los objetivos y las acciones a emprender, además de un compromiso sustancial para llevar a cabo las acciones que se habían acordado. La presidenta del Inisa, Rosanna de Olivera, y su personal, hicieron un trabajo extraordinario, logrando resultados que eran inimaginables para mí.

¿Cuál es la importancia de poner en marcha programas de formación para los operadores del Inisa?

La profesionalización del personal forma parte de un proceso más general de renovación organizativa que el Inisa ha iniciado para adecuar los estándares de intervención de sus centros a los principios y directrices consagrados en la normativa y los convenios internacionales en materia de justicia penal juvenil. Para ello, la institución tomó una decisión muy estratégica: invertir en el personal, en una formación especializada a través de la cual puedan adquirir conocimientos, destrezas y habilidades útiles para responder a las peculiares necesidades de los menores que ingresan en el circuito penal, desde una perspectiva educativa.

¿Cuáles fueron los principales objetivos durante sus visitas a Uruguay?

En primer lugar, siempre consideré mi intervención en Uruguay como una herramienta que las autoridades del Inisa y los operadores podían utilizar para perseguir sus objetivos. Nunca pensé en importar el modelo italiano, sino en contribuir al desarrollo de una mejora organizativa del sistema de justicia juvenil con mis colegas uruguayos en relación a las características de su realidad. En esta perspectiva, comencé mi trabajo tratando de comprender el marco normativo, social y cultural en el que se desarrollaba mi intervención a través de reuniones con los niveles superiores del Inisa, pero también visitando los centros de detención y conociendo a los directores, educadores y personal de salud.

¿Cuál fue la utilidad de este trabajo exploratorio?

Fue muy importante porque me ayudó a entrar en contacto con las personas que diariamente se enfrentan a la difícil tarea de relacionarse con menores infractores y, al mismo tiempo, víctimas de historias marcadas por la pobreza educativa, el abandono y la explotación por parte de grupos criminales. Con estos menores, a menudo drogodependientes, psicológicamente perturbados y carentes de referencias familiares adecuadas, el trabajo de los operadores requiere un alto nivel de profesionalidad tanto durante el período de internación como en la fase de puesta en libertad y reinserción social. Esto fomentó la puesta en común de los problemas emergentes y la consiguiente definición de un programa para superarlos.

¿Cuáles fueron sus recomendaciones?

Brevemente, invertir en la formación de un grupo de formadores con experiencia en el ámbito penal juvenil, que con el tiempo se encargarían del desarrollo de programas de formación dirigidos al personal del Inisa.

Esta academia de formación recientemente inaugurada es la primera del país especializada en adolescentes. ¿Qué importancia tiene para el desarrollo de la tarea del Inisa contar con una institución de estas características?

La presidenta del Inisa y su equipo se han tomado muy en serio este proyecto iniciado durante la asistencia técnica y han puesto mucho empeño en su realización. Se trata de un logro extraordinario y, al mismo tiempo, representa un punto de partida. El Inisa ha invertido en la especialización de su personal para garantizar intervenciones educativas que satisfagan las necesidades de desarrollo de los menores en el contexto penal. Mi trabajo consistía en ayudar al grupo de formadores a adquirir conocimientos y competencias en materia de planificación y ejecución de actividades de formación. Antes de eso, mi trabajo fue compartir el sentido de la construcción de una academia para el personal del Inisa y del papel de la formación como parte constitutiva e indispensable del trabajo socioeducativo en el contexto penal juvenil. Estoy convencida de que la academia desempeñará un rol importante en el desarrollo organizativo y la calidad de las intervenciones hacia los internos, lo que repercutirá en la mejora de las condiciones de detención y en el éxito de los programas educativos y de reinserción social.

El año pasado usted disertó en Uruguay sobre las medidas alternativas a la privación de libertad. ¿Cuáles fueron las principales conclusiones de la ponencia?

En nuestro sistema penal juvenil, la detención representa el último recurso, como muestran los datos: tenemos unos 400 menores y jóvenes adultos detenidos, 850 colocados en comunidades socioeducativas y 15.000 bajo medidas alternativas a la detención. Estos últimos están confiados a los servicios sociales de justicia en cooperación con los servicios sociales locales. En el marco de las medidas alternativas a la internación, los menores deben seguir programas muy exigentes en los que participan en actividades escolares, formativas o laborales, en deportes, en actividades de utilidad social y, cuando se dan las condiciones, en programas de mediación con las víctimas. Los datos a lo largo del tiempo han demostrado que este sistema funciona y ha dado buenos resultados en cuanto a la rehabilitación de los menores y la contención de la reincidencia. La eficacia de las medidas alternativas implica una inversión sustancial en el trabajo con las familias y la comunidad local en todas sus expresiones, tanto públicas como privadas.

Usted trabaja con adolescentes en conflicto con la ley penal en Italia. ¿Qué lecciones del modelo italiano se pueden tomar para el caso uruguayo?

En estos años de trabajo con mis colegas uruguayos he visto una gran pasión e inversión en el desarrollo de un sistema de justicia juvenil que contribuya a los procesos de recuperación e inclusión social de los menores en conflicto con la ley. Se ha avanzado mucho en proporcionar a los menores detenidos contextos adecuados a sus necesidades educativas y formativas. Sin embargo, la intervención penal es siempre residual y al sistema penal llegan situaciones que no han sido adecuadamente interceptadas en el contexto social de referencia de los menores que delinquen. Uruguay debe invertir más en políticas de juventud y familia para prevenir el inicio de conductas desviadas, pero también para favorecer procesos efectivos de inclusión social cuando los menores salen del circuito penal. Durante mi asistencia técnica conocí directores y operadores con gran motivación por mejorar y superarse. Los uruguayos deberían estar orgullosos del trabajo del Inisa y partir de sus resultados para desarrollar políticas inclusivas en el terreno.

TE PUEDE INTERESAR:

Funcionarios del Inisa podrán capacitarse en nuevo centro de formación especializado en adolescentes
Inisa: nuevos proyectos y más oportunidades para la reinserción
Inisa profundiza cooperación internacional contra crimen organizado
Tags: entrevistasInisaitaliajusticia juvenilPAcCTOreinserción
Noticia anterior

¿Y si apareciera un Milei uruguayo?

Próxima noticia

Funcionarios del Inisa podrán capacitarse en nuevo centro de formación especializado en adolescentes

Próxima noticia
Funcionarios del Inisa podrán capacitarse en nuevo centro de formación especializado en adolescentes

Funcionarios del Inisa podrán capacitarse en nuevo centro de formación especializado en adolescentes

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.