• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 11, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Uruguay debe invertir más en políticas de juventud y familia para prevenir el inicio de conductas desviadas”

Cira Stefanelli, gerenta del Ministerio de Justicia de Italia

por Redacción
27 de septiembre de 2023
en Política
“Uruguay debe invertir más en políticas de juventud y familia para prevenir el inicio de conductas desviadas”
WhatsAppFacebook

En el marco de “EL PAcCTO” (Europa Latinoamérica Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado), financiado por la Unión Europea (UE), el Ministerio de Justicia italiano ha contribuido con asistencia técnica en instituciones penitenciarias de países latinoamericanos. En el caso de Uruguay, la socióloga Cira Stefanelli brindó su asesoramiento en la creación de la primera academia de formación para los funcionarios del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa), inaugurada el pasado jueves 21 de setiembre. Sobre este proceso y su relevancia conversó con La Mañana la experta italiana.

Usted visitó Uruguay en más de una ocasión para asesorar al Inisa en la formación de su personal en el marco de “EL PAcCTO”. ¿Cómo fue esa experiencia?

Comencé la asistencia técnica en Uruguay en 2019 y continué trabajando con Inisa durante la pandemia en modalidad remota hasta 2022, cuando finalizó el programa. El objetivo de mi intervención fue apoyar la puesta en marcha de itinerarios formativos para el personal que trabaja con menores en conflicto con la ley. Hemos alcanzado ampliamente esta meta, pero para ello ha sido necesario un importante trabajo de anteproyecto con las autoridades del Inisa y sus operadores sobre el sentido de esta operación, los objetivos y las acciones a emprender, además de un compromiso sustancial para llevar a cabo las acciones que se habían acordado. La presidenta del Inisa, Rosanna de Olivera, y su personal, hicieron un trabajo extraordinario, logrando resultados que eran inimaginables para mí.

¿Cuál es la importancia de poner en marcha programas de formación para los operadores del Inisa?

La profesionalización del personal forma parte de un proceso más general de renovación organizativa que el Inisa ha iniciado para adecuar los estándares de intervención de sus centros a los principios y directrices consagrados en la normativa y los convenios internacionales en materia de justicia penal juvenil. Para ello, la institución tomó una decisión muy estratégica: invertir en el personal, en una formación especializada a través de la cual puedan adquirir conocimientos, destrezas y habilidades útiles para responder a las peculiares necesidades de los menores que ingresan en el circuito penal, desde una perspectiva educativa.

¿Cuáles fueron los principales objetivos durante sus visitas a Uruguay?

En primer lugar, siempre consideré mi intervención en Uruguay como una herramienta que las autoridades del Inisa y los operadores podían utilizar para perseguir sus objetivos. Nunca pensé en importar el modelo italiano, sino en contribuir al desarrollo de una mejora organizativa del sistema de justicia juvenil con mis colegas uruguayos en relación a las características de su realidad. En esta perspectiva, comencé mi trabajo tratando de comprender el marco normativo, social y cultural en el que se desarrollaba mi intervención a través de reuniones con los niveles superiores del Inisa, pero también visitando los centros de detención y conociendo a los directores, educadores y personal de salud.

¿Cuál fue la utilidad de este trabajo exploratorio?

Fue muy importante porque me ayudó a entrar en contacto con las personas que diariamente se enfrentan a la difícil tarea de relacionarse con menores infractores y, al mismo tiempo, víctimas de historias marcadas por la pobreza educativa, el abandono y la explotación por parte de grupos criminales. Con estos menores, a menudo drogodependientes, psicológicamente perturbados y carentes de referencias familiares adecuadas, el trabajo de los operadores requiere un alto nivel de profesionalidad tanto durante el período de internación como en la fase de puesta en libertad y reinserción social. Esto fomentó la puesta en común de los problemas emergentes y la consiguiente definición de un programa para superarlos.

¿Cuáles fueron sus recomendaciones?

Brevemente, invertir en la formación de un grupo de formadores con experiencia en el ámbito penal juvenil, que con el tiempo se encargarían del desarrollo de programas de formación dirigidos al personal del Inisa.

Esta academia de formación recientemente inaugurada es la primera del país especializada en adolescentes. ¿Qué importancia tiene para el desarrollo de la tarea del Inisa contar con una institución de estas características?

La presidenta del Inisa y su equipo se han tomado muy en serio este proyecto iniciado durante la asistencia técnica y han puesto mucho empeño en su realización. Se trata de un logro extraordinario y, al mismo tiempo, representa un punto de partida. El Inisa ha invertido en la especialización de su personal para garantizar intervenciones educativas que satisfagan las necesidades de desarrollo de los menores en el contexto penal. Mi trabajo consistía en ayudar al grupo de formadores a adquirir conocimientos y competencias en materia de planificación y ejecución de actividades de formación. Antes de eso, mi trabajo fue compartir el sentido de la construcción de una academia para el personal del Inisa y del papel de la formación como parte constitutiva e indispensable del trabajo socioeducativo en el contexto penal juvenil. Estoy convencida de que la academia desempeñará un rol importante en el desarrollo organizativo y la calidad de las intervenciones hacia los internos, lo que repercutirá en la mejora de las condiciones de detención y en el éxito de los programas educativos y de reinserción social.

El año pasado usted disertó en Uruguay sobre las medidas alternativas a la privación de libertad. ¿Cuáles fueron las principales conclusiones de la ponencia?

En nuestro sistema penal juvenil, la detención representa el último recurso, como muestran los datos: tenemos unos 400 menores y jóvenes adultos detenidos, 850 colocados en comunidades socioeducativas y 15.000 bajo medidas alternativas a la detención. Estos últimos están confiados a los servicios sociales de justicia en cooperación con los servicios sociales locales. En el marco de las medidas alternativas a la internación, los menores deben seguir programas muy exigentes en los que participan en actividades escolares, formativas o laborales, en deportes, en actividades de utilidad social y, cuando se dan las condiciones, en programas de mediación con las víctimas. Los datos a lo largo del tiempo han demostrado que este sistema funciona y ha dado buenos resultados en cuanto a la rehabilitación de los menores y la contención de la reincidencia. La eficacia de las medidas alternativas implica una inversión sustancial en el trabajo con las familias y la comunidad local en todas sus expresiones, tanto públicas como privadas.

Usted trabaja con adolescentes en conflicto con la ley penal en Italia. ¿Qué lecciones del modelo italiano se pueden tomar para el caso uruguayo?

En estos años de trabajo con mis colegas uruguayos he visto una gran pasión e inversión en el desarrollo de un sistema de justicia juvenil que contribuya a los procesos de recuperación e inclusión social de los menores en conflicto con la ley. Se ha avanzado mucho en proporcionar a los menores detenidos contextos adecuados a sus necesidades educativas y formativas. Sin embargo, la intervención penal es siempre residual y al sistema penal llegan situaciones que no han sido adecuadamente interceptadas en el contexto social de referencia de los menores que delinquen. Uruguay debe invertir más en políticas de juventud y familia para prevenir el inicio de conductas desviadas, pero también para favorecer procesos efectivos de inclusión social cuando los menores salen del circuito penal. Durante mi asistencia técnica conocí directores y operadores con gran motivación por mejorar y superarse. Los uruguayos deberían estar orgullosos del trabajo del Inisa y partir de sus resultados para desarrollar políticas inclusivas en el terreno.

TE PUEDE INTERESAR:

Funcionarios del Inisa podrán capacitarse en nuevo centro de formación especializado en adolescentes
Inisa: nuevos proyectos y más oportunidades para la reinserción
Inisa profundiza cooperación internacional contra crimen organizado
Tags: entrevistasInisaitaliajusticia juvenilPAcCTOreinserción
Noticia anterior

¿Y si apareciera un Milei uruguayo?

Próxima noticia

Funcionarios del Inisa podrán capacitarse en nuevo centro de formación especializado en adolescentes

Próxima noticia
Funcionarios del Inisa podrán capacitarse en nuevo centro de formación especializado en adolescentes

Funcionarios del Inisa podrán capacitarse en nuevo centro de formación especializado en adolescentes

Más Leídas

Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.