• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Inisa: nuevos proyectos y más oportunidades para la reinserción

Rosanna de Olivera, Presidente del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente

por Redacción
4 de abril de 2023
en Política, Portada
Inisa: nuevos proyectos y más oportunidades para la reinserción

Firma de contrato laboral en AEBU. Foto: Inisa

WhatsAppFacebook

Importantes obras en materia edilicia, mejoras en las formas de vinculación con los adolescentes y en las lógicas cotidianas, amplio espectro de convenios laborales y educativos, este es el rumbo que ha tenido Inisa en los últimos años. Su presidenta, Rosanna de Olivera dialogó con La Mañana sobre los cambios que se han realizado en los últimos años y los proyectos que buscan continuar dignificando a los adolescentes que están en el sistema y también a los funcionarios.

Usted presentó un informe sobre el trabajo de Inisa a dirigentes e integrantes del gobierno de Cabildo Abierto, ¿cómo evalúa el encuentro?

Fue una instancia muy relevante porque fue la primera vez que nos encontramos los legisladores y los que representamos a Cabildo en diferentes cargos en el Ejecutivo. Pudimos dar a conocer en qué estamos trabajando cada uno.

En mi caso presenté la institución, la población que atendemos y mostré los números del censo que se hizo en el 2021 en el que se encuestó a todos los adolescentes privados de libertad del sistema y la capacidad de respuesta de Inisa. Ahí se compara con un trabajo similar hecho en 2018 y se ve el progreso realizado, a pesar de estar comparando un año de pandemia con otro de no pandemia y se visualizan los avances en aspectos fundamentales a favor de dar mayores garantías al cumplimiento de los derechos de los adolescentes. Por ejemplo, hemos mejorado la atención en salud, el acceso a agua caliente, limpieza de los centros, las mejoras edilicias, de convivencia, etc.

Como atienden la salud mental. ¿Qué me puede comentar al respecto?

En Inisa hemos disminuido en un 80% los intentos de autoeliminación. Si se compara con 2019, hubo 181 de estos episodios, en 2021 son 73 y en 2022 son 33 casos. Ese es un número muy potente y resume la gestión que se está haciendo en lo que refiere a la salud mental. Cuando asumimos, inició la pandemia, como no había casi actividades de ningún tipo, ni de estudio ni laborales, la estrategia fue designar de inmediato un profesor de educación física en cada centro para incentivar mucho el deporte. Además, hay que tener presente que estos adolescentes vienen de historias muy complejas, con la violencia a flor de piel, la tienen internalizada, de ahí la necesidad de que tengan deporte, para que de alguna manera puedan descargar, cumplir reglas de juego, disciplina, respeto y todos los beneficios físicos y psíquicos que se generan con el deporte. Fue una herramienta que nos ayudó sustancialmente en ese momento y que se quedó instalada, lo que fue muy bueno, porque se hizo hábito en todos los centros, en el cotidiano. ¡Vino para quedarse!

¿Cuáles son algunos números de las realidades que viven estos adolescentes?

Más del 60% tiene o ha tenido algún familiar en cárcel de adultos. La mayoría proviene de familias que están jefaturados por la mamá y otros vienen de convivir solos con los hermanos. Este censo nos da un panorama claro de quiénes son estos adolescentes. Si bien el número de privados de libertad es históricamente de los más bajos, llegan a 260, también decimos que han aumentado las medidas alternativas, con 350 en esta situación. En estos casos Inisa hace un trabajo en territorio, con la comunidad y con las familias a través de un Programa propio y en colaboración con algunas OSC.

En el pasado uno de los temas más cuestionados ha sido el edilicio, ¿cómo se viene trabajando esto?

Realizamos varias obras en los centros de Montevideo. En el Centro de Ingreso se arreglaron los cuatro módulos a nuevo, en el Centro Femenino se hicieron los baños que estaban muy deteriorados y los espacios comunes. En el Centro Preegreso se realizó la caminería interna y la semana pasada se inauguró la de Colonia Berro. Esto es algo realmente histórico y un reclamo de décadas de los funcionarios. Muchos de ellos me decían que pensaban que nunca se iba a lograr, que no llegarían a verlo… pero cumplimos!!

En Colonia Berro hay siete centros (NDR: lugares de reclusión) y se conectaban todos por caminos de tierra llenos de pozos, barro, polvareda permanente y muchas veces intransitables, principalmente cuando llovía. Aquello era autos, motos y bicicletas que se rompían todo el tiempo, porque los funcionarios entran y salen en esos vehículos. También pasan dos líneas de Copsa por dentro de la Colonia. Con la reparación de la caminería mejoramos la calidad de vida de los funcionarios y de todos en general. Esto era un debe de muchísimos años. Así que es un objetivo alcanzado de esta administración. Muy valorada por el gremio de funcionarios.

Llamó la atención que para la apertura de estas obras se hiciera una actividad que nucleó a funcionarios con internos, algo poco frecuente. ¿Qué me puede comentar al respecto y cuál es su visión de esta integración que se debe dar?

Para la inauguración de estas obras compartimos una correcaminata con los jóvenes. Se está dando ese cambio de mentalidad, concientizando y erradicando algunas lógicas violentas, ese es un proceso que venimos transitando y transformando. Ahora se aprecian otras realidades. Antes era impensado que los adolescentes de los diferentes centros pudieran compartir, por ejemplo, un partido de rugby. Antes eso no se daba. Esa integración es fundamental, esa buena convivencia, sin conflictos más allá de los naturales. Por ejemplo, yo corrí la correcaminata con los jóvenes de los siete centros de la Colonia y la disfrutamos muchísimo. La inauguración de la caminería de Colonia berro fue una verdadera fiesta. Esa es la verdadera transformación. Los cambios de cabeza son lo más importantes y lo estamos logrando paso a paso, y se están haciendo visibles y lo mejor es que todos los valoran y se instaló positivamente, eso trae excelentes resultados.

Cuando asumimos, de los 13 centros, tres eran de máxima seguridad y ahora son de mediana seguridad. Los adolescentes ahora están en el patio, haciendo una pared, una cancha de arena de fútbol, ayudando a pintar el edificio. Hay otra perspectiva para bien y eso baja los niveles de agresividad. Por supuesto hay muchísimo para hacer, pero vamos por el camino correcto y el censo de Unicef respalda este trabajo con cifras y números científicos.

Vivimos en una sociedad cada vez más violenta. ¿Cómo puede contribuir Inisa a bajar esos niveles de violencia con jóvenes que precisamente están inmersos en la calle y cómo se logra una transformación?

Hemos marcado una impronta y una forma de trabajo que ha permeado en la organización. Por ejemplo, impulsamos el trabajo de la Asociación Civil Halcones que forma parte del modelo espartanos de Argentina, que trabaja con el rugby, la espiritualidad y el trabajo. Desde hace un año acá hay un equipo de voluntarios que incorporó esta línea. Hicimos canchas de rugby en la Colonia Berro. Empezaron un martes a las ocho de la mañana. Al principio, se acercó un adolescente, después dos y ahora son 30 que el año pasado en diciembre jugaron su primer partido extramuros en el Estadio Charrúa con otros equipos de adolescentes de Montevideo. Y a pesar de que el rugby es un deporte de mucho contacto físico, nunca hubo un problema y llegar a eso es muy importante. De esta manera y de a poco, se va rompiendo con esas estructuras que eran de la vieja escuela. Estamos convencidos de que hay que apostar por los grandes cambios y concientizar en el sentido que todos debemos bregar por el logro mayor de que los adolescentes tienen que volver a la sociedad como ciudadanos de bien y convencidos de que el delito no es un camino válido.

¿Qué pasa cuando salen de la institución y regresan a su realidad?

Me gustaría aclarar algo, el Inisa no puede tener más contacto luego de que el adolescente cumple su medida socioeducativa. O sea, el día que el joven se va, nosotros no podemos tener más vínculo con él. Pero para responder a tu pregunta Inisa tiene un programa que se llama de Inserción Social Comunitaria. Entonces seis meses antes de su egreso, se empieza a trabajar con él y se lo prepara para la salida. Se va a su barrio, se habla con la familia y se concurre también al centro de estudio al que irá y a la policlínica donde se estará atendiendo. El joven en general vuelve a la casa, el entorno, el barrio, con la familia.

Otra instancia muy importante son los consejos consultivos honorarios que debemos realizar y los estamos haciendo con mucho éxito, es un espacio fundamental porque nos encontramos a trabajar con todas las instituciones, organizaciones que tienen vínculo con Inisa. Por ejemplo, el que realizamos en marzo invitamos a participar también a los adolescentes. Son encuentros interinstitucionales muy importantes, están todas las dependencias del Estado, los ministerios, las organizaciones de la sociedad civil, participaron el Mides, MVOT, el MSP, con ASSE, UNICEF, OSC, INAU, MI, etc., y las direcciones y funcionarios de Inisa en las distintas subcomisiones de trabajo para también trabajar sobre el egreso.

Por ejemplo, en esta administración firmamos un convenio con el Ministerio de Vivienda para que pueda acceder a la vivienda digna. Se le inserta laboralmente a través del programa de pasantías laborales con organizaciones, por ejemplo, con las intendencias del interior, el Instituto Nacional de Derechos Humanos, la Secretaría de Deportes, o con varios ministerios e inclusive con AEBU y otros gremios o empresas como Fábrica Nacionales de Cerveza o Teyma. Que salga con trabajo es la clave para la no reincidencia en el delito.

Obras de construcción del Centro Académico de Formación de Funcionarios de Inisa en Belloni y Aparicio Saravia

¿Cuáles son los planes para este año y para el próximo que ya es el último de esta gestión?

Tenemos algunas líneas muy importantes para ejecutar este año. Uno es terminar de concretar el Centro Académico de Formación de Funcionarios de Inisa. Por un lado, estamos haciendo un edificio que es donde va a funcionar físicamente la Academia (en Belloni y Aparicio Saravia) y es una obra que estará terminada a mitad de éste año.

El trabajo en trato directo con adolescentes en conflicto con la ley, tiene su especificidad y hay que prepararse para ello o actualizarse permanentemente. Estuvimos en ese sentido desde el comienzo de la función avanzando en este objetivo, últimamente y durante los meses de verano también concretando lo que será el Modelo de Centro, una guía que recoge, sistematiza y uniformiza la información y formas de trabajo de los 13 centros. Esta línea de trabajo viene siendo un proyecto conjunto y mancomunado desde hace varios años con la Cooperación Internacional entre la Unión Europea y el Inisa, donde participa y respalda AUCI en convenio con El Paccto (Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado).

Por otro lado, otra línea de acción surge a partir del proyecto con Cooperación Sur-Sur con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Ellos tienen muy buenas prácticas restaurativas con los adolescentes en conflicto con la ley. Se hace un trabajo muy profesional de reparación del daño, de responsabilización para sanar, para que, desde ahí, el joven pueda concientizarse del delito que cometió, proyectarse y comenzar con nuevas oportunidades. Estamos planificando para el mes de mayo próximo la visita de la delegación colombiana a nuestro país a conocer Inisa durante una semana. Vamos a llevar a cabo en esa oportunidad un encuentro participando a todas las organizaciones que tienen que ver con el sistema de justicia penal adolescente y las organizaciones de la sociedad civil para poner sobre la mesa las posibilidades referente buenas prácticas restaurativas con adolescentes en Inisa.

Como otra acción fundamental de la gestión es continuar con el Plan de Obras de arquitectura y dar comienzo a las obras en los edificios de Colonia Berro que son muy antiguos, tenemos mucho trabajo en el tiempo que resta para continuar cumpliendo con la gestión que estamos llevando adelante.

TE PUEDE INTERESAR:

Inisa logró avances sustantivos, según los resultados del censo de Unicef, dijo su presidenta
Inisa: estudio solicitado por Unicef destaca mejoras en calidad de vida
En el Inisa “el rol del educador es fundamental”
Tags: adolescentesInisajuventudlm1políticas socialesreinserción
Noticia anterior

Tres grupos de mujeres rurales recibieron tierra de Colonización en Canelones y Florida

Próxima noticia

A dos años del acuerdo con Katoen Natie, la ANP genera récord de ganancias

Próxima noticia
A dos años del acuerdo con Katoen Natie, la ANP genera récord de ganancias

A dos años del acuerdo con Katoen Natie, la ANP genera récord de ganancias

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.