• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Uruguay busca profundizar relaciones comerciales con países del Golfo Pérsico

por Simon Lopez Ortega
2 de marzo de 2022
en Política
Uruguay busca profundizar relaciones comerciales con países del Golfo Pérsico
WhatsAppFacebook

En busca de socios comerciales, una amplia delegación del gobierno y empresarios encabezada por el presidente Lacalle Pou, viajó hasta Emiratos Árabes Unidos, en el marco de una intensa agenda exterior que apunta también a Arabia Saudita y Qatar.

La gira oficial a Dubái liderada por el presidente Luis Lacalle Pou contó con una delegación conformada por carteras y cámaras estratégicas del Gobierno y representantes del sector empresarial, que suscribieron memorandos y participaron de reuniones para generar y fortalecer los lazos comerciales.

Tras retornar a Uruguay el pasado miércoles 23, el canciller Francisco Bustillo aseguró que “la misión logró profundizar relaciones con la zona del golfo Pérsico, una de las metas de inserción internacional definidas por el Gobierno”.

Bustillo evaluó el viaje a la Expo 2020 Dubái, en Emiratos Árabes Unidos, como “corto en tiempo, pero muy intenso en cuanto a las posibilidades que brinda la zona del golfo Pérsico”, dado que también valoró su reunión, días atrás, con el ministro de Asuntos Exteriores de Arabia Saudita y el próximo viaje de Lacalle Pou a Qatar en diciembre.

El canciller destacó que, en los encuentros entre delegados uruguayos y emiratíes, se acordó una próxima reunión de carácter técnico, con la meta de generar una “relación sólida y profunda que pueda originar algunas inversiones”, manifestó Bustillo.

Uruguay en la Expo Dubái

Uruguay participa hasta el 31 de marzo de la Expo Dubái 2020. Una exposición universal con más de 200 participantes, entre países, organizaciones y empresas. Bajo el eslogan “Test Uruguay”, se presenta al país como centro de negocios en América del Sur y “referente en producción agro-inteligente, tecnologías y energías limpias”. Se invita a “conocer de primera mano su carácter esencialmente innovador, con talento calificado y de puertas abiertas para quienes lo eligen para vivir, trabajar e invertir”.

La visita oficial, encabezada por el presidente Luis Lacalle Pou (que se extendió del domingo 20 al martes 22 de febrero) contó –además de la presencia del ministro de Relaciones Exteriores– con la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, el ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini, el ministro de Turismo, Tabaré Viera y Sebastián Risso e Inés Bonicelli, director y vicedirectora ejecutiva, respectivamente, de la agencia de promoción de inversiones, exportaciones e imagen país, Uruguay XXI.

Además, acompañaron representantes de distintas cámaras e instituciones nacionales y también ejecutivos de 60 empresas de distintos sectores. Entre las mencionadas, se destacó la presencia y el apoyo en la misión oficial del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Conaprole, el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INAVI), ANTEL, el Banco República Oriental del Uruguay, UTE, la empresa agroindustrial del arroz, COOPAR y Bodega Garzón.

La agenda comprendió reuniones oficiales con autoridades y empresas emiratíes en la celebración del Día de Uruguay en la Expo Dubái, que tuvo lugar el 21 de febrero. En dicha jornada también se realizó un acto de apertura de la oficina LSQA del LATU en Dubái y Lacalle Pou dio un discurso ante las autoridades y los empresarios presentes.

El presidente dijo: “Estamos convencidos de que el sector privado es el que hace un país pujante y lo hace progresar” y que “es el Gobierno el que tiene que generar normas claras para que uno pueda, en el correr de los años, planificar su actividad y así generar prosperidad”, aseveró. “Los emprendedores uruguayos que están acá pueden dar testimonio de que tenemos para ofrecerle al mundo estabilidad”, agregó Lacalle Pou que, en ese sentido, sostuvo que “en las reuniones celebradas con las autoridades de los Emiratos Árabes Unidos, empresarios o fondos internacionales, se dejó en claro que, en un mundo turbulento, nuestro país asegura los contratos, las leyes, la institucionalidad y, sobre todo, la paz”.

Además, el mandatario destacó como ejes estratégicos la salud humana, animal y ambiental. Sobre este último, el presidente recordó que las grandes naciones empezaron a entender que se vincula íntimamente con el económico y subrayó que “Uruguay hizo punta en temas ambientales y tiene un compromiso muy grande”. Asimismo, destacó la importancia de la seguridad alimentaria y explicó que en Uruguay “necesitamos apoyo y socios”. “Queremos que vayan a invertir con la posibilidad de ser propietarios, socios, accionistas de la generación de alimentos”.

Acuerdos, presentaciones y reuniones de negocios

El 22 de febrero, Uruguay XXI organizó un evento de presentación del país y networking empresarial con contrapartes emiratíes. También se firmó un documento de entendimiento entre la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay y las Cámaras de Dubái. El memorando de entendimiento estipula “alentar, promover y facilitar una cooperación efectiva en las áreas de comercio, industria y servicios”, por el que las dos entidades se comprometieron a intercambiar información relacionada con asuntos económicos, comerciales, industriales y sobre sectores de interés mutuo, así como oportunidades comerciales en los Emiratos Árabes Unidos y Uruguay.

A nivel de gabinete, se desarrolló el foro de negocios “Emiratos Árabes Unidos & Uruguay: puertas de entrada entre Medio Oriente y América Latina”, en el que la presentación uruguaya estuvo a cargo de la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, y el titular de la cartera de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini.

Arbeleche calificó a Uruguay como “un lugar propicio para la inversión de privados”. “Tenemos suficiente liquidez, somos muy estables y no cambiamos las políticas”, recalcó la jerarca, que también destacó los “múltiples beneficios logísticos” que presenta Uruguay, dado que dispone de privilegiados puntos de ingreso, marítimos, aéreos y terrestres, y los únicos puertos libres de la región que “lo convierten en la mejor opción para abastecer desde allí al continente”. A su vez, destacó el compromiso del Gobierno de incorporar cuestiones ambientales en las políticas económicas.

En tanto, Paganini subrayó los avances del país con respecto al desarrollo de energías renovables, tecnología y producción audiovisual. “Uruguay lleva más de 30 años exportando software y servicios informáticos en general”, resaltó el titular del MIEM.

Por su parte, el ministro Mattos, junto al titular del INAC, Conrado Ferber, mantuvo reuniones con representantes de los gobiernos de Egipto y Emiratos Árabes Unidos.

Tras reunirse con los ministros de Agricultura y de Comercio, y con la Confederación de Cámaras de Comercio de Egipto, Mattos celebró el encuentro y destacó el interés mostrado respecto a “varias líneas de negocios”. Señaló que los empresarios egipcios se interesaron por varias líneas de negocios, como pesca, aceites, carnes, granos, fertilizantes y frutas y hortalizas, así como por productos de las colmenas y cueros ovinos. Asimismo, las autoridades uruguayas mantuvieron una reunión con el ministro de Abastecimiento y Comercio del Interior, Ali El-Moselhy, en la ciudad de El Cairo, donde manifestaron su interés en alimentos como soja, trigo, arroz y carne, y también “se abre la oportunidad de exportación de productos apícolas y citrícolas nacionales”.

En Emiratos Árabes Unidos, el titular del MGAP se reunió con el ministro de Comercio Exterior, Thani Ahmed Al Zeyoudi, y con el director del Departamento de Promoción Comercial, Rashed Al Teneiji y tras ellas el secretario de Estado consideró que “hay posibilidades de ampliación del comercio bilateral, a partir de acuerdos ya firmados entre ambos países en materia de tributación y protección de inversiones”.

Uruguay expuso sus alimentos de calidad en la Feria Gulfood

Como parte de la gira comercial por Medio Oriente, Uruguay participó de la feria Gulfood 2022 desarrollada del 13 al 17 de febrero en Dubái. En esta edición de la mayor feria agroalimentaria de la zona del golfo Pérsico y Oriente Medio, África, Sudeste Asiático y Oceanía participaron 120 países, 4.000 empresas y 150 expertos del sector.

Esta feria es un evento estratégico y de participación relevante para las empresas que pretenden conectar con compradores internacionales, explorar nuevas oportunidades comerciales y de inversión, así como expandir su actividad en distintas regiones.

Uruguay estuvo presente con estands de INAC, Conaprole y Uruguay XXI y varias empresas exportadoras uruguayas participaron en el sector World Food como: Forocom (arroz), Ururice (arroz), Tea Please (blends de té), F. Pache S.A. (cacao), EXA – Food Agent (carne), Colonial (lácteos) y Miel del Uruguay – ILLA- Mundial (miel).

TE PUEDE INTERESAR

Expo Dubai: un mundo en transformación que demanda alimentos de calidad
Impulso al gobierno electrónico y desarrollo tecnológico en busca de mercados y turismo seguro
Tags: Expo 2020 DubáiinversiónLacalle Poulm1misiónUruguay
Noticia anterior

Reflexiones sobre una invasión controvertida

Próxima noticia

Cancillería rechaza invasión a Ucrania e insiste con la vía diplomática de Minsk

Próxima noticia
Cancillería rechaza invasión a Ucrania e insiste con la vía diplomática de Minsk

Cancillería rechaza invasión a Ucrania e insiste con la vía diplomática de Minsk

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.