• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 11, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Uruguay busca profundizar relaciones comerciales con países del Golfo Pérsico

por Simon Lopez Ortega
2 de marzo de 2022
en Política
Uruguay busca profundizar relaciones comerciales con países del Golfo Pérsico
WhatsAppFacebook

En busca de socios comerciales, una amplia delegación del gobierno y empresarios encabezada por el presidente Lacalle Pou, viajó hasta Emiratos Árabes Unidos, en el marco de una intensa agenda exterior que apunta también a Arabia Saudita y Qatar.

La gira oficial a Dubái liderada por el presidente Luis Lacalle Pou contó con una delegación conformada por carteras y cámaras estratégicas del Gobierno y representantes del sector empresarial, que suscribieron memorandos y participaron de reuniones para generar y fortalecer los lazos comerciales.

Tras retornar a Uruguay el pasado miércoles 23, el canciller Francisco Bustillo aseguró que “la misión logró profundizar relaciones con la zona del golfo Pérsico, una de las metas de inserción internacional definidas por el Gobierno”.

Bustillo evaluó el viaje a la Expo 2020 Dubái, en Emiratos Árabes Unidos, como “corto en tiempo, pero muy intenso en cuanto a las posibilidades que brinda la zona del golfo Pérsico”, dado que también valoró su reunión, días atrás, con el ministro de Asuntos Exteriores de Arabia Saudita y el próximo viaje de Lacalle Pou a Qatar en diciembre.

El canciller destacó que, en los encuentros entre delegados uruguayos y emiratíes, se acordó una próxima reunión de carácter técnico, con la meta de generar una “relación sólida y profunda que pueda originar algunas inversiones”, manifestó Bustillo.

Uruguay en la Expo Dubái

Uruguay participa hasta el 31 de marzo de la Expo Dubái 2020. Una exposición universal con más de 200 participantes, entre países, organizaciones y empresas. Bajo el eslogan “Test Uruguay”, se presenta al país como centro de negocios en América del Sur y “referente en producción agro-inteligente, tecnologías y energías limpias”. Se invita a “conocer de primera mano su carácter esencialmente innovador, con talento calificado y de puertas abiertas para quienes lo eligen para vivir, trabajar e invertir”.

La visita oficial, encabezada por el presidente Luis Lacalle Pou (que se extendió del domingo 20 al martes 22 de febrero) contó –además de la presencia del ministro de Relaciones Exteriores– con la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, el ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini, el ministro de Turismo, Tabaré Viera y Sebastián Risso e Inés Bonicelli, director y vicedirectora ejecutiva, respectivamente, de la agencia de promoción de inversiones, exportaciones e imagen país, Uruguay XXI.

Además, acompañaron representantes de distintas cámaras e instituciones nacionales y también ejecutivos de 60 empresas de distintos sectores. Entre las mencionadas, se destacó la presencia y el apoyo en la misión oficial del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Conaprole, el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INAVI), ANTEL, el Banco República Oriental del Uruguay, UTE, la empresa agroindustrial del arroz, COOPAR y Bodega Garzón.

La agenda comprendió reuniones oficiales con autoridades y empresas emiratíes en la celebración del Día de Uruguay en la Expo Dubái, que tuvo lugar el 21 de febrero. En dicha jornada también se realizó un acto de apertura de la oficina LSQA del LATU en Dubái y Lacalle Pou dio un discurso ante las autoridades y los empresarios presentes.

El presidente dijo: “Estamos convencidos de que el sector privado es el que hace un país pujante y lo hace progresar” y que “es el Gobierno el que tiene que generar normas claras para que uno pueda, en el correr de los años, planificar su actividad y así generar prosperidad”, aseveró. “Los emprendedores uruguayos que están acá pueden dar testimonio de que tenemos para ofrecerle al mundo estabilidad”, agregó Lacalle Pou que, en ese sentido, sostuvo que “en las reuniones celebradas con las autoridades de los Emiratos Árabes Unidos, empresarios o fondos internacionales, se dejó en claro que, en un mundo turbulento, nuestro país asegura los contratos, las leyes, la institucionalidad y, sobre todo, la paz”.

Además, el mandatario destacó como ejes estratégicos la salud humana, animal y ambiental. Sobre este último, el presidente recordó que las grandes naciones empezaron a entender que se vincula íntimamente con el económico y subrayó que “Uruguay hizo punta en temas ambientales y tiene un compromiso muy grande”. Asimismo, destacó la importancia de la seguridad alimentaria y explicó que en Uruguay “necesitamos apoyo y socios”. “Queremos que vayan a invertir con la posibilidad de ser propietarios, socios, accionistas de la generación de alimentos”.

Acuerdos, presentaciones y reuniones de negocios

El 22 de febrero, Uruguay XXI organizó un evento de presentación del país y networking empresarial con contrapartes emiratíes. También se firmó un documento de entendimiento entre la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay y las Cámaras de Dubái. El memorando de entendimiento estipula “alentar, promover y facilitar una cooperación efectiva en las áreas de comercio, industria y servicios”, por el que las dos entidades se comprometieron a intercambiar información relacionada con asuntos económicos, comerciales, industriales y sobre sectores de interés mutuo, así como oportunidades comerciales en los Emiratos Árabes Unidos y Uruguay.

A nivel de gabinete, se desarrolló el foro de negocios “Emiratos Árabes Unidos & Uruguay: puertas de entrada entre Medio Oriente y América Latina”, en el que la presentación uruguaya estuvo a cargo de la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, y el titular de la cartera de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini.

Arbeleche calificó a Uruguay como “un lugar propicio para la inversión de privados”. “Tenemos suficiente liquidez, somos muy estables y no cambiamos las políticas”, recalcó la jerarca, que también destacó los “múltiples beneficios logísticos” que presenta Uruguay, dado que dispone de privilegiados puntos de ingreso, marítimos, aéreos y terrestres, y los únicos puertos libres de la región que “lo convierten en la mejor opción para abastecer desde allí al continente”. A su vez, destacó el compromiso del Gobierno de incorporar cuestiones ambientales en las políticas económicas.

En tanto, Paganini subrayó los avances del país con respecto al desarrollo de energías renovables, tecnología y producción audiovisual. “Uruguay lleva más de 30 años exportando software y servicios informáticos en general”, resaltó el titular del MIEM.

Por su parte, el ministro Mattos, junto al titular del INAC, Conrado Ferber, mantuvo reuniones con representantes de los gobiernos de Egipto y Emiratos Árabes Unidos.

Tras reunirse con los ministros de Agricultura y de Comercio, y con la Confederación de Cámaras de Comercio de Egipto, Mattos celebró el encuentro y destacó el interés mostrado respecto a “varias líneas de negocios”. Señaló que los empresarios egipcios se interesaron por varias líneas de negocios, como pesca, aceites, carnes, granos, fertilizantes y frutas y hortalizas, así como por productos de las colmenas y cueros ovinos. Asimismo, las autoridades uruguayas mantuvieron una reunión con el ministro de Abastecimiento y Comercio del Interior, Ali El-Moselhy, en la ciudad de El Cairo, donde manifestaron su interés en alimentos como soja, trigo, arroz y carne, y también “se abre la oportunidad de exportación de productos apícolas y citrícolas nacionales”.

En Emiratos Árabes Unidos, el titular del MGAP se reunió con el ministro de Comercio Exterior, Thani Ahmed Al Zeyoudi, y con el director del Departamento de Promoción Comercial, Rashed Al Teneiji y tras ellas el secretario de Estado consideró que “hay posibilidades de ampliación del comercio bilateral, a partir de acuerdos ya firmados entre ambos países en materia de tributación y protección de inversiones”.

Uruguay expuso sus alimentos de calidad en la Feria Gulfood

Como parte de la gira comercial por Medio Oriente, Uruguay participó de la feria Gulfood 2022 desarrollada del 13 al 17 de febrero en Dubái. En esta edición de la mayor feria agroalimentaria de la zona del golfo Pérsico y Oriente Medio, África, Sudeste Asiático y Oceanía participaron 120 países, 4.000 empresas y 150 expertos del sector.

Esta feria es un evento estratégico y de participación relevante para las empresas que pretenden conectar con compradores internacionales, explorar nuevas oportunidades comerciales y de inversión, así como expandir su actividad en distintas regiones.

Uruguay estuvo presente con estands de INAC, Conaprole y Uruguay XXI y varias empresas exportadoras uruguayas participaron en el sector World Food como: Forocom (arroz), Ururice (arroz), Tea Please (blends de té), F. Pache S.A. (cacao), EXA – Food Agent (carne), Colonial (lácteos) y Miel del Uruguay – ILLA- Mundial (miel).

TE PUEDE INTERESAR

Expo Dubai: un mundo en transformación que demanda alimentos de calidad
Impulso al gobierno electrónico y desarrollo tecnológico en busca de mercados y turismo seguro
Tags: Expo 2020 DubáiinversiónLacalle Poulm1misiónUruguay
Noticia anterior

Reflexiones sobre una invasión controvertida

Próxima noticia

Cancillería rechaza invasión a Ucrania e insiste con la vía diplomática de Minsk

Próxima noticia
Cancillería rechaza invasión a Ucrania e insiste con la vía diplomática de Minsk

Cancillería rechaza invasión a Ucrania e insiste con la vía diplomática de Minsk

Más Leídas

Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.