• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Una alcaldía que trabaje para los pobres

Elecciones municipales 2020

por Redacción
17 de septiembre de 2020
en Política
Una alcaldía que trabaje para los pobres

Rosario Romero, candidata para alcalde del municipio F por Cabildo Abierto.

WhatsAppFacebook
La candidata del municipio F, Rosario Romero, es indudablemente una referente de los barrios más precarios de la zona este de Montevideo. Muchos años de trabajo en la salud pública y como concejal vecinal le aportan un conocimiento directo de las necesidades de la gente. En entrevista con La Mañana, la candidata por Cabildo Abierto dejó en claro los énfasis de su propuesta.


En el municipio F hay muchos cabildos e incluso gente que pone a disposición su casa en estas elecciones. ¿A qué atribuyes esta situación?

Existe un gran conocimiento del barrio, muchas visitas que estamos haciendo en el puerta a puerta. La reacción en cada casa, en cada feria, me ha asombrado. Nos dicen “queremos el cambio”, “queremos estar contigo”. Les hacemos llegar las listas, anotamos los teléfonos y muchos se suman a participar con nosotros. Hay mucho trabajo para hacer. Tenemos 21 cabildos en el municipio, pero además como tú dices hay casas de familias que se ofrecieron a trabajar para la alcaldía. Por supuesto, más allá de esto hay un enorme afecto por Manini, eso se nota.

¿Qué problemas trasladan los vecinos y qué respuesta se les pueda dar?

El predio del cuartelillo de bomberos que estaba en la calle Villagrán fue cedido al club Larre Borges. Nosotros llegamos hasta el kilómetro 22.800 y es necesario tener un cuartelillo de bomberos. Este proyecto que tenemos sería por Villa García. Hablamos muchos con los feriantes, ellos por ejemplo nos piden baños para poder utilizar.

La gente me habla de las ollas de los merenderos, que muchos están siendo apoyados por Cabildo Abierto desde que empezó la pandemia. Pero el hambre va a seguir y siempre estuvo. Hay que recorrer para verlo. Entonces hemos pensado en un banco de alimentos porque existen grandes cadenas de supermercados y empresas por eso hay que permitir que una buena ONG trabaje en eso, llevando alimento a distintos comedores y merenderos de barrios precarios o que lo necesiten. También se puede hacer en otros rubros, pero empezaríamos por los alimentos que son lo principal.

Tenemos 106 asentamientos y otros más que no están censados. Además, el municipio F es el que tira más sodio de todos los municipios del departamento. Esto de la pandemia ha lastimado mucho, por ejemplo, respecto de los niños que iban a las escuelas. Más allá de que es verdad que las escuelas entregan las viandas, la mitad de las madres no llevan a los niños o no la van a buscar. Pero el perjudicado es el niño, por eso es importante contemplar este proyecto.

Es evidente que en el municipio hay problemas de necesidades básicas insatisfechas… ¿qué más se puede hacer desde el municipio?

Una de las principales preocupaciones que hay son las caminerías para que entren las ambulancias o los camiones a levantar los contenedores. Otra cosa que se pide son las policlínicas en los barrios porque tenemos siempre en lugares de avenidas pero la gente es muy pobre y a veces no tiene cómo llegar por ejemplo para buscar una medicación que necesita.

En muchos lados falta transporte. En el barrio Capra está el L22 y el L2 y pasa a cualquier hora. Hacen el recorrido que ellos quieren. Hubo un momento que fue espantoso que nunca llegaban en hora los chiquilines. Se habló con Cutcsa y luego marchó bien, pero al final se vuelve a lo mismo. Y esto sucede también en otros barrios.

Has recorrido con su equipo y referentes zonales la usina Felipe Cardoso, el principal vertedero de basura de la capital.

Qué tema este. Tenemos uno de los cabildos ahí. Es espantoso estar allí, vivir ahí. Hay bichos que yo ni conocía, los vi haciendo recorridas. Esas personas sí que necesitan el realojo, como otros en Chacarita de los Padres donde hay inundaciones o en el asentamiento María Isabel. Se precisan soluciones a estos temas.

¿Cómo ven los vecinos el tema del asistencialismo?

No todos están conformes porque dicen que fue mal dada la tarjeta del Mides. Yo en algunos casos comparto, en otros no, porque veo la realidad. Estoy ahí y se por trabajar en salud pública y conocer a casi el 90% de todo mi territorio, porque en cada lugar conozco a alguien que fue a la policlínica La Cruz, de Yanicelli o de Monterrey o el Piñeiro del Campo que es donde he trabajado. La gente cuenta sus problemáticas y transmite eso. Yo no soy quien, para juzgarlo, pero escucho y retengo lo que me dicen la gente.

Por otro lado, pienso hacer un convenio con BPS que da casas a los jubilados. A veces no tienen familia y sus muebles podrían ir a un depósito y cuando se registran incendios poder ayudar a esa gente con esos recursos.

Días atrás la candidata Laura Raffo dijo en entrevista con La Mañana que “la Intendencia se alejó de la gente”. ¿Compartes esa apreciación?

Es verdad. Nosotros vamos a trabajar para que exista igualdad de acceso a los servicios. En los municipios hay asistentes sociales y creo que son las principales para hacer esa tarea. Esto se puede reforzar, apuesto a eso y considero que sería primordial. Mis propuestas son todas para el pobre.

Ya has tenido previamente actividad política en lo que es el trabajo en los barrios. ¿Qué viste ahora en Cabildo Abierto?

Es cierto, trabajé con el Partido Socialista pero no tuve una buena experiencia al final de cuentas y dejé la militancia. Luego conversé con el diputado Martín Sodano aunque yo no quería saber de nada al principio, me había quedado enojada con la política. Empecé a ver a Manini en televisión y vi que decía muchas verdades.

Tu principal fuerte decías es el conocimiento de los barrios y su gente.

Llevo 35 años en Salud Pública, ya estaba para jubilarme, pero ahora sigo de largo. Soy concejal vecinal desde hace 10 años -ahora de licencia- y nací en el municipio F, en Flor de Maroñas. Ahora estoy en la Cruz de Carrasco pero pertenezco al municipio. Conozco bien el territorio porque más allá de que está subdividido en 6 sub-zonas, nos juntamos todos los concejales vecinales y estamos siempre unidos para resolver los problemas de la gente.

El problema de los Concejos Vecinales de hoy, no de hace diez años atrás cuando había apoyo, es que debe irse a los Concejos acreditando que sos de un determinado partido político. Y esto no puede ser así, porque trabajamos con el vecino. Yo soy vecina y nadie me tiene que decir “no trabajo contigo porque no soy de Cabildo”. El Concejo Vecinal mío me negó hasta las canastas que me correspondía para darle a los vecinos. Y les dije: “ustedes a mí no me quitan nada porque yo tengo un sueldo y el plato de comida, pero a los que no le dan le quitan eso y luego van a buscar sus votos”. Yo solicité mapas sobre los últimos asentamientos y enfocarme en lo que me correspondía hacia la alcaldía y la presidenta de mesa todavía está por decirme dónde están los mapas.

¿Se puede cambiar eso?

La alcaldía tiene que estar abierta a todos los vecinos sin distinción partidaria, además con los funcionarios con los que se trabaja, no se les puede preguntar qué votaron. Hay que ir para adelante. La alcaldía Cabildo la tiene que gestionar rectamente, como es Cabildo. Honesto y humilde. Eso es lo que yo creo, hay que trabajar en unión. Ahora durante la campaña hay un equipo de trabajo al lado mío, siempre trabajando.

En la feria de Piedras Blancas una persona el otro día me dijo “Cabildo siempre está solo” porque así es como nos ven, pero me dicen al mismo tiempo que mucha gente nos apoya pero tiene miedo de decirlo, miedo a las represalias del Frente Amplio. Cabildo va a dar una sorpresa el 27 de setiembre.

TE PUEDE INTERESAR

Laura Raffo: La Intendencia se define entre “dos modelos de gobierno realmente distintos”
La tranquilidad de los vecinos pasa por un cambio
Guido Manini Ríos: “Los montevideanos comienzan a darse cuenta que hay una opción diferente”
Tags: barrioscambiodepartamentaleselecciones 2020Municipio FmunicipiosPueblo
Noticia anterior

Tras las huellas del poeta

Próxima noticia

El coraje de escuchar

Próxima noticia
El coraje de escuchar

El coraje de escuchar

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.