• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Un triunfo marcado por un fuerte crecimiento en el interior

por César Barrios
27 de noviembre de 2024
en Política
Un triunfo marcado por un fuerte crecimiento en el interior

Foto: Rafael Chagas

WhatsAppFacebook

En las elecciones del pasado domingo, el triunfo del Frente Amplio estuvo básicamente marcado por un incremento de votos en Montevideo y Canelones, además de que en otros departamentos creció de manera importante, lo cual le dio una ventaja de 95.502 votos sobre el candidato de la Coalición Republicana. Cerrado el escrutinio, la Corte Electoral informó que la fórmula Yamandú Orsi-Carolina Cosse obtuvo 1.196.798 votos, mientras que la de Álvaro Delgado-Valeria Ripoll, 1.101.296. Aún faltan escrutar 35.761 votos observados. Los votos en blanco fueron 38.478 y hubo 64.500 sobres con hojas anuladas.

Una primera lectura sobre lo acontecido en el balotaje refiere a la cantidad de votos obtenidos en la primera vuelta. En el caso del Frente Amplio, había llegado a 1.071.826, por lo cual tuvo un crecimiento de 125 mil votos. Por su parte, la Coalición Republicana (Partido Nacional, Partido Colorado, Cabildo Abierto, Partido Independiente y Partido Constitucional Ambientalista) obtuvo en la primera vuelta 1.162.050 votos. Delgado no puedo retener la totalidad, perdiendo unos 61 mil. La cantidad de votos válidos en la elección general (sin observados) fue de 2.324.147 y en el balotaje de 2.298.094. Hay, por lo tanto, una disminución de 26 mil votos. Los anulados que en la primera vuelta habían sido 52.750, aumentaron en 12 mil, llegando a 64.500, y los votos en blanco lo hicieron en unos 6 mil, pasando de 32.356 a 38.478.

Se puede deducir que el aumento del Frente Amplio está dado por la fuga de votos desde los partidos de la Coalición, gran parte de los 10 mil de Asamblea Popular y de los 65.796 de Identidad Soberana de Gustavo Salle.

Si bien el Frente Amplio creció en todos el país y la Coalición lo hizo marginalmente (menos del 1%) en Montevideo y Canelones, en casi todos los departamentos ganó Álvaro Delgado. Las excepciones fueron Montevideo, Canelones, San José, Salto y Paysandú, donde triunfó Orsi. Pero Salto y Paysandú están muy parejos. En el caso del primero, Delgado tiene 47,8% y Orsi 48,8%. Esta diferencia se puede acortar más, ya que los votos observados son casi 2000. Algo similar sucede en Paysandú: el Frente Amplio llega al 48,7% y Delgado a 46,8%, con un 4% de observados, y ocurre lo mismo en San José. Si bien Álvaro Delgado ganó en casi todo el país, hay un hecho no menor: la votación de la Coalición bajó, y subió de manera importante la de Orsi.

Montevideo y el interior

Montevideo fue uno de los lugares en los que Yamandú Orsi logró la mayoría de las adhesiones. Obtuvo 504 mil votos (56% del total de votos emitidos), mientras que en la primera vuelta había llegado a 470 mil. Delgado alcanzó 357 mil y los partidos de la Coalición obtuvieron en la primera vuelta 355 mil. Por lo tanto, los votos de otros partidos (en especial Identidad Soberana) tuvieron como destino al candidato del FA, aunque también unos pocos (2000) fueron para el candidato oficialista.

En el caso de Canelones, Orsi alcanzó 208 mil votos, mientras que el Frente Amplio había llegado a 189 mil en la primera vuelta. La Coalición y su candidato también crecieron, pero de manera marginal, pasando de 159 mil a 160 mil. Si bien Montevideo y Canelones fueron decisivos para el triunfo del candidato frenteamplista, la gran diferencia estuvo en casi todos los departamentos del interior, donde se observa una particularidad: una caída en los votos para Álvaro Delgado en comparación con los obtenidos por la Coalición en primera vuelta, que en su gran mayoría terminaron para Yamandú Orsi.

El departamento donde los partidos de la Coalición perdieron más votos fue en Cerro Largo, pasando de 40 mil a 34 mil. Esto les terminó marcando una caída del 13%, mientras que el Frente Amplio pasó en ese departamento de 21 mil a 28 mil, un 32% más.

Flores es un caso interesante para examinar. Los partidos de la Coalición habían sumado 13.511 votos en la primera vuelta y Delgado llegó a 12.012. Esto marca una caída del 11%. Pero en ese departamento el Frente Amplio crece 33% pasando de 5600 a 7400 votos. Ese crecimiento está dado por haber logrado captar todos los votos que se fueron de la Coalición y sumado los obtenidos por Identidad Soberana y otros partidos pequeños.

Maldonado es otro departamento que presentó características especiales. La Coalición había alcanzado los 78 mil votos en octubre y ahora Delgado tuvo 76 mil. La pérdida fue de dos mil votos. Pero el FA que había llegado a 45 mil votos en octubre, logra más de 53 mil en esta segunda vuelta. Ese crecimiento de ocho mil votos tiene relación con los dos mil perdidos de la Coalición, pero también con Identidad Soberana que había llegado a 4700 votos en la primera vuelta.

En Rivera (un bastión del Partido Colorado), la Coalición había llegado a 51 mil votos en octubre y Delgado alcanzó 46 mil. Esto representa una baja de unos 5000 votos. Por su parte, el FA pasó de 20 mil a 27 mil, por lo cual se deduce que no solo logró la mayoría de los votos que eran de partidos de la Coalición, sino que también de otros partidos pequeños. Los votos en blanco y anulados, incluso, subieron de 1400 a 1900.

Bajas y subas generalizadas

Si se observa el resto de los departamentos, dentro de los votos obtenidos por la Coalición en primera vuelta y en la segunda con la candidatura de Delgado, las bajas fueron las siguientes: Artigas (-12%), Colonia (-2,7%), Durazno (-9%), Florida (-7,8%), Lavalleja (-5%), Paysandú (-10%), Río Negro (-4%), Rocha (-1.6%), Salto (-8%), San José (-35%), Soriano (-7%), Tacuarembó (-7,8%) y Treinta y Tres (-9%).

En el caso del Frente Amplio el crecimiento fue generalizado: Artigas (+30%), Colonia (+14%), Durazno (+25%), Florida (+19%), Lavalleja (+23%), Paysandú (+20%), Río Negro (+13%), Rocha (+14%), Salto (+15%), San José (+13%), Soriano (+20%), Tacuarembó (+22%) y Treinta y Tres (+26%).

Dentro de las sorpresas de esta segunda vuelta se encuentra que el resultado fue menos ajustado de lo previsto. El triunfo holgado en algunos lugares hace que se comiencen a buscar las causas. Montevideo y Canelones son bastiones del Frente Amplio, por lo cual los resultados no deben llamar a sorpresa, y sí, quizás, que la Coalición haya mantenido sus votos en esos departamentos e incluso los incrementara. Pero en algunos otros casos, desde el ambiente político ya se comienza a manejar algunas teorías. El triunfo del FA en Salto y Paysandú tendría relación con la crisis cambiaria de Argentina y el gran golpe que recibió el sector de la micro, pequeña y mediana empresa. La tasa de desempleo en Paysandú se ubica, según la última medición del Instituto de Estadística (julio-setiembre), en 10,3% y en Salto en 8,6%. Desde ambos departamentos los reclamos de medidas para paliar esta situación se conocieron durante 2022 y 2023.

En el caso de San José, el resultado electoral tendría una directa relación con el sector agrario y la disconformidad, en especial, por el tema del atraso cambiario, al igual que en otros departamentos en los que creció fuertemente el Frente Amplio, como Cerro Largo y Flores. El diputado del MPP por Cerro Largo, Alfredo Fratti, tiene una importante llegada con el medio rural y no se descarta que sea el próximo ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca.

En el caso de Rivera, el crecimiento del Frente Amplio de casi 35% también tendría relación con el crecimiento de la tasa de desempleo (está en más del 10%), a la vez de que es un departamento netamente colorado y en esta ocasión se les pedía que votaran a un candidato blanco.

TE PUEDE INTERESAR:

Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”
Balotaje: la historia de una forma electoral que ha cambiado el mapa político uruguayo
Orsi dijo que será el presidente “que convoque una y otra vez al dialogo nacional”
Tags: Álvaro DelgadobalotajeCorte Electoralelecciones 2024Yamandú Orsi
Noticia anterior

Cuatro papeles que cumple la filosofía política

Próxima noticia

Un mundo en que la contracultura se volvió la cultura

Próxima noticia
Un mundo en que la contracultura se volvió la cultura

Un mundo en que la contracultura se volvió la cultura

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.