• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, julio 12, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Un triunfo marcado por un fuerte crecimiento en el interior

por César Barrios
27 de noviembre de 2024
en Política
Un triunfo marcado por un fuerte crecimiento en el interior

Foto: Rafael Chagas

WhatsAppFacebook

En las elecciones del pasado domingo, el triunfo del Frente Amplio estuvo básicamente marcado por un incremento de votos en Montevideo y Canelones, además de que en otros departamentos creció de manera importante, lo cual le dio una ventaja de 95.502 votos sobre el candidato de la Coalición Republicana. Cerrado el escrutinio, la Corte Electoral informó que la fórmula Yamandú Orsi-Carolina Cosse obtuvo 1.196.798 votos, mientras que la de Álvaro Delgado-Valeria Ripoll, 1.101.296. Aún faltan escrutar 35.761 votos observados. Los votos en blanco fueron 38.478 y hubo 64.500 sobres con hojas anuladas.

Una primera lectura sobre lo acontecido en el balotaje refiere a la cantidad de votos obtenidos en la primera vuelta. En el caso del Frente Amplio, había llegado a 1.071.826, por lo cual tuvo un crecimiento de 125 mil votos. Por su parte, la Coalición Republicana (Partido Nacional, Partido Colorado, Cabildo Abierto, Partido Independiente y Partido Constitucional Ambientalista) obtuvo en la primera vuelta 1.162.050 votos. Delgado no puedo retener la totalidad, perdiendo unos 61 mil. La cantidad de votos válidos en la elección general (sin observados) fue de 2.324.147 y en el balotaje de 2.298.094. Hay, por lo tanto, una disminución de 26 mil votos. Los anulados que en la primera vuelta habían sido 52.750, aumentaron en 12 mil, llegando a 64.500, y los votos en blanco lo hicieron en unos 6 mil, pasando de 32.356 a 38.478.

Se puede deducir que el aumento del Frente Amplio está dado por la fuga de votos desde los partidos de la Coalición, gran parte de los 10 mil de Asamblea Popular y de los 65.796 de Identidad Soberana de Gustavo Salle.

Si bien el Frente Amplio creció en todos el país y la Coalición lo hizo marginalmente (menos del 1%) en Montevideo y Canelones, en casi todos los departamentos ganó Álvaro Delgado. Las excepciones fueron Montevideo, Canelones, San José, Salto y Paysandú, donde triunfó Orsi. Pero Salto y Paysandú están muy parejos. En el caso del primero, Delgado tiene 47,8% y Orsi 48,8%. Esta diferencia se puede acortar más, ya que los votos observados son casi 2000. Algo similar sucede en Paysandú: el Frente Amplio llega al 48,7% y Delgado a 46,8%, con un 4% de observados, y ocurre lo mismo en San José. Si bien Álvaro Delgado ganó en casi todo el país, hay un hecho no menor: la votación de la Coalición bajó, y subió de manera importante la de Orsi.

Montevideo y el interior

Montevideo fue uno de los lugares en los que Yamandú Orsi logró la mayoría de las adhesiones. Obtuvo 504 mil votos (56% del total de votos emitidos), mientras que en la primera vuelta había llegado a 470 mil. Delgado alcanzó 357 mil y los partidos de la Coalición obtuvieron en la primera vuelta 355 mil. Por lo tanto, los votos de otros partidos (en especial Identidad Soberana) tuvieron como destino al candidato del FA, aunque también unos pocos (2000) fueron para el candidato oficialista.

En el caso de Canelones, Orsi alcanzó 208 mil votos, mientras que el Frente Amplio había llegado a 189 mil en la primera vuelta. La Coalición y su candidato también crecieron, pero de manera marginal, pasando de 159 mil a 160 mil. Si bien Montevideo y Canelones fueron decisivos para el triunfo del candidato frenteamplista, la gran diferencia estuvo en casi todos los departamentos del interior, donde se observa una particularidad: una caída en los votos para Álvaro Delgado en comparación con los obtenidos por la Coalición en primera vuelta, que en su gran mayoría terminaron para Yamandú Orsi.

El departamento donde los partidos de la Coalición perdieron más votos fue en Cerro Largo, pasando de 40 mil a 34 mil. Esto les terminó marcando una caída del 13%, mientras que el Frente Amplio pasó en ese departamento de 21 mil a 28 mil, un 32% más.

Flores es un caso interesante para examinar. Los partidos de la Coalición habían sumado 13.511 votos en la primera vuelta y Delgado llegó a 12.012. Esto marca una caída del 11%. Pero en ese departamento el Frente Amplio crece 33% pasando de 5600 a 7400 votos. Ese crecimiento está dado por haber logrado captar todos los votos que se fueron de la Coalición y sumado los obtenidos por Identidad Soberana y otros partidos pequeños.

Maldonado es otro departamento que presentó características especiales. La Coalición había alcanzado los 78 mil votos en octubre y ahora Delgado tuvo 76 mil. La pérdida fue de dos mil votos. Pero el FA que había llegado a 45 mil votos en octubre, logra más de 53 mil en esta segunda vuelta. Ese crecimiento de ocho mil votos tiene relación con los dos mil perdidos de la Coalición, pero también con Identidad Soberana que había llegado a 4700 votos en la primera vuelta.

En Rivera (un bastión del Partido Colorado), la Coalición había llegado a 51 mil votos en octubre y Delgado alcanzó 46 mil. Esto representa una baja de unos 5000 votos. Por su parte, el FA pasó de 20 mil a 27 mil, por lo cual se deduce que no solo logró la mayoría de los votos que eran de partidos de la Coalición, sino que también de otros partidos pequeños. Los votos en blanco y anulados, incluso, subieron de 1400 a 1900.

Bajas y subas generalizadas

Si se observa el resto de los departamentos, dentro de los votos obtenidos por la Coalición en primera vuelta y en la segunda con la candidatura de Delgado, las bajas fueron las siguientes: Artigas (-12%), Colonia (-2,7%), Durazno (-9%), Florida (-7,8%), Lavalleja (-5%), Paysandú (-10%), Río Negro (-4%), Rocha (-1.6%), Salto (-8%), San José (-35%), Soriano (-7%), Tacuarembó (-7,8%) y Treinta y Tres (-9%).

En el caso del Frente Amplio el crecimiento fue generalizado: Artigas (+30%), Colonia (+14%), Durazno (+25%), Florida (+19%), Lavalleja (+23%), Paysandú (+20%), Río Negro (+13%), Rocha (+14%), Salto (+15%), San José (+13%), Soriano (+20%), Tacuarembó (+22%) y Treinta y Tres (+26%).

Dentro de las sorpresas de esta segunda vuelta se encuentra que el resultado fue menos ajustado de lo previsto. El triunfo holgado en algunos lugares hace que se comiencen a buscar las causas. Montevideo y Canelones son bastiones del Frente Amplio, por lo cual los resultados no deben llamar a sorpresa, y sí, quizás, que la Coalición haya mantenido sus votos en esos departamentos e incluso los incrementara. Pero en algunos otros casos, desde el ambiente político ya se comienza a manejar algunas teorías. El triunfo del FA en Salto y Paysandú tendría relación con la crisis cambiaria de Argentina y el gran golpe que recibió el sector de la micro, pequeña y mediana empresa. La tasa de desempleo en Paysandú se ubica, según la última medición del Instituto de Estadística (julio-setiembre), en 10,3% y en Salto en 8,6%. Desde ambos departamentos los reclamos de medidas para paliar esta situación se conocieron durante 2022 y 2023.

En el caso de San José, el resultado electoral tendría una directa relación con el sector agrario y la disconformidad, en especial, por el tema del atraso cambiario, al igual que en otros departamentos en los que creció fuertemente el Frente Amplio, como Cerro Largo y Flores. El diputado del MPP por Cerro Largo, Alfredo Fratti, tiene una importante llegada con el medio rural y no se descarta que sea el próximo ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca.

En el caso de Rivera, el crecimiento del Frente Amplio de casi 35% también tendría relación con el crecimiento de la tasa de desempleo (está en más del 10%), a la vez de que es un departamento netamente colorado y en esta ocasión se les pedía que votaran a un candidato blanco.

TE PUEDE INTERESAR:

Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”
Balotaje: la historia de una forma electoral que ha cambiado el mapa político uruguayo
Orsi dijo que será el presidente “que convoque una y otra vez al dialogo nacional”
Tags: Álvaro DelgadobalotajeCorte Electoralelecciones 2024Yamandú Orsi
Noticia anterior

Cuatro papeles que cumple la filosofía política

Próxima noticia

Un mundo en que la contracultura se volvió la cultura

Próxima noticia
Un mundo en que la contracultura se volvió la cultura

Un mundo en que la contracultura se volvió la cultura

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.