• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Un crédito a 25 años es para atender las necesidades más urgentes de la población más vulnerable”

Laura Raffo, presidenta de la Comisión Departamental de Montevideo (PN)

por César Barrios
27 de abril de 2022
en Política
“Un crédito a 25 años es para atender las necesidades más urgentes de la población más vulnerable”

"Un crédito a 25 años es para atender las necesidades más urgentes de la población más vulnerable"

WhatsAppFacebook

La excandidata a la comuna de Montevideo y presidenta de la Comisión Departamental de Montevideo del Partido Nacional, Laura Raffo, manifestó a La Mañana que la intendenta Carolina Cosse hizo una “elección política” al querer invertir “en algo visible” como camiones y contendores. “Nos pareció realmente muy contradictorio que no cedieran en ningún punto y no aceptaran en su planteo incluir más barrios” para el saneamiento, señaló Raffo.

¿Qué consideración le merece lo que fue el trámite del préstamo del BID y las consecuencias de la votación en la Junta Departamental?

Me parece que hubo una postura muy contradictoria por parte de la intendenta de Montevideo, porque se habló de favorecer a los más vulnerables y la decisión que tomó fue la de presentar un proyecto de préstamo en el cual 78 mil ciudadanos quedaban sin acceder a saneamiento. Hay que recordar que el plan director de saneamiento y pluvial de Montevideo tenía previsto que en este quinquenio se llegara a 13 barrios, lo que representa a 80 mil vecinos. Sin embargo, la propuesta que mandó la intendenta Cosse alcanzaba solo a porciones pequeñas de dos barrios y que atendía solo a 2.000 vecinos.

Por eso lo que trató de hacer la coalición fue que se extendiera el saneamiento y se atendieran las necesidades más urgentes de la población más vulnerable. Para eso es un crédito a 25 años. Por otra parte, nos pareció realmente muy contradictorio que no cedieran en ningún punto y no aceptaran en su planteo incluir más barrios, manteniendo la prioridad en comprar camiones, contenedores o hacer publicidad.

¿Por qué estima que se priorizó la limpieza en un préstamo tan importante y no se destinó para saneamiento?

Este debía ser el plan de saneamiento seis. Históricamente todos los planes de este tipo eran el 100% para saneamiento. Es la primera vez que sucede que los fondos del BID no tengan ese fin, lo que nos lleva a preguntarnos si la intendencia, en definitiva, está evaluando que, en la inversión en las personas más vulnerables, quizás no luzcan tanto los camiones o los contenedores. Nuestro norte siempre es priorizar a las personas que más lo necesitan y por eso hablamos de una contradicción. Es obvio que Montevideo necesita mejorar su limpieza, pero la compra de camiones o contenedores se puede realizar con la recaudación de impuestos, que llega a US$ 500 millones al año. Estábamos dispuestos a votar a favor de algunas inversiones para limpieza, pero que fueran de infraestructura, porque este préstamo es a 25 años, por lo cual se endeuda a esta administración y a cuatro más.

¿Estima –como han mencionado otros dirigentes de la oposición capitalina– que subyacía en el proyecto oficialista un sesgo de campaña pensando en un posicionamiento?

Creo que Cosse hizo una elección política, o sea el querer invertir en algo visible. Era mostrar por medios de publicidad, camiones y contenedores en todo Montevideo y dejó de lado la inversión poco visible que es la que llega a los barrios más necesitados. Pero ese no es el camino correcto para atender las necesidades de la gente.

¿Qué consideraciones le merecen las palabras de la intendenta Cosse una vez conocido el resultado de la votación?

La verdad es que quedé muy sorprendida de que la intendenta hablara de “buena fe” y tratara de trazar una línea en la cual ellos son los buenos y todos los demás son los malos. Yo me pregunté si es de buena fe decir que la oposición es la que no te deja limpiar Montevideo. O si es de buena fe presentar un plan de saneamiento para 2.000 vecinos cuando lo esperaban 80.000, y de esa manera dejar 78.000 personas viviendo entre las aguas podridas, porque se prefiere gastar ese dinero en camiones, contenedores y publicidad.

Creo que nosotros siempre actuamos de buena fe y fuimos quienes propusimos la extensión del tratamiento del tema en la Junta Departamental con una prórroga de 70 días para lograr un acuerdo. Actuamos de buena fe cuando nos presentamos en cada instancia de la mesa de negociación, donde todo lo que sugerimos fue validado técnica y políticamente. Porque cada propuesta tenía la manera de ser financiada y la propuesta final que incluía el saneamiento por lo menos a cinco barrios, de los trece previstos originalmente, fue desechada por la intendencia.

¿Cuál es la solución más posible que ve a este tema para encontrarle una salida?

Creo que la manera de subsanar esto sería aceptar la moción que hicimos el día que se trató la votación en la Junta Departamental. La intendencia dijo que disponía de US$ 24 millones de fondos propios y recomendamos que se utilice ese dinero para hacer el saneamiento a los barrios que lo necesitan.

Usted que recorre habitualmente las zonas más carenciadas de Montevideo y donde se necesita el saneamiento y obras de pluviometría. ¿Cuál es la realidad que vive esa gente?

Debemos tener en cuenta que además de que se viene el invierno, ya muchos estuvieron inundados en la segunda quincena de enero. Villa García, Susana Pintos, Boizo Lanza, son algunos de los barrios que recorrimos y nos pedían por favor que defendiéramos su derecho a recibir el saneamiento. Nos llaman los vecinos, porque tenemos teléfono abierto con ellos y nos piden por favor que se lleve el saneamiento. Realmente es darle la espalda a esa gente tan vulnerable. Por eso no logro entender cómo la intendencia no dijo que parte del plan de limpieza lo paga con fondos propios y el préstamo del BID lo utiliza para los fines verdaderos que siempre se tuvo.

La intendenta Cosse anunció que en diez días presentará un nuevo proyecto. ¿Se les ha comentado algo al respecto?

Por ahora no nos comentaron nada. Lo que plantearán seguramente será usar fondos propios y eso no requerirá mayorías especiales de la Junta para llevarlo delante. Pero ahí sí vamos a ver las verdaderas intenciones de la intendencia, y una vez más deberá elegir en qué quiere utilizar el dinero. Dicen que tienen US$ 24 millones, veremos en qué lo quieren emplear. Los gobernantes se deben hacer cargo en cómo quieren gestionar el dinero que reciben. Los únicos responsables son los que gobiernan y no se puede pasar la pelota para el otro lado y decir que la oposición es quien no deja limpiar Montevideo. También se debe recordar que la intendencia gasta US$ 52 millones por año en limpieza; por lo tanto, tiene un buen presupuesto.

¿Considera que la población de Montevideo está teniendo conciencia de cómo la comuna maneja los fondos y a qué los destina?

Lo que veo es que la población quiere que le atiendan sus necesidades, sin importar quién las atiende. Es decir, que sus problemas más urgentes sean resueltos y muchos de estos están siendo resueltos por el gobierno nacional. Todo lo que involucra a Salud Pública, al Mides, al Ministerio del Interior, están atendiendo a la población de Montevideo. El tema es cuando se llega a la Intendencia en lo que tiene que ver con la reparación o bituminización de las calles en los barrios de la periferia, o cuando no hay un sistema de recolección en los asentamientos.

TE PUEDE INTERESAR

IM: entre el prestamo el BID y cuestionamientos por donaciones al Frente Amplio
Raffo cuestionó el alcance del “despliegue social” del plan ABC de Cosse
Tags: bidCarolina CosseIntendencia de MontevideoLaura Raffosaneamiento
Noticia anterior

Se acordó el precio definitivo de la bolsa de arroz

Próxima noticia

Cabildo Abierto se distancia de los proyectos de ley sobre cuotas de género

Próxima noticia
Cabildo Abierto se distancia de los proyectos de ley sobre cuotas de género

Cabildo Abierto se distancia de los proyectos de ley sobre cuotas de género

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.