• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, octubre 26, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Un “bastión” para el INISA: crean la primera academia de educadores

por Serrana Pin
6 de abril de 2022
en Política
Un “bastión” para el INISA: crean la primera academia de educadores
WhatsAppFacebook

En el marco del primer encuentro presencial de la Red de Academias Penitenciarias (RAP), que tendrá lugar en Montevideo desde este miércoles 6 hasta el viernes 8 de abril, la presidente de INISA, Rosanna de Olivera, hará la presentación del acto de constitución de la primera Academia de Formación Penitenciaria del Uruguay.

La RAP comenzó a funcionar en pandemia, con el objeto de generar un espacio de cooperación regional entre centros de formación y academias de países latinoamericanos y europeos. Es impulsada por el Componente Penitenciario del Programa El PACcTO (Programa contra el Crimen Trasnacional Organizado) de la Unión Europea, coordinado por la IILA (Organización Internacional Italo-Latinoamericana).

Al momento hay 17 escuelas que ya han compartido experiencias, documentos técnicos y organizado encuentros temáticos y actividades multinacionales o bilaterales. “Es un proyecto a cinco años que culmina este año y entre todas sus estrategias, hay una red, llamada: Red de Academias Penitenciarias, que lo que está haciendo es replicar el modelo de las cadenas penitenciarias en otros países. El modelo es europeo, pero ellos trabajaron acá, lo adaptaron a nuestra realidad luego de una visita”, explicó la presidente de INISA, Rosanna De Olivera en diálogo con La Mañana.

Luego de trabajar de forma virtual por más de un año, referentes de las distintas academias de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Francia, Italia, Panamá, Paraguay, Portugal y Uruguay, se reúnen a partir de hoy en Montevideo con el objetivo de compartir buenas prácticas sobre la organización de escuelas penitenciarias y sus programas de formación. Finalizando el congreso se firmará un memorándum de entendimiento entre todas las cadenas penitenciarias de Latinoamérica, en el que se establece el compromiso de interacción e intercambio de documentación.

La primera Academia para educadores de INISA

La creación de la academia de formación de INISA es un gran logro para esta institución, ya que permitirá que los funcionarios tengan las habilidades y el expertise en la tarea que realizan. Está dirigida a los educadores de la misma, que son quienes tienen el trato directo y permanente con los jóvenes detenidos. No hay antecedentes de una academia de estas características en nuestro país, es la primera especializada en adolescentes.

Para el coordinador de INISA, Comisario Mayor (R) Luis Rodriguez, la fundación de esta academia constituye un paso fundamental y espera que sea el elemento propulsor de un cambio de realidad. “A nivel de institución pensábamos que era imprescindible contar con un lugar de formación adecuada. No hay un lugar en Uruguay donde se pueda formar un educador con las tareas que realiza un educador de INISA”.

En entrevista con La Mañana, el comisario mayor destacó que los educadores reclaman la necesidad de ser capacitados y de comprender la tarea para la cual han sido contratados. “La preparación los hace más profesionales y les brinda herramientas válidas para poder afrontar situaciones sumamente complicadas. El adolescente común, sin conflicto con la ley penal, ya tiene un montón de características de por sí específicas; no es fácil de tratar, más aún el adolescente que tenemos nosotros, privado de su libertad, que viene de un entorno de delincuencia. Entonces la persona que está enfrente, que va a ser su referente, tiene que tener una capacitación o determinadas herramientas para poder abordarlo de la mejor manera”, explicó.

Primero se formarán los coordinadores de los módulos, que entre sus funciones está la de preparar a sus equipos, por lo que a partir de ahora contarán con el conocimiento para trasladarlo a los educadores. Estos últimos son quienes trabajan directamente con los jóvenes. La academia comenzará a trabajar con ellos en el entendido de que “los educadores son una de las llaves del éxito para desarrollar el mandato que tiene INISA como institución, que es llevar adelante las medidas educativas para que estos adolescentes vuelvan a la comunidad como ciudadanos de bien”, declaró De Olivera. Explicó además que los educadores son el modelo de adulto más cercano que tienen los adolescentes en los centros, “entonces nos parece que capacitarlos y darles las habilidades que necesitan para tener ese trato directo es muy importante, así que en principio la formación estará dedicada a los 700 funcionarios que tienen trato directo y luego a los de seguridad, que son unos 200”.

Por su parte, Daniela Espinosa, coordinadora del Centro Granja de INISA, comentó a La Mañana que los educadores están muy conformes con esta posibilidad de capacitación “que suma un montón” y “te da una herramienta más para seguir avanzando más preparado”. “Nosotros estábamos haciendo todo a pulmón e instinto… ahora tenemos la facilidad de hacer este curso y saber para qué lado ir… Ya no vas a ciegas, ahora depende de vos”.

Para Espinosa esta experiencia permite crear educadores fuertes y fortalecer asimismo al equipo de dirección, del cual reconoció su apoyo: “Tenés el respaldo de un directorio que está apostando a profesionalizar a sus educadores; o sea. no empezó por los de arriba, sino por los de abajo, que justamente son el eslabón más débil de la cadena y el que sostiene todo, porque el educador es la base fundamental de INISA. Sin educador no funciona nada de lo que viene después, porque es el primero que recibe al joven, el que le dice buen día, el que sabe toda la tarea diaria que va a tener y el que va a compartir con él gran parte de su tiempo. Sí será importante…”, reflexionó la coordinadora, reafirmando la importancia de este rol y de su preparación.

Cómo empezó y apoyo clave

En el 2019 tuvo lugar el primer contacto con la experta Cira Stefanelli, directora de la Oficina III de la Dirección General de Formación del Departamento de la Administración Penitenciaria de Italia. Stefanelli vino a Uruguay y recorrió todos los centros de INISA para relevar de primera mano la experiencia de la gente y sus necesidades, y elaborar en consecuencia una propuesta acorde a la realidad uruguaya. En ese sentido la presidente del Instituto declaró: “No es lo mismo hacer una academia en Uruguay que en Brasil o en Italia… Entonces tener el conocimiento de cómo funciona y cuál es la realidad de INISA para mí es fundamental para que sea exitosa y que se mantenga en el tiempo”. Este fue el comienzo del proyecto y a partir de lo cual se desarrolló el programa de formación. “En el 2020 asumí yo y continuamos a distancia por la pandemia, luego de mucho trabajo virtual, armamos el equipo multidisciplinario acá, que siguió en contacto con Cira, y se avanzó en redactar un reglamento, en la malla curricular y ahora se firma la fundación”, contó De Olivera.

De Olivera también adelantó que el equipo multidisciplinario de INISA se encuentra desarrollando una plataforma educativa que habilite la posibilidad de tomar clases a distancia, y que también hicieron un plano con el departamento de arquitectura para construir un espacio donde se puedan tomar clases presenciales; si bien en principio los coordinadores transmitirán los conocimientos a los educadores in situ, en los módulos de trabajo.

El coordinador Luis Rodríguez destacó el impulso que le dio la presidencia de INISA a la formación de la Academia, que hoy firma su fundación: “Si bien el equipo de trabajo se había puesto las pilas y estaba trabajando y haciendo cosas, fue fundamental contar con el soporte de la presidencia”. También consideró clave el apoyo de El PACcTO. “En el monitoreo, el dar lineamientos, evacuar dudas, respaldar las actividades que veníamos haciendo. La actividad que se desarrolla hoy es un espaldarazo para que la academia se instale con fuerza”, señaló.

Para De Olivera, están “dejando un bastión que queda para INISA, para el resto de su historia.” La presidente entiende que la Academia de Formación es un eslabón clave en el cumplimiento de la ley de creación de la Institución, en cuanto a la misión de reinsertar a los adolescentes a la comunidad como ciudadanos de bien, así como para brindar todas las garantías a sus funcionarios.

TE PUEDE INTERESAR

“Quiero que la gente conozca las historias positivas que hay en INISA”
Los menores y el narcotráfico: una preocupación para las autoridades
Comisionado Penitenciario considera “vital” una mayor cobertura de ASSE en las cárceles
Tags: adolescenciaEducaciónRed de Academias Penitenciariasrehabilitaciónsistema penitenciario
Noticia anterior

La causa nacional

Próxima noticia

“En algunos lugares encontramos los CAIF casi vacíos”

Próxima noticia
“En algunos lugares encontramos los CAIF casi vacíos”

"En algunos lugares encontramos los CAIF casi vacíos"

Más Leídas

El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.