• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Un “bastión” para el INISA: crean la primera academia de educadores

por Serrana Pin
6 de abril de 2022
en Política
Un “bastión” para el INISA: crean la primera academia de educadores
WhatsAppFacebook

En el marco del primer encuentro presencial de la Red de Academias Penitenciarias (RAP), que tendrá lugar en Montevideo desde este miércoles 6 hasta el viernes 8 de abril, la presidente de INISA, Rosanna de Olivera, hará la presentación del acto de constitución de la primera Academia de Formación Penitenciaria del Uruguay.

La RAP comenzó a funcionar en pandemia, con el objeto de generar un espacio de cooperación regional entre centros de formación y academias de países latinoamericanos y europeos. Es impulsada por el Componente Penitenciario del Programa El PACcTO (Programa contra el Crimen Trasnacional Organizado) de la Unión Europea, coordinado por la IILA (Organización Internacional Italo-Latinoamericana).

Al momento hay 17 escuelas que ya han compartido experiencias, documentos técnicos y organizado encuentros temáticos y actividades multinacionales o bilaterales. “Es un proyecto a cinco años que culmina este año y entre todas sus estrategias, hay una red, llamada: Red de Academias Penitenciarias, que lo que está haciendo es replicar el modelo de las cadenas penitenciarias en otros países. El modelo es europeo, pero ellos trabajaron acá, lo adaptaron a nuestra realidad luego de una visita”, explicó la presidente de INISA, Rosanna De Olivera en diálogo con La Mañana.

Luego de trabajar de forma virtual por más de un año, referentes de las distintas academias de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Francia, Italia, Panamá, Paraguay, Portugal y Uruguay, se reúnen a partir de hoy en Montevideo con el objetivo de compartir buenas prácticas sobre la organización de escuelas penitenciarias y sus programas de formación. Finalizando el congreso se firmará un memorándum de entendimiento entre todas las cadenas penitenciarias de Latinoamérica, en el que se establece el compromiso de interacción e intercambio de documentación.

La primera Academia para educadores de INISA

La creación de la academia de formación de INISA es un gran logro para esta institución, ya que permitirá que los funcionarios tengan las habilidades y el expertise en la tarea que realizan. Está dirigida a los educadores de la misma, que son quienes tienen el trato directo y permanente con los jóvenes detenidos. No hay antecedentes de una academia de estas características en nuestro país, es la primera especializada en adolescentes.

Para el coordinador de INISA, Comisario Mayor (R) Luis Rodriguez, la fundación de esta academia constituye un paso fundamental y espera que sea el elemento propulsor de un cambio de realidad. “A nivel de institución pensábamos que era imprescindible contar con un lugar de formación adecuada. No hay un lugar en Uruguay donde se pueda formar un educador con las tareas que realiza un educador de INISA”.

En entrevista con La Mañana, el comisario mayor destacó que los educadores reclaman la necesidad de ser capacitados y de comprender la tarea para la cual han sido contratados. “La preparación los hace más profesionales y les brinda herramientas válidas para poder afrontar situaciones sumamente complicadas. El adolescente común, sin conflicto con la ley penal, ya tiene un montón de características de por sí específicas; no es fácil de tratar, más aún el adolescente que tenemos nosotros, privado de su libertad, que viene de un entorno de delincuencia. Entonces la persona que está enfrente, que va a ser su referente, tiene que tener una capacitación o determinadas herramientas para poder abordarlo de la mejor manera”, explicó.

Primero se formarán los coordinadores de los módulos, que entre sus funciones está la de preparar a sus equipos, por lo que a partir de ahora contarán con el conocimiento para trasladarlo a los educadores. Estos últimos son quienes trabajan directamente con los jóvenes. La academia comenzará a trabajar con ellos en el entendido de que “los educadores son una de las llaves del éxito para desarrollar el mandato que tiene INISA como institución, que es llevar adelante las medidas educativas para que estos adolescentes vuelvan a la comunidad como ciudadanos de bien”, declaró De Olivera. Explicó además que los educadores son el modelo de adulto más cercano que tienen los adolescentes en los centros, “entonces nos parece que capacitarlos y darles las habilidades que necesitan para tener ese trato directo es muy importante, así que en principio la formación estará dedicada a los 700 funcionarios que tienen trato directo y luego a los de seguridad, que son unos 200”.

Por su parte, Daniela Espinosa, coordinadora del Centro Granja de INISA, comentó a La Mañana que los educadores están muy conformes con esta posibilidad de capacitación “que suma un montón” y “te da una herramienta más para seguir avanzando más preparado”. “Nosotros estábamos haciendo todo a pulmón e instinto… ahora tenemos la facilidad de hacer este curso y saber para qué lado ir… Ya no vas a ciegas, ahora depende de vos”.

Para Espinosa esta experiencia permite crear educadores fuertes y fortalecer asimismo al equipo de dirección, del cual reconoció su apoyo: “Tenés el respaldo de un directorio que está apostando a profesionalizar a sus educadores; o sea. no empezó por los de arriba, sino por los de abajo, que justamente son el eslabón más débil de la cadena y el que sostiene todo, porque el educador es la base fundamental de INISA. Sin educador no funciona nada de lo que viene después, porque es el primero que recibe al joven, el que le dice buen día, el que sabe toda la tarea diaria que va a tener y el que va a compartir con él gran parte de su tiempo. Sí será importante…”, reflexionó la coordinadora, reafirmando la importancia de este rol y de su preparación.

Cómo empezó y apoyo clave

En el 2019 tuvo lugar el primer contacto con la experta Cira Stefanelli, directora de la Oficina III de la Dirección General de Formación del Departamento de la Administración Penitenciaria de Italia. Stefanelli vino a Uruguay y recorrió todos los centros de INISA para relevar de primera mano la experiencia de la gente y sus necesidades, y elaborar en consecuencia una propuesta acorde a la realidad uruguaya. En ese sentido la presidente del Instituto declaró: “No es lo mismo hacer una academia en Uruguay que en Brasil o en Italia… Entonces tener el conocimiento de cómo funciona y cuál es la realidad de INISA para mí es fundamental para que sea exitosa y que se mantenga en el tiempo”. Este fue el comienzo del proyecto y a partir de lo cual se desarrolló el programa de formación. “En el 2020 asumí yo y continuamos a distancia por la pandemia, luego de mucho trabajo virtual, armamos el equipo multidisciplinario acá, que siguió en contacto con Cira, y se avanzó en redactar un reglamento, en la malla curricular y ahora se firma la fundación”, contó De Olivera.

De Olivera también adelantó que el equipo multidisciplinario de INISA se encuentra desarrollando una plataforma educativa que habilite la posibilidad de tomar clases a distancia, y que también hicieron un plano con el departamento de arquitectura para construir un espacio donde se puedan tomar clases presenciales; si bien en principio los coordinadores transmitirán los conocimientos a los educadores in situ, en los módulos de trabajo.

El coordinador Luis Rodríguez destacó el impulso que le dio la presidencia de INISA a la formación de la Academia, que hoy firma su fundación: “Si bien el equipo de trabajo se había puesto las pilas y estaba trabajando y haciendo cosas, fue fundamental contar con el soporte de la presidencia”. También consideró clave el apoyo de El PACcTO. “En el monitoreo, el dar lineamientos, evacuar dudas, respaldar las actividades que veníamos haciendo. La actividad que se desarrolla hoy es un espaldarazo para que la academia se instale con fuerza”, señaló.

Para De Olivera, están “dejando un bastión que queda para INISA, para el resto de su historia.” La presidente entiende que la Academia de Formación es un eslabón clave en el cumplimiento de la ley de creación de la Institución, en cuanto a la misión de reinsertar a los adolescentes a la comunidad como ciudadanos de bien, así como para brindar todas las garantías a sus funcionarios.

TE PUEDE INTERESAR

“Quiero que la gente conozca las historias positivas que hay en INISA”
Los menores y el narcotráfico: una preocupación para las autoridades
Comisionado Penitenciario considera “vital” una mayor cobertura de ASSE en las cárceles
Tags: adolescenciaEducaciónRed de Academias Penitenciariasrehabilitaciónsistema penitenciario
Noticia anterior

La causa nacional

Próxima noticia

“En algunos lugares encontramos los CAIF casi vacíos”

Próxima noticia
“En algunos lugares encontramos los CAIF casi vacíos”

"En algunos lugares encontramos los CAIF casi vacíos"

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.