• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, junio 24, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

    Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?

    Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?

  • Rurales
    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

    El maestro que llevado por su guitarra se afincó en Cerro Colorado

    El maestro que llevado por su guitarra se afincó en Cerro Colorado

    Herramientas del INIA a tener en cuenta ante la llegada del invierno

    Herramientas del INIA a tener en cuenta ante la llegada del invierno

  • Actualidad
    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

    Ministro Falero: «A veces es difícil coordinar esfuerzos entre las oficinas públicas»

    Ministro Falero: «A veces es difícil coordinar esfuerzos entre las oficinas públicas»

    Cefor: un centro de integración de jóvenes con discapacidad en Cerro Largo

    Cefor: un centro de integración de jóvenes con discapacidad en Cerro Largo

  • Economía
    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    Los números cantan: 25 de mayo

    Los números cantan: 22 de junio

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    El mercado energético y Rusia

  • Internacional
    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

  • Opinión
    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Ad hominem

    Ad hominem

    Del Lector: Puentes necesarios entre gobierno y oposición

    Del Lector: Puentes necesarios entre gobierno y oposición

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    “La original grandeza de Artigas”

    “La original grandeza de Artigas”

    A 15 años del Paco I

    A 15 años del Paco I

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

  • Política
    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

    Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?

    Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?

  • Rurales
    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

    El maestro que llevado por su guitarra se afincó en Cerro Colorado

    El maestro que llevado por su guitarra se afincó en Cerro Colorado

    Herramientas del INIA a tener en cuenta ante la llegada del invierno

    Herramientas del INIA a tener en cuenta ante la llegada del invierno

  • Actualidad
    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

    Ministro Falero: «A veces es difícil coordinar esfuerzos entre las oficinas públicas»

    Ministro Falero: «A veces es difícil coordinar esfuerzos entre las oficinas públicas»

    Cefor: un centro de integración de jóvenes con discapacidad en Cerro Largo

    Cefor: un centro de integración de jóvenes con discapacidad en Cerro Largo

  • Economía
    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    Los números cantan: 25 de mayo

    Los números cantan: 22 de junio

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    El mercado energético y Rusia

  • Internacional
    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

  • Opinión
    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Ad hominem

    Ad hominem

    Del Lector: Puentes necesarios entre gobierno y oposición

    Del Lector: Puentes necesarios entre gobierno y oposición

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    “La original grandeza de Artigas”

    “La original grandeza de Artigas”

    A 15 años del Paco I

    A 15 años del Paco I

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Tragedias en ruta: verdades y consecuencias

por Iván Mourelle
10 de junio de 2021
en Política
Tragedias en ruta: verdades y consecuencias
WhatsAppFacebook

La situación de conflicto en el transporte de carga ha dominado la escena de uno de los rubros más importantes para la economía del país. En principio, durante el primer gobierno de Tabaré Vázquez, los empresarios llegaron a una paralización de actividades contra las medidas adoptadas por el entonces ministro de Transporte y Obras Públicas, Victor Rossi, por la aplicación de impuestos que afectarían la economía del sector. Pero más tarde, en especial en el segundo gobierno de Vázquez y en coincidencia nuevamente con Rossi como MTOP, se generaron nuevos conflictos de los que participaron los integrantes del SUTCRA (gremial de choferes) en conjunto con un grupo de empresarios nucleados en el anterior gobierno de la ITPC (Intergremial de Transporte Profesional de Carga).

En medio de un crecimiento sostenido en el número de camiones que circulaban por las diferentes rutas (más de 35.000), se iniciaron negociaciones orientadas a favorecer a un empresario en particular a través del SICTRAC, y con la participación del propio SUTCRA, pero dejando de atender un elemento medular en la historia: la salud de los choferes y la participación de camiones en accidentes de tránsito en rutas nacionales que no eran adecuadas para semejante flujo de tránsito, con trágicas consecuencias.

Se buscan responsables

En el año 2005, cuando un choque entre tres camiones dejó dos personas fallecidas, diferentes sectores salieron a la búsqueda de responsabilidades para contener un problema que amenazaba con crecer. El número de unidades comenzaba a aumentar y con ello las dificultades en el tránsito. Como resultado, las culpas tendían a recaer sobre la figura del chofer, sin importar el estado de las rutas desde el pasado al presente, con escasos controles de tránsito y sin tener en cuenta las horas de espera para carga o descarga, las que se acumulan y generan jornadas de más de 36 horas.

La pasada semana se produjo un accidente sobre las 3:30 de la madrugada en el km. 56 de la ruta 8, cuando dos camiones chocaron de frente causando la muerte de los dos choferes de 37 y 43 años. Las causas del siniestro marcan que el conductor que circulaba en dirección sur invadió la senda contraria. De inmediato se viralizó un audio donde uno de los choferes que se encontraba en la ruta expresaba que había estado «tratando de parar para descansar en tres oportunidades y de tres lugares lo sacaron, uno a 5 km del accidente y se durmió». En tanto, el presidente del SUTCRA, Ricardo Aloy, expresó en declaraciones al informativo Telenoche que «no puede ser la cantidad de empresas y la cantidad de horas que tiene que esperar un chofer para ingresar al Puerto de Montevideo. Tienen que tener un control. Esto es responsabilidad del Ministerio de Transporte». «Solicitamos entrevista a las autoridades del MTOP y aún no nos han contestado», agregó Aloy.

El empresario y exdirectivo de la Intergremial de Transporte Profesional de Carga, Néstor Gerpe, expresó: “Hay de todo un poco. Del chofer lo que importa son las horas de manejo, cuando está andando porque si les tomas las horas que pasa en el camión puede pasar una semana o hasta diez días, como en la zafra del arroz. Este es un problema de varios años y no se puede buscar una solución», y agregó que “el Estado no hace nada, ni el BPS ni el Ministerio de Trabajo. Hay laudos, viáticos y horas extras que pocas empresas cumplen».

En referencia a las declaraciones realizadas por el Sindicato de Choferes señaló: «Cuando pasa algo como esto el Sindicato tiene cosas para hablar. Hay que ver qué pasó. Puede ser que el muchacho se haya dormido, pero me parece raro porque el peaje está en el km. 51 y el accidente ocurrió en el km.56. Por eso habrá que ver si no le dio algo y si fue por el teléfono que a veces usan cuando manejan».

Gerpe opinó también sobre la ausencia de lugares para descanso de los choferes. «Eso nunca se tomó en cuenta porque antes había 10.000 camiones y ahora hay 35.000 y no hay lugares donde parar camiones o autos. En los peajes los baños no funcionan», advirtió. Además indicó que los choferes hacen horas extras “porque les gusta, y para que paren a veces hay que rezongarlos o mandarlos a guardar los camiones».

El MTOP tiene la respuesta

Al inicio de la gestión del exministro Luis Alberto Heber, este recibió a un grupo de empresarios del transporte considerados independientes de la ITPC para tratar las diferentes problemáticas del rubro entre las que se planteó el lugar de descanso de los choferes y la intensificación de los controles en ruta para evitar que unidades en precarias condiciones circulen generando riesgos de accidentes.

Desde el primer momento, el exministro se mostró dispuesto a buscar puntos de acuerdo, incluso con la participación del gremio de choferes, una parte fundamental en el tema, lo que se pudo concretar antes del relevo del MTOP quedando la promesa de futuras reuniones. La suspensión indefinida de la aplicación del SICTRAC fue uno de los planteos realizados llegando a un punto en el cual las partes entendían que los controles deberían existir, pero con la transparencia que el proyecto mencionado no tenía.

En la figura del nuevo ministro José Luis Falero que, como hombre de trayectoria en el transporte de carga, conoce de cerca las dificultades que viene sufriendo el sector, y la del director nacional de Transporte, Pablo Labandera, que durante años fue el asesor de la exdirectiva de la ITPC, está la responsabilidad de resolver las carencias que plantea el sector hace tiempo y que hasta el momento han cobrado vidas tanto de obreros del transporte como de ciudadanos en general.

TE PUEDE INTERESAR

“Cuando la producción está mal, al transporte de carga le va mal”
Tren de UPM 2: los números no mienten
Pandemia dificulta protección de derechos laborales
Tags: camionerosIntergremial de Transporte Profesional de CargaJosé Luis FaleroMTOPrutasSICTRACSUTCRA
Próxima noticia
Fue presentado el nuevo Directorio de la UAM

Fue presentado el nuevo Directorio de la UAM

publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.