• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Superados los 500 días de la emergencia sanitaria se restablece progresivamente la actividad

por Redacción
30 de julio de 2021
en Política
Superados los 500 días de la emergencia sanitaria se restablece progresivamente la actividad
WhatsAppFacebook

La luz que indica el camino de salida es cada vez más clara. Si bien el gobierno continúa tomando recaudos y reforzando la vacunación, las cifras son cada vez más esperanzadoras. No obstante, la variante Delta está en el centro de la atención y se trabaja para evitar su propagación.

La semana pasada el país despertó con la noticia del fin de la ley de aglomeraciones que rigió hasta el 21 de julio. Esta ley prohibía toda aglomeración definida como la concentración, permanencia o circulación de personas en espacios públicos o privados de uso públicos, que incumplieran con las medidas sanitarias relacionadas a la pandemia.

Respecto a esto el país volvió, de alguna manera, a un estado similar al de antes del 21 de diciembre de 2020 cuando se aprobó la ley. Antes de que rigiera esta norma, la policía no tenía un marco legal que la habilitara a disolver una aglomeración para prevenir contagios.

En ese sentido, el prosecretario de Presidencia, Rodrigo Ferrés, explicó recientemente al diario El País que la ausencia de esta ley no significa que se habiliten las aglomeraciones, sino que el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio del Interior y las intendencias continuarán controlando que se cumpla con las medidas sanitarias.  La diferencia es que la fuerza pública ya no estará facultada a disolver, aunque sí a disuadir.

Además, los espectáculos públicos se pueden desarrollar con aforos y sujetos a medidas sanitarias. Los desfiles de tambores, concentraciones, marchas o movilizaciones que se hagan en la calle ahora deberán respetar las distancias, el uso de tapabocas y demás medidas, pero sí podrán realizarse.

En cuanto a las reuniones sociales como cumpleaños o fiestas en casas de familia, Ferrés dijo que continuarán siendo objeto de controles y que podrán ser denunciadas en caso de considerar que se incumplen las disposiciones preventivas de contagios. Aseguró que lo importante es que las medidas sanitarias estén vigentes. Hay posibilidad de reuniones con determinadas pautas. Si estas no se cumplen, las autoridades están facultadas para intervenir ante un riesgo sanitario.

Por otro lado, volvió el aforo del 100% en ómnibus interdepartamentales. La reducción a la mitad del número de pasajeros en los ómnibus se había determinado a fines de 2020 y, al terminar la temporada de verano a finales de febrero, el gobierno anunció que quedaba sin vigencia. Sin embargo, semanas después, se volvió a instalar la medida y se continuó prorrogando.

Los primeros casos de Delta bajo control y la tercera dosis

A su vez, Uruguay registró el pasado 19 de julio sus primeros casos de la variante Delta, con 26 casos confirmados en personas que llegaron de cuatro países diferentes, a las que se les dio un seguimiento estrecho. Por otra parte, el pasado 23 de julio se sumaron dos nuevos casos de la variante Delta.

Esta cepa, 97% más transmisible que la forma original del covid-19, afectaría más a la población joven, franja etaria que aún no llega a los niveles de vacunación esperados. Carlos Batthyány, director del Institut Pasteur Montevideo, indicó que la llegada de la variante fue en un volumen mucho más alto de lo esperado. Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó que la cepa Delta debería convertirse en la dominante en los próximos meses.

En relación a la nueva cepa y la prevención de un crecimiento en los casos de contagios, desde hace varios meses el gobierno viene analizando la posibilidad de vacunar a toda la población con una tercera dosis contra el coronavirus.

En esa línea, el Ministerio de Salud Pública (MSP) informó este martes de tarde que tras la sugerencia de la Comisión Nacional Asesora de Vacunación y el grupo ad hoc, la cartera que dirige Daniel Salinas comenzará a ofrecer dosis de refuerzo de la vacuna contra el covid-19 a personas inmunodeprimidas moderadas y severas.

Por su parte, el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, expresó en una entrevista en radio Universal que ya hay una decisión a nivel mundial de que el combate al virus de covid-19 va a implicar al menos una dosis adicional anual, más allá de que haya un refuerzo al primer año de la inmunización.

Agregó que, en el caso de Pfizer, los estudios indican que la tercera dosis debería ser recién al año de la inmunización; y que, si se decide avanzar en dar una inoculación de refuerzo a los seis meses de inmunizados con Sinovac, va a ser con Pfizer.

Además, anunció que Uruguay está en diálogo con varios laboratorios para avanzar en la reserva de más vacunas, de manera de afrontar posibles eventualidades. “Si mañana se decide dar una tercera dosis para los que se dieron Sinovac, con Pfizer, ya están las vacunas previstas dentro de los 7 millones que Uruguay tiene”, indicó Salgado al medio radial.

Más cerca de la inmunidad de rebaño

El pasado viernes 23 de julio se daba la noticia de que Uruguay había llegado al 60% de su población vacunada con la segunda dosis. Por su parte, Durazno y Flores son los departamentos que ya tienen a más del 67% de su población con las dos dosis de las vacunas y en los próximos días pasarán el 70%.

A su vez, Uruguay superó el 70% de su población inoculada con al menos una dosis contra el coronavirus, de acuerdo al monitor oficial de vacunación y en medio de una abrupta desaceleración de los peores indicadores de la pandemia. Esto convierte al país en el de mayor porcentaje de vacunados contra el covid-19 en el mundo, por encima de Canadá, Reino Unido, España, Italia, Alemania, Estados Unidos y Francia.

En entrevista con La Mañana, publicada hace dos semanas, el ministro de Salud Pública Daniel Salinas dijo que el nuevo objetivo era alcanzar un porcentaje del 75% o más. “Tenemos que ser ambiciosos y procurar llegar a lo máximo por encima de ese porcentaje, a 75% o más. Hoy por hoy tenemos captado al 73% de la población total del país, teniendo en cuenta que el 17% son menores de 12 años. Por eso diría que en el tema de captación hemos sido exitosos. No es el único pilar. El resto es mantener las medidas de cuidado, el estrecho control de fronteras y secuenciar genómicamente los ingresos positivos para determinar si hubo ingreso de la variante Delta”, sostuvo Salinas.

Los índices de inmunización van de la mano de una caída de los contagios, las muertes y las internaciones en terapia intensiva por covid-19 que se registra desde junio. La mayoría de los departamentos continúan en zona amarilla según el Índice Harvard (que es el promedio nacional), mientras que Treinta y Tres permanece en el nivel naranja, aunque en descenso.


TE PUEDE INTERESAR

Impulso al gobierno electrónico y desarrollo tecnológico en busca de mercados y turismo seguro
“Las pymes han sido quienes más han sufrido a lo largo de la pandemia y el quinquenio anterior”
Fue aprobada la tercera dosis contra el COVID-19
Tags: actividadinmunidadMonisterio del InteriorMSPOMSpanemiapynesRodrigo Ferréssaludturismovacunas
Noticia anterior

Centralismo y política partidaria

Próxima noticia

La globalización volverá a acelerarse pospandemia

Próxima noticia
La globalización volverá a acelerarse pospandemia

La globalización volverá a acelerarse pospandemia

Más Leídas

El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.