• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, marzo 31, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

  • Rurales
    Conejos arrasan el campo español y causan pérdidas millonarias

    Conejos arrasan el campo español y causan pérdidas millonarias

    Servicios Agrícolas recuerda que el uso de Paraquat no está registrado para soja

    Servicios Agrícolas recuerda que el uso de Paraquat no está registrado para soja

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    La situación actual de las cooperativas agrarias

    La situación actual de las cooperativas agrarias

  • Actualidad
    “Trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes”

    “Trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes”

    Chile confirmó el primer caso de gripe aviar en humano

    Chile confirmó el primer caso de gripe aviar en humano

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    Psic. Yaima Peña: “Quienes ganan con el juego online están casi siempre fuera del país”

    Psic. Yaima Peña: “Quienes ganan con el juego online están casi siempre fuera del país”

  • Economía
    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    Los números cantan: 25 de mayo

    Los números cantan: 28 de marzo

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    La Mañana: la última de sus muchas y variadas obras

    La Mañana: la última de sus muchas y variadas obras

    Concertación para el crecimiento: segunda cita en el Obelisco a 19 años de la primera

    Un referente dialoguista

    Hugo Manini Ríos, inspirador de nuevos horizontes

    Hugo Manini Ríos, inspirador de nuevos horizontes

    Hugo Manini Ríos: un hombre de la Patria Grande

    Hugo Manini Ríos: un hombre de la Patria Grande

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    Algo más sobre Lussich

    Algo más sobre Lussich

    Sergei Rachmaninov: la vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso

    Sergei Rachmaninov: la vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

  • Deportes
    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

  • Política
    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

  • Rurales
    Conejos arrasan el campo español y causan pérdidas millonarias

    Conejos arrasan el campo español y causan pérdidas millonarias

    Servicios Agrícolas recuerda que el uso de Paraquat no está registrado para soja

    Servicios Agrícolas recuerda que el uso de Paraquat no está registrado para soja

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    La situación actual de las cooperativas agrarias

    La situación actual de las cooperativas agrarias

  • Actualidad
    “Trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes”

    “Trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes”

    Chile confirmó el primer caso de gripe aviar en humano

    Chile confirmó el primer caso de gripe aviar en humano

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    Psic. Yaima Peña: “Quienes ganan con el juego online están casi siempre fuera del país”

    Psic. Yaima Peña: “Quienes ganan con el juego online están casi siempre fuera del país”

  • Economía
    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    Los números cantan: 25 de mayo

    Los números cantan: 28 de marzo

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    La Mañana: la última de sus muchas y variadas obras

    La Mañana: la última de sus muchas y variadas obras

    Concertación para el crecimiento: segunda cita en el Obelisco a 19 años de la primera

    Un referente dialoguista

    Hugo Manini Ríos, inspirador de nuevos horizontes

    Hugo Manini Ríos, inspirador de nuevos horizontes

    Hugo Manini Ríos: un hombre de la Patria Grande

    Hugo Manini Ríos: un hombre de la Patria Grande

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    Algo más sobre Lussich

    Algo más sobre Lussich

    Sergei Rachmaninov: la vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso

    Sergei Rachmaninov: la vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

  • Deportes
    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“Las pymes han sido quienes más han sufrido a lo largo de la pandemia y el quinquenio anterior”

Alfredo Antía, presidente de la Cámara de Industrias del Uruguay

por Redacción
29 de julio de 2021
en Economía
“Las pymes han sido quienes más han sufrido a lo largo de la pandemia y el quinquenio anterior”

Alfredo Antía: “En el período prepandemia en Uruguay se destruyeron 55000 puestos de trabajo y esencialmente eso ocurrió en las pymes, que se vieron obligadas a pagar salarios y beneficios por encima de sus posibilidades”

WhatsAppFacebook

“La libertad ha marcado el rumbo de las decisiones del gobierno, excepto para fijar salarios, donde solo hay obligaciones”, manifestó Alfredo Antía en diálogo con La Mañana. Sobre su posición contraria a las pautas salariales presentadas por el gobierno dijo que el gran problema de la negociación colectiva es que no reconoce las realidades dispares que existen dentro de los sectores y las empresas. En tanto, detalló los factores que explican la caída de puestos de trabajo de los últimos años.

Se ha manifestado en forma contraria a las pautas salariales presentadas por el gobierno. ¿A qué se debe esa postura?

El gobierno presentó unas pautas donde de algún modo se están vulnerando los acuerdos que se firmaron en la octava ronda, según la cual los próximos ajustes se iban a hacer en enero de 2022 en la medida que la economía se recuperara, pero se adelantaron a julio de 2021.

Asimismo, si bien nos parece positivo que se establezca una consideración para las microempresas en cuanto al proceso de recuperación del salario perdido, entendemos que debió haberse aplicado para todas las pymes, dado que han sido quienes más han sufrido a lo largo de la pandemia y el quinquenio anterior.

En el período prepandemia en Uruguay se destruyeron 55000 puestos de trabajo y esencialmente eso ocurrió en las pymes, que se vieron obligadas a pagar salarios y beneficios por encima de sus posibilidades y de su productividad media. Eso fue fruto de la acumulación de crecimientos salariales generados en épocas de vacas gordas, que después las empresas no lograron sostener.

¿Cuáles son las dificultades que presenta el sector industrial para el cumplimiento de dichas pautas?

El problema que tiene la negociación salarial es que no mira dentro de los sectores ni de las empresas. En la industria hay sectores que no solamente están mal fruto de la pandemia, sino que ya venían mal de antes. Sin embargo, no están incluidos dentro del puente del 3% y van a estar obligados a ingresar en rondas con ajustes salariales. Entonces, si no se reconocen las diferencias, las posibilidades de desarrollo de las empresas seguirán siendo limitadas.

Recientemente, la libertad ha marcado el rumbo de las decisiones del gobierno: para la inclusión financiera, para la cuarentena obligatoria, hasta para vacunarnos tenemos libertad. Incluso estamos planteando que para el Mercosur queremos libertad. Ahora, para fijar salarios no hay libertad, ahí lo que hay son obligaciones, compromisos que no reconocen las diferencias entre las empresas, ejerciendo un trato igualitario a quienes no son iguales, porque no se distingue su tamaño, su locación o si los mercados para los que trabajan están en buenas condiciones.

¿Por ejemplo?

Por ejemplo, no es lo mismo los hoteles de las Termas del Daymán que los grandes hoteles con casinos que tenemos en el país. No es lo mismo una fábrica embotelladora de refrescos de uso masivo que una fábrica que se inicia produciendo cerveza artesanal. Sin embargo, están obligados a pagar los mismos salarios.

¿Qué debe hacer el Estado en ese sentido?

Primero, cumplir con los mandatos y los convenios internacionales que ha firmado en materia de trabajo. La negociación debe ser, de acuerdo a la Organización Internacional del Trabajo, libre, voluntaria y bipartita. Y tienen que existir mecanismos de descuelgue para aquellos que se ven impedidos de continuar pagando los salarios que se definen.

Esos mecanismos deben ser simples, sencillos, casi que automáticos, presentando variables objetivas de reducción de empleo, de ventas y de producción, de cierre de mercados, porque en la medida que el sistema obliga a las empresas a cumplir con variables que no puede dominar, se achican y finalmente cierran. En los últimos 18 meses cerraron 6000 empresas, y en la pandemia se perdieron 45000 puestos de trabajo.

Por lo que dice, si estas pautas se mantienen y no se considera la realidad de cada empresa, va a seguir habiendo destrucción de empleo.

Nosotros creemos que hay que ser cautos en los incrementos que se den y establecer un mecanismo muy simple de descuelgue, porque el actual es muy complejo. Habría que investigar cuántos se han realizado desde que existe esta normativa, porque para una empresa y particularmente para una pyme, es una suerte de auditoría donde tiene que disponer de profesionales de toda naturaleza para poder explicar su situación. Si el sistema no funciona hay que ir por algo que sí funcione. De lo contrario, las empresas no van a poder cumplir y se van a terminar achicando.

Además, en la medida que se fijan salarios en épocas de expansión económica y después los mismos se sostienen y se agregan beneficios y se mantienen, también se generan barreras de entrada a nuevos emprendedores, porque el que quiera ingresar en alguna de estas ramas va a tener que pagar esos salarios y esos beneficios. Esa es una dificultad en un momento en el que la economía está viviendo la contracción y signada por el desempleo.

¿A qué factores adjudica la caída de puestos de trabajo en el país en los últimos años?

El tema salarial es uno de los elementos más importantes, no el único.

El país se ha vuelto caro para competir, particularmente, los sectores industriales que producen y venden bienes transables, que compiten en el mercado interno y en el mercado externo con productos que se fabrican en otros países.

Tenemos un desequilibrio muy grande en el tipo de cambio real con los vecinos. Ese es un llamado de atención y no sabemos qué va a pasar cuando se abran las fronteras, porque hoy su cierre está impidiendo el contrabando.

Al mismo tiempo, tenemos costos energéticos por encima de los de nuestros competidores. No me refiero solo a energía eléctrica, sino también a combustibles.

La carga fiscal del Estado, los costos logísticos y burocráticos, determinan que el Estado está prácticamente en todos lados y para que una empresa abra debe dar muchísimos pasos.

Una de las dificultades graves que tiene el Uruguay es el nivel de preparación del capital humano: seis de cada 10 jóvenes no terminan el liceo, entonces, ahí hay una gran limitante que va a haber que trabajar muchísimo para tratar de mejorar.

Por último, si vemos que los grandes emprendimientos que se instalan en el país lo hacen en zonas francas, significa que realmente hay una carga importante de costos que quienes no estamos en ese régimen debemos sostener, y eso demuestra que el país está caro para producir.

“Compartimos el criterio del gobierno de salir a buscar nuevos mercados libres de aranceles para nuestros productos primarios, pero debemos cuidar los bienes industriales que estamos exportando al Mercosur”

Alfredo Antía

¿Cómo ve la flexibilización del Mercosur solicitada por Uruguay y sus efectos sobre el comercio de bienes?

Tenemos una preocupación, porque si bien compartimos el criterio del gobierno de salir a buscar nuevos mercados libres de aranceles para nuestros productos primarios, debemos cuidar los bienes industriales que estamos exportando al Mercosur, que en 2020 rondaron los 1500 millones de dólares.

Esa es una corriente comercial que se ha construido con las herramientas que el Mercosur nos ha dado, como el arancel externo común y la posibilidad de importar materias primas mediante el mecanismo de admisión temporaria, es decir, pagando arancel cero para agregarles valor, transformarlas en productos y exportarlas al Mercosur.

Necesitamos nuevos mercados, pero hay que buscarlos cuidando mucho lo que ya tenemos, evitando tener pérdidas que nos generen perjuicios.

TE PUEDE INTERESAR

Ec. Eduardo Ache: “Estamos ayudando al gobierno con esto como lo ayudamos con las pymes”
Margarita Roldós: “Va a venir un proceso de reactivación y necesitamos un sector productivo lo mejor preparado posible”
La apertura comercial y sus olvidos
Tags: bienes industrialesentrevistasMercosurpymesTrabajo
Noticia anterior

Las firmas contra la LUC

Próxima noticia

Las 10 de La Mañana: Leandro Lapasta

Próxima noticia
Las 10 de La Mañana: Leandro Lapasta

Las 10 de La Mañana: Leandro Lapasta

Más Leídas

Un espacio para nuestras convicciones

Un espacio para nuestras convicciones

30 de marzo de 2023
El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

29 de marzo de 2023
Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

29 de marzo de 2023
En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

29 de marzo de 2023
La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

30 de abril de 2020
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.