• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, agosto 30, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Solo satisfacemos un tercio de la demanda que solicitan los usuarios de sanidad militar”

por César Barrios
19 de mayo de 2022
en Política
“Solo satisfacemos un tercio de la demanda que solicitan los usuarios de sanidad militar”

Rivera Elgue, subsecretario de Defensa. Foto: Presidencia

WhatsAppFacebook

El subsecretario del Ministerio de Defensa, Rivera Elgue, dijo que existe una demanda insatisfecha en Sanidad Militar debido a la falta de personal. Esto se debe a que los salarios que se pagan a los médicos son un 50% más bajos que los de instituciones privadas o ASSE. En diálogo con La Mañana también alertó que 1.150 soldados viven en asentamientos.

¿Cuánto personal hay en las Fuerzas Armadas y cómo están divididos?

El Ministerio de Defensa tiene aproximadamente 27.000 efectivos. En el Ejército hay unos 15.100, en la Armada 5.000, en Fuerza Aérea 2.900 y también, aunque no forma parte de la fuerza, pero es un componente importante, están los 2.800 integrantes de Sanidad Militar. El resto son integrantes de distintas unidades que dependen del Ministerio de Defensa, como la Dirección General de Servicios (que tiene el servicio de retiros), el Estado mayor de la Defensa y la propia Secretaría de Estado que tiene a su cargo paso de fronteras y el Instituto Antártico. Esta cifra de efectivos se ha mantenido en los últimos años.

¿De este total, cuántos se denominan tropa o sea personal subalterno?

Los oficiales del Ejército son 1.200 y el personal subalterno 13.900, en la Armada son 500 y 4.500, en la Fuerza Aérea son 400 y 2.500 y en Sanidad Militar son 750 personal superior y 2.040 el personal subalterno. En este último caso se consideran, por ejemplo, los médicos y demás personal de salud. Por lo tanto, en total tenemos aproximadamente 2.800 oficiales en el total de las fuerzas.

¿Cuál es el salario promedio de un soldado?

El promedio es de $ 23.500. Después el de un sargento $ 29.000 y el suboficial mayor (la jerarquía más alta en personal de tropa) el salario es de $ 41.000. El grado más bajo de oficiales es el alférez y también ganan $ 41.000. Después tenemos que un capitán percibe $ 55.000, un teniente coronel $ 67.000, coronel $ 87.000, general $ 108.000 y el comandante en jefe cobra $ 118.000. Como se puede observar no son grandes sueldos. Y hay una carga horaria importante, donde nadie cobra ni horas extras ni nocturnidad.

Por lo que se puede ver son muy bajos los salarios, ¿cómo se compara esto con el resto del Estado?

El Estado tiene una regulación de salario mínimo para el personal civil que son $ 30.000 en los escalafones más bajos y $ 29.000 para los profesionales. A eso se le agrega las compensaciones. Esto es para 40 horas semanales. Un soldado tiene en promedio una carga de horas mucho mayor.

¿Cómo afectan estos salarios bajos, por ejemplo, lo que es el tema de la vivienda, en especial para los subalternos?

Planteé hacer un censo sobre el tema de la vivienda y el personal del Ministerio. Se determinó que hay unos 850 de integrantes del Ministerio de Defensa viviendo en asentamientos en Montevideo y unos 400 en el interior. Eso nos lleva a que hay unos 1.150 que viven en asentamientos. Y después tenemos a personal alquilando, o viviendo con un familiar o viviendas de servicio (que se le asigna al personal por un tiempo y se le descuenta del sueldo), o inclusive que viven en la unidad donde prestan servicios. Son 6.400 en Montevideo y 8.400 en el interior; o sea son unos 15.200 en esa condición, que no son propietarios.

¿Qué soluciones se están buscando en el tema vivienda?

Estamos trabajando en un convenio similar al que realizara el Ministerio del Interior con el Ministerio de Vivienda, para solucionar este tema. Esperamos que en poco tiempo se ponga en marcha. Pero debe ser acorde a la capacidad salarial de nuestro personal, que es muy diferente al de la policía. Por eso necesitamos un convenio acorde a esta realidad.

¿Cómo está el equipamiento de las Fuerzas Armadas?

Se compraron tres lanchas de la Guardia Costera de Estados Unidos, que posiblemente lleguen en agosto o setiembre, y hay un proceso competitivo para la adquisición de dos patrulleras oceánicas. Cuando asumimos vimos que había una fuerte desinversión en material, que se vio reflejado en el estado de la flota de la Armada y en el caso de la Fuerza Aérea en las aeronaves. El tema de las fronteras también ha exigido una inversión en materiales.

Precisamente en las fronteras, ¿cuánto personal se está destinando hoy en día tras lo que parece ser el paso de la pandemia?

La misión de frontera ya la habíamos asumido como algo independiente de la pandemia. Incluso cuando se trabajó en la modificación del decreto reglamentario de control de fronteras, aún no estaba la pandemia. Todo se había preparado como tema referente a la seguridad en la franja de 20 kilómetros desde la frontera hacia adentro del territorio nacional. Por la pandemia debimos cambiar la orientación y pasó a ser de apoyo al control sanitario y de ingresos. También de colaboración con Salud Pública, algo que seguimos haciendo, porque aún se distribuyen las vacunas.

No obstante, en la frontera, el trabajo ahora se ha enfocado más a la misión original que era la seguridad. Entonces se cambió de puntos de control fijos, a puntos móviles, que es flexible de acuerdo a las necesidades. Son unos 800 los efectivos que hacen este trabajo de frontera. Se paga una compensación de $ 750 por día, pero esto no es un aumento de salarios porque se trabajan más horas.

En el informe sobre las actuaciones de la guardia de frontera llamó la atención la cantidad de gente que se detectó que quería ingresar de manera irregular al país. ¿Cuáles son los últimos datos al respecto?

Se han detenido unas 3.600 personas en los distintos puntos de control ubicados sobre la frontera con Brasil y Argentina. Estos controles son del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. Se han realizado en total unos 10 millones de horas de servicio, entre las tres fuerzas. Son 37.000 patrullas terrestres y fluviales, unas 3.000 horas de vuelo de la Fuerza Aérea y de los aviones de la Armada. En estos procedimientos, además de las personas detenidas por querer ingresar de manera irregular, se detectaron 22 cargas de estupefacientes, más de 100 casos de contrabando, 30 de armas de fuego, 77 de embarcaciones irregulares y algunos casos de abigeato. La presencia del personal del Ministerio de Defensa ha llevado a un mayor control en todas las actividades en las fronteras.

Ahora que se viene la rendición de cuentas, ¿se está solicitando algún refuerzo especial de rubros?

Estamos trabajando en ese tema, pero no quiero adelantar nada al respecto. Debo agregar que la mejora de salario al personal es algo que está en el documento del Compromiso por el País, firmado por todos los integrantes de la coalición de gobierno, en que se plantea la reestructura de la escala salarial. Los aumentos que se realizaron pueden haber sido diferenciales con el resto de la administración pública, pero hablamos de salarios muy bajos. Se puede haber compensado la pérdida del salario, pero no es una recuperación.

¿Cómo afecta esta realidad salarial al funcionamiento de Sanidad Militar?

Nos afecta porque no somos competitivos, ni con lo público ni con lo privado. Los salarios que pagamos no compiten ni con ASSE ni con los demás prestadores. Son un 50% más bajos que los que se pagan en esos otros servicios. Hoy tenemos problemas en sanidad. Satisfacemos solo un tercio de la demanda que solicitan los usuarios de Sanidad Militar. En parte se debe a que no hay horas de policlínicas, por falta de médicos, lo que genera una preocupación muy importante. Cuando se efectúa algún llamado de médicos, muchas veces queda desierto porque no se presenta nadie, debido al tema salarial.

TE PUEDE INTERESAR:

El Hospital Militar impulsa la formación laparoscópica de médicos uruguayos y extranjeros
Ministro de Defensa dijo que el control de fronteras será sanitario y comercial
Tags: Cabildo AbiertoFuerzas ArmadasRivera ElguesalariosSanidad Militar
Noticia anterior

BROU tiene US$ 1.400 millones prestados al sector agropecuario

Próxima noticia

Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

Próxima noticia
Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

Más Leídas

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

29 de agosto de 2025
Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

27 de agosto de 2025
Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

29 de agosto de 2025
CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

29 de agosto de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.