• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Solo satisfacemos un tercio de la demanda que solicitan los usuarios de sanidad militar”

por César Barrios
19 de mayo de 2022
en Política
“Solo satisfacemos un tercio de la demanda que solicitan los usuarios de sanidad militar”

Rivera Elgue, subsecretario de Defensa. Foto: Presidencia

WhatsAppFacebook

El subsecretario del Ministerio de Defensa, Rivera Elgue, dijo que existe una demanda insatisfecha en Sanidad Militar debido a la falta de personal. Esto se debe a que los salarios que se pagan a los médicos son un 50% más bajos que los de instituciones privadas o ASSE. En diálogo con La Mañana también alertó que 1.150 soldados viven en asentamientos.

¿Cuánto personal hay en las Fuerzas Armadas y cómo están divididos?

El Ministerio de Defensa tiene aproximadamente 27.000 efectivos. En el Ejército hay unos 15.100, en la Armada 5.000, en Fuerza Aérea 2.900 y también, aunque no forma parte de la fuerza, pero es un componente importante, están los 2.800 integrantes de Sanidad Militar. El resto son integrantes de distintas unidades que dependen del Ministerio de Defensa, como la Dirección General de Servicios (que tiene el servicio de retiros), el Estado mayor de la Defensa y la propia Secretaría de Estado que tiene a su cargo paso de fronteras y el Instituto Antártico. Esta cifra de efectivos se ha mantenido en los últimos años.

¿De este total, cuántos se denominan tropa o sea personal subalterno?

Los oficiales del Ejército son 1.200 y el personal subalterno 13.900, en la Armada son 500 y 4.500, en la Fuerza Aérea son 400 y 2.500 y en Sanidad Militar son 750 personal superior y 2.040 el personal subalterno. En este último caso se consideran, por ejemplo, los médicos y demás personal de salud. Por lo tanto, en total tenemos aproximadamente 2.800 oficiales en el total de las fuerzas.

¿Cuál es el salario promedio de un soldado?

El promedio es de $ 23.500. Después el de un sargento $ 29.000 y el suboficial mayor (la jerarquía más alta en personal de tropa) el salario es de $ 41.000. El grado más bajo de oficiales es el alférez y también ganan $ 41.000. Después tenemos que un capitán percibe $ 55.000, un teniente coronel $ 67.000, coronel $ 87.000, general $ 108.000 y el comandante en jefe cobra $ 118.000. Como se puede observar no son grandes sueldos. Y hay una carga horaria importante, donde nadie cobra ni horas extras ni nocturnidad.

Por lo que se puede ver son muy bajos los salarios, ¿cómo se compara esto con el resto del Estado?

El Estado tiene una regulación de salario mínimo para el personal civil que son $ 30.000 en los escalafones más bajos y $ 29.000 para los profesionales. A eso se le agrega las compensaciones. Esto es para 40 horas semanales. Un soldado tiene en promedio una carga de horas mucho mayor.

¿Cómo afectan estos salarios bajos, por ejemplo, lo que es el tema de la vivienda, en especial para los subalternos?

Planteé hacer un censo sobre el tema de la vivienda y el personal del Ministerio. Se determinó que hay unos 850 de integrantes del Ministerio de Defensa viviendo en asentamientos en Montevideo y unos 400 en el interior. Eso nos lleva a que hay unos 1.150 que viven en asentamientos. Y después tenemos a personal alquilando, o viviendo con un familiar o viviendas de servicio (que se le asigna al personal por un tiempo y se le descuenta del sueldo), o inclusive que viven en la unidad donde prestan servicios. Son 6.400 en Montevideo y 8.400 en el interior; o sea son unos 15.200 en esa condición, que no son propietarios.

¿Qué soluciones se están buscando en el tema vivienda?

Estamos trabajando en un convenio similar al que realizara el Ministerio del Interior con el Ministerio de Vivienda, para solucionar este tema. Esperamos que en poco tiempo se ponga en marcha. Pero debe ser acorde a la capacidad salarial de nuestro personal, que es muy diferente al de la policía. Por eso necesitamos un convenio acorde a esta realidad.

¿Cómo está el equipamiento de las Fuerzas Armadas?

Se compraron tres lanchas de la Guardia Costera de Estados Unidos, que posiblemente lleguen en agosto o setiembre, y hay un proceso competitivo para la adquisición de dos patrulleras oceánicas. Cuando asumimos vimos que había una fuerte desinversión en material, que se vio reflejado en el estado de la flota de la Armada y en el caso de la Fuerza Aérea en las aeronaves. El tema de las fronteras también ha exigido una inversión en materiales.

Precisamente en las fronteras, ¿cuánto personal se está destinando hoy en día tras lo que parece ser el paso de la pandemia?

La misión de frontera ya la habíamos asumido como algo independiente de la pandemia. Incluso cuando se trabajó en la modificación del decreto reglamentario de control de fronteras, aún no estaba la pandemia. Todo se había preparado como tema referente a la seguridad en la franja de 20 kilómetros desde la frontera hacia adentro del territorio nacional. Por la pandemia debimos cambiar la orientación y pasó a ser de apoyo al control sanitario y de ingresos. También de colaboración con Salud Pública, algo que seguimos haciendo, porque aún se distribuyen las vacunas.

No obstante, en la frontera, el trabajo ahora se ha enfocado más a la misión original que era la seguridad. Entonces se cambió de puntos de control fijos, a puntos móviles, que es flexible de acuerdo a las necesidades. Son unos 800 los efectivos que hacen este trabajo de frontera. Se paga una compensación de $ 750 por día, pero esto no es un aumento de salarios porque se trabajan más horas.

En el informe sobre las actuaciones de la guardia de frontera llamó la atención la cantidad de gente que se detectó que quería ingresar de manera irregular al país. ¿Cuáles son los últimos datos al respecto?

Se han detenido unas 3.600 personas en los distintos puntos de control ubicados sobre la frontera con Brasil y Argentina. Estos controles son del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. Se han realizado en total unos 10 millones de horas de servicio, entre las tres fuerzas. Son 37.000 patrullas terrestres y fluviales, unas 3.000 horas de vuelo de la Fuerza Aérea y de los aviones de la Armada. En estos procedimientos, además de las personas detenidas por querer ingresar de manera irregular, se detectaron 22 cargas de estupefacientes, más de 100 casos de contrabando, 30 de armas de fuego, 77 de embarcaciones irregulares y algunos casos de abigeato. La presencia del personal del Ministerio de Defensa ha llevado a un mayor control en todas las actividades en las fronteras.

Ahora que se viene la rendición de cuentas, ¿se está solicitando algún refuerzo especial de rubros?

Estamos trabajando en ese tema, pero no quiero adelantar nada al respecto. Debo agregar que la mejora de salario al personal es algo que está en el documento del Compromiso por el País, firmado por todos los integrantes de la coalición de gobierno, en que se plantea la reestructura de la escala salarial. Los aumentos que se realizaron pueden haber sido diferenciales con el resto de la administración pública, pero hablamos de salarios muy bajos. Se puede haber compensado la pérdida del salario, pero no es una recuperación.

¿Cómo afecta esta realidad salarial al funcionamiento de Sanidad Militar?

Nos afecta porque no somos competitivos, ni con lo público ni con lo privado. Los salarios que pagamos no compiten ni con ASSE ni con los demás prestadores. Son un 50% más bajos que los que se pagan en esos otros servicios. Hoy tenemos problemas en sanidad. Satisfacemos solo un tercio de la demanda que solicitan los usuarios de Sanidad Militar. En parte se debe a que no hay horas de policlínicas, por falta de médicos, lo que genera una preocupación muy importante. Cuando se efectúa algún llamado de médicos, muchas veces queda desierto porque no se presenta nadie, debido al tema salarial.

TE PUEDE INTERESAR:

El Hospital Militar impulsa la formación laparoscópica de médicos uruguayos y extranjeros
Ministro de Defensa dijo que el control de fronteras será sanitario y comercial
Tags: Cabildo AbiertoFuerzas ArmadasRivera ElguesalariosSanidad Militar
Noticia anterior

BROU tiene US$ 1.400 millones prestados al sector agropecuario

Próxima noticia

Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

Próxima noticia
Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

Más Leídas

Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

El rumbo de Cabildo Abierto

17 de septiembre de 2025
Una reacción inexplicable

Una reacción inexplicable

17 de septiembre de 2025
Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.