• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Si gana el Frente Amplio los sindicatos van a volver a gobernar la educación del país”

Felipe Schipani, Diputado del Partido Colorado

por Redacción
23 de octubre de 2024
en Política
“Si gana el Frente Amplio los sindicatos van a volver a gobernar la educación del país”
WhatsAppFacebook

El representante colorado Felipe Schipani considera que el candidato Andrés Ojeda podrá pasar a una segunda vuelta en la elección de este domingo. Por otra parte, para el legislador, en caso de ganar el Frente Amplio, el propuesto ministro de Economía, Gabriel Oddone, va a durar en el cargo seis meses.

¿Cómo se prepara el Partido Colorado para estos últimos días hacia las elecciones?

Estamos muy entusiasmados. Advertimos en la calle y en las recorridas que venimos creciendo. Eso es un dato de la realidad. Con posterioridad a la elección interna, el Partido Colorado no ha parado de crecer en todas las encuestas y alguna nos ubica a un punto del balotaje y a tres puntos en una competición de segunda vuelta contra Yamandú Orsi. Por tanto, estamos confiados en que podemos estar en la definición y convencidos que tenemos la mejor fórmula y al mejor candidato para ganarle el Frente Amplio en noviembre.

El próximo domingo se elige el Parlamento. ¿Qué podría pasar en caso de que ninguno de los dos grandes bloques esté llegando a una mayoría?

En principio hay que ver cómo se configura, o sea si la mayoría depende de algunos de los partidos que no están alineados a ninguno de los bloques. Pero no hay duda de que la mayoría parlamentaria, si la coalición o el Frente Amplio la obtiene, es una carta muy importante para la segunda vuelta porque de alguna manera está asegurando la gobernabilidad. Y si ninguno de los bloques la tiene, habría que conversar y acordar con los partidos que accedan al Parlamento.

¿Eso significaría agregar a la coalición otros partidos?

Creo que esa alternativa está arriba de la mesa. Viendo cómo se configura el Parlamento se puede acordar con otros partidos que hoy no configuran la coalición.

En lo que son sus recorridas por el interior y Montevideo, ¿cuáles son los principales temas que se están planteando en la actualidad?

La seguridad no hay duda de que es una preocupación importante de la ciudadanía, pese a que este gobierno ha avanzado mucho con relación a la situación catastrófica que encontró en esa materia. Han venido bajando todos los delitos, pero la gente sigue expresando preocupación por este asunto. Creo que hay que mejorar, trabajar articuladamente. Ya el gobierno ha actuado, por ejemplo, cuando convocó a esa mesa interpartidaria para hablar de políticas preventivas. Hay una hoja de ruta que está en marcha, pero no cabe duda de que hay que mejorar aún más.

Otra preocupación que vemos es el plebiscito de la seguridad social. Hay mucha gente preocupada porque la propuesta planteada por el Pit-Cnt y parte del Frente Amplio confisca ahorros de años de muchísimos trabajadores. Además, le va a generar al país un fenomenal agujero financiero que puede comprometer incluso las jubilaciones de las futuras generaciones y la economía general del país. Otro tema que siempre está es el educativo en donde se ha hecho un esfuerzo en este gobierno que no se había realizado en los últimos 15 años. Se ha avanzado en la transformación de la educación. Otro tema es el empleo en donde ha habido también un avance significativo. Estamos en niveles récord de empleo, de cotizantes de la seguridad social, de formalidad y aumento del salario real. En ese sentido después de la pandemia ha habido una situación muy favorable para los trabajadores. En general uno no advierte, como si ocurría en el año 2019, una avidez por el cambio, no existe tal avidez. La ciudadanía no está preocupada por la necesidad de un cambio de rumbo y eso creo va a ser lo que vuelque la elección a favor de la coalición.

En educación, donde el Partido Colorado ha hecho hincapié, ¿qué piensa que puede pasar si gana el Frente Amplio?

En materia de educación, un gobierno frenteamplista sería un retroceso brutal. Volveríamos a una situación muy similar a la del año 2005, cuando el Frente Amplio llegó y desmanteló la reforma educativa de Germán Rama. Con los años reconocieron que fue un error y ponderaron lo que había hecho Rama. Pero, además, lo que claramente va a ocurrir es que los sindicatos van a volver a gobernar la educación del país, sumiendo a este proceso de transformación que se ha iniciado, en una situación muy compleja. En el programa del Frente Amplio se plantea convocar a un Congreso de Educación con resultancias vinculantes. Y al Congreso de Educación van básicamente los sindicatos. Lo que haya en materia educativa en el próximo gobierno va a estar determinado por lo que resuelva un Congreso de Educación dominado por los sindicatos. Esto sería un retroceso porque no existen en el Uruguay sector más conservador que los sindicatos de la enseñanza.

Por lo tanto, creo que para Uruguay sería terrible, porque la educación es un tema número uno a nuestro entender, ya que es donde nos jugamos el desarrollo del país. Si no tenemos la gente formada no vamos a ser nunca un país que puede tender hacia el desarrollo. Se dejaría de lado lo que se ha avanzado en este periodo, fundamentalmente el cambio de paradigma de ir haciendo una educación por competencias, de cambiar los planes, adoptando los sistemas de los países que tienen los mejores sistemas educativos del mundo y en la ampliación del tiempo pedagógico con los centros María Espínola. Todo eso iría en retroceso y los sindicatos volverían a mandar, como ocurrió lamentablemente durante los 15 años de gobierno del Frente, donde nada pudieron hacer jerarcas, como el propio Mujica o Tabaré Vázquez.

En su visión, ¿cómo está incidiendo la falta de educación en determinadas generaciones con los índices de violencia?

No hay duda de que la sociedad cada día está más violenta. Y los centros de educación son de alguna manera receptivos de la realidad social. A veces cuando vemos los problemas que se generan en escuelas o liceos, eso responde a una realidad que se vive en los barrios, producto de diferentes factores, como ser el despliegue que tiene el narcotráfico y los estragos que está haciendo en muchísimos jóvenes. Esa situación supone un abordaje integral. La educación es un actor relevante, pero obviamente no todo lo soluciona la educación. La contención familiar es también muy importante, al igual que la seguridad preventiva y combatir, como lo ha hecho este gobierno, al narcotráfico. Estamos viviendo un tiempo violento y no es un fenómeno del Uruguay, es un fenómeno del mundo. Han cambiado los hábitos a través de los cuales los jóvenes se forman y están en una sociedad en donde reciben muchísima más violencia de la que quizás recibíamos nosotros.

En referencia al gobierno actual que está culminando, ¿cuáles son los debes y en que se debería profundizar en los próximos cinco años?

La seguridad es un debe. Creo que se ha hecho una buena gestión, pero es necesario seguir avanzando porque hay mucha gente que sigue sintiéndose insegura. Ahí hay claramente un debe muy importante y diría que el principal. Después hay que recordar que tuvimos una situación absolutamente excepcional, la pandemia, que nos paralizó por dos años. Aun así, el gobierno ha llevado adelante transformaciones profundas que no se hacían en el país desde hacía décadas. Por ejemplo, la transformación educativa, que se habló durante 15 años durante los gobiernos del Frente y nunca se encaró. También la reforma de la seguridad social, planteada desde hace décadas y siempre se tiraba la pelota para el costado.

Se hicieron cambios estructurales para el país, como todo lo que tiene que ver con la obra pública. Basta recorrer Uruguay. Nosotros lo hemos hecho en el marco de esta campaña y hay que ver la cantidad de kilómetros de rutas nuevas, rotondas, puentes y señalización. O sea, la infraestructura vial de Uruguay es otra. Y existen otros puntos importantes, como el proyecto Arazatí, que le va a permitir a la zona metropolitana tener otra fuente de agua y no depender únicamente del río Santa Lucía. Recordemos que nos quedamos sin agua a causa de una sequía. Ha habido cambios relevantes en el marco de una pandemia, una sequía y las consecuencias de la guerra en Ucrania.

¿Qué es lo puede llegar a pasar, en su consideración, si gana el Frente Amplio?

Primero vamos a trabajar para que no gane. Si lo hace sería un fenomenal retroceso para el país en todos los planos. Claramente, vamos nuevamente a un gobierno en disputa, como tuvimos en el gobierno de Mujica. En el Frente Amplio hay posiciones que son irreconciliables. Por ejemplo, Gabriel Oddone que sería el ministro de Economía de Orsi, es un economista liberal o sea que no tiene nada de marxista. Me imagino que va a durar en el ministerio hasta que presente el presupuesto, o sea no más de seis meses. Porque cuando venga el presupuesto al Parlamento, desde el Partido Comunista y otros sectores radicales van a exigir determinados gastos manifestando poco interés por los equilibrios fiscales. O sea que ahí van a comenzar los problemas.

TE PUEDE INTERESAR:

“El Partido Colorado se acerca lentamente al Partido Nacional en intención de voto”
Andrés Ojeda, el abogado que fue edil y ahora es candidato a presidente por el Partido Colorado
Elecciones provocan movimientos en las internas del Frente Amplio, Partido Nacional y Partido Colorado
Tags: elecciones 2024Felipe SchipaniPartido Colorado
Noticia anterior

Entre multas y suspensiones, las hinchadas juegan sus partidos y se autoperciben ganadoras

Próxima noticia

“Si ingresa al Parlamento un partido, por fuera del FA o la coalición, puede generar un cambio político importante”

Próxima noticia
“Si ingresa al Parlamento un partido, por fuera del FA o la coalición, puede generar un cambio político importante”

“Si ingresa al Parlamento un partido, por fuera del FA o la coalición, puede generar un cambio político importante”

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.