• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, noviembre 4, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Señales cruzadas en el oficialismo que busca entendimientos

por Redacción
22 de junio de 2022
en Política
Señales cruzadas en el oficialismo que busca entendimientos

Foto: Twitter Álvaro Delgado

WhatsAppFacebook

Dirigentes de los partidos políticos que forman la coalición se reunieron el jueves pasado para coordinar la agenda, reforzar el diálogo político y establecer una hoja de ruta para resolver asuntos que todavía se arrastran desde los años anteriores. Sin embargo, el mismo día el Poder Ejecutivo anunció una polémica medida sin consultar a los socios.

El secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, recibió en la Torre Ejecutiva a representantes de todos los partidos de la coalición de gobierno. Participaron también, por el Partido Nacional, la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón, el presidente del partido, Pablo Iturralde y el senador Gustavo Penadés. Por el Partido Colorado estuvieron presentes el diputado Ope Pasquet y el senador Germán Coutinho, y por Cabildo Abierto, el diputado Álvaro Perrone y el senador Raúl Lozano. En tanto, el Partido Independiente estuvo representado por el diputado Iván Posada.

Tras la reunión, Penadés expresó en rueda de prensa que se hizo una puesta a punto del funcionamiento del gobierno, donde se realizó un análisis del resultado del referéndum de la Ley de Urgente Consideración y también se analizaron algunos proyectos de ley que se están tratando en el Poder Legislativo.

“Estuvo presente la discusión de la Rendición de Cuentas y algunos asuntos vinculados a la misma”, manifestó Penadés, quien además reconoció que afrontar los temas de seguridad pública constituye una “preocupación” para este gobierno. En ese sentido, no descartó que en las próximas reuniones se invite a diferentes ministros a conversar en este ámbito, también como elementos de “coordinación y de comunicación”.

“También se recogieron, por supuesto, planteos de todos los partidos políticos vinculados a diferentes ministerios del gobierno de coalición. El gobierno está trabajando y finalizando el proceso de la redacción del mensaje final y en los próximos días habrá definiciones dentro del Poder Ejecutivo (que debe entregar el proyecto antes del 30 de junio). La semana que viene el presidente va a tener una serie de reuniones con ministros para culminar de detallar el mensaje final y luego se inicia la instancia de negociación parlamentaria”, adelantó el senador nacionalista a la prensa.

Penadés remarcó que los temas centrales de debate serán “los de sensibilidad notoria: seguridad, educación, ciencia y tecnología, salud, políticas sociales”. Sobre educación y el pedido de la Administración Nacional de Educación Pública de US$ 65 millones dijo que no puede dar cifras porque “aún se trabaja sobre eso”, pero Penadés destacó que hay “una voluntad de aumentar el presupuesto”.

Asuntos que se arrastran

Por otra parte, el senador informó que en la mesa se atendió el planteo de los delegados del Partido Colorado respecto de la necesidad de tener mayores instancias de encuentro. Penadés informó que se acordó “que va a haber una periodicidad en estas reuniones, que van a estar acompañadas con mayor periodicidad por reuniones también en el ámbito parlamentario, con una coordinación entre la Cámara de Senadores y la Cámara de Diputados”. Añadió que “el gobierno viene bien en cuanto a coordinación” y lo que se tiene que “mejorar muchas veces es la comunicación”, afirmó.

En el caso de los legisladores cabildantes, pusieron sobre la mesa otro tema que entienden debe ser resuelto a la brevedad. Es el caso del cambio de ministros en la Corte Electoral, que Cabildo Abierto viene insistiendo desde hace varios meses.

Según Penadés, el tema de la nueva conformación de la Corte Electoral está “permanentemente arriba de la mesa y hoy se estuvo discutiendo”. Recordó que, en la renovación de los organismos de contralor “hay un jugador que en esta mesa no estaba presente que es el Frente Amplio, porque se necesitan dos tercios de votos de la Asamblea General” para la designación de los nuevos integrantes de los organismos.

Por su parte, el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, remarcó que acordaron trabajar en mejorar la comunicación, “tanto a nivel interno como hacia afuera”.

“Creo que falta a veces información. Se hace mucho más de lo que se comunica, esa es la autocrítica que tenemos que hacer”, dijo Delgado el viernes pasado a Telemundo.

Delgado señaló que “en la coalición todo el mundo tiene muy claro que muchas veces la oposición, el Frente Amplio, fundamentalmente el PIT-CNT, quiere establecer un relato que no es verdad”. Por eso, la coalición de gobierno, según aseveró Delgado, tiene que “salir a contar las cosas” que está haciendo y lo que hará.

“El Gobierno gestiona, pero está sustentado en cinco partidos políticos, que tienen que hacer una tarea política de difusión de lo que hace el Gobierno, de propuestas, de escuchar a la gente, de sugerir cosas”, sostuvo Delgado.

“Además de la comunicación oficial del Gobierno que tenemos que mejorar, hubo ayer un compromiso muy fuerte a salir a difundir las cosas que hay que difundir y a ponerle la oreja a la gente en todos los rincones del país. Cada partido lo va a hacer a su manera y a su modo, así lo hicimos en la LUC”, afirmó el secretario de Presidencia.

Hay una “convicción internalizada de que la coalición llegó para quedarse”. “No es un proyecto electoral que vamos viendo cuánto dura. Vino para quedarse. Y la misma coalición, y ojalá ampliada, va a participar del próximo acto electoral”. “Ahora hay que dedicarse a gobernar. Por eso, las reuniones de coordinación tienen que ver con limar asperezas, generar acuerdos, negociaciones para avanzar en la gestión”, dijo Delgado.

Por su parte, el senador Germán Coutinho se mostró satisfecho y entusiasmado con el encuentro y manifestó ante la prensa que la experiencia con “este tipo de trabajos es positiva”. “Ayer empezamos con una buena hoja de ruta”, aseveró el senador. Coutinho señaló que “hay que seguir cultivando esto que es la coalición”.

Para el legislador colorado, la modalidad de coalición “es una experiencia que llegó para quedarse en base a un trabajo en conjunto y favorable para el país”. No obstante, recordó que llegó el momento de juntarse para seguir armando la agenda política.

Un anunció que sorprendió

El mismo jueves que se reunieron algunos referentes de la coalición para buscar acuerdos, el Poder Ejecutivo, sin aviso previo a los socios, concedió a cinco empresas de cable la posibilidad de dar el servicio de internet.

La medida fue anunciada por la presidenta de Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (URSEC), Mercedes Aramendía, y por el director nacional de Telecomunicaciones y Servicios de Comunicación Audiovisual, Guzmán Acosta y Lara, del MIEM y fundada en un fallo de la Suprema Corte de Justicia que declaró inconstitucional el artículo de la “Ley de Medios” que les prohibía esa actividad.

Según informó Subrayado, la URSEC y el Ministerio de Industria decidieron que en base a ese derecho que le habilitó la Suprema Corte, correspondía darles licencia para brindar el servicio de datos, lo que en principio alcanza a los que lograron ese resultado: TCC, Montecable, Nuevo Siglo y dos cableoperadores del interior del país: Korfield de Colonia del Sacramento y Praimar de Pando, Canelones.

Acosta y Lara dijo además que el gobierno va por la derogación total de la actual Ley de Medios, algo que ya habían rechazado socios de la coalición como Cabildo Abierto. “Vamos a ir para que se derogue la Ley de Medios en la Rendición de Cuentas o por otros mecanismos, pero que pronto puedan todos los cableoperadores del país tener ese mismo derecho”, dijo el director de Dinatel.


Charla sobre la importancia histórica de Artigas y Rivera

El pasado jueves 16, en la antesala de la Cámara de Representantes, se realizó el evento “charla histórica sobre José Gervasio Artigas y José Fructuoso Rivera, su vínculo, historia e importancia para el Uruguay”, que fue organizado por la agrupación política del Partido Colorado, Juntos, y en el que expusieron el expresidente de la República, Dr. Julio María Sanguinetti, la senadora Graciela Bianchi y el senador Guido Manini Ríos. Asimismo, asistieron a la charla el diputado colorado Conrado Rodríguez y la ministra de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Irene Moreira.
La senadora nacionalista manifestó que “ha habido un proceso de adoctrinamiento de parte de algunos sectores políticos sobre la historia de nuestro país”. “Algunos sectores políticos de Uruguay han torcido la historia y se ha construido un relato”, aseveró. “Los profesores de antes pertenecientes a distintas corrientes ideológicas permitían que uno discrepara y reflexionara sobre distintas posturas”, recordó Bianchi.
El expresidente uruguayo, Julio María Sanguinetti, se refirió al “uso de la historia” y de los políticos sobre ella al tomar figuras del pasado “para configurar a veces democracias y a veces dictaduras”. “El pasado hay que entenderlo y entender que la historia es un relato de hechos, contextualización de ellos y su interpretación”, indicó.
“La historia no es un juez, la historia nos tiene que hacer entender con la mentalidad de cada tiempo y no con los valores de la posteridad”, advirtió el líder del Partido Colorado. “Si hoy miramos hacia el pasado con los valores actuales se condenarían muchos hechos porque hoy hemos construido distintos valores”, argumentó y agregó que “la ignorancia del pasado lleva a la incomprensión del presente”.
En tanto, el senador y líder de Cabildo de Abierto, destacó principalmente de Artigas la “sensibilidad por los más frágiles y por lo más infelices”, que luego Fructuoso Rivera también supo adoptar, recordó el legislador. Manini Ríos reivindicó la figura de Rivera y detalló algunas imprecisiones históricas sobre el caudillo colorado. “Si hay un héroe del que no se quiere apropiar la izquierda es de Rivera”, señaló el senador cabildante.


TE PUEDE INTERESAR:

“Las propuestas de Ramón Méndez condujeron a las tarifas más caras de la región”
Cabildo Abierto propone revisar el sistema de ascensos en la Policía
Congreso de Intendentes: compromiso para erradicar asentamientos y unificar multas de tránsito
Tags: coaliciónPolítica
Noticia anterior

Industria emblemática de Artigas aspira a contribuir en la generación de empleo para su departamento

Próxima noticia

Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?

Próxima noticia
Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?

Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.