• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Senadores y diputados gastaron US$ 1,4 millones en viajes durante la legislatura que está terminando

por César Barrios
11 de septiembre de 2024
en Política
Senadores y diputados gastaron US$ 1,4 millones en viajes durante la legislatura que está terminando
WhatsAppFacebook

Culmina en los próximos días una nueva legislatura, que se inició el 15 de febrero de 2020. Los diputados y senadores viajan habitualmente en misión oficial a diferentes encuentros. En ocasiones esos gastos corren por quienes los organizan, pero en otras no, y las cámaras de Diputados y Senadores, con su presupuesto, otorgan viáticos o pagan pasajes. A veces los viáticos son devueltos parcialmente. El presente informe se realiza con datos publicados por las comisiones administradoras de ambas cámaras.

Una característica general es que por la pandemia no hubo viajes en 2020 (a excepción de uno por las elecciones en Venezuela en diciembre de ese año) y se reiniciaron de manera general en Diputados sobre mediados de 2021 y en Senadores en setiembre de ese año. El gasto entre ambas cámaras fue de 1,4 millones de dólares, discriminados en 639 mil dólares en pasajes y 763 mil dólares en viáticos.

Las reuniones de la UIP

En Senadores, los gastos por conceptos de viajes al exterior fueron de 480 mil dólares entre 2020 y 2024. De ese total, en pasajes fueron US$ 199 mil, US$ 11 mil en seguros de viaje. Se otorgaron viáticos por US$ 312 mil, pero se devolvieron US$ 42.800, por lo cual el gasto final en este ítem se ubicó en US$ 269 mil.

Generalmente a los viajes van más de un legislador. Tomemos como ejemplo 2021. En noviembre se realizó la 143ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria Mundial (UIP) en Madrid. Concurrieron entre el 23 y el 4 de diciembre, diez legisladores. El total por cada legislador fue variable. Por ejemplo, la que recibió menos (entre pasaje, seguro y viáticos) fue Beatriz Argimón (US$ 3593), ya que estuvo menos días (del 23 al 28). Para el resto el promedió osciló entre US$ 5000 y US$ 5700. La mayor devolución de viáticos fue de Silvia Nane: recibió (al igual que el resto) US$ 3488 y devolvió US$ 1588. No fue el caso de todos. Por ejemplo, Germán Coutinho, devolvió cero, Beatriz Argimón devolvió 100 de los US$ 1450 otorgados.

La Unión Interparlamentaria Mundial parece que estaba apurada en efectuar sus reuniones, ya que la de 2021 se tuvo que atrasar por la pandemia, por lo que tras el encuentro en Madrid de noviembre 2021, decidió que cuatro meses después se reunirían de nuevo. En marzo de 2022, esta vez el destino era más exótico: Indonesia. En esa ocasión se resolvió que la delegación de senadores uruguayos fuera más reducida. Concurrieron solamente un senador (Raúl Lozano) y dos funcionarios, de la Secretaría del Grupo Interparlamentario Uruguayo ante la UIP. Cada viaje costo entre US$ 9300 y US$ 9800.

En 2022 también fue el viaje de la vicepresidenta a Ucrania, como integrante de la UIP en la Misión Especial del Grupo de Trabajo sobre ese país. Viajó acompañada de su edecán. Acá hay un pequeño detalle. El viaje tenía los componentes de siempre (pasaje y viático). En el caso de los pasajes el monto por cada uno fue de US$ 5205 y los viáticos de Argimón US$ 4417, de los cuales devolvió US$ 3500. Los del edecán fueron US$ 3681.

Sobre fines de 2022 se realizó el Foro Económico Euro Mediterráneo y del Golfo en Marruecos. Concurrieron cuatro legisladores (Jorge Gandini, Raúl Lozano, Germán Coutinho y Mario Bergara) y la Secretaría del Grupo Interparlamentario Uruguayo ante la UIP. El gasto fue poco (entre US$ 1500 y US$ 2000 por cada uno), ya que los pasajes eran pagos por la organización.

2023 arranca con reunión de la UIP

El año 2023 comenzó con la ya tradicional reunión de la UIP, esta vez en Barhein. Fueron cinco legisladores (Beatriz Argimón, Silvia Nane, Carmen Asiaín, Jorge Gandini y Raúl Lozano) y dos funcionarios, y el gasto promedio se ubicó en los US$ 4400 por cada uno. El resto del año trascendió con otros pequeños encuentros como el XIV Congreso Iberoamericano de Municipalistas en Chile o el Día Internacional de los Afrodescendientes en Panamá. Pero a estos va generalmente un solo legislador, son dentro de la región y los gastos de pasaje son pagados mayormente por la organización.

Se destaca ese año la 52ª Sesión del Comité Directivo de la Organización Mundial de Comercio, realizada entre el 11 y 17 de septiembre en Ginebra, Suiza. A ella concurrió el senador José Carlos Mahía y tuvo un costo de US$ 6255. El pasaje costó US$ 3417 y de viáticos se entregaron US$ 3380 de los cuales Mahía devolvió US$ 605.

Suiza es un lugar muy caro, pero a la UIP se le ocurrió hacer entre el 21 y 29 de marzo de 2024 en Ginebra, su tradicional asamblea anual. Fueron a esta Beatriz Argimón, Irene Moreira, Silvia Nane, Carmen Asían, Amín Niffouri y tres funcionarios. El gasto promedio de cada uno osciló entre los US$ 7500 y US$ 8000. Los viáticos eran de unos US$ 4500 y las devoluciones oscilaron entre los US$ 100 y US$ 300. Se debe tener en cuenta que con los viáticos se debe pagar alojamiento y comidas. En el resto del año no existieron otros viajes.

Diputados: reuniones del Parlatino

En la Cámara de Diputados durante 2020-2024 los gastos totales (pasajes, viáticos y seguros) llegaron a 952.216 dólares. Esto se debe a que, si bien los viáticos fueron 589 mil dólares, las devoluciones llegaron a 94 mil, por lo cual el neto es de 494 mil. De pasajes los gastos se ubicaron en 440 mil dólares y de seguros de viaje en 17.620 dólares.

Como en el caso de la Cámara de Senadores y debido a la pandemia, la actividad de viajes fue casi nula en 2020 y recién en el mes de agosto de 2021 se reanudaron las salidas al exterior. Es de destacar que la gran mayoría de los viajes en Diputados se basan en reuniones del Parlamento Latinoamericano (Parlatino), la cual hay varias cada año y principalmente se realizan en Panamá.

Al igual que en Senadores, durante el 2021 se destacó la reunión de la Unión Interparlamentaria (UIP) en Madrid, pero se agregó Austria por parte de los legisladores que concurrieron, ya que estos participaron también de un programa (Reunión de Trabajo Escuela de Gobierno) realizada en Viena (Austria). La fecha de este encuentro fue entre el 31 de agosto y el 10 de setiembre. Viajaron Carlos Varela (FA), Rodrigo Goñi (PN), Alfredo Fratti (FA) y un funcionario. Hay que señalar que el viaje de este último fue solo de siete días y el resto de 11. Por lo cual el funcionario recibió 2265 dólares de viáticos, de los cuales devolvió 265. El resto de los legisladores los viáticos fueron de 4.230 dólares, pero se destaca las devoluciones. En el caso de Varela fueron US$ 1900, Fratti US$ 1832 y Goñi US$ 2300. El costo de los pasajes fue de unos US$ 1000 por cada uno.

En 2021 se caracterizó por muchos viajes con costo cero para el Parlamento. Por ejemplo, el que realizó Enzo Malán a Venezuela a una reunión con el Consejo Nacional Electoral de ese país, o el del diputado Sebastián Cal a la Cumbre Digital de las Américas.

En el año 2022, la delegación más numerosa fue al Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), realizada entre el 9 y 12 de febrero. La delegación estaba compuesta por 16 personas entre funcionarios y legisladores. En viáticos se pagaron en total 17.791 dólares y en pasajes 15.800. Ese mismo año hubo siete reuniones de las comisiones del Parlatino mayormente en Panamá a la cual fueron legisladores uruguayos.

Dentro de los viajes de ese año se destaca la Cumbre Mundial de Comisiones de Futuro (en 2023 se efectuó en Uruguay). A esa reunión global de parlamentarios, realizada en Helsink, (Finlandia) y Estocolmo (Suecia) entre el 10 y el 19 de octubre, concurrieron Gustavo Olmos (FA), Rodrigo Goñi (PN), Martín Melazzi (PC) y Silvana Pérez Bonavita (CA). Los viáticos fueron de US$ 4210 a cada uno, habiendo devuelto entre 450 dólares y 650 cada legislador. El costo de cada pasaje fue de US$ 3377.

2023: Viaje a Marruecos

El año 2023 comienza con una gran cumbre en febrero. La reunión del Grupo Interparlamentario Uruguay-Marruecos con un encuentro efectuado en ese país entre el 18 y el 25 de febrero. Concurren Carlos Varela (FA), Daniel Peña (Partido de la Gente), Iván Posada (PI), Nancy Nuñez (PN), Enrique Gallo (FA), Alvaro Viviano (PN) y Nicolás Viera (FA). Los viáticos otorgados a cada uno fueron de US$ 3075, y hubo devoluciones entre US$ 300 y US$ 600. Los pasajes fueron pagos por el gobierno de Marruecos.

El Parlatino continuó muy activo el resto del año. Pero el encuentro que se destaca es la Semana Parlamentaria, en Panamá, entre el 16 y el 20 de mayo. Nueve legisladores estuvieron presentes: Alfonso Lereté (PN), Marne Osorio (PC), Rubén Bacigalupe (PN), Mariano Tucci (FA), Carlos Reutor (FA), Martín Sodano (CA), Ana Olivera (FA) y dos funcionarios. El monto de los viáticos varió entre US$ 1100 y US$ 1600, ya que no todos permanecieron todos los días en el encuentro. Las devoluciones fueron nulas o mínimas o excepción de Ana Olivera que recibió US$ 1100 en viáticos y devolvió US$ 210. El costo de cada pasaje osciló entre US$ 1100 y US$ 1600.

El Parlatino también realizó un encuentro sobre los pueblos indígenas, en la Paz (Bolivia) entre el 6 y el 9 de septiembre al cual concurrieron cuatro legisladores: Juan Lereté (PN), Nancy Nuñez (PN), Álvaro Vivano (PN) y Zulimar Ferreira (FA). Los viáticos fueron de 865 dólares y cada pasaje costó unos 1000 dólares.

Otro evento del Parlatino que costó un poco caro fue la reunión realizada en Londres entre el 9 y el 16 de septiembre. La idea era hablar con legisladores británicos. Concurrieron cinco legisladores: Federico Ruíz (FA), Pedro Jisdonian (PN), Sebastián Andújar (PN), Felipe Schipiani (PC), Silvana Pérez Bonavita (CA) y una funcionaria. El promedio de viáticos fue entre US$ 4100 y US$ 4900, las devoluciones entre 60 y 100 dólares y cada pasaje costó unos US$ 3500.

El 2024 se presentó con pocos viajes. Hubo una delegación que concurrió a España, más concretamente avistar el parlamento de Aragón en una actividad de la Fundación Manuel Giménez Abad. Fue entre el 22 y el 26 de abril. Fueron cinco legisladores: Pedro Jisdonian (PN), Nazmi Camargo (CA), Verónica Mato (FA), María Eugenia Rossello (PC) y un funcionario. Los viáticos promedio fueron de US$ 3565 y cada pasaje costó US$ 2845.

TE PUEDE INTERESAR:

Jinetes uruguayos llegaron a Asunción y fueron homenajeados por el Parlamento paraguayo
Salto Grande: “El Parlamento quedó pintado porque nadie le hizo caso”
Parlamento aprobó proyecto de ley para prevención y combate de incendios forestales
Tags: DiputadosparlamentoSenadores
Noticia anterior

“La única forma de saldar o cumplir con el plebiscito que propone el Pit-Cnt es a través de impuestos a los trabajadores y jubilados”

Próxima noticia

Educación: ¿qué tan lejos está Finlandia?

Próxima noticia
Educación: ¿qué tan lejos está Finlandia?

Educación: ¿qué tan lejos está Finlandia?

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.