• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 23, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Senadores y diputados gastaron US$ 1,4 millones en viajes durante la legislatura que está terminando

por César Barrios
11 de septiembre de 2024
en Política
Senadores y diputados gastaron US$ 1,4 millones en viajes durante la legislatura que está terminando
WhatsAppFacebook

Culmina en los próximos días una nueva legislatura, que se inició el 15 de febrero de 2020. Los diputados y senadores viajan habitualmente en misión oficial a diferentes encuentros. En ocasiones esos gastos corren por quienes los organizan, pero en otras no, y las cámaras de Diputados y Senadores, con su presupuesto, otorgan viáticos o pagan pasajes. A veces los viáticos son devueltos parcialmente. El presente informe se realiza con datos publicados por las comisiones administradoras de ambas cámaras.

Una característica general es que por la pandemia no hubo viajes en 2020 (a excepción de uno por las elecciones en Venezuela en diciembre de ese año) y se reiniciaron de manera general en Diputados sobre mediados de 2021 y en Senadores en setiembre de ese año. El gasto entre ambas cámaras fue de 1,4 millones de dólares, discriminados en 639 mil dólares en pasajes y 763 mil dólares en viáticos.

Las reuniones de la UIP

En Senadores, los gastos por conceptos de viajes al exterior fueron de 480 mil dólares entre 2020 y 2024. De ese total, en pasajes fueron US$ 199 mil, US$ 11 mil en seguros de viaje. Se otorgaron viáticos por US$ 312 mil, pero se devolvieron US$ 42.800, por lo cual el gasto final en este ítem se ubicó en US$ 269 mil.

Generalmente a los viajes van más de un legislador. Tomemos como ejemplo 2021. En noviembre se realizó la 143ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria Mundial (UIP) en Madrid. Concurrieron entre el 23 y el 4 de diciembre, diez legisladores. El total por cada legislador fue variable. Por ejemplo, la que recibió menos (entre pasaje, seguro y viáticos) fue Beatriz Argimón (US$ 3593), ya que estuvo menos días (del 23 al 28). Para el resto el promedió osciló entre US$ 5000 y US$ 5700. La mayor devolución de viáticos fue de Silvia Nane: recibió (al igual que el resto) US$ 3488 y devolvió US$ 1588. No fue el caso de todos. Por ejemplo, Germán Coutinho, devolvió cero, Beatriz Argimón devolvió 100 de los US$ 1450 otorgados.

La Unión Interparlamentaria Mundial parece que estaba apurada en efectuar sus reuniones, ya que la de 2021 se tuvo que atrasar por la pandemia, por lo que tras el encuentro en Madrid de noviembre 2021, decidió que cuatro meses después se reunirían de nuevo. En marzo de 2022, esta vez el destino era más exótico: Indonesia. En esa ocasión se resolvió que la delegación de senadores uruguayos fuera más reducida. Concurrieron solamente un senador (Raúl Lozano) y dos funcionarios, de la Secretaría del Grupo Interparlamentario Uruguayo ante la UIP. Cada viaje costo entre US$ 9300 y US$ 9800.

En 2022 también fue el viaje de la vicepresidenta a Ucrania, como integrante de la UIP en la Misión Especial del Grupo de Trabajo sobre ese país. Viajó acompañada de su edecán. Acá hay un pequeño detalle. El viaje tenía los componentes de siempre (pasaje y viático). En el caso de los pasajes el monto por cada uno fue de US$ 5205 y los viáticos de Argimón US$ 4417, de los cuales devolvió US$ 3500. Los del edecán fueron US$ 3681.

Sobre fines de 2022 se realizó el Foro Económico Euro Mediterráneo y del Golfo en Marruecos. Concurrieron cuatro legisladores (Jorge Gandini, Raúl Lozano, Germán Coutinho y Mario Bergara) y la Secretaría del Grupo Interparlamentario Uruguayo ante la UIP. El gasto fue poco (entre US$ 1500 y US$ 2000 por cada uno), ya que los pasajes eran pagos por la organización.

2023 arranca con reunión de la UIP

El año 2023 comenzó con la ya tradicional reunión de la UIP, esta vez en Barhein. Fueron cinco legisladores (Beatriz Argimón, Silvia Nane, Carmen Asiaín, Jorge Gandini y Raúl Lozano) y dos funcionarios, y el gasto promedio se ubicó en los US$ 4400 por cada uno. El resto del año trascendió con otros pequeños encuentros como el XIV Congreso Iberoamericano de Municipalistas en Chile o el Día Internacional de los Afrodescendientes en Panamá. Pero a estos va generalmente un solo legislador, son dentro de la región y los gastos de pasaje son pagados mayormente por la organización.

Se destaca ese año la 52ª Sesión del Comité Directivo de la Organización Mundial de Comercio, realizada entre el 11 y 17 de septiembre en Ginebra, Suiza. A ella concurrió el senador José Carlos Mahía y tuvo un costo de US$ 6255. El pasaje costó US$ 3417 y de viáticos se entregaron US$ 3380 de los cuales Mahía devolvió US$ 605.

Suiza es un lugar muy caro, pero a la UIP se le ocurrió hacer entre el 21 y 29 de marzo de 2024 en Ginebra, su tradicional asamblea anual. Fueron a esta Beatriz Argimón, Irene Moreira, Silvia Nane, Carmen Asían, Amín Niffouri y tres funcionarios. El gasto promedio de cada uno osciló entre los US$ 7500 y US$ 8000. Los viáticos eran de unos US$ 4500 y las devoluciones oscilaron entre los US$ 100 y US$ 300. Se debe tener en cuenta que con los viáticos se debe pagar alojamiento y comidas. En el resto del año no existieron otros viajes.

Diputados: reuniones del Parlatino

En la Cámara de Diputados durante 2020-2024 los gastos totales (pasajes, viáticos y seguros) llegaron a 952.216 dólares. Esto se debe a que, si bien los viáticos fueron 589 mil dólares, las devoluciones llegaron a 94 mil, por lo cual el neto es de 494 mil. De pasajes los gastos se ubicaron en 440 mil dólares y de seguros de viaje en 17.620 dólares.

Como en el caso de la Cámara de Senadores y debido a la pandemia, la actividad de viajes fue casi nula en 2020 y recién en el mes de agosto de 2021 se reanudaron las salidas al exterior. Es de destacar que la gran mayoría de los viajes en Diputados se basan en reuniones del Parlamento Latinoamericano (Parlatino), la cual hay varias cada año y principalmente se realizan en Panamá.

Al igual que en Senadores, durante el 2021 se destacó la reunión de la Unión Interparlamentaria (UIP) en Madrid, pero se agregó Austria por parte de los legisladores que concurrieron, ya que estos participaron también de un programa (Reunión de Trabajo Escuela de Gobierno) realizada en Viena (Austria). La fecha de este encuentro fue entre el 31 de agosto y el 10 de setiembre. Viajaron Carlos Varela (FA), Rodrigo Goñi (PN), Alfredo Fratti (FA) y un funcionario. Hay que señalar que el viaje de este último fue solo de siete días y el resto de 11. Por lo cual el funcionario recibió 2265 dólares de viáticos, de los cuales devolvió 265. El resto de los legisladores los viáticos fueron de 4.230 dólares, pero se destaca las devoluciones. En el caso de Varela fueron US$ 1900, Fratti US$ 1832 y Goñi US$ 2300. El costo de los pasajes fue de unos US$ 1000 por cada uno.

En 2021 se caracterizó por muchos viajes con costo cero para el Parlamento. Por ejemplo, el que realizó Enzo Malán a Venezuela a una reunión con el Consejo Nacional Electoral de ese país, o el del diputado Sebastián Cal a la Cumbre Digital de las Américas.

En el año 2022, la delegación más numerosa fue al Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), realizada entre el 9 y 12 de febrero. La delegación estaba compuesta por 16 personas entre funcionarios y legisladores. En viáticos se pagaron en total 17.791 dólares y en pasajes 15.800. Ese mismo año hubo siete reuniones de las comisiones del Parlatino mayormente en Panamá a la cual fueron legisladores uruguayos.

Dentro de los viajes de ese año se destaca la Cumbre Mundial de Comisiones de Futuro (en 2023 se efectuó en Uruguay). A esa reunión global de parlamentarios, realizada en Helsink, (Finlandia) y Estocolmo (Suecia) entre el 10 y el 19 de octubre, concurrieron Gustavo Olmos (FA), Rodrigo Goñi (PN), Martín Melazzi (PC) y Silvana Pérez Bonavita (CA). Los viáticos fueron de US$ 4210 a cada uno, habiendo devuelto entre 450 dólares y 650 cada legislador. El costo de cada pasaje fue de US$ 3377.

2023: Viaje a Marruecos

El año 2023 comienza con una gran cumbre en febrero. La reunión del Grupo Interparlamentario Uruguay-Marruecos con un encuentro efectuado en ese país entre el 18 y el 25 de febrero. Concurren Carlos Varela (FA), Daniel Peña (Partido de la Gente), Iván Posada (PI), Nancy Nuñez (PN), Enrique Gallo (FA), Alvaro Viviano (PN) y Nicolás Viera (FA). Los viáticos otorgados a cada uno fueron de US$ 3075, y hubo devoluciones entre US$ 300 y US$ 600. Los pasajes fueron pagos por el gobierno de Marruecos.

El Parlatino continuó muy activo el resto del año. Pero el encuentro que se destaca es la Semana Parlamentaria, en Panamá, entre el 16 y el 20 de mayo. Nueve legisladores estuvieron presentes: Alfonso Lereté (PN), Marne Osorio (PC), Rubén Bacigalupe (PN), Mariano Tucci (FA), Carlos Reutor (FA), Martín Sodano (CA), Ana Olivera (FA) y dos funcionarios. El monto de los viáticos varió entre US$ 1100 y US$ 1600, ya que no todos permanecieron todos los días en el encuentro. Las devoluciones fueron nulas o mínimas o excepción de Ana Olivera que recibió US$ 1100 en viáticos y devolvió US$ 210. El costo de cada pasaje osciló entre US$ 1100 y US$ 1600.

El Parlatino también realizó un encuentro sobre los pueblos indígenas, en la Paz (Bolivia) entre el 6 y el 9 de septiembre al cual concurrieron cuatro legisladores: Juan Lereté (PN), Nancy Nuñez (PN), Álvaro Vivano (PN) y Zulimar Ferreira (FA). Los viáticos fueron de 865 dólares y cada pasaje costó unos 1000 dólares.

Otro evento del Parlatino que costó un poco caro fue la reunión realizada en Londres entre el 9 y el 16 de septiembre. La idea era hablar con legisladores británicos. Concurrieron cinco legisladores: Federico Ruíz (FA), Pedro Jisdonian (PN), Sebastián Andújar (PN), Felipe Schipiani (PC), Silvana Pérez Bonavita (CA) y una funcionaria. El promedio de viáticos fue entre US$ 4100 y US$ 4900, las devoluciones entre 60 y 100 dólares y cada pasaje costó unos US$ 3500.

El 2024 se presentó con pocos viajes. Hubo una delegación que concurrió a España, más concretamente avistar el parlamento de Aragón en una actividad de la Fundación Manuel Giménez Abad. Fue entre el 22 y el 26 de abril. Fueron cinco legisladores: Pedro Jisdonian (PN), Nazmi Camargo (CA), Verónica Mato (FA), María Eugenia Rossello (PC) y un funcionario. Los viáticos promedio fueron de US$ 3565 y cada pasaje costó US$ 2845.

TE PUEDE INTERESAR:

Jinetes uruguayos llegaron a Asunción y fueron homenajeados por el Parlamento paraguayo
Salto Grande: “El Parlamento quedó pintado porque nadie le hizo caso”
Parlamento aprobó proyecto de ley para prevención y combate de incendios forestales
Tags: DiputadosparlamentoSenadores
Noticia anterior

“La única forma de saldar o cumplir con el plebiscito que propone el Pit-Cnt es a través de impuestos a los trabajadores y jubilados”

Próxima noticia

Educación: ¿qué tan lejos está Finlandia?

Próxima noticia
Educación: ¿qué tan lejos está Finlandia?

Educación: ¿qué tan lejos está Finlandia?

Más Leídas

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

22 de noviembre de 2025
“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.