• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

  • Rurales
    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    SARU: 70 años tejiendo futuro para el Uruguay rural desde el corazón de Expo Prado

    SARU: 70 años tejiendo futuro para el Uruguay rural desde el corazón de Expo Prado

    El Merino Australiano en el Prado mostrará el rumbo del afinamiento de la lana

    El Merino Australiano en el Prado mostrará el rumbo del afinamiento de la lana

  • Actualidad
    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

    Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

  • Economía
    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Borrador automático

    Encandilados por la intrascendencia

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

  • Política
    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

  • Rurales
    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    SARU: 70 años tejiendo futuro para el Uruguay rural desde el corazón de Expo Prado

    SARU: 70 años tejiendo futuro para el Uruguay rural desde el corazón de Expo Prado

    El Merino Australiano en el Prado mostrará el rumbo del afinamiento de la lana

    El Merino Australiano en el Prado mostrará el rumbo del afinamiento de la lana

  • Actualidad
    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

    Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

  • Economía
    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Borrador automático

    Encandilados por la intrascendencia

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Seguridad Integral y Preventiva: Cabildo Abierto cuestiona 10 de las 15 propuestas presentadas por el gobierno

por César Barrios
26 de abril de 2023
en Política
Seguridad Integral y Preventiva: Cabildo Abierto cuestiona 10 de las 15 propuestas presentadas por el gobierno
WhatsAppFacebook

Cabildo Abierto realizó sus planteos frente al documento Preliminar Estrategia de Seguridad Integral y Preventiva elaborado por el Ministerio del Interior, dónde se indica que se comparten de las 15 propuestas, solo 5 de estas, solicitándose una reformulación para los diez restantes.

Desde el Ministerio del Interior se había convocado a los partidos políticos para plantear el documento y recibir los comentarios del mismo. El documento del gobierno se divide en cinco grandes capítulos dónde se plantean 15 grandes propuestas.

Los puntos con los que está de acuerdo Cabildo Abierto son los referentes a encuestas nacionales de victimización, sistema de salud ocupacional policial, la capacitación en trabajo con poblaciones vulnerables, la prevención del ciberdelito y la implementación de postgrados en la Dirección Nacional de la Educación Policial.

Fuentes de Cabildo Abierto indicaron que en muchos casos el documento extrapola realidades de otras naciones más desarrolladas, deduciendo que esos planteos se puedan ejecutar en Uruguay, cuando acá tenemos una realidad social y económica muy diferente.

Sin duda, uno de los puntos de mayor controversia tiene que ver con el rol actual de las comisarias. Al día de hoy, muchas de ellas han desaparecido o cumplen funciones muy limitadas, a diferencia de lo que sucedía en el pasado cuando las pequeñas comisarías barriales o rurales cumplían un rol determinante en el espacio social.

Desde CA se plantea que se deben recuperar las comisarías barriales, subcomisarías, destacamentos y quioscos policiales en ciudades y el medio rural, como unidades operativas básicas de la Policía. O sea, que vuelvan a ser generadoras de información para el análisis del delito y centros de referencia para la población y no quedar reducidas a simples receptorías de denuncias.

Según se explicó desde CA, en la capital del país son casi 1.500.000 de habitantes que se distribuyen en 200 kilómetros cuadrados poblados. La Jefatura de Montevideo abarca 25 jurisdicciones de comisarias seccionales entre las cuatro zonas en que se divide la ciudad. Pero, para ello la Jefatura solo posee un poco menos de 50 policías abocados a la tarea. Esto lleva a que no se potencie a las seccionales en todos los aspectos posibles como podrían ser: normativos, funcionales, organizacionales, humanos y logísticos. Por lo que la pretensión señalada en los objetivos específicos y el impacto esperado en la prevención del delito es inalcanzable”.

Cárceles

En materia carcelaria se plantea el construir 3.700 nuevos lugares para los reclusos, pero se advierte que esto no soluciona el hacinamiento y la vulneración sistemática de derechos humanos en las cárceles, con la agravante que el ritmo de ingresos superaría la velocidad en la construcción de los nuevos sitios de reclusión. Los nuevos ingresos rondan entre 20 y 30 internos por semana. Desde Cabildo Abierto se ha insistido con que la lógica de la construcción tendría que apuntar a hacer cárceles pequeñas con no más de 500 presos.

Para Cabildo Abierto, según señalaron fuentes de ese partido, en el documento faltan propuesta sobre el crimen organizado y no hay planteada una estrategia de combate al narcotráfico en nuestro espacio terrestre, marítimo, fluvial y aéreo combinado con coordinación regional.

Tampoco existe una propuesta sobre el control de la circulación de drogas no reguladas en el territorio nacional y sobre el tráfico de armas, autos robados y posible tráfico de personas. Acotaron que “estas ausencias preocupan, ya que constituyen las amenazas responsables, en gran medida, de la violencia y aumento de delitos que la Administración intenta reducir”.

Contratación de ONG

El gobierno decidió contratar la ONG “Cure Violence Global” a través del financiamiento del BID. La misma ha trabajado en algunas comunidades con altos índices de violencia y criminalidad que no son comparables al Uruguay, según señala CA. Se cuestiona que no se recurra a profesionales de seguridad y consultores nacionales y Universidades nacionales.

Respuesta de Cabildo Abierto a la Estrategia de Seguridad Integral y Preventiva

Según el reporte del estudio del documento Estrategia de Seguridad Integral y Preventiva (E.S.R.I) elaborado por el Equipo de Asesores de Seguridad de Cabildo Abierto, dirigido al Ministerio del Interior, al que La Mañana tuvo acceso, hay varios aspectos y puntos que deberían ser reformulados para hacer efectiva una mejora en materia de Seguridad Ciudadana.

Reformas del Sistema Penitenciario
Dentro de las estrategias para reformar el sistema penitenciario, Cabildo Abierto entiende que se deberían realizar todos los esfuerzos posibles y exhaustivos, para transitar caminos creativos que permitan la implementación de lo que llamamos “Trabajo Obligatorio” para los PPL. Cabildo Abierto está convencido que ayudaría a generar en ellos la aptitud para el trabajo, apoyando su rehabilitación y reeducación, evitando las posibles reincidencias, o como se expresa en parte del Art 26 de la Constitución, asegurar la profilaxis del delito.
El trabajo sin duda evita el ocio carcelario y colabora con la rehabilitación. El trabajo dignifica, además de ser una redención de pena como lo establece la ley 17.897. Como argumento en esa dirección, plantea que actualmente existe el trabajo comunitario como posibilidad de pena, el que tampoco es voluntario y en suma, obliga a trabajar al penado, que si no lo cumple, pasa a prisión efectiva. En esa lógica, se puede pensar que los individuos penados con prisión efectiva que acepten obligarse a trabajar bajo caución juratoria, podrían obligarse a trabajar para redimir el tiempo de pena a la vez que se promueva su rehabilitación y obtengan recursos económicos para sí mismo y su núcleo familiar.

Sistemas de información
Dentro de los datos manejados para combatir la delincuencia están los sistemas de información. El documento del gobierno plantea un “Acuerdo de Asistencia Técnica con el INE”. Para Cabildo Abierto lo recomendable es un estudio de prefactibilidad para determinar capacidades, frecuencia y uso de los datos.
Sobre una base de datos abiertos y representación visual, se indica que se podría haberse realizado desde hace 3 años sin un consenso multipartidario y no tiene una fundamentación vinculada a la Prevención del Delito.

Prevención Social y Comunitaria
Dentro del capítulo de Prevención Social y Comunitaria uno de los puntos planteados con los cuales se mantienen discrepancias es Gabinete de Seguridad Integral. Más allá de que se cuestiona el objetivo del mismo, no se integra en este el Ministerio de Defensa. De esta dependencia estatal forman parte la Prefectura Nacional Naval y Fuerza Aérea que participan de la lucha contra el narcotráfico.
En el proyecto presentado por el gobierno se plantean Consejos Barriales y Centros de Atención Integral. Un punto que CA destaca es que si no hay un cambio en el rol de las comisarías y el aumento de efectivos en estas (lo cual no se menciona) tales centros no tendrían mayor valor.
También se menciona un “Programa focalizado en Prevención de Homicidios”. El cuestionamiento a este punto parte de la base de que no se disponen de datos que presenten similares resultados en zonas comparables.

Prevención Policial
El capítulo sobre “Prevención Policial” trata diferentes puntos y uno de ellos es la Policía Comunitaria orientada a problemas. Cabildo Abierto indica que no comparte el tema como está planteado. A esto se agrega un problema adicional. Para llevar adelante esta iniciativa se requieren al menos 1000 efectivos dedicados, siendo 50 los existentes en este momento.
Si se está de acuerdo con la prevención del ciberdelito. Pero en este sentido se recuerda que Cabildo Abierto ha presentado un proyecto el cual viene sufriendo demoras en su tratamiento parlamentario. Esto incluye la creación de una Agencia Nacional de Ciberdefensa, la cual no es mencionada en el documento del gobierno.

Prevención terciaria
En el referente a lo denominado “Prevención Terciaria”, la propuesta incluye la creación de un Ministerio de Justicia. Este punto en especial no es compartido por Cabildo Abierto, tal como está planteado, aunque también se han puesto reparos desde el Partido Colorado.
En Estrategia Nacional de Reforma del Sistema Penitenciario, no se comparte en la forma planteada, ya que se entiende que hay una excesiva burocratización.

Propuestas en ejecución
En el capítulo sobre propuestas en ejecución, desde el gobierno se plantea la apertura y reforma de las seccionales policiales. Cabildo Abierto sostiene que en este punto en particular se plantean reformas y asuntos logísticos cuando lo que requiere Cabildo Abierto son las potestades y capacidades para las mismas.
O sea, una ampliación en su accionar que no sólo pase por la atención al público en recepción de denuncias o asuntos administrativos y se les dé a las comisarias las potestades que tenían antes, o sea una mayor actuación en la prevención del delito en su zona de influencia y en la presencia policial en la zona.
También se indica la “apertura y Reforma de Infraestructura Penitenciaria”, la propuesta es insuficiente y Cabildo Abierto realizó propuestas específicas al respecto en 2020 y 2021, las cuales no se han contemplado.

TE PUEDE INTERESAR

https://www.xn--lamaana-7za.uy/politica/encuentro-binacional-uruguay-y-brasil-por-seguridad-publica-2/
Inseguridad en Rivera: La crónica de un problema anunciado
Plan de seguridad: ¿qué opinan los expertos?
Tags: Cabildo AbiertocomisaríasMinisterio del InteriorSeguridad
Noticia anterior

Claro, Movistar y Dedicado se presentarán ante la Comisión de Industria del Senado

Próxima noticia

Retraso en la habilitación derivó en una baja zafra de camarones en Rocha

Próxima noticia
Retraso en la habilitación derivó en una baja zafra de camarones en Rocha

Retraso en la habilitación derivó en una baja zafra de camarones en Rocha

Más Leídas

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

2 de septiembre de 2025
Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

1 de septiembre de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

1 de septiembre de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.