• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Se reinicia la discusión política sobre UPM2

Las condiciones del acuerdo firmado por Uruguay para la construcción de una segunda planta de UPM sobre el Río Negro y la vía férrea que el Estado uruguayo se comprometió a facilitar a la empresa papelera finlandesa, vuelven a ponerse en tela de juicio desde algunos sectores políticos. Mientras tanto, esta semana se conocieron los resultados de un estudio independiente sobre el impacto real que han tenido, desde su construcción e instalación, las grandes plantas de celulosa en Uruguay (UPM y Montes del Plata) en el desarrollo laboral y los riesgos sanitarios.

por Redacción
19 de diciembre de 2019
en Política
¿Cual es el aporte de UPM al país real?
WhatsAppFacebook

La semana posterior a la oficialización de la victoria de Luis Lacalle Pou, el futuro gobernante uruguayo recibió en la sede de “Todos” a una comitiva de la multinacional UPM encabezada por su director ejecutivo, Jussi Pesonen. En la reunión, en la que también participaron la futura ministra de Economía y el senador Álvaro Delgado, el presidente electo transmitió tranquilidad a los empresarios finlandeses por las garantías jurídicas que existen en nuestro país.

Además, intercambiaron sobre los trabajos previos a la construcción de la segunda planta de celulosa que se vienen realizando en Pueblo Centenario (Durazno) y trasladaron la preocupación que tiene el futuro gobierno de coalición sobre la necesidad de que la empresa trabaje y colabore en la conservación de los cursos de agua, especialmente sobre el Río Negro. En marzo se realizará una nueva reunión entre el gobierno uruguayo y UPM.

Plebiscito en el horizonte y la posición de Cabildo Abierto (CA)

Tras la reunión del futuro presidente de nuestro país y los directivos de la multinacional finlandesa de producción de celulosa, el diputado electo por CA, Eduardo Lust, manifestó en su cuenta de twitter que “la seguridad jurídica que el presidente Dr. Lacalle Pou, le garantizó al director de UPM, que en el Uruguay existe, es la que nos permitirá parar el tren y la planta de UPM. En una Democracia el valor y fuerza de la Soberanía en la Nación es invencible”.

Una semana antes, por ese mismo medio, Lust cuestionaba el acuerdo energético que suscribió el gobierno de Tabaré Vázquez con la empresa extranjera. “Si sumamos los 300 millones –de dólares- que UTE le dio a UPM del fondo energético, más los 250 millones que UTE gasta en conexiones para UPM, más la energía que UTE debe comprar a UPM por 50 años, UTE paga la totalidad de la planta de UPM; si lo permitimos, claro” sentenció Lust, haciendo referencia a posibilidad de que se concrete una consulta popular en un futuro no muy lejano.

Días antes de estas declaraciones, el futuro legislador cabildante confirmó que se llegaron a las firmas necesarias para impulsar un plebiscito que evite que el tren de UPM pase por las zonas urbanas. Es que Lust, antes de ser diputado electo por CA, ejerciendo como abogado constitucionalista, patrocinó a un grupo de vecinos que reclamaba que el trazado de la vía férrea afectaría directamente sus derechos.

El propio Lust, aseguró que esta posición no tiene nada que ver con CA, ya que dicha iniciativa de vecinos que plantea la posibilidad de un plebiscito en contra del trazado del tren de UPM -basado en el artículo 305 de la Constitución- empezó en diciembre de 2018, cuando CA aún no existía. También aclaró, que si bien sigue apoyando la causa, el movimiento sigue de manera independiente.

Sobre este tema fue consultado, por el semanario Crónicas, el líder de CA, Guido Manini Ríos, quien explicó que “cuando -Lust- se incorporó a Cabildo dejó en claro que seguía en esa tesitura y tiene la total libertad de seguir patrocinando a ese grupo”. Sobre la postura de CA, Manini manifestó que “no es la idea contradecir lo que expresa el gobierno, sino simplemente seguir adelante con un juicio que ya venía desde tiempo atrás. Parte de la legalidad de nuestro país es que los vecinos puedan presentar firmas y llamar a un referéndum a ver si ese tren puede o no puede pasar en el trazado actual”.

El senador electo y líder de CA, si bien, remarcó que en el compromiso firmado por la coalición “no hay nada establecido referente a UPM”, señaló que “las posiciones no son exactamente las mismas” sobre este tema en particular.

Manini señaló que “los contratos con UPM no fueron firmados con las mejores condiciones para el país. Sí creemos que esos contratos fueron firmados desde una posición de debilidad y que merecen ser revisados”.

Para finalizar, cuestionó el hecho de que “el país se compromete a realizar muchas cosas, a darle muchos beneficios a esa empresa, que no se los da a empresas nacionales que pueden aportar tanto trabajo e inversión como UPM. “Hay una inequidad en cuanto al trato, pero nosotros no estamos en contra de la inversión extranjera ni de UPM. Lo que creemos es que los tratados no fueron lo suficientemente beneficiosos para el país” sentenció.

En junio de este año, CA mandó una carta a UPM en la que le solicitaba realice un estudio de impacto ambiental sobre las cuencas fluviales, además de realizar una “evaluación financiera” sobre el acuerdo firmado por Uruguay y la empresa. En la misma también se exigía un estudio de impacto ambiental “que contemple detalladamente el efecto que tendrá el Ferrocarril Central en su trazado y especialmente en aquellos centros poblados que atravesará”, además de las “consecuencias ambientales y operativas que afectarán al puerto de Montevideo”.

Estudio independiente sobre impacto de las plantas de celulosa en Uruguay matiza el crecimiento laboral y alerta sobre riesgos para la salud


Investigadores de la Casa Bertolt Brecht, con la financiación de la fundación Rosa Luxemburgo, realizaron un estudio sobre los impactos socio-territoriales de plantas de celulosa de UPM en Fray Bentos y de Montes del Plata en Conchillas. Dicha investigación abordó diferentes dimensiones del impacto que tuvieron estas empresas desde que se instalaron en nuestro país hace más de 10 años. Un resumen del informe fue presentado en la capital de Río Negro a fines de noviembre y en Montevideo el pasado viernes 13 de diciembre en Casa Brecht.

En pleno inicio de las obras de la segunda fábrica de UPM en Uruguay los investigadores llegaron a conclusiones sobre el impacto a nivel local que tuvieron, en el período de construcción, las plantas de celulosa UPM1 y Montes del Plata.

En primer lugar, el informe remarca que, “si bien dinamiza la economía local, todo indica que la riqueza se concentra en pocas manos, principalmente en el rubro inmobiliario, transporte y comercio”.

El estudio señala que durante el período de construcción “sube el costo de los alquileres”, lo que “genera dificultades para el acceso a la vivienda”. A su vez, el trabajo comprobó un “aumento significativo del nivel de consumo y endeudamiento ciudadano” y también un “incremento de accidentes de tránsito”.

Otro de los aspectos negativos que denuncia el reciente informe es la constatación de un “aumento significativo del trabajo sexual formal y no formal y el fortalecimiento de redes preexistentes de explotación sexual de menores”. Al mismo tiempo, se detectó una “saturación de los servicios de salud y un aumento de las enfermedades de transmisión sexual”.

Trabajo en la industria forestal y celulósica

Sobre los aspectos laborales, la investigación concluyó en que “existen diferencias significativas en la calidad del empleo entre trabajadores directos de las empresas y tercerizados, en todos los eslabones de la cadena forestal”. También señala la inequidad de género en las plantillas de trabajadores. Montes del Plata tiene en su nómina un 18% de empleadas y UPM tiene solo un 14% de mujeres en planilla.

El informe constató “pérdidas de empleos en el puerto de Fray Bentos” y señaló que, si bien, las empresas se adjudican en sus respectivas páginas institucionales entre 6 mil y 7 mil empleos directos e indirectos, los trabajadores dependientes que operan en las zonas francas donde están instaladas las plantas no llegan a mil.

El estudio muestra que no hubo un crecimiento significativo en los puestos de trabajo desde el 2007. Lo que advierten los investigadores es que se debe diferenciar entre “cuánto trabajo generan las plantas de celulosa” y “cuánto trabajo emplea la cadena forestal”, que son dos cosas totalmente diferentes.

Según la Sociedad de Productores Forestales, el principal crecimiento en cantidad de puestos de trabajo en toda la cadena forestal se habría dado entre 1995 (5.949 trabajadores) y 2006 (20.966 trabajadores). Por lo que se infiere que “las plantas de celulosa, solo contribuyeron con el último eslabón de la industria celulósica”.

En UPM trabajan 515 personas y en Montes del Plata 696. La investigación identificó que solo 115 operarios de la planta ubicada en Conchillas son locales.

El estudio también menciona un “aumento de la fricción entre sindicatos regionales y centrales” a partir de la instalación de la primera pastera. Por su parte, el documento denuncia una “invisibilización de accidentes en la construcción de Botnia (UPM), que al menos uno sigue en proceso judicial tras ocultamiento de información del cuerpo médico privado y la empresa”.

Impacto ambiental y riesgo para la salud

Sobre este tema crucial, el informe señala que “a 12 años de instalada la primera fábrica de celulosa en Uruguay, no se cuenta con investigación pública sobre los impactos de las plantas de celulosa en la salud humana”.

El trabajo señala que “las plantaciones forestales utilizan fertilizantes, herbicidas y hormiguicidas en los primeros dos años del ciclo productivo” y que “muchos de ellos son catalogados como potencialmente cancerígenos por agencias ambientales de Estados Unidos y la Unión Europea”.

También se indica este estudio que el Estado uruguayo “no exige planes de monitoreo a las plantaciones autorizadas antes de 2005”.

El documento explica que, “si bien el espíritu de la ley forestal es promover las plantaciones en suelos de baja productividad, se estima que al menos 238 mil hectáreas están forestadas fuera de los suelos definidos como prioritarios”.

Sobre la contaminación ambiental, en el informe se recuerda que “en 2015 Montes del Plata fue multada por excederse en contaminantes del agua”, y que desde ese año la empresa no presenta informes públicos. Por su parte señala que “los informes de UPM de 2010 a 2017 registran excesos en algún parámetro de emisiones en agua y aire, algunos sancionados”. La empresa finlandesa no ha publicado informes desde 2017.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanadiscusiónopinionPolíticasemanarioUPM2
Noticia anterior

El fútbol, las armas y el terrorismo

Próxima noticia

Dr. Fernando Afonso Fernández: “Lava Jato es el mayor escándalo de corrupción en la historia de la región”

Próxima noticia
El eslabón uruguayo  del “Lava Jato”

Dr. Fernando Afonso Fernández: “Lava Jato es el mayor escándalo de corrupción en la historia de la región”

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.