• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, marzo 21, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Trabajo doméstico y seguridad social: Uruguay a “años luz” de países latinoamericanos

    Trabajo doméstico y seguridad social: Uruguay a “años luz” de países latinoamericanos

    “Las administraciones anteriores debilitaron la participación de AFE en la actividad ferroviaria”

    “Las administraciones anteriores debilitaron la participación de AFE en la actividad ferroviaria”

    Asumió Karina Rando al frente del MSP y anuncia medidas en el tema salud mental

    Asumió Karina Rando al frente del MSP y anuncia medidas en el tema salud mental

    “En las fiscalías hay situaciones que son penosas”

    “En las fiscalías hay situaciones que son penosas”

  • Rurales
    El mercado de lanas tocó el piso en lo que va del año cotizando a solo US$ 8,74 el kilo base limpia

    El mercado de lanas tocó el piso en lo que va del año cotizando a solo US$ 8,74 el kilo base limpia

    En 2022, la oferta anual de frutas y hortalizas frescas en la UAM fue de 386 toneladas

    En 2022, la oferta anual de frutas y hortalizas frescas en la UAM fue de 386 toneladas

    Para la lechería, el saldo neto de la crisis es de US$ 270 por vaca en ordeñe

    Para la lechería, el saldo neto de la crisis es de US$ 270 por vaca en ordeñe

    Con buenas expectativas avanzan los primeros días de la cosecha de arroz

    Con buenas expectativas avanzan los primeros días de la cosecha de arroz

  • Actualidad
    Se fue La Niña; llegó el otoño, y comenzó el retorno de las lluvias

    Se fue La Niña; llegó el otoño, y comenzó el retorno de las lluvias

    Un sábado con Italia protagonista: festival gastronómico y bicicleteada por Montevideo

    Un sábado con Italia protagonista: festival gastronómico y bicicleteada por Montevideo

    Fue presentado libro sobre gastronomía rochense

    Fue presentado libro sobre gastronomía rochense

    Lucía Soria: “La idea es ayudar a la gente que tiene intención de comer mejor”

    Lucía Soria: “La idea es ayudar a la gente que tiene intención de comer mejor”

  • Economía
    Dani Rodrik y el modelo económico mixto impulsado por China

    Compatibilizando prioridades políticas nacionales con una economía mundial abierta

    Europa prepara respuesta al proteccionismo estadounidense

    Europa prepara respuesta al proteccionismo estadounidense

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y Omisiones: 15 de marzo

    “India ve a América del Sur con entusiasmo para los negocios en muchos sectores”

    “India ve a América del Sur con entusiasmo para los negocios en muchos sectores”

  • Internacional
    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    Semana en el mundo: 23 febrero 2023

    Semana en el mundo: 23 febrero 2023

  • Opinión
    La vigencia del pensamiento económico de John K. Galbraith

    La vigencia del pensamiento económico de John K. Galbraith

    Las 10 de La Mañana: Carolina De Cunto

    Las 10 de La Mañana: Carolina De Cunto

    Un papa que vino del sur

    Un papa que vino del sur

    Ucrania y las dificultades de una paz que pocos buscan

    El camino de la dependencia

  • Empresarial
    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

  • Cultura
    Homo Emoticus. Richard Firth-Godbehere

    Homo Emoticus. Richard Firth-Godbehere

    Lussich: la poesía del gesto

    Lussich: la poesía del gesto

    El origen de Europa

    El origen de Europa

    El golpe de Estado más largo Uruguay. Febrero-junio, 1973. Gonzalo Varela Peti

    El golpe de Estado más largo Uruguay. Febrero-junio, 1973. Gonzalo Varela Peti

  • Deportes
    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

  • Política
    Trabajo doméstico y seguridad social: Uruguay a “años luz” de países latinoamericanos

    Trabajo doméstico y seguridad social: Uruguay a “años luz” de países latinoamericanos

    “Las administraciones anteriores debilitaron la participación de AFE en la actividad ferroviaria”

    “Las administraciones anteriores debilitaron la participación de AFE en la actividad ferroviaria”

    Asumió Karina Rando al frente del MSP y anuncia medidas en el tema salud mental

    Asumió Karina Rando al frente del MSP y anuncia medidas en el tema salud mental

    “En las fiscalías hay situaciones que son penosas”

    “En las fiscalías hay situaciones que son penosas”

  • Rurales
    El mercado de lanas tocó el piso en lo que va del año cotizando a solo US$ 8,74 el kilo base limpia

    El mercado de lanas tocó el piso en lo que va del año cotizando a solo US$ 8,74 el kilo base limpia

    En 2022, la oferta anual de frutas y hortalizas frescas en la UAM fue de 386 toneladas

    En 2022, la oferta anual de frutas y hortalizas frescas en la UAM fue de 386 toneladas

    Para la lechería, el saldo neto de la crisis es de US$ 270 por vaca en ordeñe

    Para la lechería, el saldo neto de la crisis es de US$ 270 por vaca en ordeñe

    Con buenas expectativas avanzan los primeros días de la cosecha de arroz

    Con buenas expectativas avanzan los primeros días de la cosecha de arroz

  • Actualidad
    Se fue La Niña; llegó el otoño, y comenzó el retorno de las lluvias

    Se fue La Niña; llegó el otoño, y comenzó el retorno de las lluvias

    Un sábado con Italia protagonista: festival gastronómico y bicicleteada por Montevideo

    Un sábado con Italia protagonista: festival gastronómico y bicicleteada por Montevideo

    Fue presentado libro sobre gastronomía rochense

    Fue presentado libro sobre gastronomía rochense

    Lucía Soria: “La idea es ayudar a la gente que tiene intención de comer mejor”

    Lucía Soria: “La idea es ayudar a la gente que tiene intención de comer mejor”

  • Economía
    Dani Rodrik y el modelo económico mixto impulsado por China

    Compatibilizando prioridades políticas nacionales con una economía mundial abierta

    Europa prepara respuesta al proteccionismo estadounidense

    Europa prepara respuesta al proteccionismo estadounidense

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y Omisiones: 15 de marzo

    “India ve a América del Sur con entusiasmo para los negocios en muchos sectores”

    “India ve a América del Sur con entusiasmo para los negocios en muchos sectores”

  • Internacional
    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    Semana en el mundo: 23 febrero 2023

    Semana en el mundo: 23 febrero 2023

  • Opinión
    La vigencia del pensamiento económico de John K. Galbraith

    La vigencia del pensamiento económico de John K. Galbraith

    Las 10 de La Mañana: Carolina De Cunto

    Las 10 de La Mañana: Carolina De Cunto

    Un papa que vino del sur

    Un papa que vino del sur

    Ucrania y las dificultades de una paz que pocos buscan

    El camino de la dependencia

  • Empresarial
    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

  • Cultura
    Homo Emoticus. Richard Firth-Godbehere

    Homo Emoticus. Richard Firth-Godbehere

    Lussich: la poesía del gesto

    Lussich: la poesía del gesto

    El origen de Europa

    El origen de Europa

    El golpe de Estado más largo Uruguay. Febrero-junio, 1973. Gonzalo Varela Peti

    El golpe de Estado más largo Uruguay. Febrero-junio, 1973. Gonzalo Varela Peti

  • Deportes
    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Dr. Fernando Afonso Fernández: “Lava Jato es el mayor escándalo de corrupción en la historia de la región”

por Hebert Dell’Onte
19 de diciembre de 2019
en Actualidad, Portada
El eslabón uruguayo  del “Lava Jato”
WhatsAppFacebook

En entrevista con La Mañana el Dr. Fernando Francisco Afonso Fernández dijo que el Lava Jato “es el mayor escándalo de corrupción de la región en toda la historia. No hay nada con esta magnitud desde el punto de vista de la cantidad de las personas involucradas, como de los valores que se han desviado de los recursos públicos”, y que las acciones judiciales “no han parado y nos acompañan permanentemente. Por ejemplo, decretaron la prisión del exgobernador de Pernambuco y están investigando también al actual gobernador de ese Estado”.

El profesional expresó que “hay varios ciudadanos uruguayos que si viajan a Brasil van a la cárcel” porque el país vecino solicitó a Uruguay su extradición, pero ésta fue negada y “eso no quiere decir que si la justicia brasileña tuviera la posibilidad no los enviaría presos”. “Son ocho o diez personas, pero pienso que van a aparecer más” en la lista “porque ahora están haciendo investigaciones más profundas”, señaló.

Afonso explicó que las normas jurídicas de Uruguay fueron aprovechadas por los denominados “doleiros”. Estas son personas que negocian dólares de manera informal, los que actuaron en Uruguay facilitando “el tipo de transferencia de valores a cuentas en el exterior y en Uruguay”. Algunas de esas personas fueron identificadas y “el gobierno uruguayo les negó la extradición” porque estamos ante conductas que “son crímenes en Brasil pero no en Uruguay, y debería ser una figura antijurídica en las dos naciones” para que la nación que pide la extradición reciba una respuesta positiva.

“En cierto aspecto Uruguay era un paraíso fiscal que estaba acá al lado de Brasil”, un destino que era “fácil de llevar valores en valijas o lo que fuera y siempre tuvo esas conexiones en cantidades menores y lícitas”. Pero “se establecieron en Brasil diferentes empresas para hacer negocios lícitos y otros no tan lícitos. Todas esas conexiones se utilizaron para llevar dinero fuera del país y ese transporte de dinero por tratados y acuerdos internacionales se trasformó en lavado de activos y en situaciones criminales”.

Esa práctica ahora convertida en delito “no paró” con la misma rapidez con que avanzó la ley y hubo quienes continuaron con esta práctica que ahora está fuera de las normas; tal es el caso del mayor de los doleiros, Darío Messer, “el doleiro mayorista, el más fuerte de Brasil a través del cual se mandaban fortunas al exterior”.

Este año Darío Messer fue detenido en Sao Paulo bajo el operativo Rock City. Sin embargo, el Dr. Afonso opina que la red de Messer “sigue funcionando con los moldes con que siempre funcionó”, aunque ahora “en pequeñas cantidades, no con esas fortunas que superan los miles de millones de dólares, un valor que asusta”.

Respecto a cómo nuestro país ha manejado el eslabón de Lava Jato en Uruguay, el profesional recordó un comentario de las autoridades brasileñas que “insinúan no entender cómo las autoridades de Uruguay no detectaron esas actividades. Me parece que son claros en lo que dicen”, sugirió.

Se abre la investigación sobre el banco de fomento BNDES

Aunque mucho ha salido a luz, las investigaciones continúan y se abrió un nuevo capítulo con las investigaciones “en el BNDES que es el Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social, un banco de fomento”.
“El Partido de los Trabajadores (PT) le prestó varios miles de millones de dólares a países que (hoy) no están pagando a Brasil: Venezuela, Cuba, Bolivia, países africanos, etc.”. Le prestó a países con los que tenía alguna afinidad ideológica, aseguró el Dr. Afonso Fernández.

“También le prestó a países con elecciones regulares como Argentina y Uruguay”. Este último está cumpliendo con su compromiso pero hay otras naciones que no lo están haciendo, “y la garantía que recibió el BNDES fue el tesoro nacional brasileño. Brasil presta y la garantía es Brasil”, precisó.
Lo que sucedió es que “el banco no podía prestar sin aval, y el aval de todos esos países a los que le prestó Brasil es el propio Brasil a través de un Banco Central sin independencia”.

Además “a través de la colaboración premiada, el exministro de Economía de Lula y Dilma, Antonio Palocci, alertó sobre una serie de situaciones que surgen del Lava Jato, que afectan los cofres públicos, y el vínculo específico de esto es la Odebrecht”.

“La empresa construía” en los países involucrados “y participaba de las licitaciones ya con el préstamo aprobado por el BNDES con la garantía del tesoro brasileño, y esa es la estructura que habían montado con los desvíos a otros países”, explicó.

* El Dr. Fernando Francisco Afonso Fernández es graduado en Derecho por la Universidad del Vale do Itajaí (1996) y Master en Ciencias Jurídicas por la misma Institución (2001).
Hizo el Doctorado en Derecho por la PUC, Argentina.
Actualmente es Juez Leigo – Judicatura – Foro del Condado de Tijucas e Itajaí (Tribunal Especial de Finanzas Públicas y Civiles), profesor titular en la Universidad de Vale do Itajaí, en los campus de Tijucas y Balneário Camboriú-SC, trabajando en las cátedras de Métodos Alternativos de la Solución de Conflictos. Se desempeña en Derecho Penal, Procedimiento Penal, Derecho Constitucional, Constitucional y Administrativo.
Coordinó el Curso de Postgrado Lato Sensu en Asesoría Parlamentaria en la Facultad de Ciencias Sociales de Florianópolis (FCSF).
Abogado – Colegio de Abogados de Brasil – SC, trabajando en las áreas de Derecho Penal, Derecho Electoral y Derecho Administrativo, Ex presidente de la subsección OAB-SC- Itapema. (Gestión 2010/2012).


TE PUEDE INTERESAR

El eslabón uruguayo del “Lava Jato”
El Gral. (r) Guido Manini Ríos se reune con Hamilton Mourao vicepresidente de Brasil en el Planalto
Brasil: El Lava Jato y su jurisdicción en Curitiba
Tags: BNDESBrasilcorrupciónDr. Fernando Francisco Afonso FernándezinvestigacionLa MañanaLava JatoPartido de los TrabajadoresPT
Noticia anterior

Se reinicia la discusión política sobre UPM2

Próxima noticia

Banco Mundial advierte sobre riesgo de crisis de deuda en emergentes

Próxima noticia
Banco Mundial advierte sobre riesgo de crisis de deuda en emergentes

Banco Mundial advierte sobre riesgo de crisis de deuda en emergentes

Más Leídas

Se fue La Niña; llegó el otoño, y comenzó el retorno de las lluvias

Se fue La Niña; llegó el otoño, y comenzó el retorno de las lluvias

20 de marzo de 2023
Pía Fernández: La garra charrúa en el campo olímpico

Pía Fernández: La garra charrúa en el campo olímpico

15 de septiembre de 2021
El Autódromo de Rivera ultimos detalles para la vuelta del público

El Autódromo de Rivera ultimos detalles para la vuelta del público

2 de septiembre de 2021
La universidad en la Edad Media

La universidad en la Edad Media

12 de mayo de 2022
La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

30 de abril de 2020
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.