• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, septiembre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Se reanuda la discusión por la tolerancia cero de alcohol

por Redacción
5 de agosto de 2020
en Política
Se reanuda la discusión por la tolerancia cero de alcohol

Foto: Agustín Fernández Gabard/Intendencia de Montevideo

WhatsAppFacebook
El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, durante la última campaña electoral, dijo que revería el asunto si alcanzaba el gobierno. El nuevo director del Inavi fue quien retomó esta iniciativa, que también es respaldada por un sector blanco y jerarcas de la coalición multicolor.

Según las normas de nuestro país, el límite de alcohol en sangre permitido en el tránsito, pasó de 0,8 gramos por litro a 0,5 en noviembre de 2008, y luego bajó a 0,3 en marzo de 2009. Finalmente, después de meses de discusión parlamentaria, a fines de 2015 se aprobó la ley que redujo a cero la tolerancia de alcohol en sangre.

Los resultados, a partir de la normativa que rige desde 2016, son defendidos a ultranza por algunos, pero son discutidos, o, al menos, relativizados por otros. El último jerarca del Gobierno en cuestionar la referida medida prohibitiva fue el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Carlos María Uriarte.

“El cero como tal es prácticamente imposible, basta con un vinagre balsámico en una comida para salirse del cero”, manifestaba. En cambio, prefería hablar de “un cero con tolerancia, que sería un 0,3 o 0,5”, sostenía el ministro, argumentando que así se aplica en países desarrollados como Alemania y Chile.

Además, “creemos que esto debería reconsiderarse porque para la industria Vitivinícola sería muy importante” ya que “fue un duro golpe la aplicación de esa medida como fue hecho en los últimos años”, aseguró el secretario de estado.

En esa línea se expresó, apenas asumió a fines de mayo, el director del Instituto Nacional de Vitivinicultura (Inavi), Ricardo Cabrera, apenas asumió a fines de mayo, indicando que dijo que buscará eliminar la ley. Cabrera sostiene que 0,5 g/L por litro es un límite razonable. Días atrás, un grupo de enólogos y bodegueros del país mostraron su apoyo Cabrera.

Promesa de campaña

“No es caprichoso, hay que fijarse en los estudios que indican dónde está la siniestralidad, me parece que hay que retomar el equilibrio (…) No es una locura, lo tienen los países civilizados”, dijo Lacalle Pou en un acto político a fines de 2018. El actual presidente prometió eliminar la tolerancia cero, impulsando que se vuelva al 0,3% como máximo de alcohol en sangre cuando se conduce, “para que se pueda tomar una copita de vino”, y para que “las bodegas de Montevideo y Canelones no sufran un embate enorme de los vinos importados”, alegó.

En ese momento, el presidente Tabaré Vázquez remarcó que la tolerancia cero al alcohol “es la política que recomiendan los organismos internacionales que trabajan en el tema y que son los que realmente saben”, manifestó.

En tanto, Jorge Larrañaga señalaba que no creía que la iniciativa de eliminar la tolerancia cero “tenga la mínima chance” de poder cambiarse en el Parlamento. Debido a que la normativa “tiene un amplio respaldo de la ciudadanía”, según arrojaron diferentes encuestas de opinión realizadas en los últimos años. En 2017 la encuesta de Unasev registró un 70% de apoyo; y una realizada por Cifra el 87%. 

¿Qué dice la estadística de siniestralidad desde que se aplica la tolerancia cero?

En Uruguay, hasta 2015 estaba permitido 0,3 g/L de alcohol en sangre al manejar. Durante ese año se registraron 23.267 accidentes de tránsito con lesionados.

En 2016, primer año en que se aplica la tolerancia cero de alcohol hubo 21.243. En 2017 fueron 21.775, en 2018 20.654, y en 2019 bajó a 19.768 siniestros con heridos. Con un leve retroceso en 2017 y 2018, la cantidad de heridos y fallecidos también bajó después de 2015, año en el que se registraron 506 decesos y 29.610 heridos.

En 2016 fallecieron 446 personas en siniestros y resultaron heridas 26.821. En 2017 fallecieron 470 personas en siniestros y resultaron heridas 27.324. En 2018 fallecieron 528 personas en siniestros y resultaron heridas 25.595. En 2019 fallecieron 422 personas en siniestros y resultaron heridas 24.692.

Vale considerar que el parque vehicular creció de 2.254.685 en 2015 a 2.534.781 en el año 2019.

Espirometrías positivas en accidentes de tránsito con lesionados

Los datos corresponden a tests realizados a conductores que participaron en accidentes de tránsito, que pudieron ser examinados en el lugar del siniestro.

En 2015, aún con la tolerancia de 0,3 g/L, se registraron 93,2% de espirometrías negativas de 0,0 g/L, y apenas 0,9% en el margen permitido por ley (0,0 – 0,3). Mientras que el 5,9 de los exámenes detectaron más de 0,3 g/L alcohol en sangre. A partir de 2016 (con tolerancia 0cero) el estudio de la Unasev dividió los casos positivos en segmentos de 0,0 y 1,2 g/L de alcohol en sangre y de 1,2 en adelante.

Fines de semana se multiplican espirometrías positivas

De las espirometrías positivas de conductores que participaron de siniestros de tránsito en 2019, el 9% corresponden al sexo masculino y 2,1% al femenino. Históricamente se detecta mayor presencia de alcohol en hombres, a lo largo de todas las franjas etarias, pero con un registro más alto entre los de 30 y 39 años.

El promedio de espirometrías positivas registradas de lunes a viernes es de 3,9%; valor que se triplica los días sábados (12%) y se quintuplica los domingos (19%). Distribución que se mantiene incambiada según los registros de años anteriores.

La mayor presencia de alcohol en sangre en conductores que participaron de siniestros de tránsito, es en el horario de las 00 a las 7 am, alcanzando su máximo a las 4 am, donde la participación de espirometrías positivas alcanza el 40%.

Febrero, con 8,1%, fue el registro mensual más alto de espirometrías positivas. Seguido por marzo y setiembre con 7,9 y diciembre con 7,6% de test positivos.

El 9,7% de los controles realizados a conductores de bicicletas participantes en siniestros dio positivo, seguido por los de motos 8,7%, y autos-camionetas 6,2%.

El promedio nacional de espirometrías positivas durante el año 2019 fue de 7%. Los mayores porcentajes se registraron en departamentos del interior del país. Flores 13,5%, Cerro Largo 12,2%, Tacuarembó 11,3% y Rocha 10,4%. Mientras tanto, Río Negro 2,2%, Montevideo 3,1% y Paysandú 4,7%, los porcentajes más bajos. 

Por otro lado, las conclusiones del informe anual 2019 de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) / Sistema de Información Nacional de Tránsito (Sinatrán) indican que desde 2011 (16,8 c/100 mil hab.), se registra una tendencia descendiente de la tasa de mortalidad, llegando en 2019 a la más baja registrada hasta el momento (12).                                  

El alcohol sigue teniendo incidencia en el periodo crítico de la semana que va del viernes desde las 20 hs. hasta el domingo a las 8 hs.). Las espirometrías positivas se triplican los sábados y se quintuplican los domingos.

TE PUEDE INTERESAR

El proyecto de ley sobre regulación de las bebidas alcohólicas suscita críticas entre bodegueros
Mensajes y estrategias preventivas: ¿cómo ganarle la batalla a las drogas?
El presidente Luis Lacalle Pou prometió que será “un gobierno de austeridad” y que trabajará “sin descanso”
Tags: accidentesconsumo de alcoholespirometríafallecimientoslesionadossiniestralidadtolerancia 0transito
Noticia anterior

Justicia y totalitarismo

Próxima noticia

Educación emocional infantil: ¿Cuál es su impacto social?

Próxima noticia
Educación emocional infantil: ¿Cuál es su impacto social?

Educación emocional infantil: ¿Cuál es su impacto social?

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Bienvenidos a las crisis antrópicas

Bienvenidos a las crisis antrópicas

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.