• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Se reanuda la discusión por la tolerancia cero de alcohol

por Redacción
5 de agosto de 2020
en Política
Se reanuda la discusión por la tolerancia cero de alcohol

Foto: Agustín Fernández Gabard/Intendencia de Montevideo

WhatsAppFacebook
El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, durante la última campaña electoral, dijo que revería el asunto si alcanzaba el gobierno. El nuevo director del Inavi fue quien retomó esta iniciativa, que también es respaldada por un sector blanco y jerarcas de la coalición multicolor.

Según las normas de nuestro país, el límite de alcohol en sangre permitido en el tránsito, pasó de 0,8 gramos por litro a 0,5 en noviembre de 2008, y luego bajó a 0,3 en marzo de 2009. Finalmente, después de meses de discusión parlamentaria, a fines de 2015 se aprobó la ley que redujo a cero la tolerancia de alcohol en sangre.

Los resultados, a partir de la normativa que rige desde 2016, son defendidos a ultranza por algunos, pero son discutidos, o, al menos, relativizados por otros. El último jerarca del Gobierno en cuestionar la referida medida prohibitiva fue el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Carlos María Uriarte.

“El cero como tal es prácticamente imposible, basta con un vinagre balsámico en una comida para salirse del cero”, manifestaba. En cambio, prefería hablar de “un cero con tolerancia, que sería un 0,3 o 0,5”, sostenía el ministro, argumentando que así se aplica en países desarrollados como Alemania y Chile.

Además, “creemos que esto debería reconsiderarse porque para la industria Vitivinícola sería muy importante” ya que “fue un duro golpe la aplicación de esa medida como fue hecho en los últimos años”, aseguró el secretario de estado.

En esa línea se expresó, apenas asumió a fines de mayo, el director del Instituto Nacional de Vitivinicultura (Inavi), Ricardo Cabrera, apenas asumió a fines de mayo, indicando que dijo que buscará eliminar la ley. Cabrera sostiene que 0,5 g/L por litro es un límite razonable. Días atrás, un grupo de enólogos y bodegueros del país mostraron su apoyo Cabrera.

Promesa de campaña

“No es caprichoso, hay que fijarse en los estudios que indican dónde está la siniestralidad, me parece que hay que retomar el equilibrio (…) No es una locura, lo tienen los países civilizados”, dijo Lacalle Pou en un acto político a fines de 2018. El actual presidente prometió eliminar la tolerancia cero, impulsando que se vuelva al 0,3% como máximo de alcohol en sangre cuando se conduce, “para que se pueda tomar una copita de vino”, y para que “las bodegas de Montevideo y Canelones no sufran un embate enorme de los vinos importados”, alegó.

En ese momento, el presidente Tabaré Vázquez remarcó que la tolerancia cero al alcohol “es la política que recomiendan los organismos internacionales que trabajan en el tema y que son los que realmente saben”, manifestó.

En tanto, Jorge Larrañaga señalaba que no creía que la iniciativa de eliminar la tolerancia cero “tenga la mínima chance” de poder cambiarse en el Parlamento. Debido a que la normativa “tiene un amplio respaldo de la ciudadanía”, según arrojaron diferentes encuestas de opinión realizadas en los últimos años. En 2017 la encuesta de Unasev registró un 70% de apoyo; y una realizada por Cifra el 87%. 

¿Qué dice la estadística de siniestralidad desde que se aplica la tolerancia cero?

En Uruguay, hasta 2015 estaba permitido 0,3 g/L de alcohol en sangre al manejar. Durante ese año se registraron 23.267 accidentes de tránsito con lesionados.

En 2016, primer año en que se aplica la tolerancia cero de alcohol hubo 21.243. En 2017 fueron 21.775, en 2018 20.654, y en 2019 bajó a 19.768 siniestros con heridos. Con un leve retroceso en 2017 y 2018, la cantidad de heridos y fallecidos también bajó después de 2015, año en el que se registraron 506 decesos y 29.610 heridos.

En 2016 fallecieron 446 personas en siniestros y resultaron heridas 26.821. En 2017 fallecieron 470 personas en siniestros y resultaron heridas 27.324. En 2018 fallecieron 528 personas en siniestros y resultaron heridas 25.595. En 2019 fallecieron 422 personas en siniestros y resultaron heridas 24.692.

Vale considerar que el parque vehicular creció de 2.254.685 en 2015 a 2.534.781 en el año 2019.

Espirometrías positivas en accidentes de tránsito con lesionados

Los datos corresponden a tests realizados a conductores que participaron en accidentes de tránsito, que pudieron ser examinados en el lugar del siniestro.

En 2015, aún con la tolerancia de 0,3 g/L, se registraron 93,2% de espirometrías negativas de 0,0 g/L, y apenas 0,9% en el margen permitido por ley (0,0 – 0,3). Mientras que el 5,9 de los exámenes detectaron más de 0,3 g/L alcohol en sangre. A partir de 2016 (con tolerancia 0cero) el estudio de la Unasev dividió los casos positivos en segmentos de 0,0 y 1,2 g/L de alcohol en sangre y de 1,2 en adelante.

Fines de semana se multiplican espirometrías positivas

De las espirometrías positivas de conductores que participaron de siniestros de tránsito en 2019, el 9% corresponden al sexo masculino y 2,1% al femenino. Históricamente se detecta mayor presencia de alcohol en hombres, a lo largo de todas las franjas etarias, pero con un registro más alto entre los de 30 y 39 años.

El promedio de espirometrías positivas registradas de lunes a viernes es de 3,9%; valor que se triplica los días sábados (12%) y se quintuplica los domingos (19%). Distribución que se mantiene incambiada según los registros de años anteriores.

La mayor presencia de alcohol en sangre en conductores que participaron de siniestros de tránsito, es en el horario de las 00 a las 7 am, alcanzando su máximo a las 4 am, donde la participación de espirometrías positivas alcanza el 40%.

Febrero, con 8,1%, fue el registro mensual más alto de espirometrías positivas. Seguido por marzo y setiembre con 7,9 y diciembre con 7,6% de test positivos.

El 9,7% de los controles realizados a conductores de bicicletas participantes en siniestros dio positivo, seguido por los de motos 8,7%, y autos-camionetas 6,2%.

El promedio nacional de espirometrías positivas durante el año 2019 fue de 7%. Los mayores porcentajes se registraron en departamentos del interior del país. Flores 13,5%, Cerro Largo 12,2%, Tacuarembó 11,3% y Rocha 10,4%. Mientras tanto, Río Negro 2,2%, Montevideo 3,1% y Paysandú 4,7%, los porcentajes más bajos. 

Por otro lado, las conclusiones del informe anual 2019 de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) / Sistema de Información Nacional de Tránsito (Sinatrán) indican que desde 2011 (16,8 c/100 mil hab.), se registra una tendencia descendiente de la tasa de mortalidad, llegando en 2019 a la más baja registrada hasta el momento (12).                                  

El alcohol sigue teniendo incidencia en el periodo crítico de la semana que va del viernes desde las 20 hs. hasta el domingo a las 8 hs.). Las espirometrías positivas se triplican los sábados y se quintuplican los domingos.

TE PUEDE INTERESAR

El proyecto de ley sobre regulación de las bebidas alcohólicas suscita críticas entre bodegueros
Mensajes y estrategias preventivas: ¿cómo ganarle la batalla a las drogas?
El presidente Luis Lacalle Pou prometió que será “un gobierno de austeridad” y que trabajará “sin descanso”
Tags: accidentesconsumo de alcoholespirometríafallecimientoslesionadossiniestralidadtolerancia 0transito
Noticia anterior

Justicia y totalitarismo

Próxima noticia

Educación emocional infantil: ¿Cuál es su impacto social?

Próxima noticia
Educación emocional infantil: ¿Cuál es su impacto social?

Educación emocional infantil: ¿Cuál es su impacto social?

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

19 de noviembre de 2025
“Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

“Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

19 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.