• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, julio 12, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Se reanuda la discusión por la tolerancia cero de alcohol

por Redacción
5 de agosto de 2020
en Política
Se reanuda la discusión por la tolerancia cero de alcohol

Foto: Agustín Fernández Gabard/Intendencia de Montevideo

WhatsAppFacebook
El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, durante la última campaña electoral, dijo que revería el asunto si alcanzaba el gobierno. El nuevo director del Inavi fue quien retomó esta iniciativa, que también es respaldada por un sector blanco y jerarcas de la coalición multicolor.

Según las normas de nuestro país, el límite de alcohol en sangre permitido en el tránsito, pasó de 0,8 gramos por litro a 0,5 en noviembre de 2008, y luego bajó a 0,3 en marzo de 2009. Finalmente, después de meses de discusión parlamentaria, a fines de 2015 se aprobó la ley que redujo a cero la tolerancia de alcohol en sangre.

Los resultados, a partir de la normativa que rige desde 2016, son defendidos a ultranza por algunos, pero son discutidos, o, al menos, relativizados por otros. El último jerarca del Gobierno en cuestionar la referida medida prohibitiva fue el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Carlos María Uriarte.

“El cero como tal es prácticamente imposible, basta con un vinagre balsámico en una comida para salirse del cero”, manifestaba. En cambio, prefería hablar de “un cero con tolerancia, que sería un 0,3 o 0,5”, sostenía el ministro, argumentando que así se aplica en países desarrollados como Alemania y Chile.

Además, “creemos que esto debería reconsiderarse porque para la industria Vitivinícola sería muy importante” ya que “fue un duro golpe la aplicación de esa medida como fue hecho en los últimos años”, aseguró el secretario de estado.

En esa línea se expresó, apenas asumió a fines de mayo, el director del Instituto Nacional de Vitivinicultura (Inavi), Ricardo Cabrera, apenas asumió a fines de mayo, indicando que dijo que buscará eliminar la ley. Cabrera sostiene que 0,5 g/L por litro es un límite razonable. Días atrás, un grupo de enólogos y bodegueros del país mostraron su apoyo Cabrera.

Promesa de campaña

“No es caprichoso, hay que fijarse en los estudios que indican dónde está la siniestralidad, me parece que hay que retomar el equilibrio (…) No es una locura, lo tienen los países civilizados”, dijo Lacalle Pou en un acto político a fines de 2018. El actual presidente prometió eliminar la tolerancia cero, impulsando que se vuelva al 0,3% como máximo de alcohol en sangre cuando se conduce, “para que se pueda tomar una copita de vino”, y para que “las bodegas de Montevideo y Canelones no sufran un embate enorme de los vinos importados”, alegó.

En ese momento, el presidente Tabaré Vázquez remarcó que la tolerancia cero al alcohol “es la política que recomiendan los organismos internacionales que trabajan en el tema y que son los que realmente saben”, manifestó.

En tanto, Jorge Larrañaga señalaba que no creía que la iniciativa de eliminar la tolerancia cero “tenga la mínima chance” de poder cambiarse en el Parlamento. Debido a que la normativa “tiene un amplio respaldo de la ciudadanía”, según arrojaron diferentes encuestas de opinión realizadas en los últimos años. En 2017 la encuesta de Unasev registró un 70% de apoyo; y una realizada por Cifra el 87%. 

¿Qué dice la estadística de siniestralidad desde que se aplica la tolerancia cero?

En Uruguay, hasta 2015 estaba permitido 0,3 g/L de alcohol en sangre al manejar. Durante ese año se registraron 23.267 accidentes de tránsito con lesionados.

En 2016, primer año en que se aplica la tolerancia cero de alcohol hubo 21.243. En 2017 fueron 21.775, en 2018 20.654, y en 2019 bajó a 19.768 siniestros con heridos. Con un leve retroceso en 2017 y 2018, la cantidad de heridos y fallecidos también bajó después de 2015, año en el que se registraron 506 decesos y 29.610 heridos.

En 2016 fallecieron 446 personas en siniestros y resultaron heridas 26.821. En 2017 fallecieron 470 personas en siniestros y resultaron heridas 27.324. En 2018 fallecieron 528 personas en siniestros y resultaron heridas 25.595. En 2019 fallecieron 422 personas en siniestros y resultaron heridas 24.692.

Vale considerar que el parque vehicular creció de 2.254.685 en 2015 a 2.534.781 en el año 2019.

Espirometrías positivas en accidentes de tránsito con lesionados

Los datos corresponden a tests realizados a conductores que participaron en accidentes de tránsito, que pudieron ser examinados en el lugar del siniestro.

En 2015, aún con la tolerancia de 0,3 g/L, se registraron 93,2% de espirometrías negativas de 0,0 g/L, y apenas 0,9% en el margen permitido por ley (0,0 – 0,3). Mientras que el 5,9 de los exámenes detectaron más de 0,3 g/L alcohol en sangre. A partir de 2016 (con tolerancia 0cero) el estudio de la Unasev dividió los casos positivos en segmentos de 0,0 y 1,2 g/L de alcohol en sangre y de 1,2 en adelante.

Fines de semana se multiplican espirometrías positivas

De las espirometrías positivas de conductores que participaron de siniestros de tránsito en 2019, el 9% corresponden al sexo masculino y 2,1% al femenino. Históricamente se detecta mayor presencia de alcohol en hombres, a lo largo de todas las franjas etarias, pero con un registro más alto entre los de 30 y 39 años.

El promedio de espirometrías positivas registradas de lunes a viernes es de 3,9%; valor que se triplica los días sábados (12%) y se quintuplica los domingos (19%). Distribución que se mantiene incambiada según los registros de años anteriores.

La mayor presencia de alcohol en sangre en conductores que participaron de siniestros de tránsito, es en el horario de las 00 a las 7 am, alcanzando su máximo a las 4 am, donde la participación de espirometrías positivas alcanza el 40%.

Febrero, con 8,1%, fue el registro mensual más alto de espirometrías positivas. Seguido por marzo y setiembre con 7,9 y diciembre con 7,6% de test positivos.

El 9,7% de los controles realizados a conductores de bicicletas participantes en siniestros dio positivo, seguido por los de motos 8,7%, y autos-camionetas 6,2%.

El promedio nacional de espirometrías positivas durante el año 2019 fue de 7%. Los mayores porcentajes se registraron en departamentos del interior del país. Flores 13,5%, Cerro Largo 12,2%, Tacuarembó 11,3% y Rocha 10,4%. Mientras tanto, Río Negro 2,2%, Montevideo 3,1% y Paysandú 4,7%, los porcentajes más bajos. 

Por otro lado, las conclusiones del informe anual 2019 de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) / Sistema de Información Nacional de Tránsito (Sinatrán) indican que desde 2011 (16,8 c/100 mil hab.), se registra una tendencia descendiente de la tasa de mortalidad, llegando en 2019 a la más baja registrada hasta el momento (12).                                  

El alcohol sigue teniendo incidencia en el periodo crítico de la semana que va del viernes desde las 20 hs. hasta el domingo a las 8 hs.). Las espirometrías positivas se triplican los sábados y se quintuplican los domingos.

TE PUEDE INTERESAR

El proyecto de ley sobre regulación de las bebidas alcohólicas suscita críticas entre bodegueros
Mensajes y estrategias preventivas: ¿cómo ganarle la batalla a las drogas?
El presidente Luis Lacalle Pou prometió que será “un gobierno de austeridad” y que trabajará “sin descanso”
Tags: accidentesconsumo de alcoholespirometríafallecimientoslesionadossiniestralidadtolerancia 0transito
Noticia anterior

Justicia y totalitarismo

Próxima noticia

Educación emocional infantil: ¿Cuál es su impacto social?

Próxima noticia
Educación emocional infantil: ¿Cuál es su impacto social?

Educación emocional infantil: ¿Cuál es su impacto social?

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.