• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Richard Sander: “El país productivo no paró con la pandemia, paró el país comercial”

Intendente de Rivera

por Redacción
5 de febrero de 2021
en Política
Richard Sander: “El país productivo no paró con la pandemia, paró el país comercial”
WhatsAppFacebook
Fue diputado, director de Hacienda y secretario general de la Intendencia de Rivera, y ya había sido jefe comunal por varios meses, supliendo a Marne Osorio, su predecesor. Integra el Partido Colorado y si bien conoce en profundidad la situación del departamento, explica que la pandemia cambió todo y complicó aún más la realidad económica local, que ya era preocupante. En ese sentido, una de las prioridades de su gestión será ahondar en la asistencia social a los riverenses.




¿Cómo es la realidad actual del departamento? ¿Cuáles son las prioridades de la gestión?

La realidad es que la pandemia ha cambiado prácticamente todo. Nuestra prioridad sigue siendo el plan de gobierno que incluye obras, servicios, cultura, deportes y un gran mix de acción social.

Gran parte del trabajo de la Intendencia de Rivera es social: tenemos seis comedores municipales, pasamos de elaborar 400 platos de comida por día a más de 2.000 con la pandemia, tenemos seis merenderos que vamos a aumentar a diez, siete hogares estudiantiles, dos buses que son consultorios médicos y odontológicos con los que visitamos a casi 10.000 vecinos del interior.

Al mismo tiempo, trabajamos en veinte centros barriales donde capacitamos a unos 500 hombres y mujeres por año en herrería, carpintería, fotografía, culinaria, peluquería, entre otros. En materia deportiva trabajamos con casi 1.000 niños en todos los barrios de Rivera, a quienes les enseñamos fútbol, básquetbol, boxeo, natación, remo.

Lo que más se ve es la obra, con la cual hemos transformado el departamento, donde los servicios como la recolección son muy buenos y tienen 92% de satisfacción, según las encuestas.


“Estamos trabajando con el gobierno en la instalación de una nueva zona franca y de un parque industrial, que serían dos herramientas que nos permitirían crear empleo”


Rivera es un departamento que tiene muchas carencias y hacemos mucho en materia de vivienda, con recursos nuestros y del Ministerio de Vivienda. Nuestras prioridades hoy son seguir con las obras, con los servicios de calidad y profundizar en el área social y de vivienda.

Mencionaba el impacto de la pandemia. ¿Cómo se ha sobrellevado? ¿Cómo se ha gestionado con Brasil, teniendo en cuenta que la frontera nuclea a miles de habitantes?

Durante el período de la exintendenta Alma Galup hubo un trabajo en conjunto, inclusive en campañas publicitarias. Realizamos un trabajo permanente con los hermanos brasileños. La pandemia complicó porque la capital es una ciudad de turismo comercial y este se ha resentido muchísimo.

Llegamos a tener más de 4.000 personas en seguro de desempleo en abril, que fue el pico de la desocupación. No tengo números actuales, pero a fines de octubre todavía había 2.000 individuos en esa situación. Muchos comercios cerraron. El turismo venía bajando ya en 2019 por el tipo de cambio -la frontera sufre eso-. Hoy, con un real a 5,40 por dólar, el brasileño perdió mucho poder adquisitivo y eso ha complicado la vida de los comercios de la frontera.

Desde la Intendencia hemos intentado hacerle planteos al gobierno para mejorar la situación comercial y hemos trabajado mucho con los comercios para instrumentar protocolos y todos los cuidados con los compradores, con los turistas, para evitar los focos y tratar de reactivar el comercio, que es lo que genera empleo en el departamento.

Estamos trabajando con el gobierno en la instalación de una nueva zona franca y de un parque industrial, las cuales serían dos herramientas que nos permitirían crear empleo. Las dos están encaminadas: el parque industrial está dentro del Presupuesto nacional y se haría en el terreno de la Universidad Tecnológica, donde está el polo educativo, y la zona franca estaría a 20 kilómetros de Rivera, con empresarios brasileños y americanos. Eso nos va a permitir crear empleos de calidad en Rivera y salir de los problemas económicos que nos ha generado la pandemia.

¿Cómo se encuentra Rivera en materia económica? Remarcaba el problema del empleo.

La pandemia nos va a dejar un gran problema en lo económico, eso se vio en la alimentación que tuvimos que reforzar y en la economía informal, que funciona mucho en el entorno de los comercios: el cuidacoche, el que carga las cosas, el que vende souvenirs. Cuando se cerraron los comercios de Rivera en marzo-abril, eso se cayó de un día para el otro.


“Rivera es un departamento que tiene muchas carencias y hacemos mucho en materia de vivienda, con recursos nuestros y del Ministerio de Vivienda”


Lo formal también ha sufrido muchísimo y la gente, al no tener empleo, no paga impuestos. La morosidad en contribución hoy supera el 40%, es muy alta, y la Intendencia tuvo que hacer ajustes internos. En 2019, habíamos congelado la contribución inmobiliaria urbana y suburbana del 2020 y ahora, nuevamente, la congelamos para el 2021, porque si de cada dos vecinos hay uno que no puede pagar y seguimos aumentando su valor, cada vez va a poder pagar menos gente.

La forestación y la actividad arrocera se destacan en la economía de Rivera. ¿Cómo ve la situación de ambos sectores?

Hoy tenemos dos enormes aserraderos, uno de eucaliptus y otro de pino, que generan mucho empleo, y los dos tienen planta de biomasa, de energía, y tienen todo el tema de las plantaciones. Somos el departamento más forestado del país en hectáreas.

Después, tenemos la planta de Dambo, que es una industria que vende arroz de calidad para 80 países del mundo.

En la parte ganadera, al no tener frigorífico, tenemos que venderles a otros departamentos y estamos trabajando con el gobierno para ver si podemos instalar algunos mataderos chicos en el interior, porque somos el único departamento que no tiene ninguna planta de faena autorizada.

El campo también ha sufrido. Por suerte el aumento del dólar y el repunte del ganado gordo han ayudado, pero nuestros campos no son tan buenos, son muy arenosos; en otras épocas había mucha oveja. El ganado acá se mezcla bastante con la agricultura y con la forestación.

¿Esas actividades siguieron en funcionamiento sin mayores dificultades por la pandemia?

Si uno hoy sale a la ruta 5 a hacer un viaje a Montevideo, se da cuenta, por la cantidad de camiones de madera y de ganado que circulan, que el país productivo no paró con la pandemia, paró el país comercial. Eso fue bueno para el Uruguay y para los productores, que de alguna manera van a poder mantener los niveles de precios.

El departamento tiene una oferta muy grande de servicios turísticos y comerciales. En ese sentido, como decía, ha sido uno de los sectores más golpeados. ¿Cómo se encuentra hoy el rubro?

Los free shops de Rivera venden el 75% de lo que se vende en ese rubro en todo el país, y hoy están muy afectados, muy disminuidos, con mucha gente en seguro de desempleo o que perdió el trabajo. Eso genera un problema adicional a un departamento que ya tiene dificultades, que tiene que competir con un monstruo que es Brasil. Todos los fines de semana tenemos colas de autos yendo de Tacuarembó a comprar a Livramento, y eso hace que la plata no circule en Rivera, sino del otro lado de la frontera.

El comercio de Rivera es el que más genera empleo y, si todavía tenemos 2.000 personas en seguro de paro, es señal de que no venimos bien. La economía local está con problemas, no hay construcción, sumado a toda la gente que depende de la hotelería, la gastronomía, el turismo, las fiestas y los entretenimientos, que no tiene ingresos hace casi un año.


“La pandemia nos va a dejar un gran problema en lo económico, eso se vio en la alimentación que tuvimos que reforzar y en la economía informal”


¿Qué opinión tiene acerca del proceso de descentralización llevado adelante por los gobiernos anteriores y hacia dónde se debería apuntar?

La descentralización vino para quedarse. En Rivera tenemos una excelente relación con los alcaldes. Estamos trabajando y buscando alternativas para un desarrollo integral del departamento. Venimos invirtiendo mucho dinero en los municipios y en las localidades que no están municipalizadas, y trabajando en urbanizar los centros poblados.

Aspiramos a que los vecinos de cada punto del departamento tengan el mismo servicio que los de la capital. Hay un estudio de la OPP, del año pasado, que muestra que Rivera es el departamento donde hay una distribución equitativa de los recursos entre la capital y el interior, y en 2018-2019 casi el 70% de los recursos del interior se destinaron a obras. Eso es un orgullo y queremos seguir trabajando en esa línea.

TE PUEDE INTERESAR

Mario Silvera; “Han cerrado sus puertas una cantidad muy importante de comercios de las más diversas ramas de actividad”
Guillermo López: “El sector de la lechería viene bastante oprimido desde hace muchos años”
Comerciantes de Rivera atraviesan “emergencia histórica” y reclaman abonar impuestos diferenciados

Tags: comerciofronterapandemiaPartido ColoradoproducciónRichard SanderRiveraturismo
Noticia anterior

Mario Silvera; “Han cerrado sus puertas una cantidad muy importante de comercios de las más diversas ramas de actividad”

Próxima noticia

Vaciamiento del campo: La Caja Rural pierde 8 cotizantes por día

Próxima noticia
Vaciamiento del campo: La Caja Rural pierde 8 cotizantes por día

Vaciamiento del campo: La Caja Rural pierde 8 cotizantes por día

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
¿Patrulleras, dijo…?

¿Patrulleras, dijo…?

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.