• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Comerciantes de Rivera atraviesan “emergencia histórica” y reclaman abonar impuestos diferenciados

por Redacción
20 de noviembre de 2020
en Actualidad
Comerciantes de Rivera atraviesan “emergencia histórica” y reclaman abonar impuestos diferenciados
WhatsAppFacebook
Los comerciantes del departamento de Rivera, más específicamente los de la frontera, hace más de cinco años que buscan soluciones reales para ser competitivos con los comercios brasileños. La pandemia incrementó las problemáticas ya existentes y hoy los trabajadores no solo están en medio de una crisis sanitaria, sino, además, en una crisis comercial permanente.



Ya era común caminar por la ciudad de Rivera (del lado uruguayo) y toparse, de tanto en tanto, con pequeños locales comerciales con sus puertas cerradas y, sobre ellas, algún cartel con un “se vende”, “se alquila” o “se traspasa”. El hecho de que para los riverenses sea prácticamente imposible competir con el comercio brasileño y, por ende, sus proyectos no funcionen, no es una novedad, ya que desde hace más de cinco años que existen reclamos por flexibilidades tributarias que permita a los locales competir con el país vecino.

Sentirse rehenes de la situación geográfica, rehenes de la carga tributaria, rehenes del tipo de cambio y, en estos últimos meses, también rehenes de la pandemia, es el pensamiento compartido de los comerciantes de micro, pequeños y medianos comercios de la zona limítrofe del país. Es que son muchas las personas comerciantes que, en esta pandemia, debieron cerrar su negocio, y otras tantas ya venían con márgenes de rentabilidad de sus negocios casi imperceptibles.

La Mañana dialogó con una comerciante de la zona, Silvia Olivera, quien además es la voz representante del resto de los pequeños negocios en una posible reunión con autoridades nacionales. La entrevistada recordó que no se trata únicamente de un asunto comercial, sino que, además, el ánimo y la salud emocional de las personas se ven afectados cuando el contacto es limitado y la economía aprieta.

“Tenemos que estar con la puerta cerrada, con todo encintado, atendiendo a las personas afuera, y el trato se vuelve diferente. Te genera frustración, la gente se siente bajoneada”, explicó Olivera. Igualmente, aunque estamos limitados, estoy muy tranquila de que no nos hayan impuesto una cuarentena obligatoria, pero pienso que tenemos que ser solidarios, cuidarnos, cuidar a los demás, y eso afecta en lo emocional y en el bolsillo, no hay otra manera si no”, añadió.

“Necesitamos respirar”

La entrevistada aseguró que se siente dolida cuando en otros lugares se comenta que las personas en Rivera no se cuidan del covid-19, porque ella que está allí, cada día ve que la mayoría de las personas sí se cuidan.

“Son pocos y más bien jóvenes los que no respetan, pero, como dije, son en menor cantidad. No se están haciendo reuniones en absoluto, y esto tiene a los encargados de servicios de fiestas desesperados por trabajar. Otro rubro muy complicado ha sido el de las papelerías, que prácticamente no trabajaron en todo el año al no haber clases”.


“Nuestras divisas se van para Brasil y el único que nos puede dar una mano en este momento es el gobierno”, aseguran.


“Cuando vemos toda esta paralización es que notamos que se necesita urgente una solución fiscal, por ejemplo, que se dejaran inactivas las empresas por seis meses, sin que esto les genere interés alguno, es decir, que quede congelado, y que los dueños puedan tener a sus funcionarios en el seguro total para, luego de ese período, volver a empezar”, dijo Olivera.

La comerciante entiende que estas soluciones permitirían que las personas puedan ir respirando, “porque si seguimos apretando llegará un momento que esto se transformará en una ciudad fantasma, y necesitamos respirar”. “Es una tristeza transitar las cuadras y ver los locales cerrados y para alquilar. No es lo que se pinta en televisión, tenemos una cantidad de desempleo nunca vista, las personas no están pudiendo cumplir con sus compromisos, la gran mayoría de los comercios están trabajando realmente a pérdida”.

Aseguró, además, que no es nada fácil estar en el ojo de la tormenta de la emergencia sanitaria y estar atravesando una emergencia comercial histórica. “Necesitamos ayuda del gobierno y por eso queremos que el presidente nos reciba. Hicimos una solicitud en conjunto con la Asociación Comercial de Rivera, ya que contamos con el apoyo de su presidente”. “Estamos unidos en pos de lograr mantener las puertas abiertas de los comercios y no tener que despedir empleados. Tenemos la esperanza de que se nos dé oxígeno para seguir sobreviviendo, con la finalidad de hacer frente a los costos de funcionamientos de las empresas y, a partir de allí, mejorar la situación de las personas”, relató.

En busca de una respuesta

El pasado 27 de octubre se le hizo llegar al presidente Luis Lacalle Pou, una solicitud de entrevista de carácter urgente por parte de la Asociación Comercial e Industrial de Rivera (ACIR) y Olivera en representación de los pequeños comerciantes. La idea es dialogar partiendo de la base de que el comercio de Rivera está viviendo una crisis sin precedentes, en la que los locales están trabajando a pérdida, según dijo la entrevistada.

“Los micro, pequeños y medianos negocios nos agrupamos y decidimos seguir buscando ayuda, como ya lo habíamos hecho tiempo atrás, sin estar tan complicados como hoy”. Explicó que desde las autoridades se exhorta a que las personas del departamento permanezcan en sus casas, “entonces, el poco cliente local que tiene el comercio riverense se queda en su hogar, haciendo más notoria e insostenible la fuga de los compradores para el comercio brasilero”, agregó Olivera.

Indicó también que la cifra de fuga es muy relevante y que los pocos clientes fijos que tenían antes de la pandemia no están consumiendo como antes, ni salen a gastar dinero. “Lo que la gente que está por fuera no entiende es que somos rehenes de nuestra situación geográfica, de la moneda que manejamos (el real contra el peso) y de la alta carga tributaria que tenemos y, a esto se suma, que hace meses somos rehenes de la pandemia”.

Todos los días se están cerrando comercios, y esto es cada vez más grave debido a que Rivera es una ciudad comercial, que se sustenta en base al comercio, e incluso el turismo del departamento es de compras. “A veces, en el sur del Uruguay, se ven en la televisión imágenes de una cantidad de ómnibus llegando al departamento a hacer compras, pero acá los beneficiarios de esa cantidad de compradores solo son unos cinco o seis comercios de la zona céntrica, los comercios de barrios no, los comercios familiares tampoco. Y si las personas no pueden vivir del comercio, no tienen demasiado campo laboral para acceder a otro trabajo”, añadió la representante.

Olivera sostuvo que las ventas han bajado considerablemente, y que ha ingresado una cantidad increíble de mercadería brasileña estos últimos meses. “Nuestras divisas se van para Brasil, y el único que nos puede dar una mano en este momento es el gobierno”. Entre las soluciones que plantean los comerciantes para paliar, en tanto, la situación, es rebajando los cargos fijos de UTE, OSE y Antel. “Lo primero que sucede cuando alguien abre un comercio es que debe pagar altas tarifas comerciales. También necesitamos rebajas de aportes patronales, de IVA en un 50 %. Porque si no hacemos esto no conseguiremos ser competitivos nunca, ya antes no lo éramos y ahora mucho menos”, afirmó.

TE PUEDE INTERESAR

Crece el desempleo en Rivera por alarmante caída de las ventas en los free shops
Surgen posibles soluciones para el comercio fronterizo nacional
Los desafíos de ser universitario en el interior
Tags: comercioCoronaviruscrisis comercialEmergencia SanitariaimpuestosnecesidadesreactivaciónRivera
Noticia anterior

Robert A. Taft: El conservadurismo no significa irresponsabilidad

Próxima noticia

¿De qué estamos hablando?

Próxima noticia
¿De qué estamos hablando?

¿De qué estamos hablando?

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.