• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, julio 12, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Respaldo a Arbeleche incluyó insistencia en reformas estructurales y condiciones de competitividad

por Redacción
25 de mayo de 2022
en Política
Respaldo a Arbeleche incluyó insistencia en reformas estructurales y condiciones de competitividad
WhatsAppFacebook

La ministra de Economía y Finanzas obtuvo en la reciente interpelación el apoyo de los diputados de la coalición republicana. En la moción se respaldó lo expresado y actuado, aunque se incluyó un punto referido a ratificación del compromiso del gobierno con el aumento del salario real, la instrumentación de reformas estructurales y la generación de condiciones de competitividad para la economía uruguaya.

Entre los días jueves y viernes se realizó en la Cámara de Diputados la interpelación a la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche. La moción fue presentada inicialmente por el diputado Gustavo Olmos (FA) para solicitar explicaciones en relación a la política económica impulsada por el gobierno y la situación económica y social del país, en particular lo relativo a inflación y precios, empleo y salario, ingreso de hogares y medidas tomadas o a tomar por el gobierno.

La miembro interpelante fue la diputada Bettiana Díaz (FA) quien centró su discurso en aspectos vinculados a la desigualdad en un marco de recuperación de la economía tras la pandemia. En ese sentido, la diputada hizo énfasis en el aumento de los niveles de pobreza, la caída del poder de compra y el aumento de los precios de la canasta básica y combustibles.

Seguidamente, Díaz presentó 23 preguntas que en su mayor parte estuvieron referidas al tema de la inflación, de los salarios y de la pobreza. Entre ellas figuraron: “¿Qué otras medidas se están previendo para combatir el aumento de la inflación?”, “¿El gobierno mantiene su compromiso de la recuperación salarial en el período?”, “¿Qué otras políticas activas de empleo se tienen previstas?”, “¿El gobierno reconoce que la cantidad de personas por debajo de la línea de pobreza aumentó con respecto a 2019?”, “¿A cuánto ascienden los ingresos ‘adicionales’ que ha tenido el gobierno en 2021 producto del mejor desempeño económico del año y de la aceleración del fenómeno inflacionario?”, “¿Cuánto se prevé de mayores ingresos fiscales para 2022 respecto de lo estimado en la última rendición de cuentas como consecuencia de esos mismos fenómenos?” y “Considerando que los ingresos fiscales están siendo mayores que lo previsto, ¿tienen previsto en la próxima RRCC destinar al menos parte de esa mayor recaudación para fortalecer, por ejemplo, las políticas sociales, la educación, la salud pública o las políticas de vivienda? o ¿El gobierno prevé para este año seguir sobrecumpliendo sus metas fiscales?”.

Por su parte, la ministra Arbeleche, acompañada de un nutrido equipo de asesores, subrayó que “el gobierno ha venido adoptando medidas pensando en todos los uruguayos y muy especialmente en la población más vulnerable”. En este sentido, aclaró que “se ha repetido muchas veces que existieron recortes en las políticas sociales, pero la realidad es exactamente la contraria” porque “en 2021 las transferencias sociales se duplicaron respecto a 2019”.

Destacó el incremento de la inversión, la creación de empleo y la gestión de la pandemia “con libertad” manteniendo los motores de la economía en marcha. “Para nosotros fue y será central no aumentar impuestos”, señaló la ministra.

En otro orden dijo contundentemente que “el gobierno mantiene el compromiso de mantener el salario real” y que la “mayor apuesta en términos de políticas sociales es al empleo”. “Eso es lo que va a lograr sacar a la persona de la situación de vulnerabilidad. Le va a permitir desarrollarse como persona y poder valerse por sí misma”, añadió. Arbeleche indicó que en 2021 se crearon 48.500 empleos y que para 2022 la estimación es que se van a crear otros 40.000.

La moción apoyada por los partidos de la coalición respaldó a la ministra Arbeleche, destacó el “manejo responsable de los fondos públicos” y la “responsabilidad fiscal con la que ha actuado el gobierno” generando “un aumento sostenido de la actividad económica, la creación de puestos de trabajo, un aumento sostenido de las exportaciones de bienes y de la producción industrial, así como una decidida promoción de la inversión privada”.

El punto más interesante de la moción fue el número 4 que señaló “Ratifica el compromiso del gobierno con la recuperación del salario real, a medida que la economía y el empleo continúen recuperándose”. También lo indicó para “la instrumentación de reformas estructurales que permitan incrementar la tasa de crecimiento futura y la generación de condiciones que estimulen la competitividad de la economía uruguaya”.

Cabildo Abierto marcó su posición

En su audición radial del martes en radio Oriental, el senador y líder de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos expresó que “en la interpelación a la ministra de Economía, Cabildo Abierto marcó claramente su posición”. “La intención de la oposición es como siempre, alimentar el resentimiento y la sensación de insensibilidad por lo social del actual gobierno después de haber actuado como acabamos de decir. Durante los 15 años de gobierno del FA se despilfarró la plata, y lo mínimo que podemos decir es que estamos ante unos cínicos profesionales que pretenden demostrar para los demás lo que han sido ellos, insensibles ante los problemas reales de la gente”, aseguró.

“En esa interpelación a la Ministra de Economía, Cabildo Abierto marcó claramente su posición. Compartimos aquellas medidas que contribuyan a mejorar la situación de los más frágiles, pero no compartimos algunas cosas como la baja de aranceles que piden algunos importadores que puede llegar a significar el fin de las pocas industrias nacionales que milagrosamente sobreviven a nuestro país”, dijo Manini. “También hicimos ver nuestra preocupación por algunas medidas anunciadas por el Banco Central en el sentido de aumentar las tasas de interés en pesos para que baje el dólar. Advertimos que esto ya se hizo en el período frenteamplista y dio lugar a la más cruda especulación de capitales, sin generar ni un solo puesto de trabajo. El Uruguay perdió en los gobiernos del FA más de cinco mil millones de dólares, mucho más de lo necesario para terminar con el problema de los asentamientos en el país”, expresó el senador.

El diputado Álvaro Perrone (CA) manifestó en su intervención durante la interpelación “apoyamos las medidas tomadas, hubiésemos querido más, esa es la realidad”. Puso como ejemplo que rebajar al 50% del precio de la garrafa de supergás para la población vinculadas a planes del Mides podría haberse extendido también a los jubilados. “Por lo menos a las jubilaciones más bajas”, que calculó en unas 160 mil personas, con un costo de US$ 4,5 millones. Mientras tanto, el diputado Rafael Menéndez (CA) subrayó a su turno sobre la difícil situación que heredó el gobierno antes de la pandemia, en especial de muchos compromisos a través de contratos que se siguen pagando en la actualidad. También destacó en ese panorama “la confianza del empresario uruguayo para tomar nuevos puestos de trabajo y hacer nuevas inversiones”.

Encuesta MPC: cae la imagen del presidente, pero la coalición supera al FA

Aunque la imagen positiva del presidente Luis Lacalle se ha visto reducida, con los niveles de insatisfacción sobre su gestión acercándose a los de satisfacción “algo que nunca había sucedido en sus casi 26 meses al frente del Poder Ejecutivo”, la coalición se mantiene por encima del Frente Amplio. Así surge de la última encuesta de MPC divulgada este lunes 23 de mayo.
Respecto a la gestión del presidente Lacalle, el 43% la valoró como satisfactoria y el 17% regular; el 37% insatisfactoria y el 3% restante no sabe.
En cuanto al voto presidencial en octubre 2024, MPC reveló que el Frente Amplio reunió una intensión del 30%, guarismo superado por los principales partidos de la coalición de Gobierno que suman 39% (Partido Nacional 22%, Cabildo Abierto 10% y Partido Colorado 7%). Otros 3%, ninguno 5%, no sabe 23%.
Por otra parte, las “principales demandas” que la gente hace al Gobierno pasan por los temas de inseguridad (59%), costo de vida (52%), generación de empleo (45%), situación de la Educación Pública (31%) y cumplimiento de promesas electorales como auditorías y reforma del Estado (28), señaló MPC. Otros temas representan el 19%.


TE PUEDE INTERESAR

Cumbre oficialista evaluó estrategia sobre la reforma de la seguridad social
El Gobierno anunció un paquete de medidas económicas y sociales
Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?
Tags: Azucena ArbelecheInterpelaciónMEF
Noticia anterior

Eutanasia divide opiniones en la comunidad médica

Próxima noticia

Baja de aranceles a la importación enciende alarma para la industria nacional

Próxima noticia
Baja de aranceles a la importación enciende alarma para la industria nacional

Baja de aranceles a la importación enciende alarma para la industria nacional

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.