• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    “Preocupa el uso de la IA en estudiantes por la excesiva dependencia y la pérdida del pensamiento crítico”

    “Preocupa el uso de la IA en estudiantes por la excesiva dependencia y la pérdida del pensamiento crítico”

    Uruguay supera el promedio regional en políticas digitales, pero debe avanzar en sectores clave de la economía

    Uruguay supera el promedio regional en políticas digitales, pero debe avanzar en sectores clave de la economía

    Otra vez la pelota a la casa de doña María…

    Otra vez la pelota a la casa de doña María…

    Caso Fosvoc: la investigación revela un esquema de larga data

    Caso Fosvoc: la investigación revela un esquema de larga data

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

  • Opinión
    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    La toma de la Bastilla: 14 de julio de 1789

    La toma de la Bastilla: 14 de julio de 1789

    Un diálogo sobre política migratoria

    Un diálogo sobre política migratoria

    El pacto social y la seguridad pública

    El pacto social y la seguridad pública

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    “Preocupa el uso de la IA en estudiantes por la excesiva dependencia y la pérdida del pensamiento crítico”

    “Preocupa el uso de la IA en estudiantes por la excesiva dependencia y la pérdida del pensamiento crítico”

    Uruguay supera el promedio regional en políticas digitales, pero debe avanzar en sectores clave de la economía

    Uruguay supera el promedio regional en políticas digitales, pero debe avanzar en sectores clave de la economía

    Otra vez la pelota a la casa de doña María…

    Otra vez la pelota a la casa de doña María…

    Caso Fosvoc: la investigación revela un esquema de larga data

    Caso Fosvoc: la investigación revela un esquema de larga data

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

  • Opinión
    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    La toma de la Bastilla: 14 de julio de 1789

    La toma de la Bastilla: 14 de julio de 1789

    Un diálogo sobre política migratoria

    Un diálogo sobre política migratoria

    El pacto social y la seguridad pública

    El pacto social y la seguridad pública

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Eutanasia divide opiniones en la comunidad médica

por Iván Mourelle
25 de mayo de 2022
en Actualidad
Eutanasia divide opiniones en la comunidad médica
WhatsAppFacebook

El tema de la eutanasia y los cuidados paliativos forman parte de una polémica de este tiempo. La Mañana consultó la opinión de dos médicos doctores, el diputado Luis Gallo del Frente Amplio y el presidente de FEMI, Daniel Ayala.

Dip. Luis Gallo: “El proyecto del Dip. Pasquet quita responsabilidad penal al médico”

En su doble condición de médico y legislador, ¿cuál es su opinión al respecto?

En este momento hay dos proyectos de ley en Diputados, uno de Pasquet y otro del Frente, que no tienen nada que ver el uno con el otro. El proyecto del diputado Pasquet quita responsabilidad penal al médico que practica la eutanasia. El proyecto del Frente Amplio pone a la persona en el centro de la situación. Es quien tendría el derecho en determinada circunstancia a poner fin a su vida con dignidad.

Según el proyecto del FA, ¿en qué casos se aplicaría la ley?

Pensamos en tres tipos de enfermedades: en primer lugar, aquellas personas con enfermedades terminales como el cáncer; en segundo lugar, aquellas personas con enfermedades neurodegenerativas como, por ejemplo, el ELA, más que nada en la fase terminal pero siempre lúcida desde lo psicológico, y en tercer lugar, la cuadripléjica, cuando la persona no podría mover piernas ni brazos, son circunstancias especialísimas pero debemos dotarla de las máximas garantías. Tenemos dos solicitudes por escrito que debe hacer el paciente separadas en un plazo de 10 días para controlar el posible arrepentimiento, pero también buscamos la opinión médica, la segunda opinión que tiene que ser presencial, tiene que constar en la historia clínica que el diagnóstico es acertado.

Usted es médico, habla con conocimiento de causa. ¿No es posible analizar alguna acción de forma previa antes de aprobarlo?

No es posible, debe salir desde la cámara ya que en los legisladores emana la voluntad para crear una normativa. Pero las encuestas son contundentes en lo que respecta al apoyo a esta medida. Lo que se debe hacer es legalizar esta acción, caso contrario pero posterior a la aprobación la ciudadanía podría entender alguna medida que consta en la recolección de firmas para derogar la ley, por el momento la población puede expresar alguna opinión sobre el tema. Es un tema que no debe responder a los partidos políticos sino a toda la sociedad. Hay derecho de opinar libremente, conozco a legisladores de todos los partidos que están a favor y en contra, estando en todo su derecho. Por otra parte, tenemos que desarrollar los cuidados paliativos ya que deben ser un conjunto. Lo mejor debía haber sido legislar esta cuestión habilitando al médico en caso de que el paciente solicitara realizar la eutanasia.

Es bueno tener en cuenta que los cuidados paliativos no les llegan a todos. ¿Lo analizaron?

Por supuesto, personas que han estudiado la eutanasia han estado de acuerdo y después se han retractado. Hay un 4% de las muertes en países como Holanda que son un hecho por la razón de la enfermedad. Creo que los cuidados no son opuestos ya que muchas personas que han optado por la eutanasia de forma previa han tenido cuidados. Una persona que no quiere seguir sufriendo debe tener el derecho de finalizar su vida.

Hace pocos días el MSP firmó un decreto para que se pueda acceder a medicamentos para tratar el ELA, aunque es una enfermedad que no tiene cura. ¿No es un avance que retrasa esta iniciativa?

Una persona que no tiene, por ejemplo, posibilidades de tragar por el avance de esta enfermedad, tiene el derecho a decir que no quiere vivir más de esa manera, por ejemplo, de morir ahogado. Eso es lo que nosotros queremos evitar, una persona libre y consciente debe decidir. Debemos recordar que tenemos la voluntad anticipada que piensa en una renuncia anticipada a ciertos tratamientos. Lo que hacemos es extender un derecho a personas que no tienen chance de solucionar o sobrellevar mejor su situación. Hay medicamentos en el caso de esta enfermedad que pueden demorar una consecuencia inevitable. Con el acceso a medicaciones que se comprueben como eficaces una potencial voluntad de finalizar con su vida no estaría dentro de lo que pretende legislar el Frente Amplio como opción para acceder a esta práctica, pero, si el tratamiento deja de ser efectivo, estaría ingresando en la hipótesis que planteamos.

Dr. Daniel Ayala (FEMI): “Estamos a años luz de una aplicación efectiva”

¿Qué opina sobre cómo se está discutiendo el tema?

Cuando abrimos este tema, vemos muchas opiniones incluso sobre lo jurídico; yo preferiría no emitir juicio sobre lo jurídico. Creo que el tema médico lo debemos poner en otro lugar. El Uruguay debe discutirlo; no nos debe de asustar, pero debemos tener cuidado en la hora de la implementación. Más allá de las buenas intenciones del proyecto, estamos a años luz de una aplicación efectiva. Son derechos que quizás para algunas personas son la única solución, pero si no llegamos a todas las instancias de accesibilidad por igual, hablamos de una situación que no se puede dar. Desde lo jurídico y ético da para una gran discusión.

En Holanda, donde se ha desarrollado este proyecto, ese método está en una etapa de revisión; por eso hay que tener mucho cuidado cuando se habla de estas cosas. En países con mayor desarrollo se han generado problemas, es un tema de la sociedad, no tienen que ser los médicos los que deben decidir si está bien o está mal, son las personas que deben decidir.

¿Qué opina sobre el proyecto de suicidio medicamente asistido?

En jornadas médicas nosotros recibimos esta pregunta. Se convocaron a varias instituciones, incluso a las iglesias y durante dos días nos tocó hablar sobre esto. Se trató la viabilidad de nuestra opinión, pensamos que es un tema de la sociedad y no solo de los médicos. Tiene en cuenta una serie de cuestiones que hace que estas posiciones sean personales de hecho en los gremios deben convivir diversas opiniones al respecto.

¿Qué rol tienen los cuidados paliativos?

La postura de FEMI radica en que, al no estar los cuidados paliativos debidamente tratados, no siendo equitativos, con poco desarrollo en el interior en donde casi el 50% en muchos casos no tienen acceso a estos tratamientos y no existiendo médicos que entablen vínculos, se genera un problema más fuerte que la propia discusión. Los cuidados paliativos son condición anterior para tratar este tema. Siempre es buen momento para discutir, pero no están dadas las condiciones para que esto sea puesto en práctica más allá de las discusiones que se pueden generar al respecto. La cuestión es básicamente práctica no haciendo esto viable. No se estarían dando todas las condiciones para la equidad en esta práctica.

TE PUEDE INTERESAR:

Experto holandés en bioética advirtió a los parlamentarios sobre los efectos de la eutanasia
La experiencia muestra que la eutanasia abre puertas que no se pueden cerrar
Sócrates frente a la muerte: “El hombre no es dueño de su vida”
Tags: actualidadÉticaIván Mourelleley de eutanasialm1medicinaPolítica
Noticia anterior

El dilema de la eutanasia: Los poseídos

Próxima noticia

Respaldo a Arbeleche incluyó insistencia en reformas estructurales y condiciones de competitividad

Próxima noticia
Respaldo a Arbeleche incluyó insistencia en reformas estructurales y condiciones de competitividad

Respaldo a Arbeleche incluyó insistencia en reformas estructurales y condiciones de competitividad

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
Un diálogo sobre política migratoria

Un diálogo sobre política migratoria

16 de julio de 2025
La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

15 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.