• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, julio 5, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

  • Rurales
    Al año Uruguay produce 2.000 millones de litros de leche y consume per cápita el doble que el resto del mundo

    Al año Uruguay produce 2.000 millones de litros de leche y consume per cápita el doble que el resto del mundo

    Precios promedio de arrendamientos aumentaron un 25% respecto al año anterior según informe de DIEA

    Precios promedio de arrendamientos aumentaron un 25% respecto al año anterior según informe de DIEA

    Asamblea de ACA votó por unanimidad su desacuerdo sobre el precio del arroz

    Asamblea de ACA votó por unanimidad su desacuerdo sobre el precio del arroz

    Reconocimientos por promover la Conciencia Agropecuaria 2022

    Reconocimientos por promover la Conciencia Agropecuaria 2022

  • Actualidad
    Sergio Gorzy desembarca en La Mañana

    Sergio Gorzy desembarca en La Mañana

    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

    Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa

    Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

  • Economía
    Un mercado imperfecto

    Un mercado imperfecto

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Piden que Alemania prorrogue funcionamiento de centrales nucleares

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

  • Internacional
    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

  • Opinión
    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    El papel del semanario

    El papel del semanario

    El BCU y el endeudamiento familiar

    El BCU y el endeudamiento familiar

    Las elecciones en la América sureña

    Las elecciones en la América sureña

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    Federico García Lorca: El genio y el mito

    Federico García Lorca: El genio y el mito

  • Política
    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

  • Rurales
    Al año Uruguay produce 2.000 millones de litros de leche y consume per cápita el doble que el resto del mundo

    Al año Uruguay produce 2.000 millones de litros de leche y consume per cápita el doble que el resto del mundo

    Precios promedio de arrendamientos aumentaron un 25% respecto al año anterior según informe de DIEA

    Precios promedio de arrendamientos aumentaron un 25% respecto al año anterior según informe de DIEA

    Asamblea de ACA votó por unanimidad su desacuerdo sobre el precio del arroz

    Asamblea de ACA votó por unanimidad su desacuerdo sobre el precio del arroz

    Reconocimientos por promover la Conciencia Agropecuaria 2022

    Reconocimientos por promover la Conciencia Agropecuaria 2022

  • Actualidad
    Sergio Gorzy desembarca en La Mañana

    Sergio Gorzy desembarca en La Mañana

    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

    Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa

    Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

  • Economía
    Un mercado imperfecto

    Un mercado imperfecto

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Piden que Alemania prorrogue funcionamiento de centrales nucleares

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

  • Internacional
    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

  • Opinión
    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    El papel del semanario

    El papel del semanario

    El BCU y el endeudamiento familiar

    El BCU y el endeudamiento familiar

    Las elecciones en la América sureña

    Las elecciones en la América sureña

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    Federico García Lorca: El genio y el mito

    Federico García Lorca: El genio y el mito

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Eutanasia divide opiniones en la comunidad médica

por Iván Mourelle
25 de mayo de 2022
en Actualidad
Eutanasia divide opiniones en la comunidad médica
WhatsAppFacebook

El tema de la eutanasia y los cuidados paliativos forman parte de una polémica de este tiempo. La Mañana consultó la opinión de dos médicos doctores, el diputado Luis Gallo del Frente Amplio y el presidente de FEMI, Daniel Ayala.

Dip. Luis Gallo: “El proyecto del Dip. Pasquet quita responsabilidad penal al médico”

En su doble condición de médico y legislador, ¿cuál es su opinión al respecto?

En este momento hay dos proyectos de ley en Diputados, uno de Pasquet y otro del Frente, que no tienen nada que ver el uno con el otro. El proyecto del diputado Pasquet quita responsabilidad penal al médico que practica la eutanasia. El proyecto del Frente Amplio pone a la persona en el centro de la situación. Es quien tendría el derecho en determinada circunstancia a poner fin a su vida con dignidad.

Según el proyecto del FA, ¿en qué casos se aplicaría la ley?

Pensamos en tres tipos de enfermedades: en primer lugar, aquellas personas con enfermedades terminales como el cáncer; en segundo lugar, aquellas personas con enfermedades neurodegenerativas como, por ejemplo, el ELA, más que nada en la fase terminal pero siempre lúcida desde lo psicológico, y en tercer lugar, la cuadripléjica, cuando la persona no podría mover piernas ni brazos, son circunstancias especialísimas pero debemos dotarla de las máximas garantías. Tenemos dos solicitudes por escrito que debe hacer el paciente separadas en un plazo de 10 días para controlar el posible arrepentimiento, pero también buscamos la opinión médica, la segunda opinión que tiene que ser presencial, tiene que constar en la historia clínica que el diagnóstico es acertado.

Usted es médico, habla con conocimiento de causa. ¿No es posible analizar alguna acción de forma previa antes de aprobarlo?

No es posible, debe salir desde la cámara ya que en los legisladores emana la voluntad para crear una normativa. Pero las encuestas son contundentes en lo que respecta al apoyo a esta medida. Lo que se debe hacer es legalizar esta acción, caso contrario pero posterior a la aprobación la ciudadanía podría entender alguna medida que consta en la recolección de firmas para derogar la ley, por el momento la población puede expresar alguna opinión sobre el tema. Es un tema que no debe responder a los partidos políticos sino a toda la sociedad. Hay derecho de opinar libremente, conozco a legisladores de todos los partidos que están a favor y en contra, estando en todo su derecho. Por otra parte, tenemos que desarrollar los cuidados paliativos ya que deben ser un conjunto. Lo mejor debía haber sido legislar esta cuestión habilitando al médico en caso de que el paciente solicitara realizar la eutanasia.

Es bueno tener en cuenta que los cuidados paliativos no les llegan a todos. ¿Lo analizaron?

Por supuesto, personas que han estudiado la eutanasia han estado de acuerdo y después se han retractado. Hay un 4% de las muertes en países como Holanda que son un hecho por la razón de la enfermedad. Creo que los cuidados no son opuestos ya que muchas personas que han optado por la eutanasia de forma previa han tenido cuidados. Una persona que no quiere seguir sufriendo debe tener el derecho de finalizar su vida.

Hace pocos días el MSP firmó un decreto para que se pueda acceder a medicamentos para tratar el ELA, aunque es una enfermedad que no tiene cura. ¿No es un avance que retrasa esta iniciativa?

Una persona que no tiene, por ejemplo, posibilidades de tragar por el avance de esta enfermedad, tiene el derecho a decir que no quiere vivir más de esa manera, por ejemplo, de morir ahogado. Eso es lo que nosotros queremos evitar, una persona libre y consciente debe decidir. Debemos recordar que tenemos la voluntad anticipada que piensa en una renuncia anticipada a ciertos tratamientos. Lo que hacemos es extender un derecho a personas que no tienen chance de solucionar o sobrellevar mejor su situación. Hay medicamentos en el caso de esta enfermedad que pueden demorar una consecuencia inevitable. Con el acceso a medicaciones que se comprueben como eficaces una potencial voluntad de finalizar con su vida no estaría dentro de lo que pretende legislar el Frente Amplio como opción para acceder a esta práctica, pero, si el tratamiento deja de ser efectivo, estaría ingresando en la hipótesis que planteamos.

Dr. Daniel Ayala (FEMI): “Estamos a años luz de una aplicación efectiva”

¿Qué opina sobre cómo se está discutiendo el tema?

Cuando abrimos este tema, vemos muchas opiniones incluso sobre lo jurídico; yo preferiría no emitir juicio sobre lo jurídico. Creo que el tema médico lo debemos poner en otro lugar. El Uruguay debe discutirlo; no nos debe de asustar, pero debemos tener cuidado en la hora de la implementación. Más allá de las buenas intenciones del proyecto, estamos a años luz de una aplicación efectiva. Son derechos que quizás para algunas personas son la única solución, pero si no llegamos a todas las instancias de accesibilidad por igual, hablamos de una situación que no se puede dar. Desde lo jurídico y ético da para una gran discusión.

En Holanda, donde se ha desarrollado este proyecto, ese método está en una etapa de revisión; por eso hay que tener mucho cuidado cuando se habla de estas cosas. En países con mayor desarrollo se han generado problemas, es un tema de la sociedad, no tienen que ser los médicos los que deben decidir si está bien o está mal, son las personas que deben decidir.

¿Qué opina sobre el proyecto de suicidio medicamente asistido?

En jornadas médicas nosotros recibimos esta pregunta. Se convocaron a varias instituciones, incluso a las iglesias y durante dos días nos tocó hablar sobre esto. Se trató la viabilidad de nuestra opinión, pensamos que es un tema de la sociedad y no solo de los médicos. Tiene en cuenta una serie de cuestiones que hace que estas posiciones sean personales de hecho en los gremios deben convivir diversas opiniones al respecto.

¿Qué rol tienen los cuidados paliativos?

La postura de FEMI radica en que, al no estar los cuidados paliativos debidamente tratados, no siendo equitativos, con poco desarrollo en el interior en donde casi el 50% en muchos casos no tienen acceso a estos tratamientos y no existiendo médicos que entablen vínculos, se genera un problema más fuerte que la propia discusión. Los cuidados paliativos son condición anterior para tratar este tema. Siempre es buen momento para discutir, pero no están dadas las condiciones para que esto sea puesto en práctica más allá de las discusiones que se pueden generar al respecto. La cuestión es básicamente práctica no haciendo esto viable. No se estarían dando todas las condiciones para la equidad en esta práctica.

TE PUEDE INTERESAR:

Experto holandés en bioética advirtió a los parlamentarios sobre los efectos de la eutanasia
La experiencia muestra que la eutanasia abre puertas que no se pueden cerrar
Sócrates frente a la muerte: “El hombre no es dueño de su vida”
Tags: actualidadÉticaIván Mourelleley de eutanasialm1medicinaPolíticasuicidio asistido
Próxima noticia
Respaldo a Arbeleche incluyó insistencia en reformas estructurales y condiciones de competitividad

Respaldo a Arbeleche incluyó insistencia en reformas estructurales y condiciones de competitividad

publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.