• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 6, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno defendió en Naciones Unidas sus políticas hacia niños y adolescentes

    Gobierno defendió en Naciones Unidas sus políticas hacia niños y adolescentes

    Diputados comienzan el tratamiento de la Rendición de Cuentas y se esperan roces

    Diputados comienzan el tratamiento de la Rendición de Cuentas y se esperan roces

    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

  • Rurales
    CAF planteará al presidente Lacalle su preocupación por posible eliminación de aranceles para harinas y aceites

    CAF planteará al presidente Lacalle su preocupación por posible eliminación de aranceles para harinas y aceites

    La lechen en polvo cayó por debajo de los cuatro mil dólares

    La lechen en polvo cayó por debajo de los cuatro mil dólares

    Al año Uruguay produce 2.000 millones de litros de leche y consume per cápita el doble que el resto del mundo

    Al año Uruguay produce 2.000 millones de litros de leche y consume per cápita el doble que el resto del mundo

    Precios promedio de arrendamientos aumentaron un 25% respecto al año anterior según informe de DIEA

    Precios promedio de arrendamientos aumentaron un 25% respecto al año anterior según informe de DIEA

  • Actualidad
    Denuncia penal por estafa contra ciudadanos uruguayos que cobraron indemnizaciones en Argentina

    Denuncia penal por estafa contra ciudadanos uruguayos que cobraron indemnizaciones en Argentina

    Préstamos “gotera”: entre la usura y la violencia

    Préstamos “gotera”: entre la usura y la violencia

    Sergio Gorzy desembarca en La Mañana

    Sergio Gorzy desembarca en La Mañana

    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

  • Economía
    La crisis de deuda que se viene, según Roubini

    La crisis de deuda que se viene, según Roubini

    Un mercado imperfecto

    Un mercado imperfecto

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Piden que Alemania prorrogue funcionamiento de centrales nucleares

  • Internacional
    Plan ambiental causa masivas protestas en Países Bajos

    Plan ambiental causa masivas protestas en Países Bajos

    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

  • Opinión
    Captura regulatoria y buscadores de rentas

    Captura regulatoria y buscadores de rentas

    La crisis financiera global del 2008 y el rol del lobby bancario

    La crisis financiera global del 2008 y el rol del lobby bancario

    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    El papel del semanario

    El papel del semanario

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    Analogías históricas: La crisis actual y la crisis del siglo XIV en Europa

    Analogías históricas: La crisis actual y la crisis del siglo XIV en Europa

    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

  • Política
    Gobierno defendió en Naciones Unidas sus políticas hacia niños y adolescentes

    Gobierno defendió en Naciones Unidas sus políticas hacia niños y adolescentes

    Diputados comienzan el tratamiento de la Rendición de Cuentas y se esperan roces

    Diputados comienzan el tratamiento de la Rendición de Cuentas y se esperan roces

    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

  • Rurales
    CAF planteará al presidente Lacalle su preocupación por posible eliminación de aranceles para harinas y aceites

    CAF planteará al presidente Lacalle su preocupación por posible eliminación de aranceles para harinas y aceites

    La lechen en polvo cayó por debajo de los cuatro mil dólares

    La lechen en polvo cayó por debajo de los cuatro mil dólares

    Al año Uruguay produce 2.000 millones de litros de leche y consume per cápita el doble que el resto del mundo

    Al año Uruguay produce 2.000 millones de litros de leche y consume per cápita el doble que el resto del mundo

    Precios promedio de arrendamientos aumentaron un 25% respecto al año anterior según informe de DIEA

    Precios promedio de arrendamientos aumentaron un 25% respecto al año anterior según informe de DIEA

  • Actualidad
    Denuncia penal por estafa contra ciudadanos uruguayos que cobraron indemnizaciones en Argentina

    Denuncia penal por estafa contra ciudadanos uruguayos que cobraron indemnizaciones en Argentina

    Préstamos “gotera”: entre la usura y la violencia

    Préstamos “gotera”: entre la usura y la violencia

    Sergio Gorzy desembarca en La Mañana

    Sergio Gorzy desembarca en La Mañana

    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

  • Economía
    La crisis de deuda que se viene, según Roubini

    La crisis de deuda que se viene, según Roubini

    Un mercado imperfecto

    Un mercado imperfecto

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Piden que Alemania prorrogue funcionamiento de centrales nucleares

  • Internacional
    Plan ambiental causa masivas protestas en Países Bajos

    Plan ambiental causa masivas protestas en Países Bajos

    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

  • Opinión
    Captura regulatoria y buscadores de rentas

    Captura regulatoria y buscadores de rentas

    La crisis financiera global del 2008 y el rol del lobby bancario

    La crisis financiera global del 2008 y el rol del lobby bancario

    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    El papel del semanario

    El papel del semanario

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    Analogías históricas: La crisis actual y la crisis del siglo XIV en Europa

    Analogías históricas: La crisis actual y la crisis del siglo XIV en Europa

    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

El Gobierno anunció un paquete de medidas económicas y sociales

por Hebert Dell’Onte
17 de mayo de 2022
en Política
El Gobierno anunció un paquete de medidas económicas y sociales

Foto: Presidencia

WhatsAppFacebook

Los anuncios tienen un costo total de entre 40 y 50 millones de dólares, informó la ministra de Economía. Agregó que son medidas focalizadas y que pueden sostenerse en el tiempo.

 “La economía uruguaya se encuentra en una fase de recuperación que inició el año pasado” y los “indicadores nos muestran que la economía tiene un ritmo positivo”, dijo la ministra de Economía, Azucena Arbeleche al abrir la conferencia de prensa realizada este martes en la Torre Ejecutivo junto a los ministros de Seguridad Social (Mides), Martín Lema, y de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Pablo Mieres.

“La economía está creciendo y de la mano de ese crecimiento se crean puestos de trabajo. Si embargo cuando se mira el contexto internacional hay un panorama más complejo por el conflicto entre Rusia y Ucrania lo que ha llevado a un aumento de los precios a nivel internacional de los alimentos, a lo cual Uruguay no es ajeno aunque tampoco es de los países de más inflación”. “De cualquier manera el aumento de precios se siente y se analizan respuesta para mantener el poder adquisitivo de los uruguayos”, señaló.

A un mes del anuncio realizado por el presidente Luis Lacalle para mantener el poder adquisitivo de los uruguayos, “seguimos dando respuesta como coalición”, dijo la ministra a cuya espalda se encontraban ministros y representantes políticos de todos los partidos que integran el Gobierno.

El costo total de las medidas es de entre 40 y 50 millones de dólares. Son “las mejores medidas que podemos ofrecer como Gobierno de coalición”, aseguró, y subrayó que el esfuerzo es que las medidas generen un menor precio para el consumidor final.

Las medidas anunciadas

El ministro Martín Lema anunció las medidas vinculadas directamente con el Mides, que son cinco y son un “complemento” de otras que ya se están tomando.

La primera es el “aumento de 4% para las asignaciones familiares del Plan de Equidad y la tarjeta Uruguay Social” de Mides, la que va a estar efectiva en julio, abarcando a 850.000 personas.

En segundo lugar, “se va a congelar el precio del supergás hasta fines de setiembre”. Por tanto la garrafa de 13 kilos se mantendrá a 823 pesos.

Tercero, los beneficiarios del Mides podrán recargar supergás con un descuento del 50%, o sea que por la garrafa de 13 kilos en lugar de pagar 823 pesos, a partir de junio abonarán 411 pesos. Este beneficio alcanza al millón de uruguayos.

En cuarto lugar, anunció el refuerzo de 1.500 pesos por niño, entre junio y setiembre inclusive, para el Bono Crianza que tiene un alcance de 130.000 niños de cero a 6 años, o sea el 42% del total de ese grupo etario.

La quinta medida es de carácter estructural y se instrumentará desde julio. Se trata del IVA (Impuesto al Valor Agregado) personalizado para beneficiarios de las asignaciones familiares del Plan de Equidad a través de la aplicación TuApp.

A su vez, complementando esta acción, los beneficiarios que opten por la aplicación TuApp podrán incorporar hasta 2.000 pesos mensuales de sus propios recursos, que también descontarán IVA.

“Empujón al empleo”

El ministro Pablo Mieres en tanto dijo que el Gobierno aplicará “una nueva medida para la promoción del empleo”. Recordó la vigencia de la ley por la cual se otorga subsidios al empleador que contrate personas entre 15 y 29 años, a mayores de 45 años y personas con discapacidad, “en los tres casos con un diferencial por género, cuando se trata de una mujer el subsidio es mayor”, sostuvo.

A partir de ahora se van a incorporar “por tres meses como impulso a la reactivación las personas ente los 30 y 44 años, o sea completar el rango atareo.  En caso de ser contratados y con más de 6 meses de desempleo, el empleador obtendrá un descuento de sus obligaciones del Banco de Previsión Social equivalente a 5.000 pesos por mes”.

Baja o eliminación de los aranceles de importación

Arbeleche anunció la “baja de los aranceles de los productos más afectados por el conflicto entre Rusia y Ucrania, o sea la harina de trigo y los aceites de soja y girasol”.

En el caso de la harina de trigo “eliminamos los aranceles para las importaciones extrazona y en el caso de las importaciones desde Argentina se reduce a la mitad pasando del 12% al 6%”.

Los aceites de soja y girasol “se elimina el arancel del 21% para las compras que se realicen en países fuera del Mercosur, y para las compras desde Argentina se reduce del 16% al 8%.

La siguiente medida cambia, a partir del 1° de junio, y refiere a los controles que se realizan por parte del LATU a los productos importados, pasando de ser obligatorio a ser aleatorios basados en un análisis de riesgo y la declaración jurada del importador. “Esto permitirá racionalizar procesos y bajar la tasa que cobra el LATU de 1,5% más IVA a 0,5% más IVA.

TE PUEDE INTERESAR

Senado aprobó por unanimidad la minuta de Cabildo Abierto sobre precios de la canasta básica
Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones
Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional
Tags: Economíamedidasprecios
Próxima noticia
“La canonización de la madre Rubatto trae consigo un fresco aire de fe”

“La canonización de la madre Rubatto trae consigo un fresco aire de fe”

publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.