• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Rendiciones de cuentas serán utilizadas para ir ajustando el presupuesto nacional

Gustavo Penadés, senador por el Partido Nacional

por César Barrios
2 de diciembre de 2020
en Política
Rendiciones de cuentas serán utilizadas para ir ajustando el presupuesto nacional
WhatsAppFacebook
En la Cámara de Senadores comenzó el tratamiento de la ley de Presupuesto y se espera su aprobación en las próximas horas. La Mañana dialogó con el senador del Partido Nacional, Gustavo Penadés, quien destacó “la austeridad” y “realismo” junto a las “metas ambiciosas” del presupuesto que regirá por cinco años y aseguró que las rendiciones de cuentas, que se producen una vez al año,



A pocas horas de la aprobación del presupuesto por parte del Senado, ¿qué evaluación realiza del mismo y el tratamiento que tuvo?

Este es un presupuesto muy responsable, muy austero, de acuerdo a proyecciones muy realistas que el equipo económico ha trazado, en cuanto a los problemas que el gobierno recibió de la administración del Frente Amplio, los cuales se vieron agravados con la llegada del covid-19. En ese sentido, lo que se prevé es un diseño presupuestal que, sin grandes recortes, pretenda ser austero y mejor administrado de lo que fue hasta ahora.

Además, no nos podemos olvidar de que existen las rendiciones de cuentas anuales (NDR: la primera se enviará en julio de 2021). Estas nos van a permitir rever lo que hay que rever, para mejor, (ojalá así sea) o para peor, si la cosa empeorara. Lo fundamental es mantener un equilibrio, que es lo que hay que hacer.

Han existido algunas críticas por parte de algunos analistas políticos y economistas de que se plantea un escenario demasiado optimista para la recuperación económica. ¿Qué comentario le merecen este tipo de opiniones?

Un gobierno siempre debe de tener metas muy ambiciosas para tratar de cumplirlas, y en ese sentido, se elaboró el presupuesto con un sentido realista. Porque este es un presupuesto realista, buscando cumplir, de una vez por todas, con determinados objetivos, como ser con la administración de los recursos, ser muy severos en los controles de los gastos y optimizarlos, evitar la superposición de servicios que brindan diferentes ministerios, evitar la duplicación de tareas y disminuir, en la medida de lo posible, la plantilla de funcionarios públicos. A esto le agregamos que apostamos por la tecnificación, y que eso tenga como consecuencia un menor gasto en servicios personales, o sea, en salarios.

Por lo tanto, se prioriza lo que el gobierno de coalición entiende que debe ser la principal preocupación, es decir, lo vinculado a lo social y lo educativo. Además, tiene una particularidad única de los últimos 15 años: no aumenta impuestos. No se incrementa la presión fiscal, y eso es una apuesta a reactivar el sector privado, para que este genere empleo y, rápidamente, quien hoy no tiene trabajo, en la medida que el país comience a funcionar de manera normal después de la pandemia, pueda tener más oportunidades laborales.

¿Considera que la oposición estará apoyando en el Senado la misma cantidad de artículos que respaldó en la Cámara de Diputados?

La oposición en Comisión del Senado votó de manera afirmativa más del 45 % del articulado, que es más o menos la misma cifra que había acompañado en la Cámara de Diputados.

¿Cuáles son los cambios más importantes que en la Comisión de Presupuesto del Senado se han realizado al proyecto aprobado por Diputados?

Los cambios importantes o sustantivos están vinculados, principalmente, a lo referido a la licencia por enfermedad dentro de algunos sectores públicos. Lo demás han sido cambios de redacción o mejora de recursos para algunos sectores específicos.

En lo referido a la licencia por enfermedad para los funcionarios de la administración central, se planteaba el descuento de los tres primeros días y el pago del 70 % en los días restantes. ¿Cómo quedó ahora el tema?

El cambio fundamental es que se cree una comisión que analice un proyecto al respecto. Esta comisión tiene un plazo de 90 días para informar al Poder Ejecutivo y este decidirá, si lo cree necesario, remitir un proyecto de ley al Parlamento. Esa comisión tendrá una integración multisectorial, pero, además de eso, se establece claramente que, con una suspensión de 90 días, se comenzarán a aplicar las normas indicadas sobre descuentos salariales en caso de que fuera necesario y, eventualmente, también, la creación de unos bonos para los funcionarios que no pidan, de manera regular, licencia médica.

¿Pero durante esos 90 días regirán los descuentos?

No. Esta es una salvaguarda para que en caso de que no exista acuerdo en la Comisión especial que se creará, o esta demore más de los 90 días en dar su informe. Si eso sucediera, sí entra a regir el tema de los descuentos.

¿Cómo estima que terminará saliendo el presupuesto, en general, después de los cambios que se efectuaron en ambas cámaras con respecto a lo que era el proyecto original remitido por el Poder Ejecutivo?

Creo que el presupuesto que vamos a votar tiene cosas muy importantes. En el Senado se mejoró aún más lo destinado para la educación, y se atienden varias de las preocupaciones que se habían manifestado desde el sector educativo. Se mejora, por ejemplo, el plan de becas, para que la universidad no tenga problemas en becar a los estudiantes que quieran ingresar a ella, y hay más recursos para la Universidad Tecnológica del Uruguay, para seguir adelante con este importante emprendimiento educativo.

Referéndum contra la LUC: “una especie de gimnasia electoral”

¿Cómo se está observando, desde el gobierno, el referéndum que se plantea sobre algunos artículos de la Ley de Urgente Consideración?

Lo primero que queremos saber es cuáles son los artículos que pretenden ser derogados. Ha sido muy poco serio anunciar que se va a promover un plebiscito sobre algo de lo que no se conoce cuál es el contenido. Creo que esto habla muy mal de los promotores. Lo que parece es que quieren convertir este mecanismo constitucional en una especie de gimnasia electoral, y esto es un grave error.

Una de las polémicas, en torno a este tema, es si se van a intentar derogar los artículos que apoyó el Frente Amplio. ¿Cuál es su visión política frente a este hecho?

Esa es una de las grandes contradicciones de la idea de quienes promueven esta consulta. Parecería ser que pretenden derogar artículos que ellos mismo votaron. Y esto, sin duda, debilita mucho más la recolección de firmas, para llevar adelante la consulta, demostrando una vez más que todo se trata de un tema estrictamente electoral y de oportunismo político, y por eso han elegido lo que se conoce como “el camino largo”.

Desde el Frente Amplio se ha anunciado que la recolección de las 670 mil firmas necesarias insumirá unos ocho meses y comenzará en diciembre o enero. ¿Estiman desde el gobierno que lograrán esa meta?

Creo que los promotores de este llamado se están dando cuenta que no hay mucho ánimo en la población con el tema de la recolección de firmas. Esto, a nuestro entender, es debido a que la LUC ha considerado y ha consagrado temas que son muy necesarios en áreas muy sensibles, especialmente en la seguridad pública.


TE PUEDE INTERESAR

Comenzó la discusión del Presupuesto con sintonía en la coalición
Tras la aprobación del presupuesto se pone en marcha la Secretaría de Inteligencia Estratégica
Propuesta improcedente
Tags: austeridadGustavo PenadésLey de PresupuestoLUCNDRpresupuesto
Noticia anterior

La creación del GACH permitió que se conformaran nuevos grupos de asesores en otros asuntos

Próxima noticia

Apuntar a la alta tecnología y no a la mano de obra barata

Próxima noticia
Apuntar a la alta tecnología y no a la mano de obra barata

Apuntar a la alta tecnología y no a la mano de obra barata

Más Leídas

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.