• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Rendición de Cuentas: una discusión que se centró en elogios y críticas hacia el gobierno

por César Barrios
14 de agosto de 2024
en Política
Rendición de Cuentas: una discusión que se centró en elogios y críticas hacia el gobierno

Foto: Presidencia

WhatsAppFacebook

La última Rendición de Cuentas del gobierno se aprobó en la Cámara de Diputados y ahora pasó a la de Senadores. Como era de esperarse, tuvo lugar una áspera discusión entre el oficialismo y la oposición. El tratamiento se realizó, además, en medio de la campaña hacia las elecciones de octubre. La sesión duró casi 12 horas. Con 94 legisladores en sala, la aprobación contó con 51 votos.

La característica central es que, al ser una Rendición de Cuentas en año electoral, no se puede ampliar el gasto, por lo cual el único objetivo de la discusión es dar conocer las diferentes posiciones de los sectores políticos.

El diputado del Partido Nacional Álvaro Rodríguez señaló que se trataba de una rendición “que consolida una política económica y cambia aquello de que en año electoral venía el carnaval de gastos, donde a todos nos ponía nervioso porque sabíamos que se despilfarro lo pagaba la gente”. Para el legislador, la actual política económica “ha sido con la misma seriedad y responsabilidad que ha a lo largo de los cuatro años, y mejoró el empleo, y más viviendas”.

Por su parte, el diputado colorado Conrado Rodríguez hizo referencia al anterior gobierno del Frente Amplio, que efectuó dos ajustes fiscales, en 2016 y 2017, a los cuales consideró “mazazos impositivos” sobre los ingresos de las personas, aumentando las tasas del IRPF y el IASS.

Rodríguez indicó que “muy por el contrario fue lo que hizo esta administración, que en el momento en que la economía se estaba expandiendo y en crecimiento se vino con un paquete de alivio tributario”. Señaló que “la coalición republicana ha creado 76.000 empleos por encima de 2019. Hubo una resignación en materia salarial durante la pandemia porque se tuvo que poner el foco en que no se perdieran empleos y poder recuperarlos rápidamente. Pero llegamos a hoy y ha habido recuperación salarial, estamos en los mayores niveles de salario real de la historia de nuestro país”.

“El país que soñamos”

El diputado del Partido Nacional Gonzalo Mujica dijo que “el país que soñamos los uruguayos es muy parecido entre aquellos que son de izquierda y derecha”, existiendo objetivos que todos compartimos. Advirtió que la sociedad “que todos soñamos es la más cara de sostener” y “no podemos tener esa sociedad si trabamos nuestro modo de producción capitalista, con una presión fiscal exagerada o si lo hackeamos por principios ideológicos”. Hizo referencia a Argentina y sostuvo que lo ocurrido no era por la mala fe del peronismo, sino que se creó una sociedad con una base económica que cada vez costaba más intentándose paliar esa situación con los subsidios a la producción y al consumo, “lo que la llevó a la bancarrota y terminaron sufriendo los que estaban peor”.

Mujica dijo que los modelos que se enfrentan para tener “la sociedad que soñamos”, ya sea de derecha o de izquierda, son “equivocados”. “Por izquierda tenemos modelos fiscalistas, que quieren mantener el incremento del gasto con el incremento fiscal. No hablan de cambiar la estructura para tener más ingresos, sino hacerlo con la misma estructura capitalista, aumentando la presión fiscal sobre esa estructura”.

El legislador hizo referencia al programa del Frente Amplio, que plantea un 6% del PIB para la educación, 1% para investigación y desarrollo y un Plan Nacional de Cuidados que cuesta lo mismo que el Sistema Nacional de Salud. “Todo esto en el mismo quinquenio y para pagar todo eso se le plantea a la sociedad el incremento de los impuestos a las empresas y personas que más ganan, que son el 5% de la población. Los números no cierran y llevan a la bancarrota”, sentenció. Esto, “con un equipo económico que se va a pasar cinco años discutiendo con el ala política, de todo lo que prometió se va a poder cumplir el 20%, porque es lo único que se puede pagar y perdiendo cada discusión, llevando al país cada vez a un mayor déficit fiscal, más endeudamiento y más cercano a la bancarrota”.

Dijo que “por derecha también tenemos problemas. Hay modelos muy conservadores en los cuales alguna gente imagina una sociedad escuálida en su cobertura”. Esto se basa en dejar el aparato productivo nacional como está, y de acuerdo con su producción hacer la distribución, “lo que me da es una sociedad chiquita, sin desarrollo”. También indicó que no cree en la “teoría del derrame”, la cual señala que la sociedad funciona con “la mano invisible del mercado”. “Lo curioso es que los críticos de izquierda de la teoría del derrame coinciden con los de derecha en creer que la macroeconomía derramaba microeconomía”, sostuvo Mujica, quien dijo no ver en los programas de los partidos políticos que se hable de la microeconomía.

Los números positivos

Desde la bancada de gobierno se señaló que se destinaron 50 millones de dólares anuales para la primera infancia y más de 200 millones de dólares adicionales para la mejora de asentamientos. También un aumento de las transferencias sociales para sectores más vulnerables, que en 2023 se incrementaron en un 32% real con respecto a 2019, sumando cerca de 100 millones de dólares. En materia de gasto público entre 2015 y 2019 los ingresos subieron 0,7% del PIB, mientras que los egresos subieron tres veces más, es decir, 2,1% del PIB.

Por otra parte, en estos últimos cuatro años, los ingresos han aumentado 0,9% del PIB y los gastos la tercera parte o sea 0,3% del PIB. Sobre las tarifas se señaló que disminuyeron 10,2% en UTE, 14% en ANTEL y 1,7% en OSE entre 2020 y 2024.

Críticas desde el Frente Amplio

Por el Frente Amplio, el diputado Gonzalo Civila manifestó que existió “una caída pronunciada permanente del salario real, de las jubilaciones y pensiones que después, en el último tramo del periodo de gobierno, empieza a revertirse. Hoy se dice que promedialmente estamos igual que al principio, pero en el medio, esa masa de recursos no fue a parar a los bolsillos de los trabajadores o los jubilados”. El diputado Gustavo Guerrero sostuvo que al cierre de esta administración “la deuda son diez puntos y algo más, que lo que dejamos nosotros en 2019. Este gobierno aumentó la deuda pública”.

La frenteamplista Lilián Galán señaló que el gobierno no cumplió con reducir el déficit fiscal y la deuda bruta pasó de 29.838 millones de dólares en 2019 a 43.508 millones dólares en 2023. También indicó que queda “una deuda social muy grande focalizada en la pobreza infantil”. Al hacer referencia a la pandemia, dijo que “mientras el resto del mundo aumentaba el gasto público para atender, obviamente, una situación que era crítica y desconocida, el gobierno uruguayo fue, por otro lado, fue por la libertad responsable, que es lo mismo que decir arréglate como puedas” y sintetizó indicando: “No se ahorra apretando el cinturón a la gente; eso fue pérdida de la calidad de vida, fue saqueo”.

La diputada Micaela Melgar manifestó que “lo único que tienen para agarrarse es la tasa de empleo, la creación de puestos de trabajo, que igual está por abajo de lo logrado en 2014 por el Frente Amplio. Nada tienen para mostrar, nada. Y la gente lo sabe”.

El Frente Amplio emitió un comunicado tras la votación señalando que “esta Rendición de Cuentas demuestra que el oficialismo deja un país con mayor desigualdad, pobreza (en especial en hogares con niños, niñas y adolescentes) y con un desarrollo económico mediocre”, acotando que “el dinero no se gastó en la gente. Hace más de 20 meses la economía está estancada y vivimos un profundo atraso cambiario. Uruguay hoy es menos competitivo, la capacidad de exportar disminuye y la inserción económica internacional es fallida”.

Aumento del déficit

Uno de los temas centrales de la discusión en la Rendición de Cuentas fue el nivel de endeudamiento. En el informe del gobierno se sostiene que la administración atravesó situaciones adversas, como la pandemia, la invasión de Rusia a Ucrania, la diferencia cambiaria con Argentina, la sequía y las inundaciones. Todas de un impacto social y económico con un costo estimado de 3800 millones de dólares.

El economista Javier de Haedo, a cargo del Monitor de Coyuntura Económica de la Universidad Católica del Uruguay, señaló en su último reporte que “las dos mitades del presente período de gobierno vienen siendo muy diferentes en la materia fiscal. En la primera mitad, hasta setiembre de 2022, hubo una performance muy satisfactoria, con una clara reducción del gasto a pesar del impacto en él de la crisis sanitaria. Por el contrario, a partir de entonces, ha habido un firme deterioro fiscal que ha llevado al déficit, a mayo, a una magnitud similar a la ‘heredada’ de 2019”. El déficit fiscal a setiembre de 2019 era de 4,4% del PIB y a mayo de este año está en el mismo valor.

De Haedo explica que los ingresos del sector público no financiero (SPNF, como UTE, Antel y Ancap) mejoraron 1,2% del PIB y sus egresos primarios subieron 1,0% del PIB. A esa mejoría del SPNF, de dos décimas del producto, se suman otras dos del resto del resultado primario, pero se restan cuatro décimas por mayores pagos de intereses del sector público, llegándose, por ahora, al mismo resultado fiscal del año 2019”.

TE PUEDE INTERESAR:

Déficit Fonasa: Estado aportó US$ 6700 millones en 12 años
“El origen de todos los males está en la situación fiscal”
Tras veto de artículo de ley de medios Manini Ríos dijo que Cabildo seguirá estando del lado del “ciudadano de a pie”
Tags: Cámara de DiputadosIRPFRendicción de cuentas
Noticia anterior

Privados de libertad, rehabilitación social y atraso cambiario

Próxima noticia

“Hay que empezar a revertir la destrucción de décadas de la familia uruguaya”

Próxima noticia
“Hay que empezar a revertir la destrucción de décadas de la familia uruguaya”

“Hay que empezar a revertir la destrucción de décadas de la familia uruguaya”

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

19 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

“Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.