• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Referentes de la coalición expusieron sobre la LUC en ADM

por Hebert Dell’Onte
24 de marzo de 2022
en Política
Referentes de la coalición expusieron sobre la LUC en ADM
WhatsAppFacebook

En una nueva muestra de unidad, los principales partidos de la coalición de Gobierno participaron en forma conjunta en un desayuno de trabajo organizado por la ADM.

La Asociación de Dirigentes de Marketing del Uruguay celebró esta mañana el segundo desayuno de trabajo del ciclo 2022, que en este caso la convocatoria se denominó “A análisis de la Ley de Urgente Consideración, coalición de Gobierno, papeleta celeste”.

Los disertantes fueron el senador Guido Manini Ríos (Cabildo Abierto), el ministro de Trabajo Pablo Mieres (Partido Independiente), el expresidente Julio María Sanguientti (Partido Colorado) y Pablo Iturralde (presidente del Partido Nacional).

Manini Ríos: “Está en juego la concepción del país”

El primero en hacer uso de la palabra fue el senador Manini Ríos que hizo un balance y se refirió a las ventajas de los 135 artículos cuestionados. Comenzó resaltando que con el referéndum del del domingo “está en juego la concepción del país” y las opciones son “continuar los cambios esenciales o seguir paralizados”.

Refiriéndose a la educación dijo que “está en crisis y cada año nos alejamos del mundo y del proceso necesario para que los jóvenes accedan al mercado laboral que el siglo XXI ofrece”.

Entre otras cosas la ley atiende el título universitario para los docentes “algo largamente reclamado” sobre lo cual “se establecen pautas para transitar hacia ese fin”. La LUC no va hacia una “reforma educativa, eso vendrá después, pero es una herramienta que permite transitar hacia ese camino” y es “imprescindible”.

En seguridad, la ley “no es la solución ni es mágica, se tiene que complementar con muchas cosas: instrucción a la Policía, equipamiento, salario, buena conducción. Pero la LUC da las herramientas para que se pueda actuar con eficiencia y eficacia”.

En los últimos meses hubo “una baja de delitos, pero lo sustancial no es discutir si fue por la LUC o no, lo sustancial es que con estas herramientas se puede enfrentar el delito de mejor forma, porque de lo contrario la Policía vuelve a tener las limitaciones de antes”, además de que la derogación significa que “el pueblo uruguayo le está dando la espalda a la institución que lo debe proteger”. “Hay que seguir dando el respaldo y hacer respetar al policía”.

Respecto a las relaciones laborales señaló que cuando se intenta que “el trabajador no ingrese a su lugar de trabajo no es con patotas o amenazas que se lo obliga sino convenciéndolo, por eso estamos en democracia. Ese artículo asegura la libertad del trabajador de poder trabajar” si así lo desea.

Hay “otras libertades” para el trabajador, como “la de cobrar en efectivo si quiere manejar así su dinero; la libertad de ser el propietario del número de celular; la posibilidad de alquilar sin garantías, de poder adoptar en tiempos más cortos”.

“Todos los artículos que se quieren derogar son a favor de la gente”, aseguró, “es una ley para los más débiles, para los que no pueden pagar seguridad o enseñanza privada”.

Quienes la cuestionan no tienen “una propuesta de cambio para solucionar los problemas que atiene esta ley, si la hubiera debería haber sido aplicada en los 15 años en los cuales (el Frente Amplio) ejerció el Gobierno”, razonó.

Sobre el día después, el 28 de marzo, Manini Ríos dijo que “ese día los uruguayos vamos a seguir con los mismos problemas que tenemos hoy. Es hora de terminar con medio país trancando a otro, es hora de pensar en clave de país y no de partido, de tender puentes y convocar a un gran diálogo nacional para que todos podamos ser escuchados y participar”, concluyó.

Mieres: “La herencia que recibimos” y el país dos años después

El ministro de Trabajo, Pablo Mieres, fue el segundo en exponer su visión sobre la LUC y señaló que “lo que está en debate es la gestión del Gobierno” y a partir de allí expuso diversos datos sobre “la herencia que recibimos” y la situación actual.

Recibimos un país “económicamente frenado, en 2017 el PBI creció 1,6% en 2018 también 1,6% y en 2019 0,2%” lo que indica “una situación de prácticamente recesión”.

El empleo estaba “en caída”. En 2019 la tasa de desempleo se ubicó en el 8,9 promedio, habiendo crecido en forma continua desde 2015 hasta 2019. Las tasas de actividad y empleo también bajaron en forma continua desde 2015 a 2019 y hubo 50.000 puestos de trabajo menos en los últimos tres años del Gobierno del Frente Amplio”.

En inseguridad, “las rapiñas en 2010 fueron 13.800 y en 2019 cerramos con 30.600, prácticamente se triplicaron; los homicidios en 2010 eran 205 y en 2019 fueron 391”.

La educación estaba “absolutamente estancada” con “solo 4 de cada 10 culminando la enseñanza media; escandalosa inequidad en los aprendizajes educativos y una privatización efectiva de la educación”.

“El Gobierno recibió esa herencia y a los 13 días debió enfrentar la pandemia” con el impacto sanitario conocido y “gravísimo impacto en el empleo y la actividad económica. Sin embargo, transcurridos dos años Uruguay aparece en el mundo como uno de los casos de mayor destaque por el manejo de la pandemia”, y de aquellos que promueven el referéndum recibimos “intentos de caceroleos y cuestionamientos”.

 “Eso recibimos”, pero “hoy el país está en crecimiento. El PBI creció 4,4% superando todos los pronósticos. El empleo está recuperado a niveles de prepandemia con la tasa del cuarto trimestre de 2021 del 7,5%, similar a 2017; la tasa de desempleo de enero de 2022 es de 7,4%, y para encontrar un enero con un nivel tan bajo hay que ir a 2016, los trabajadores en el seguro de paro total fueron 37.000, unos 10.000 menos que el promedio de 2019, y la recuperación de los puestos de trabajo perdidos en 2020 está prácticamente alcanzada”.

“Las perspectivas de la economía para este año indican que Uruguay podría crear unos 40.000 nuevos puestos de trabajo con lo cual se recuperaría una buena parte de los 50.000 perdidos en la última etapa del Frente Amplio”.

La reducción de los delitos fue continua en los años 2020 y 2021: “Los homicidios se redujeron 16% en 2020 con respecto a 2019 y un 13% en 2021 respecto a 2020; las rapiñas cayeron 7% en 2020 en comparación a 2019 y 13,5% del 2021 respecto a 2020”.

“En síntesis, hemos tenido. Éxito en el manejo de la pandemia, crecimiento económico, recuperación del empleo, reducción de delitos y transformación educativa en marcha”, para seguir así “necesitamos la ratificación” de la LUC en próximo domingo.

Sanguinetti: “El rescate de los valores esenciales”

El expresidente Julio M. Sanguinetti resaltó “los valores esenciales de la República” que es lo “estamos rescatando” cuando hablamos de los temas que están en debate. “No son solo un conjunto limitado de normas, hay mucho más en juego”.

“Las normas de seguridad que aparecen en la ley son en rescate del orden público en el cual el Frente Amplio pagó tributo a una concepción ideológica, es preciso entender eso porque su actuación en esta materia es fruto de una visión errada de la sociedad” que consiste en que “en el delito la responsabilidad es de toda la sociedad y como consecuencia la política no tiene que ser defender a la sociedad sino apenas buscar las garantías del delincuente”.

A la ideología no se le da importancia, pero son las ideas las que marcan el rumbo, dijo: “Las ideas mandan y más de lo que se cree, ellas son las que inspiran y de las ideas erradas son las consecuencias fatales”, reflexionó.

“Lo mismo nos pasó en la educación” donde “un populismo neocorporativista instalado a través de gremiales que se representan sus intereses particulares han alejado a nuestra educación pública de sus grandes valores que es formar republicanos para la democracia y formar ciudadanos para la convivencia y el trabajo de un mundo que ha cambiado”.

Hoy, detrás de la LUC, está “el rescate de los valores esenciales que es la afirmación sustantiva de la capacidad de gobernar”, subrayó Sanguinetti.  En ese sentido y luego de escuchar los datos aportado por el ministro Mieres, “se podrá decir que hay insuficiencias, pero no se puede negar que hay un Gobierno en marcha y un presidente conduciendo una coalición que ha funcionado”.

Como dijo el presidente Luis Lacalle en la conferencia de prensa del miércoles 23, cualquiera sea el resultado el domingo “el Gobierno seguirá andando, pero no es lo mismo un resultado que otro. Tenemos que ratificar la conducción y la eficacia de acción del Gobierno”.

Iturralde: “Se nos cuestiona por cumplir con nuestro compromiso”

El presidente del Partido Nacional, Pablo Iturralde, dijo que “más allá de la legitimidad del referéndum también está en juego la lealtad institucional con la forma que se lleva adelante y de qué manera se posiciona la oposición”.

Uruguay tiene un gobierno de coalición que “reafirma la democracia representativa donde los gobiernos se eligen para gobernar durante 5 años, y cuando la ciudadanía elige parlamentarios lo hace para que sean ellos quienes fijen las leyes”. En ese contexto “llama la atención que nos cuestionen llevar adelante una ley que tiene normas con la que nos comprometimos con la ciudadanía. Se nos cuestiona por cumplir nuestro compromiso”.

Iturralde cuestionó la permanente oposición del Frente Amplio y los sindicatos. Dijo que a los pocos días de comenzar a gobernar se instala la pandemia en una situación que “con la oposición nos hubiera gustado estar juntos pensando en soluciones, pero nos encontramos que se convocó a caceroleos o que nos decían que las vacunas no iban a llegar”, o “se hacían videos” diciendo que “se iban a terminar las camas de CTI y que los médicos iban a resolver quien vivía y quien moría”.

Frente a eso “casi triplicamos las camas de CTI, salimos a buscar las mejores vacunas y logramos una vacunación masiva que nos pone entre los primeros diez países del mundo y probablemente el mejor país de Latinoamérica”.

Posteriormente la oposición “comenzó a decir que la Policía iba a abusar contra la gente, se usó el Instituto de Derechos Humanos para tergiversar datos”, acusó.

“Cuando terminaron con eso comenzaron a decir en todos los rincones del país que si bien no era cierta la privatización del país ahora había que pagar por ella, comenzaron a decir que el régimen que disminuye el tiempo de espera en la adopción de un niño iba a fomentar el tráfico de órganos; dijeron que la inclusión financiera iba a facilitar el blanqueo olvidando que hay 150.000 uruguayos que viven donde no hay cajeros automáticos”, mencionó entre otros casos.

Iturralde también dedicó una reflexión al precio de los combustibles. Dijo que la oposición “nos acusa porque subirlos, pero también porque no los subimos más” como sugiere el organismo regulador.

TE PUEDE INTERESAR

Una campaña que reforzó la unidad en la coalición republicana
Apelando a formatos diferentes, críticos y defensores de la LUC se dirigieron a la ciudadanía
Tags: ADMcoaliciónLUC
Noticia anterior

¿Un nuevo ciclo de alza de precios de commodities o crisis alimentaria en puerta?

Próxima noticia

Inflación y control de precios

Próxima noticia
Inflación y control de precios

Inflación y control de precios

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.