• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, mayo 17, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

  • Rurales
    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

  • Actualidad
    MSP advierte sobre el “incremento sostenido de casos” de COVID-19

    MSP advierte sobre el “incremento sostenido de casos” de COVID-19

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

  • Economía
    ¿Qué sanciones para quién?

    ¿Qué sanciones para quién?

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

  • Internacional
    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

  • Opinión
    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Del Lector: Los enmascarados de la grieta

    📝  De liberales, neoliberales y libertarios

    📝 De liberales, neoliberales y libertarios

    De izquierdas y derechas

    De izquierdas y derechas

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Montevideo bajo fuego

    Montevideo bajo fuego

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

  • Política
    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

  • Rurales
    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

  • Actualidad
    MSP advierte sobre el “incremento sostenido de casos” de COVID-19

    MSP advierte sobre el “incremento sostenido de casos” de COVID-19

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

  • Economía
    ¿Qué sanciones para quién?

    ¿Qué sanciones para quién?

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

  • Internacional
    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

  • Opinión
    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Del Lector: Los enmascarados de la grieta

    📝  De liberales, neoliberales y libertarios

    📝 De liberales, neoliberales y libertarios

    De izquierdas y derechas

    De izquierdas y derechas

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Montevideo bajo fuego

    Montevideo bajo fuego

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Una campaña que reforzó la unidad en la coalición republicana

por Redacción
23 de marzo de 2022
en Política
Una campaña que reforzó la unidad en la coalición republicana

Diputado Iván Posada, Diputado Daniel Peña, Senador Guido Manini Ríos y Vicepresidenta de la República Beatriz Argimón.

WhatsAppFacebook

La coalición de gobierno cerró la campaña por el referéndum en casi todos los departamentos, en un marco de unidad demostrado por la participación conjunta de los cinco partidos en varios actos. En Tres Cruces primero y en Las Piedras después, se destacó la importancia de la ley para el futuro de los jóvenes.

El pasado jueves 17 se realizó el cierre de la campaña por el No con un acto multitudinario realizado en la Plaza de la Bandera, en Tres Cruces. En el evento participaron los principales referentes de cada partido, en una muestra de unidad dentro de la coalición multicolor. A pesar de los reiterados vaticinios desde la oposición sobre posibles quiebres en la coalición, lo cierto es que la recta final del referéndum mostró una proximidad de los cinco partidos.

Con sus respectivas banderas y a pesar de ocupar distintos sectores de la plaza, los militantes de todas las edades se entremezclaron en la multitud, en un clima de cordialidad y optimismo. La música al ritmo de la cumbia, con banda en vivo y trencito incluido, formó parte de una previa que también invitaba a los curiosos que pasaban por la cuadra.

A medida que caía el sol y la tarde, los jóvenes tomaron la iniciativa, se subieron al escenario y leyeron una proclama en favor de la ley de urgente consideración. Esta ley «cimienta las bases del futuro a través de muchas facilidades que benefician especialmente a los jóvenes», manifestaron. «La LUC ya se está aplicando en beneficio de estudiantes del interior, jóvenes con hijos o inmigrantes al brindar la oportunidad de optar por alquilar una vivienda sin garantía, creando un régimen que facilita el acceso a un techo y establece reglas claras para las partes», agregaron.

Además de defender el nuevo sistema alternativo de alquiler sin garantía, los jóvenes de la coalición también destacaron los cambios en materia de educación. «La LUC es el corazón de la reforma educativa al incidir en nuestra formación y la de futuras generaciones. Entre otras maneras, otorga más autonomía a los centros y reconoce a nivel universitario el título de los maestros». En el final, se subrayó que la LUC «cuida los dineros públicos al establecer una regla fiscal, impidiendo que por errores de una administración se hipoteque nuestro futuro» y que «lo más importante que trae esta ley es el freno al discurso protector de la delincuencia».

Entusiasmo en clave de coalición

En nombre del Partido Independiente habló el diputado Iván Posada, refiriéndose al anuncio en su momento de la Federación Ancap de hacer un referéndum contra la LUC, cuando no se sabía qué artículos se iban a impugnar. «Lo que se dice en un comunicado es que el referéndum es una estrategia de acumulación y organización contra el modelo de la coalición de gobierno y que quieren promover una confrontación contra el gobierno», dijo y llamó a convencer a los indecisos para “reafirmar las bases de nuestra democracia».

El diputado Daniel Peña, del Partido de la Gente, opinó que el referéndum sirvió para que «la coalición de gobierno juntara a sus dirigentes, su gente y sus bases» y acotó: «Hoy nos encuentra del lado del país, unidos de la mano, trabajando juntos y dándole fortaleza popular a un gobierno que viene trabajando a favor de la gente». Peña dijo que la LUC representa la identidad nacional y entre otros conceptos se refirió a la libertad financiera: «Muchos trabajaron años para que lo que ganan los uruguayos esté preso en los bancos, pero a partir de ahora tendremos la libertad de administrar nuestro dinero».

A su turno, el senador Guido Manini Ríos deseó que el entusiasmo de la gente que se veía en el acto «en clave de coalición, perdure para el bien del país». Recordó que el pueblo votó en dos ocasiones a fines de 2019 por un cambio. «El pueblo uruguayo votó por soluciones estructurales que teníamos y que el partido que llevaba 16 años en el gobierno no encontraba las soluciones. Los partidos que componen la coalición republicana se comprometieron por escrito a buscar las soluciones a esos grandes problemas», sostuvo.

Manini hizo referencia al proceso de la LUC, desde que se presentó hasta el tratamiento parlamentario y preguntó qué alternativa ofrecen a esa ley los que se oponen a ella y sostuvo que quienes quieren derogar la ley «la miran desde el punto de vista del delincuente».

Por su parte, el ministro de Medio Ambiente, Adrián Peña, habló en nombre del Partido Colorado y destacó su coincidencia con Daniel Peña de que la campaña del Sí consolidó la coalición republicana con vistas al futuro. Dijo que la LUC «es una ley de toda la coalición» y están reflejados los compromisos de campaña de todos los partidos.

El acto fue cerrado por la vicepresidenta, Beatriz Argimón, que expresó que valoraba «de corazón» la presencia de todos los militantes de partidos de la coalición en el acto. Agregó que en 2019 el problema de la seguridad «no era un problema, era un estado de angustia a lo largo y ancho del país» y advirtió a «quienes enfrentan a la policía» que los artículos sobre seguridad incluidos en la LUC se van a mantener. Dijo que «mentir también es violencia, y mucho más cuando se miente a la ciudadanía que se acerca a escuchar qué es lo que pasa».

Actos de unidad en todo el país

Tanto en el interior como en Montevideo, el sentido de unidad dentro de la coalición republicana se vio reflejada en una serie de actos que se estuvieron realizando en los últimos días.

En Paysandú, se llevó a cabo un encuentro entre todos los integrantes de la coalición en el Obelisco de esa ciudad. «La coalición Republicana dijo presente», expresó el diputado Juan Moreno en su cuenta de Twitter y lo acompaño con una foto de decenas de personas de todos los partidos con sus banderas.

En Maldonado, en un acto organizado por Cabildo Abierto, donde el senador Guido Manini Ríos fue el principal orador, participaron además los ministros Daniel Salinas, Irene Moreira, el diputado cabildante Sebastián Cal y estuvieron invitados los diputados Diego Echeverría del Partido Nacional y Germán Cardoso del Partido Colorado.

En Mercedes se hizo un encuentro a favor del No, organizado por el Partido Independiente, en el cual fue orador el ministro de Trabajo, Pablo Mieres, y donde también estuvieron el intendente de Soriano, Guillermo Besozzi, y los diputados Martín Melazzi (Partido Colorado) y María Fajardo (Partido Nacional).

En Paso Carrasco (Montevideo), Cabildo Abierto organizó un acto en el que participó el ministro de Desarrollo Social, Martín Lema. El espacio Cuarenta (Lista 40) del Partido Nacional organizó una asamblea vecinal de la coalición en General Flores y Serrato, donde estuvo presente el ministro de Defensa, Javier García.

El martes 22 de marzo, en Las Piedras, se realizó el acto de cierre a nivel nacional de la coalición, con la participación de varios dirigentes de primera línea, entre ellos el expresidente Julio María Sanguinetti y el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado. Nuevamente el mensaje tuvo a los jóvenes entre sus principales destinatarios. Sanguinetti afirmó que «sentimos la alegría y convicción de estar luchando». «Le pido a los jóvenes que piensen, que mediten, y que sientan que están en algo importante. No nos vamos a resignar, y no vamos a bajar los brazos. Seguimos mirando hacia adelante con esperanza. Sientan que, entre la resignación y la esperanza, siempre triunfa la esperanza. Viva la República”, exclamó.

TE PUEDE INTERESAR

La Asociacion de Escribanos apoya la NO derogación de la LUC
Los que están en contra de la LUC
¡Cuidar las instituciones!
Tags: Coalición MulticolorLUCreferéndum
Próxima noticia
Nancy y Alejandro, luchando por su vida y por el apoyo del FNR

Nancy y Alejandro, luchando por su vida y por el apoyo del FNR

Recomendado

La red de laboratorios que hizo frente al coronavirus y es referencia en la región

La red de laboratorios que hizo frente al coronavirus y es referencia en la región

2 años atrás
La “feudalización” criminal en el Cerro de Montevideo

La “feudalización” criminal en el Cerro de Montevideo

11 meses atrás

Lo más leído

  • El precio del arroz no acompaña la suba de otros commodities y genera incertidumbres

    El precio del arroz no acompaña la suba de otros commodities y genera incertidumbres

    351 Compartir
    Comparte 140 Tweet 88
  • MSP advierte sobre el “incremento sostenido de casos” de COVID-19

    108 Compartir
    Comparte 43 Tweet 27
  • Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    317 Compartir
    Comparte 127 Tweet 79
  • Montevideo bajo fuego

    55 Compartir
    Comparte 22 Tweet 14
  • En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    222 Compartir
    Comparte 89 Tweet 56
publicidad
PUBLICIDAD

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Nosotros

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Seguinos:

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist