• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Recolección de firmas por deuda justa ingresa en su etapa final

por César Barrios
10 de abril de 2024
en Política
Recolección de firmas por deuda justa ingresa en su etapa final
WhatsAppFacebook

La Mañana dialogó con referentes de diferentes sectores de la sociedad que están recolectando firmas para el plebiscito por una deuda justa, quienes destacaron el buen ritmo de la campaña.

“La usura perjudica a mucha gente”

Rafael Navarrine, líder de la lista 1830 del Encuentro Nacional Cristiano, dijo que se observa “notoriamente una mejora en la recolección de firmas”. Días atrás, en la inauguración del cabildo de esta agrupación, sus miembros entregaron, ante la presencia del senador y líder de Cabildo Abierto Guido Manini Ríos, 2500 firmas.

En diálogo con La Mañana, Navarrine señaló que cuando se arrancó la recolección de firmas “íbamos a los lugares públicos, como las ferias, y había que estar explicando mucho para qué era. Ahora que tiene una exposición pública mayor, la gente concurre mucho más a firmar”. Cuando se lo consultó cómo el Encuentro Nacional Cristiano tomó este proyecto, indicó que “el tema de la usura perjudica a mucha gente y fundamentalmente a los más necesitados. Eso nos preocupa mucho, ya que es allí donde tenemos, como partido político que está en cercanía con el más débil, tratar de darles una mano”.

La agrupación funciona en Canelones y tiene sus equipos de trabajo, realizando el Encuentro Nacional Cristiano una coordinación de todas las agrupaciones que lo componen. Se han recorrido muchas localidades de ese departamento, tanto en la zona de la costa como en el norte.

También se están realizando barriadas, con el puerta a puerta, lo que es muy importante, señala Navarrine, ya que da la oportunidad de tomarse más tiempo para explicar a las personas de qué se trata la iniciativa y eso lleva a que exista un gran porcentaje de esas personas que firman. Canelones es un departamento con diferentes realidades. “En la zona de la costa, Pando, en Las Piedras es donde vemos que hay mayor avidez por firmar. También nos cuentan su realidad y lo que han pasado con las financieras”, señaló el dirigente cabildante.

“Los jóvenes endeudados son muertos civiles”

Nicolás Quintana, de la agrupación Redes Artiguistas – Lista 411, señaló que la recolección de firmas ha aumentado, ya que “la militancia se intensificó. El plazo límite para la presentación [a fines de este mes] hizo que los bríos aumenten y nosotros, particularmente en Redes Activistas, hemos logrado más firmas que nunca”.

Quintana dijo que espera llegar a las veinte mil firmas recogidas por su agrupación en Montevideo, habiendo ya entregado al comando central quince mil, las cuales fueron revisadas para que cumplieran con lo que exige la Corte Electoral.

Redes Artiguistas – Lista 411 ha trabajado en todo Montevideo. “La crisis de endeudamiento está atacando por igual a los más pudientes y a los menos. Ya es una realidad tan obscena y grotesca, los intereses son tan elevados, que son de usura. No importa lo que ganes. No importa qué tan bien ganes, igual no vas a poder pagar”, señaló en declaraciones a La Mañana.

Cuando se lo consultó por el tema de quiénes firman más, si los jóvenes o la gente mayor, Quintana dijo que se ven muchas firmas por parte de los más jóvenes. “Firman más los jóvenes, porque el que es más veterano está un poquito desconfiado con sus datos. El joven viene de una generación de las redes sociales, donde sus datos y su intimidad está ventilada públicamente, lo que lo lleva a estar más propenso a firmar”. A esto agregó que “la situación de endeudamiento más irreversible está en los más jóvenes. En mi concepto, los jóvenes ya son el presente, pero también son muertos civiles. Dentro de quince años van a seguir siéndolo, pero aún peor. La realidad del endeudamiento en jóvenes es un problema del presente y este plebiscito es una oportunidad para encontrarle una solución”.

Adeom Rocha: cumplido el objetivo

La Asociación de Empleados y Obreros Municipales (Adeom) de Rocha fue una de las primeras organizaciones que se sumó a la juntada de firmas por el plebiscito Deuda Justa. El presidente de este gremio, Héctor Pereira, señaló que todavía quedan quince días para la recolección de firmas y la cuota que por porcentaje de votantes le corresponde a Rocha ya está cubierta, habiendo firmado más del diez por ciento de los habilitados para votar. Exhortó a la población rochense a firmar, ya que esto significa la posibilidad de ejercer la democracia directa y alcanzar el objetivo de que no se siga con la usura en Uruguay.

En declaraciones a La Mañana dijo: “Tenemos compañeros con recolección de firmas en interior del departamento. El endeudamiento es un tema horizontal, sin importar la clase social”.

Como en el resto del país, son los más jóvenes aquellos más ávidos por firmar. Pereira señala que las personas mayores son quienes presentan más dudas a la hora de hacerlo y quienes profundizan sobre los alcances del proyecto, incluso preguntando si sus deudas estarán comprendidas en el caso de que salga la ley. “Explicamos que esto es un tema de interés nacional y para evitar que también en el futuro les pase a otros compatriotas. Un ejemplo fue lo que ocurrió con la pandemia. Ahí muchos debieron endeudarse y después no pudieron pagar. Esto muestra que cualquier cambio, incluso en el exterior, puede terminar agravando el nivel de endeudamiento de las personas”, dijo.

Cuando se les preguntó cuál era la situación de los funcionarios municipales con respecto al endeudamiento, Pereira dijo: “Cuando llegamos a acceder a esta campaña, es porque nosotros como sindicato recibimos reclamos de compañeros que no llegan a fin de mes, o tienen que ver cómo solucionan mes a mes para ir tapando agujeros. Eso inclinó la balanza para sumarnos a la campaña”. También aclaró que espera la discusión sobre el tema de la usura y las deudas de las personas una vez que estén las firmas, ya que al convertirse esto en un plebiscito llevará a todos los sectores políticos a tener que pronunciarse y dar la discusión de fondo. Recordó que Rocha es un departamento con uno de los mayores de niveles de desempleo, lo cual también incide en la situación de endeudamiento.

Adeom Rocha lleva también adelante la recolección de firmas para otros plebiscitos, ya que entiende que se debe dar la oportunidad a la democracia directa en cualquier instancia.

Preparan caravana

Anthony Murad de la agrupación Revolución Oriental señaló que están “más que comprometidos con este plebiscito. Entramos en la última etapa del proceso de recolección de firmas y obviamente que se pone intenso el ambiente”.

Revolución Oriental tiene en Montevideo ocho puestos fijos, los cuales funcionan toda la semana y también realizan el trabajo puerta a puerta.

“La verdad es que costó trabajo poder conseguir militancia que realmente se comprometiera con este plebiscito. Hoy en día, estamos trabajando con más de cuarenta personas, de las cuales veinte personas están de manera fija” en los diferentes puestos. Los domingos se realizan generalmente jornadas de puerta a puerta en diferentes barrios.

Consultado sobre si la intención de firmar de la gente era pareja en toda la ciudad, señaló que no. Explica que en zonas periféricas es mucho más notorio la intención de firmar.

Murad dijo: “El más interesado en este plebiscito es el que está sufriendo los abusos de los prestamistas y este sistema de terror que tenemos”.

Sobre la cantidad de firmas que ha logrado Revolución Oriental, señaló que al comienzo estuvieron muy conformes por las seiscientos firmas logradas en los primeros días, pero ahora, meses después, han superado las veinte mil firmas aportadas como agrupación. Dentro de la campaña que llevan adelante han realizado una serie de encuentros en diferentes municipios de la ciudad, con la presencia del líder de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos. Para el sábado veinte tienen previsto efectuar una caravana desde la Fortaleza del Cerro, recorriendo la ciudad hasta la sede central de la agrupación, que está en La Teja.

TE PUEDE INTERESAR:

Intendente Vidalín apoya y firmó contra la usura y a favor de la deuda justa
Personas no deudoras reclaman una deuda justa para las víctimas de usura
Deuda Justa: una causa que trasciende banderas políticas e impacta a todos los uruguayos
Tags: Cabildo Abiertodeuda justaendeudamientofirmasplebiscitousura
Noticia anterior

Cabildo Abierto provoca que las financieras bajen sus tasas de interés

Próxima noticia

COFE demanda al Estado por nuevo régimen de licencias médicas para los públicos

Próxima noticia
COFE demanda al Estado por nuevo régimen de licencias médicas para los públicos

COFE demanda al Estado por nuevo régimen de licencias médicas para los públicos

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.