• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

  • Rurales
    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    SARU: 70 años tejiendo futuro para el Uruguay rural desde el corazón de Expo Prado

    SARU: 70 años tejiendo futuro para el Uruguay rural desde el corazón de Expo Prado

    El Merino Australiano en el Prado mostrará el rumbo del afinamiento de la lana

    El Merino Australiano en el Prado mostrará el rumbo del afinamiento de la lana

  • Actualidad
    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

    Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

  • Economía
    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Borrador automático

    Encandilados por la intrascendencia

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

  • Política
    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

  • Rurales
    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    SARU: 70 años tejiendo futuro para el Uruguay rural desde el corazón de Expo Prado

    SARU: 70 años tejiendo futuro para el Uruguay rural desde el corazón de Expo Prado

    El Merino Australiano en el Prado mostrará el rumbo del afinamiento de la lana

    El Merino Australiano en el Prado mostrará el rumbo del afinamiento de la lana

  • Actualidad
    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

    Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

  • Economía
    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Borrador automático

    Encandilados por la intrascendencia

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Recolección de firmas por deuda justa ingresa en su etapa final

por César Barrios
10 de abril de 2024
en Política
Recolección de firmas por deuda justa ingresa en su etapa final
WhatsAppFacebook

La Mañana dialogó con referentes de diferentes sectores de la sociedad que están recolectando firmas para el plebiscito por una deuda justa, quienes destacaron el buen ritmo de la campaña.

“La usura perjudica a mucha gente”

Rafael Navarrine, líder de la lista 1830 del Encuentro Nacional Cristiano, dijo que se observa “notoriamente una mejora en la recolección de firmas”. Días atrás, en la inauguración del cabildo de esta agrupación, sus miembros entregaron, ante la presencia del senador y líder de Cabildo Abierto Guido Manini Ríos, 2500 firmas.

En diálogo con La Mañana, Navarrine señaló que cuando se arrancó la recolección de firmas “íbamos a los lugares públicos, como las ferias, y había que estar explicando mucho para qué era. Ahora que tiene una exposición pública mayor, la gente concurre mucho más a firmar”. Cuando se lo consultó cómo el Encuentro Nacional Cristiano tomó este proyecto, indicó que “el tema de la usura perjudica a mucha gente y fundamentalmente a los más necesitados. Eso nos preocupa mucho, ya que es allí donde tenemos, como partido político que está en cercanía con el más débil, tratar de darles una mano”.

La agrupación funciona en Canelones y tiene sus equipos de trabajo, realizando el Encuentro Nacional Cristiano una coordinación de todas las agrupaciones que lo componen. Se han recorrido muchas localidades de ese departamento, tanto en la zona de la costa como en el norte.

También se están realizando barriadas, con el puerta a puerta, lo que es muy importante, señala Navarrine, ya que da la oportunidad de tomarse más tiempo para explicar a las personas de qué se trata la iniciativa y eso lleva a que exista un gran porcentaje de esas personas que firman. Canelones es un departamento con diferentes realidades. “En la zona de la costa, Pando, en Las Piedras es donde vemos que hay mayor avidez por firmar. También nos cuentan su realidad y lo que han pasado con las financieras”, señaló el dirigente cabildante.

“Los jóvenes endeudados son muertos civiles”

Nicolás Quintana, de la agrupación Redes Artiguistas – Lista 411, señaló que la recolección de firmas ha aumentado, ya que “la militancia se intensificó. El plazo límite para la presentación [a fines de este mes] hizo que los bríos aumenten y nosotros, particularmente en Redes Activistas, hemos logrado más firmas que nunca”.

Quintana dijo que espera llegar a las veinte mil firmas recogidas por su agrupación en Montevideo, habiendo ya entregado al comando central quince mil, las cuales fueron revisadas para que cumplieran con lo que exige la Corte Electoral.

Redes Artiguistas – Lista 411 ha trabajado en todo Montevideo. “La crisis de endeudamiento está atacando por igual a los más pudientes y a los menos. Ya es una realidad tan obscena y grotesca, los intereses son tan elevados, que son de usura. No importa lo que ganes. No importa qué tan bien ganes, igual no vas a poder pagar”, señaló en declaraciones a La Mañana.

Cuando se lo consultó por el tema de quiénes firman más, si los jóvenes o la gente mayor, Quintana dijo que se ven muchas firmas por parte de los más jóvenes. “Firman más los jóvenes, porque el que es más veterano está un poquito desconfiado con sus datos. El joven viene de una generación de las redes sociales, donde sus datos y su intimidad está ventilada públicamente, lo que lo lleva a estar más propenso a firmar”. A esto agregó que “la situación de endeudamiento más irreversible está en los más jóvenes. En mi concepto, los jóvenes ya son el presente, pero también son muertos civiles. Dentro de quince años van a seguir siéndolo, pero aún peor. La realidad del endeudamiento en jóvenes es un problema del presente y este plebiscito es una oportunidad para encontrarle una solución”.

Adeom Rocha: cumplido el objetivo

La Asociación de Empleados y Obreros Municipales (Adeom) de Rocha fue una de las primeras organizaciones que se sumó a la juntada de firmas por el plebiscito Deuda Justa. El presidente de este gremio, Héctor Pereira, señaló que todavía quedan quince días para la recolección de firmas y la cuota que por porcentaje de votantes le corresponde a Rocha ya está cubierta, habiendo firmado más del diez por ciento de los habilitados para votar. Exhortó a la población rochense a firmar, ya que esto significa la posibilidad de ejercer la democracia directa y alcanzar el objetivo de que no se siga con la usura en Uruguay.

En declaraciones a La Mañana dijo: “Tenemos compañeros con recolección de firmas en interior del departamento. El endeudamiento es un tema horizontal, sin importar la clase social”.

Como en el resto del país, son los más jóvenes aquellos más ávidos por firmar. Pereira señala que las personas mayores son quienes presentan más dudas a la hora de hacerlo y quienes profundizan sobre los alcances del proyecto, incluso preguntando si sus deudas estarán comprendidas en el caso de que salga la ley. “Explicamos que esto es un tema de interés nacional y para evitar que también en el futuro les pase a otros compatriotas. Un ejemplo fue lo que ocurrió con la pandemia. Ahí muchos debieron endeudarse y después no pudieron pagar. Esto muestra que cualquier cambio, incluso en el exterior, puede terminar agravando el nivel de endeudamiento de las personas”, dijo.

Cuando se les preguntó cuál era la situación de los funcionarios municipales con respecto al endeudamiento, Pereira dijo: “Cuando llegamos a acceder a esta campaña, es porque nosotros como sindicato recibimos reclamos de compañeros que no llegan a fin de mes, o tienen que ver cómo solucionan mes a mes para ir tapando agujeros. Eso inclinó la balanza para sumarnos a la campaña”. También aclaró que espera la discusión sobre el tema de la usura y las deudas de las personas una vez que estén las firmas, ya que al convertirse esto en un plebiscito llevará a todos los sectores políticos a tener que pronunciarse y dar la discusión de fondo. Recordó que Rocha es un departamento con uno de los mayores de niveles de desempleo, lo cual también incide en la situación de endeudamiento.

Adeom Rocha lleva también adelante la recolección de firmas para otros plebiscitos, ya que entiende que se debe dar la oportunidad a la democracia directa en cualquier instancia.

Preparan caravana

Anthony Murad de la agrupación Revolución Oriental señaló que están “más que comprometidos con este plebiscito. Entramos en la última etapa del proceso de recolección de firmas y obviamente que se pone intenso el ambiente”.

Revolución Oriental tiene en Montevideo ocho puestos fijos, los cuales funcionan toda la semana y también realizan el trabajo puerta a puerta.

“La verdad es que costó trabajo poder conseguir militancia que realmente se comprometiera con este plebiscito. Hoy en día, estamos trabajando con más de cuarenta personas, de las cuales veinte personas están de manera fija” en los diferentes puestos. Los domingos se realizan generalmente jornadas de puerta a puerta en diferentes barrios.

Consultado sobre si la intención de firmar de la gente era pareja en toda la ciudad, señaló que no. Explica que en zonas periféricas es mucho más notorio la intención de firmar.

Murad dijo: “El más interesado en este plebiscito es el que está sufriendo los abusos de los prestamistas y este sistema de terror que tenemos”.

Sobre la cantidad de firmas que ha logrado Revolución Oriental, señaló que al comienzo estuvieron muy conformes por las seiscientos firmas logradas en los primeros días, pero ahora, meses después, han superado las veinte mil firmas aportadas como agrupación. Dentro de la campaña que llevan adelante han realizado una serie de encuentros en diferentes municipios de la ciudad, con la presencia del líder de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos. Para el sábado veinte tienen previsto efectuar una caravana desde la Fortaleza del Cerro, recorriendo la ciudad hasta la sede central de la agrupación, que está en La Teja.

TE PUEDE INTERESAR:

Intendente Vidalín apoya y firmó contra la usura y a favor de la deuda justa
Personas no deudoras reclaman una deuda justa para las víctimas de usura
Deuda Justa: una causa que trasciende banderas políticas e impacta a todos los uruguayos
Tags: Cabildo Abiertodeuda justaendeudamientofirmasplebiscitousura
Noticia anterior

Cabildo Abierto provoca que las financieras bajen sus tasas de interés

Próxima noticia

COFE demanda al Estado por nuevo régimen de licencias médicas para los públicos

Próxima noticia
COFE demanda al Estado por nuevo régimen de licencias médicas para los públicos

COFE demanda al Estado por nuevo régimen de licencias médicas para los públicos

Más Leídas

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

2 de septiembre de 2025
Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

1 de septiembre de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

1 de septiembre de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.