• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, enero 31, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

  • Rurales
    El precio internacional de la lana finalizó enero con tres subas consecutivas

    El precio internacional de la lana finalizó enero con tres subas consecutivas

    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

  • Actualidad
    Aumento de combustibles genera reacciones

    El Poder Ejecutivo mantendría el precio de los combustibles sin cambios

    Sinae y el MSP realizaron recomendaciones respecto a incendios forestales, en campos o viviendas

    Sinae y el MSP realizaron recomendaciones respecto a incendios forestales, en campos o viviendas

    El venerable Jacinto Vera, protagonista de la historia nacional

    Mons. Jacinto Vera será beatificado en mayo

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

  • Economía
    Mucho alboroto por nada

    Mucho alboroto por nada

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

  • Internacional
    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

    Narendra Modi reúne al sur global

    Narendra Modi reúne al sur global

  • Opinión
    Las dos espadas

    Las dos espadas

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Ursula y su club de Toby europeo

    Ursula y su club de Toby europeo

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Camille, la locura del genio

    Camille, la locura del genio

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

  • Deportes
    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

  • Política
    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

  • Rurales
    El precio internacional de la lana finalizó enero con tres subas consecutivas

    El precio internacional de la lana finalizó enero con tres subas consecutivas

    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

  • Actualidad
    Aumento de combustibles genera reacciones

    El Poder Ejecutivo mantendría el precio de los combustibles sin cambios

    Sinae y el MSP realizaron recomendaciones respecto a incendios forestales, en campos o viviendas

    Sinae y el MSP realizaron recomendaciones respecto a incendios forestales, en campos o viviendas

    El venerable Jacinto Vera, protagonista de la historia nacional

    Mons. Jacinto Vera será beatificado en mayo

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

  • Economía
    Mucho alboroto por nada

    Mucho alboroto por nada

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

  • Internacional
    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

    Narendra Modi reúne al sur global

    Narendra Modi reúne al sur global

  • Opinión
    Las dos espadas

    Las dos espadas

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Ursula y su club de Toby europeo

    Ursula y su club de Toby europeo

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Camille, la locura del genio

    Camille, la locura del genio

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

  • Deportes
    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Gustavo Zubía: “La pandemia del coronavirus llegó para esconder la pandemia delictiva”

En diálogo con La Mañana, el dirigente habló sobre el capítulo de seguridad de la ley de urgente consideración. Zubía manifestó que con respecto a este capítulo, tiene algunas diferencias “pero no son acalambrantes”

por César Barrios
15 de abril de 2020
en Política
Gustavo Zubía: “La pandemia del coronavirus llegó para esconder la pandemia delictiva”

Gustavo Zubía (Teledoce)

WhatsAppFacebook

¿Cómo evalúa en general el capítulo de seguridad de la ley de urgente consideración?

En lo personal estimo que mantiene la importancia y las necesarias modificaciones que hay que hacerle al sistema penal. También en forma más personal todavía, a mi juicio es necesaria una reforma de la organización de la fiscalía con el sistema colegiado, que he venido impulsado. No hay que olvidarse que el fiscal es el encargado de la persecución penal. Por más que arreglemos la cancha, si quién patea los penales estamos en un problema, por más que a la cancha le quitemos los pozos y le pongamos el césped nuevo. Quién patea los penales son los fiscales bajo la dirección del fiscal de corte.

La ley se presenta en un momento muy especial, con una emergencia sanitaria causada por una pandemia. ¿Estima que esto afecta la mirada en general que se le puede dar al proyecto?

Lo que pasa es que la delincuencia sigue operando y esa es la pandemia que venimos sufriendo desde hace 10 años. Esa es la pandemia número uno hoy y después llegó la número dos, que es ésta, la del coronavirus. Pero la número uno sigue estando operativa. El Ministerio del Interior ha tomado una serie de medidas que me parecen excelentes. Pero con eso no basta porque la mesa tiene otras patas, como ser el sistema penal, las cárceles, los menores infractores.

Cundo se apruebe la ley ¿qué cambia básicamente en materia de seguridad?

A la policía esta ley le da una enorme cantidad de herramientas para hacer investigación, seguimiento, interrogatorios, procedimientos de calle y de requisa. En materia de normativa penal, se modifican leyes, y la legítima defensa para el ciudadano común se amplía mucho.

En los procesos penales se modifican las estructuras de los descuentos de penas, de las permisividades (como ser lo de firmar en las comisarías una vez por semana aunque el delito sea grave), se suprimen algunos procedimientos, como por ejemplo aquel en que la pena fue hacer torta fritas. O sea se suprime la suspensión condicional del proceso. A los jueces se les otorga más prorrogativas en el proceso penal. Tendrán la capacidad de acceder a documentos que el fiscal maneja, y que ahora no lo pueden hacer.

También la facultad de decir que tal procedimiento no corresponde y se debe aplicar otro. A los operadores carcelarios se les dará mayores prerrogativas por ejemplo en salidas transitorias o, libertad anticipada. A los menores infractores se le eleva las medidas socio educativas de internación a un máximo de 10 años.

En el caso de los recortes a salidas anticipadas de detenidos u otros cambios que llevarán a mayores situaciones de prisión efectiva, ¿no existirá una saturación del sistema penitenciario?

Habrá que organizar mejor. Las cárceles tienen muchos problemas que en algunos casos son de hacinamiento, pero también de mala gestión. En la medida en que no se manda en las cárceles, como solía pasar, no es solo el problema de hacinamiento sino que le complican toda la gestión. Las cárceles tienen que crecer en número, pero hoy no se está en un sistema atroz de hacinamiento. Y en última instancia si pasa que hay hacinamiento, tenemos que optar entre tener al delincuente libre o encerrado. Mi opción es tenerlo encerrado, porque en los últimos años aún por conductas graves el individuo gozaba de libertad.

La ley amplía el concepto de legítima defensa de los particulares. ¿Este puede ser unos de los temas que más se esté discutiendo cuando se trate el proyecto?

Se va a discutir mucho. Se amplía mucho el concepto de legítima defensa ya que la persona pasa de defender su hogar, a las dependencias del hogar, los lugares de trabajo como por ejemplo los galpones en los establecimientos agrarios o industriales. Todo lo que se discutía antes sobre el rango de la legítima defensa, y hasta donde alcanzaba la misma, ahora se incluye y se especifica.

¿Y qué pasará con los fiscales y la fiscalía general?

Los fiscales tendrán una menor capacidad para perdonar, pero el tema central es la estructura de la fiscalía general, un jugador del cual nos olvidamos en el proyecto. Eso no fue tocado. Este jugador que es el más importante no se modifica, y es el que patea los penales.

¿Pero este punto no se discutió cuando se trató el proyecto con el Partido Colorado y el presidente?

Yo me reuní con el presidente Lacalle Pou de forma individual para plantear este tema. Me escuchó y me dijo que lo iba a estudiar, pero todavía no lo visualizó como para integrarlo al proyecto. Estoy entonces con una aspiración que en esta Ley de Emergencia no vio la luz.

¿Usted lo va a plantear cuando se discuta el tema en el parlamento, o sea de introducir el cambio de un fiscal general por un colegiado de tres fiscales?

No, porque sería completamente contraproducente plantear un tema extraño a la ley. Nos vamos a abocar a estudiar el proyecto enviado.

«Delinquir es negocio»
Gustavo Zubía dijo que existen diferentes hipótesis con lo que sucede en materia de delitos durante el mes de pandemia que ya transcurre y la auto cuarentena realizada por la población. Si bien los homicidios parecen haberse incrementado, los medios masivos de comunicación están dedicados 100% al Coronavirus, por lo cual no existe el capítulo habitual de la crónica roja.
«Hay muchas hipótesis de lo que puede haber pasado. Menos gente en la calle, menos dinero circulando, menos gente denunciando. Pero por más que haya bajado el delito este mes, si no tomamos medidas de fondo el delito va a seguir cuando se termine esta pandemia, porque como vengo repitiendo hace años, delinquir es negocio en este país», señaló el diputado.

Tags: delincuenciaGustavo ZubíapandemiaSeguridad
Noticia anterior

El sector rural donará 100 millones de dólares al Fondo Coronavirus

Próxima noticia

Ministerio de Vivienda definió medidas para aliviar la carga de los usuarios

Próxima noticia
Ministerio de Vivienda definió medidas para aliviar la carga de los usuarios

Ministerio de Vivienda definió medidas para aliviar la carga de los usuarios

Más Leídas

Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

26 de enero de 2023
“En febrero podríamos tener lluvias dentro de lo normal o por encima de lo normal”

“En febrero podríamos tener lluvias dentro de lo normal o por encima de lo normal”

25 de enero de 2023
El precio internacional de la lana finalizó enero con tres subas consecutivas

El precio internacional de la lana finalizó enero con tres subas consecutivas

29 de enero de 2023
Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

2 de enero de 2023
Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

25 de enero de 2023
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.