• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Profesionales buscan garantizar derecho a cuidados paliativos para asegurar un final de vida digno

por Redacción
24 de julio de 2020
en Actualidad
Profesionales buscan garantizar derecho a cuidados paliativos para asegurar un final de vida digno

Foto: Dra. Rita Rufo, presidenta de SUMCP.

WhatsAppFacebook
Los cuidados paliativos han mejorado en los últimos años al punto que Uruguay es bien visto por la región en ese aspecto, pero todavía queda mucho por hacer. El objetivo hoy es que el acceso a esa área de la medicina sea universal.


La Sociedad Uruguaya de Medicina y Cuidados Paliativos nació en el 2001. Es una sociedad científica sin fines de lucro que reúne a la mayoría de los trabajadores involucrados en dicha materia, no solo médicos, sino también enfermeros, psicólogos y demás profesionales.

Pero, ¿qué son exactamente los cuidados paliativos? Según explicó la Dra. Rita Rufo, presidenta de la institución, implican un abordaje integral de la persona que tiene una enfermedad amenazante de la vida, a fin de mejorar su calidad de vida, así como la de sus familiares o cuidadores. Para ello se necesita una atención desde el punto de vista físico, emocional, psicológico y espiritual, lo que requiere la tarea de especialistas de distintas áreas que tengan formación en este tema.

En Uruguay, hoy no existe un acceso universal a la medicina paliativa, quiere decir que no hay una cobertura total en todo el territorio nacional ni en todas las instituciones de salud. Esto, sin perjuicio de que hay un gran esfuerzo de muchas personas que están tratando de trabajar en el área de la mejor manera posible, conscientes de que hace falta un apoyo mucho mayor. La atención en esta rama está concentrada sobre todo en Montevideo, por lo cual se busca generar un acceso en todos los departamentos del país.

Es por esto que a nivel de la Sociedad Uruguaya de Medicina y Cuidados Paliativos elaboraron un proyecto de ley, a fin de desarrollar un sistema de atención continua por parte de equipos calificados, con formación específica y suficiente carga horaria de trabajo, para poder brindar asistencia a todos los pacientes que lo necesiten, independientemente de la edad que tengan o del lugar donde vivan.

Las garantías de acceso y la toma de conciencia

La iniciativa busca garantizar el derecho al acceso a los cuidados paliativos en todo el país, en forma equitativa, universal, integral y continua. A su vez, establece obligaciones para instituciones, prestadores de salud y profesionales.

Rufo afirmó que el Plan Nacional de Cuidados Paliativos del Ministerio de Salud Pública ha contribuido en gran medida en el avance en esta materia, y de hecho el país es bien visto en la región por ese aspecto, pero todavía queda camino por recorrer.

En ese sentido, comentó que hay muchas personas que no pueden acceder a la medicina paliativa, y algunas que tienen la oportunidad de hacerlo llegan tardíamente porque no están informadas sobre esa posibilidad.

Hoy la Organización Mundial de la Salud establece que el acceso debe ser precoz, esto es, desde el diagnóstico de la enfermedad que amenaza la vida, cuyo abordaje puede tener diferentes niveles de complejidad, según la etapa de la afección.

La ley es necesaria, justamente, para que los enfermos terminales tomen conciencia de que es un derecho y lo puedan exigir. “La gente muchas veces no sabe que puede recibir cuidados paliativos, que puede dejar voluntades anticipadas con lo que quiera para su final de vida”, señaló.

Además, remarcó que los cuidados paliativos respetan la autonomía del paciente y van haciendo un proceso de adecuación del tratamiento curativo. Al respecto, dio el siguiente ejemplo: “cuando un enfermo está en la etapa final de su vida, en sus últimas horas, no tiene sentido hacerle una tomografía. Eso implica un gasto innecesario y probablemente esa persona lo que precisa en ese momento es que le traten el dolor correctamente”.

De acuerdo con la especialista, la formación en esta materia es fundamental para realmente tener una continuidad asistencial, porque “los cuidados paliativos no son algo que se hace en una hora y después se deja de hacer; es un proceso continuo”. El proyecto de ley cuenta con el apoyo de la Asociación Latinoamericana de Cuidados Paliativos.

En estos días, una delegación de la institución uruguaya encabezada por Rufo ha sido recibida por legisladores de distintos partidos políticos, a los efectos de rubricar la propuesta. Se estima que tome estado parlamentario esta semana y esperan poder contar con la firma de todas las fuerzas políticas, para que de ese modo la población entera se sienta identificada con este derecho que se pretende garantizar.

La muerte como un proceso natural

Este colectivo de profesionales realiza estos planteos independientemente de la discusión sobre la eutanasia, impulsada semanas atrás a través de otra iniciativa legislativa que presentó el diputado colorado Ope Pasquet, con el propósito de legalizarla.

Tal como explicó la Dra. Rufo, desde la organización que preside no consideran a los cuidados paliativos como la contracara de la eutanasia. “Estamos convencidos de que los cuidados paliativos son una vía de asegurar que la enfermedad, en sus distintas etapas, va a ser atendida de manera integral; se va a tratar el dolor y se va a apoyar desde el punto de vista psicológico y espiritual”, indicó.

Agregó que esa es la forma de garantizar que la persona no llegue con sufrimiento al final de su vida, sumado a que los cuidados paliativos, por definición, no adelantan ni retrasan la muerte, sino que la aceptan como un proceso natural de la enfermedad. En la misma línea, puntualizó que “se trata de que la persona viva dignamente hasta el final”.

La importancia de realizar un abordaje correcto, que implica un ahorro

Consultada sobre cuánto cuesta económicamente para los prestadores de salud mantener con vida a pacientes en CTI, la profesional admitió que es muy costoso, aunque no se manejan cifras concretas. No obstante, aclaró que no es la finalidad de los cuidados paliativos ahorrar, sino hacer bien las cosas.

“Nosotros en el interior tuvimos un niño dependiente de respirador, sacado de CTI, que vivió hasta los cuatro años. Considerando eso, un equipo de cuidados paliativos de calidad se recontra paga, y más de uno también. Además, está demostrado que realizar un abordaje correcto y, por ende, no hacer tratamientos desproporcionados que le hacen daño al paciente y no le sirven en ese momento de la enfermedad –como hacer quimioterapia en las últimas horas de vida, por ejemplo-, implica un ahorro”, expresó.

Algunos datos

El 41% de los uruguayos no recibe los cuidados paliativos con los que poder lograr una mejor calidad de vida y evitar duelos complicados en sus familiares.

La asistencia paliativa es muy heterogénea en los distintos departamentos, siendo en algunos muy baja o nula la cobertura.

Solo el 32% de los prestadores de salud brinda cuidados paliativos pediátricos.

Solamente en nueve de los 19 departamentos existen equipos de cuidados paliativos pediátricos, por ende, la mayoría de los niños que los necesitan no acceden a los mismos.

Los equipos formados no cuentan con todos los profesionales que necesitan (médico, enfermero, psicólogo y trabajador social).

Solo el 27% de los profesionales tienen cargo exclusivo para cuidados paliativos; la mayoría son prestadores de Montevideo. El 73% restante de los profesionales, dedican horas de su tiempo en forma no remunerada, para lograr la atención adecuada a los pacientes y sus familiares.


TE PUEDE INTERESAR

La alternativa olvidada
“Las leyes han cambiado con los años, pero no la situación” en los residenciales
Tags: accesibilidadcuidados paliativosdignidadMSPPlan Nacional de Cuidados PaliativosRita RufosaludSociedad Uruguaya de Medicina y Cuidados Paliativosvida
Noticia anterior

Secretaría de Deportes planifica colaborar con el descenso de la obesidad en el país

Próxima noticia

La cifra de personas beneficiarias del INDA se triplicó con la llegada del COVID-19

Próxima noticia
La cifra de personas beneficiarias del INDA se triplicó con la llegada del COVID-19

La cifra de personas beneficiarias del INDA se triplicó con la llegada del COVID-19

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.