• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 5, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    “Diversificación y sostenibilidad”, los ejes del Simposio Nacional de Agricultura

    “Diversificación y sostenibilidad”, los ejes del Simposio Nacional de Agricultura

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

    Luisa y la espera por Fiscalía

    Luisa y la espera por Fiscalía

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    “Diversificación y sostenibilidad”, los ejes del Simposio Nacional de Agricultura

    “Diversificación y sostenibilidad”, los ejes del Simposio Nacional de Agricultura

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

    Luisa y la espera por Fiscalía

    Luisa y la espera por Fiscalía

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Políticas sociales y campaña electoral: ¿qué importancia tiene la ciencia de datos para la ejecución de ambas?

por Redacción
28 de febrero de 2024
en Política
Políticas sociales y campaña electoral: ¿qué importancia tiene la ciencia de datos para la ejecución de ambas?
WhatsAppFacebook

Recientemente la socióloga uruguaya Elina Gómez compartió su trabajo con análisis de datos sobre Cabildo Abierto en el territorio, un mapeo que da cuenta de las localidades en las que estuvo Guido Manini Ríos desde 2019 a 2023, según sus publicaciones en Instagram. La Mañana dialogó con la especialista sobre la ciencia de datos, su uso en políticas públicas y su potencial en la campaña electoral.

Elina Gómez es uruguaya, socióloga de formación, con una maestría en estudios sobre América Latina y se encuentra en curso de un doctorado en sociología. Trabajó como docente investigadora en la Unidad de Métodos y Acceso a Datos de la Facultad de Ciencias Sociales. Es docente de varias materias que tienen que ver con el análisis de datos cuantitativos y cualitativos. Antes trabajó en distintas ramas vinculadas a los datos, fundamentalmente para políticas públicas, en el Ministerio de Desarrollo Social (Mides).

La ciencia de datos tiene que ver con el vector metodológico de las carreras de ciencias sociales, en las que el análisis es una técnica para asistir investigaciones. Específicamente, en lo que tiene que ver con datos, son muchas las aplicaciones, como asistir al diseño de políticas públicas o investigar diferentes temas. A veces, cuando se piensa en datos se focaliza en lo cuantitativo, sin embargo, existe lo relativo a los datos textuales o cualitativos, recabados a partir de diferentes técnicas. “Allí es donde entran los métodos computacionales que han surgido en las últimas décadas y que ayudan a asistir al área social. En eso me especializo”, explicó Gómez a La Mañana.

En lo referido a políticas públicas, el análisis de datos se puede utilizar en diferentes momentos, en primer lugar, para el diseño del diagnóstico inicial, es decir, brindar información que permita perfeccionar un modelo de política basado en datos. Luego, pueden utilizarse para la evaluación y monitoreo de políticas públicas, área en la que trabajaba la entrevistada en el Mides.

Gómez indicó que este trabajo se hace desde la gestación del Mides y se ha caracterizado por tener un sistema “bastante bueno” de monitoreo y evaluación de políticas: el Sistema de Información Integrada del Área Social (Siias), que transmite en tiempo real la integración de datos de grandes volúmenes y permite asistir el diseño y evaluación de políticas.

Si bien esta herramienta permite cada vez más la generación y análisis de datos, la especialista sostuvo que “igualmente existen muchos desafíos, incluso con respecto a las técnicas que se deben mejorar”. Justamente, su tesis de maestría está centrada en mejorar los sistemas de focalización de transferencias monetarias del programa de asignaciones familiares, con técnicas basadas en aprendizaje automático, que es una subárea de la inteligencia artificial.

“Estas nuevas técnicas podrían ayudar a mejorar, por ejemplo, cuando se predice si un hogar es vulnerable o no, y atado a eso si recibe alguna prestación o no. Ese tipo de técnicas que han surgido en los últimos tiempos pueden complementar o potenciar a las tradicionales”, aseguró.

¿Todo puede pasarse a números?

Hay una pata de la ciencia de datos que tiene que ver con el análisis de textos, tema central de los cursos que Gómez dicta en la facultad. Cuando se habla de transferencias monetarias, se piensa en modelos aplicados a filtros administrativos o estadísticos, pero también hay un área que es procesamiento de grandes volúmenes de texto.

“Mi trabajo de doctorado es un proyecto interdisciplinario llamado Cruzar, del que participa la Facultad de Ingeniería en la parte más técnica. Tiene que ver con el procesamiento de archivos vinculados a la dictadura y terrorismo de Estado, y se trabaja con procesos singulares y masivos; estos últimos implican volúmenes de millones de documentos”, relató la entrevistada.

Gómez comentó que a través de la ciencia de datos se procesa el contenido con un análisis inductivo y deductivo, con el que sea posible buscar algo en esos documentos gracias a las técnicas avanzadas de procesamiento de lenguaje natural. Esto también ayuda a extraer información que emerge de esos documentos y que pueden ser interesantes para determinadas líneas de investigación.

“En este caso apliqué técnicas para el análisis masivo, pero siempre teniendo en cuenta que se deben complementar con un análisis singular y profundo contextual de los datos. Esto es muy importante cuando se hacen análisis de texto”, explicó.

Con ese proyecto, Gómez creó una aplicación que permite tener listados de personas, lugares, fechas, nombres. “En esa masividad permite vincular y encontrar en qué contexto se dicen determinados nombres y, por ende, se reduce la información. Eso es un componente muy importante, porque cuando se tiene masividad de datos, el primer desafío es recuperarlos, es decir, pasar de imágenes a textos y luego hacer un análisis que permita extraer información relevante en toda esa masividad”, dijo.

La importancia de la técnica y el contexto

“Las ciencias sociales computacionales permiten abrir nuevas fuentes o redescubrir fuentes tradicionales de otra manera. En mi tesis de doctorado estoy trabajando sobre archivos de hace cincuenta años, entonces no es una nueva fuente, sino una manera de recuperarla. En ese sentido, hago énfasis en el recorte y en la creatividad que hay para la construcción del dato, porque el dato en bruto en sí no tiene mucha cosa para decir, pero sí cómo se construye y analiza”, reflexionó la entrevistada.

Gómez dijo que siempre es importante la combinación entre el análisis más profundo cualitativo, que involucre lo contextual, con las técnicas de análisis masivo. Por ejemplo, en el análisis que realizó con Cabildo Abierto a través de posteos públicos en la cuenta de Instagram de Guido Manini Ríos, hizo un diccionario con una detección automática de localidades, “pero había sitios que se llamaban La Lucha o Esperanza, y esas palabras eran nombradas, pero no vinculadas a un lugar, entonces tuve que revisar esos casos ambiguos uno a uno para que no quedara sobrerrepresentado algo que no era”, explicó,

Indicó que hay que tener precaución y conocer el contexto porque, a veces, se aplican técnicas sofisticadas a cuestiones cuyo contexto no se conoce y quedan desencajadas o se cometen errores. “Es relevante tener en cuenta esto desde las ciencias sociales, porque a nivel tecnológico se puede tener mucho conocimiento, pero también hay que ver desde dónde se estudia, quiénes hacen las preguntas, por eso la combinación interdisciplinaria de lo técnico con lo teórico y contextual es central a la hora de pensar el análisis de datos desde esta perspectiva”, puntualizó.

Redes sociales y el caso de Cabildo Abierto

La socióloga Elina Gómez en entrevista con La Mañana indicó que una fuente muy interesante de obtención de datos públicos son las redes sociales. “Para los investigadores sociales que tomamos como objeto de estudio las interacciones, las nuevas modalidades son relevantes, y más con determinadas finalidades como, por ejemplo, el uso político de las redes. La digitalización de la vida hace que estemos emitiendo un mensaje que puede ser considerado como dato”, sostuvo.
Un ejemplo es el trabajo que realizó con Cabildo Abierto a través de posteos públicos en la cuenta de Instagram de Guido Manini Ríos. A Gómez le interesó combinar el análisis de texto con un análisis geográfico espacial, entonces los registros de la ubicación de los posteos fueron considerados datos. “Con un diccionario de localidades, lo que hice fue buscar las mencionadas en Instagram, y después mapearlos en el territorio, segmentadas por años”, detalló.
En ese sentido, afirmó que existe numerosa información disponible, pública, que puede ser utilizada y explotada. Gómez considera que hoy está subexplotada “porque hay un montón de cosas que se pueden hacer, pero también entra en juego la creatividad, en cómo usar esos datos. Considero que será un componente importante en la campaña electoral que se viene”, puntualizó.
La entrevistada agregó que los sociólogos abogan por que la mayor cantidad de datos sean públicos para el control ciudadano y la transparencia, de hecho, en todos los análisis que realiza deja a disposición las bases de datos que utilizó, así como su trabajo final que puede ser útil para verificar información.
“El trabajo con las recorridas de Cabildo Abierto por el territorio lo pude realizar porque existía un registro sistemático público de todas las actividades y además con su respectiva localización. Pero si otro político no dispone de ese registro, es más difícil hacer algo así”, señaló.



TE PUEDE INTERESAR:

“La seguridad pública está posicionándose como uno de los temas centrales de la campaña electoral”
Intención de voto 2024. ¿Qué dicen las cifras según MPC Consultores?
Nueva herramienta potenciará la inversión extranjera en Turismo
Tags: Cabildo AbiertoCiencia de datosDatasociologíaTecnología de la información
Noticia anterior

Ruta 5, vía libre para la delincuencia

Próxima noticia

Concentración y extranjerización: sin lugar para los chicos

Próxima noticia
Concentración y extranjerización: sin lugar para los chicos

Concentración y extranjerización: sin lugar para los chicos

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.