• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Políticas sociales y campaña electoral: ¿qué importancia tiene la ciencia de datos para la ejecución de ambas?

por Redacción
28 de febrero de 2024
en Política
Políticas sociales y campaña electoral: ¿qué importancia tiene la ciencia de datos para la ejecución de ambas?
WhatsAppFacebook

Recientemente la socióloga uruguaya Elina Gómez compartió su trabajo con análisis de datos sobre Cabildo Abierto en el territorio, un mapeo que da cuenta de las localidades en las que estuvo Guido Manini Ríos desde 2019 a 2023, según sus publicaciones en Instagram. La Mañana dialogó con la especialista sobre la ciencia de datos, su uso en políticas públicas y su potencial en la campaña electoral.

Elina Gómez es uruguaya, socióloga de formación, con una maestría en estudios sobre América Latina y se encuentra en curso de un doctorado en sociología. Trabajó como docente investigadora en la Unidad de Métodos y Acceso a Datos de la Facultad de Ciencias Sociales. Es docente de varias materias que tienen que ver con el análisis de datos cuantitativos y cualitativos. Antes trabajó en distintas ramas vinculadas a los datos, fundamentalmente para políticas públicas, en el Ministerio de Desarrollo Social (Mides).

La ciencia de datos tiene que ver con el vector metodológico de las carreras de ciencias sociales, en las que el análisis es una técnica para asistir investigaciones. Específicamente, en lo que tiene que ver con datos, son muchas las aplicaciones, como asistir al diseño de políticas públicas o investigar diferentes temas. A veces, cuando se piensa en datos se focaliza en lo cuantitativo, sin embargo, existe lo relativo a los datos textuales o cualitativos, recabados a partir de diferentes técnicas. “Allí es donde entran los métodos computacionales que han surgido en las últimas décadas y que ayudan a asistir al área social. En eso me especializo”, explicó Gómez a La Mañana.

En lo referido a políticas públicas, el análisis de datos se puede utilizar en diferentes momentos, en primer lugar, para el diseño del diagnóstico inicial, es decir, brindar información que permita perfeccionar un modelo de política basado en datos. Luego, pueden utilizarse para la evaluación y monitoreo de políticas públicas, área en la que trabajaba la entrevistada en el Mides.

Gómez indicó que este trabajo se hace desde la gestación del Mides y se ha caracterizado por tener un sistema “bastante bueno” de monitoreo y evaluación de políticas: el Sistema de Información Integrada del Área Social (Siias), que transmite en tiempo real la integración de datos de grandes volúmenes y permite asistir el diseño y evaluación de políticas.

Si bien esta herramienta permite cada vez más la generación y análisis de datos, la especialista sostuvo que “igualmente existen muchos desafíos, incluso con respecto a las técnicas que se deben mejorar”. Justamente, su tesis de maestría está centrada en mejorar los sistemas de focalización de transferencias monetarias del programa de asignaciones familiares, con técnicas basadas en aprendizaje automático, que es una subárea de la inteligencia artificial.

“Estas nuevas técnicas podrían ayudar a mejorar, por ejemplo, cuando se predice si un hogar es vulnerable o no, y atado a eso si recibe alguna prestación o no. Ese tipo de técnicas que han surgido en los últimos tiempos pueden complementar o potenciar a las tradicionales”, aseguró.

¿Todo puede pasarse a números?

Hay una pata de la ciencia de datos que tiene que ver con el análisis de textos, tema central de los cursos que Gómez dicta en la facultad. Cuando se habla de transferencias monetarias, se piensa en modelos aplicados a filtros administrativos o estadísticos, pero también hay un área que es procesamiento de grandes volúmenes de texto.

“Mi trabajo de doctorado es un proyecto interdisciplinario llamado Cruzar, del que participa la Facultad de Ingeniería en la parte más técnica. Tiene que ver con el procesamiento de archivos vinculados a la dictadura y terrorismo de Estado, y se trabaja con procesos singulares y masivos; estos últimos implican volúmenes de millones de documentos”, relató la entrevistada.

Gómez comentó que a través de la ciencia de datos se procesa el contenido con un análisis inductivo y deductivo, con el que sea posible buscar algo en esos documentos gracias a las técnicas avanzadas de procesamiento de lenguaje natural. Esto también ayuda a extraer información que emerge de esos documentos y que pueden ser interesantes para determinadas líneas de investigación.

“En este caso apliqué técnicas para el análisis masivo, pero siempre teniendo en cuenta que se deben complementar con un análisis singular y profundo contextual de los datos. Esto es muy importante cuando se hacen análisis de texto”, explicó.

Con ese proyecto, Gómez creó una aplicación que permite tener listados de personas, lugares, fechas, nombres. “En esa masividad permite vincular y encontrar en qué contexto se dicen determinados nombres y, por ende, se reduce la información. Eso es un componente muy importante, porque cuando se tiene masividad de datos, el primer desafío es recuperarlos, es decir, pasar de imágenes a textos y luego hacer un análisis que permita extraer información relevante en toda esa masividad”, dijo.

La importancia de la técnica y el contexto

“Las ciencias sociales computacionales permiten abrir nuevas fuentes o redescubrir fuentes tradicionales de otra manera. En mi tesis de doctorado estoy trabajando sobre archivos de hace cincuenta años, entonces no es una nueva fuente, sino una manera de recuperarla. En ese sentido, hago énfasis en el recorte y en la creatividad que hay para la construcción del dato, porque el dato en bruto en sí no tiene mucha cosa para decir, pero sí cómo se construye y analiza”, reflexionó la entrevistada.

Gómez dijo que siempre es importante la combinación entre el análisis más profundo cualitativo, que involucre lo contextual, con las técnicas de análisis masivo. Por ejemplo, en el análisis que realizó con Cabildo Abierto a través de posteos públicos en la cuenta de Instagram de Guido Manini Ríos, hizo un diccionario con una detección automática de localidades, “pero había sitios que se llamaban La Lucha o Esperanza, y esas palabras eran nombradas, pero no vinculadas a un lugar, entonces tuve que revisar esos casos ambiguos uno a uno para que no quedara sobrerrepresentado algo que no era”, explicó,

Indicó que hay que tener precaución y conocer el contexto porque, a veces, se aplican técnicas sofisticadas a cuestiones cuyo contexto no se conoce y quedan desencajadas o se cometen errores. “Es relevante tener en cuenta esto desde las ciencias sociales, porque a nivel tecnológico se puede tener mucho conocimiento, pero también hay que ver desde dónde se estudia, quiénes hacen las preguntas, por eso la combinación interdisciplinaria de lo técnico con lo teórico y contextual es central a la hora de pensar el análisis de datos desde esta perspectiva”, puntualizó.

Redes sociales y el caso de Cabildo Abierto

La socióloga Elina Gómez en entrevista con La Mañana indicó que una fuente muy interesante de obtención de datos públicos son las redes sociales. “Para los investigadores sociales que tomamos como objeto de estudio las interacciones, las nuevas modalidades son relevantes, y más con determinadas finalidades como, por ejemplo, el uso político de las redes. La digitalización de la vida hace que estemos emitiendo un mensaje que puede ser considerado como dato”, sostuvo.
Un ejemplo es el trabajo que realizó con Cabildo Abierto a través de posteos públicos en la cuenta de Instagram de Guido Manini Ríos. A Gómez le interesó combinar el análisis de texto con un análisis geográfico espacial, entonces los registros de la ubicación de los posteos fueron considerados datos. “Con un diccionario de localidades, lo que hice fue buscar las mencionadas en Instagram, y después mapearlos en el territorio, segmentadas por años”, detalló.
En ese sentido, afirmó que existe numerosa información disponible, pública, que puede ser utilizada y explotada. Gómez considera que hoy está subexplotada “porque hay un montón de cosas que se pueden hacer, pero también entra en juego la creatividad, en cómo usar esos datos. Considero que será un componente importante en la campaña electoral que se viene”, puntualizó.
La entrevistada agregó que los sociólogos abogan por que la mayor cantidad de datos sean públicos para el control ciudadano y la transparencia, de hecho, en todos los análisis que realiza deja a disposición las bases de datos que utilizó, así como su trabajo final que puede ser útil para verificar información.
“El trabajo con las recorridas de Cabildo Abierto por el territorio lo pude realizar porque existía un registro sistemático público de todas las actividades y además con su respectiva localización. Pero si otro político no dispone de ese registro, es más difícil hacer algo así”, señaló.



TE PUEDE INTERESAR:

“La seguridad pública está posicionándose como uno de los temas centrales de la campaña electoral”
Intención de voto 2024. ¿Qué dicen las cifras según MPC Consultores?
Nueva herramienta potenciará la inversión extranjera en Turismo
Tags: Cabildo AbiertoCiencia de datosDatasociologíaTecnología de la información
Noticia anterior

Ruta 5, vía libre para la delincuencia

Próxima noticia

Concentración y extranjerización: sin lugar para los chicos

Próxima noticia
Concentración y extranjerización: sin lugar para los chicos

Concentración y extranjerización: sin lugar para los chicos

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.