• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Polémica por proyecto para eliminación de Egeda: advierten sobre consecuencias y posibles demandas

por Redacción
7 de julio de 2022
en Política
Polémica por proyecto para eliminación de Egeda: advierten sobre consecuencias y posibles demandas

Foto: Departamento de fotografía del Parlamento

WhatsAppFacebook

La Comisión de Educación y Cultura de Senadores tiene en discusión una propuesta del senador Jorge Gandini que plantea la modificación de la legislación de los derechos de autor. La Entidad de Gestión Colectiva de Derechos de los Productores Audiovisuales (Egeda) entiende el cambio como una amenaza a su existencia que podría desencadenar consecuencias contrarias a las que plantea el legislador nacionalista.

Con fecha 12 de noviembre de 2007, el Poder Ejecutivo dictó una resolución en virtud de la que se dispuso: “Autorizase a la Entidad de Gestión de los Derechos de los Productores Audiovisuales del Uruguay a funcionar como entidad de gestión colectiva para la protección, defensa, gestión y representación de los intereses y derechos de los productores de obras y grabaciones audiovisuales asociados a la misma y que le han confiado ese cometido”.

La institución comenzó a fiscalizar el pago de derechos en 2011 y desde entonces ha tenido roces con los cableoperadores, por un lado, y con hoteles y restaurantes, por el otro.

A finales de 2020, la Entidad de Gestión Colectiva de Derechos de los Productores Audiovisuales (Egeda) ya se manifestó en diversos medios y exhortó a retirar del Presupuesto Nacional un artículo que, entendían, pretendía quitar la posibilidad de gestionar sus derechos de forma colectiva. A su vez, advertían que su aprobación sería inconstitucional.

Desde hace algunos meses, un proyecto de ley presentado por el senador Jorge Gandini (PN) incluye un artículo que indica que las entidades de gestión colectivas de los productores, sea cual fuere el objeto de su actividad, solo podrán ser autorizadas a funcionar respecto de los derechos de remuneración equitativa que se consagran expresamente en favor de los mismos.

Esta modificación del artículo 20 de la ley 17.616 se encuentra en tratamiento en la Comisión de Educación y Cultura de Senadores. Gandini entiende necesario “ponerle claridad a un tema que ha sido aplicado fuera de la normativa general de derecho de autor”. “El Consejo de Derechos de Autor y el Ministerio de Educación y Cultura no debieron aprobar en su momento a esta institución (Egeda)”, dijo a La Diaria hace un año.

“El proyecto de Gandini dinamita el trabajo de la última década”

Consultada por La Mañana, la directora general de la entidad, Helena Nosei, advirtió que “si se quita a Egeda Uruguay del medio, vendrán grandes tenedores de derechos y cobrarán lo que le salga de las narices cobrar. Por eso decimos que algo que se ha hecho con tanto trabajo, que tiene tantos controles, el proyecto de Gandini dinamita este trabajo de la última década”.

Según la entrevistada, la modificación de la ley parte de un error, ya que el productor audiovisual no cobra dos veces por lo mismo, sino que es como cualquier titular de música, por ejemplo. “Ni YouTube, ni los raperos, ni Ruben Rada, van baile a baile a cobrar su derecho, sin embargo, son los titulares de su derecho de autor o se los vendieron a empresas que lo son”, dijo.

“¿Eso quiere decir que sus obras están libres? No, la ley siempre habla de titulares de derechos de autor, que es lo mismo que autor”, agregó.  “Los contratos de cables no incluyen el derecho de comunicación al público. Las condiciones de Netflix, DirectTV, de Agadu con los cableoperadores, dejan claro que nadie les cedió el derecho de comunicación pública de los titulares de las obras, sino en ámbitos privados”.

Nosei indicó que con este proyecto “todos pierden: el Estado, los productores audiovisuales y, contrariamente a lo que el senador cree, también pierden los usuarios de obras en bares, hoteles, operadores de TV para abonados”.

Detalló que el Estado pierde en el sentido de que, de aprobarse la modificación, se generará un supuesto de responsabilidad estatal por acto legislativo que “lo obligará a indemnizar a Egeda Uruguay y a todos los productores que se vean privados de la gestión colectiva de sus derechos por propiedad intelectual”.

En relación a este punto, subrayó que existe inconstitucionalidad por vulnerarse los artículos 7, 10, 32, 36 y 72 de la Constitución de la República y, además, “es inconstitucional porque no es de carácter general, sino que solo y exclusivamente para Egeda”, opinó la directora general. A su vez, señaló que se expone a Uruguay a incumplir la Convención de Berna, las normas Adpic, el Pacto de San José de Costa Rica.

“Expone a los usuarios de obras, grandes y pequeños establecimientos, a costos muchos más altos por derechos de autor y a tener que obtener múltiples licencias. Justo lo contrario a lo que manifiesta públicamente el senador Gandini como fundamento de su proyecto”, opinó Nosei.

Propuesta de Egeda

“Estamos en la sociedad del conocimiento, del entretenimiento, y estas cosas cada día tiene más valor, y se trata de propiedad intelectual”, señaló Nosei. Sostuvo que son los productores audiovisuales los que hacen mover la rueda, funcionando como piedra angular. “Con esta modificación se le está diciendo a los productores audiovisuales del mundo: olvídense de los derechos de comunicación pública, sin embargo, los invito a invertir en el país”, detalló.

Dijo que la propiedad intelectual tiene un valor, es clave respetarlo y no se puede “ir para adelante y para atrás”. “Es indispensable poner en valor el conocimiento, la creatividad, el desarrollo tecnológico, las ciencias, porque esa es la sociedad en que las futuras generaciones van a poder trabajar. Parece mentira que estas cosas surjan en Uruguay, además que no cumplen el objetivo, no hace lo que dice que quiere hacer”, lamentó.

Lo que proponen desde la entidad para los pequeños establecimientos es que se los exonere de pagar todos los derechos de autor. “Eso sí colaboraría y cumpliría con los objetivos: no es contra la Constitución, no es contra los acuerdos internacionales. Los productores audiovisuales quieren que su obra se vea, que se disfrute y es un aporte, no una imposición. Defendemos derechos de quienes producen obras”, argumentó.

Panorama local y global

Los productores audiovisuales en todo el mundo son vistos como grandes generadores de empleos y contribuyen sus economías locales. En Uruguay –por ejemplo– hay más de 400 pequeñas empresas dedicadas a la producción audiovisual, que emplean a más de 3500 personas. Por cada dólar invertido en una producción audiovisual en el país, se generan otros 1,60 dólares en la economía uruguaya.

“Ojalá le podamos evitar un gran problema al país. Que se desarrolle el sector audiovisual es bueno para todos. En un análisis más económico, lo que vale en el mundo son dos cosas: las empresas de infraestructura (fibras, antenas) y los que tienen contenido, porque todo lo del medio, es decir, si se trasmitirá en un portal, en la tele o demás, está cambiando permanentemente”, aseguró Nosei.

Expresó que el contenido es lo que perdura en el tiempo, es el activo y es el resultado del trabajo de los productores, “entonces hay que trabajar mucho más en el sector sobre la propiedad intelectual, que sea más nacional, que el porcentaje crezca. Es un sector que está entre la industria y la cultura y los equilibrios siempre son importantísimos”, agregó.

Expuso que la aprobación de la modificación podría implicar la pérdida del 20% de la recaudación anual de Egeda Uruguay para incentivo en el sector. “Además los productores quedan colgados del mundo, no podrán hacer valer sus derechos ni aquí ni en el exterior al perder la red de acuerdos que les proporciona la entidad”.

El problema de debilitar la gestión colectiva
La directora general de Egeda explicó que, si surgen múltiples empresas titulares de derechos gracias a la desaparición de la entidad, estas fijarán los precios de sus licencias mucho más altos que las tarifas actuales “dado que tendrán costos operativos más altos”.
A su vez, advirtió que estarán fuera del control del MEC, actuando en el mercado licenciando su repertorio y que no estarán obligadas a apoyar e incentivar la producción local. “Al debilitar la gestión colectiva se da una señal para que se instalen privados internacionales propiedad de fondos de inversión y los bares, hoteles, pubs, fiestas, conciertos, operadores de TV, radios, tendrán que obtener múltiples licencias, sin seguridad jurídica. Un caos para usuarios y titulares de obras”.

TE PUEDE INTERESAR:

En 2021 la industria audiovisual uruguaya “cosechó lo que sembró” durante años
“Los operadores de cable necesitamos dar un viraje urgente a nuestro modelo de negocios”
Tags: EgedaGandinilicenciasPolíticaProducción audiovisual
Noticia anterior

“Estamos pidiendo una inversión importante en el área de funcionamiento”

Próxima noticia

Presidente de CAF celebró el acercamiento del Ministerio de Ganadería con el de Ambiente

Próxima noticia
Presidente de CAF celebró el acercamiento del Ministerio de Ganadería con el de Ambiente

Presidente de CAF celebró el acercamiento del Ministerio de Ganadería con el de Ambiente

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

19 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.