• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, agosto 23, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

  • Actualidad
    Centenario del Palacio Legislativo: homenaje del Correo Uruguayo con un sello histórico

    Centenario del Palacio Legislativo: homenaje del Correo Uruguayo con un sello histórico

    Destinos inteligentes, el nuevo horizonte del turismo en Uruguay

    Destinos inteligentes, el nuevo horizonte del turismo en Uruguay

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

    ¿Justicia o venganza?

    ¿Delitos de lesa humanidad?

    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

  • Actualidad
    Centenario del Palacio Legislativo: homenaje del Correo Uruguayo con un sello histórico

    Centenario del Palacio Legislativo: homenaje del Correo Uruguayo con un sello histórico

    Destinos inteligentes, el nuevo horizonte del turismo en Uruguay

    Destinos inteligentes, el nuevo horizonte del turismo en Uruguay

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

    ¿Justicia o venganza?

    ¿Delitos de lesa humanidad?

    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

PIT-CNT reclama detener caída del salario real y advierte sobre conflictividad

Consejo de Salarios

por César Barrios
23 de junio de 2021
en Política
PIT-CNT reclama detener caída del salario real y advierte sobre conflictividad

foto: pitcnt.uy

WhatsAppFacebook

Los sectores que se presentarán a negociar son en su mayoría los más golpeados por la crisis y los que menor poder de negociación tienen. Desde el PIT-CNT se esperan los lineamientos del gobierno y se espera que en julio exista algún ajuste que contemple la inflación proyectada para los próximos seis meses.

Unos 640 mil trabajadores del sector privado serán impactados por lo que pueda acontecer en una nueva ronda del Consejos de Salarios que se debe iniciar en los próximos días. Se trata de 193 subgrupos de actividad. En 182 de estos subgrupos los convenios firmados vencen el 30 de junio y en 11 ya vencieron en lo que va del año. A esto se agrega que en los próximos meses terminan los convenios para 25 subgrupos más, que nuclean a 70 mil trabajadores.

En 2020, en medio de la pandemia, se llevó a cabo la octava ronda de negociación de los Consejos de Salarios y la mayoría de los subgrupos acordaron un incremento de un 3%, mientras que la inflación fue del 7%, lo que llevó a una pérdida del salario real de 4%.

El año pasado se acordó una “ronda puente”, planteada desde el Ministerio de Trabajo, que significó que la gran mayoría de los subgrupos no se reunieran y que los acuerdos se realizaran en los denominados “grupos madre”. El acuerdo consistió en un ajuste del 0% en julio de 2020 y ajustes de 3% entre los 6 y 9 meses posteriores.

El ministro de Trabajo, Pablo Mieres, dijo que el gobierno ha comenzado a sondear las ideas generales que tienen tanto el sector empresarial como los trabajadores sobre esta nueva ronda salarial. “Está claro que hay un compromiso de recuperación del poder adquisitivo del salario, que es de fondo, y que tiene que ver con el programa del gobierno de la coalición”, manifestó. Acotó que hay diferentes casos porque “algunos sectores no han sufrido el impacto de la pandemia, otros lo han tenido de manera moderada, y otros recibieron un verdadero mazazo, como ser el turismo”.

Mientras que el PIT-CNT plantea una recuperación salarial desde julio con acuerdos a dos años, los empresarios sostienen que hay una heterogeneidad en la realidad de cada sector. Tanto desde la Cámara de Comercio y Servicios (CNCS) como la Cámara de Industria (CIU) se sostiene que sería necesario una nueva “ronda puente”.

El presidente de la CNCS, Julio César Lestido, dijo en declaraciones al diario El Observador que se necesita en esta negociación “ingenio y paciencia” y no se puede “atosigar a las empresas”, mientras que Alfredo Antía, presidente de la CIU, opina que se debe ir a “acuerdos cortos” en un marco donde algunos sectores no pueden dar incrementos salariales.

Esperando lineamientos

Consultado por La Mañana, Milton Castellanos, director del Instituto Cuesta Duarte del PIT-CNT, dijo que se siguen esperando los lineamientos del gobierno para saber cuáles serán las pautas para manejarse en una nueva ronda de los Consejos de Salarios. No existe ninguna fecha establecida, pero los convenios acordados finalizan el 30 de este mes.

Castellanos sostuvo que esta ronda de Consejos de Salarios debe, por un lado, “detener la caída del poder adquisitivo y comenzar a instrumentar, como se había planteado el año pasado, que a partir de enero de 2022 se logre recuperar la caída del salario”.

Sostuvo que “lo primero que hay que hacer es detener la caída del salario real. Para eso es necesario que en julio exista algún ajuste que contemple la inflación proyectada para los próximos seis meses. De esta manera se llegaría a fin de año con la caída salarial algo frenada”, explicó. “De no ser así, llegaremos a fines de 2021 con la baja continua del salario real”, subrayó.

El dirigente del PIT-CNT recordó que los convenios puentes firmados que vencen a fines de este mes incluyen servicios, comercio, industria manufacturera, logística, trabajadores rurales y domésticas, limpieza, hotelería y turismo.

En esta ronda salarial no entrarán quienes tienen acuerdos a más largo plazo como los bancarios, los trabajadores de la bebida, la salud privada, el transporte y la construcción. Castellanos señaló que precisamente estos sectores son aquellos que tienen más poder de negociación. “Los que van a negociar ahora representan a los más complicados desde el punto de vista salarial. Inclusive algunos fueron perjudicados más seriamente por la pandemia, como ser el turismo”, señaló.

Por otro lado, expresó que no todos fueron perjudicados por la crisis generada por el covid-19. “Los sectores rurales han tenido una mejora en sus exportaciones y otros, como ser logística y la industria del medicamento, no se vieron tan perjudicados. La realidad muestra que la pandemia no ha sido igual para todos. Para algunos es algo muy embromado, pero otros inclusive mejoraron”, manifestó.

Para Castellanos la pandemia también evitó que se registraran manifestaciones por parte de los trabajadores “y poder protestar, lo cual es el legítimo derecho que se tiene en democracia”. Y finalizó diciendo: “Aspiramos a que no exista conflictividad, aunque siempre es difícil que esto se dé cuando se discuten salarios y condiciones de trabajo”, advirtió. “Siempre me hago la pregunta, pero al revés: si no hay conflictividad cuando se discute el salario, cuándo la habría. Porque este tema, el salarial, es el más importante en las relaciones laborales”, dijo.

La situación con el sector público

Para el sector público se espera que pautas sobre los incrementos salariales se encuentren reflejados en la Rendición de Cuentas. El incremento salarial para los empleados públicos se debe aplicar el 1 de enero de 2022, pero no existe una cifra predeterminada, más allá del compromiso del gobierno a realizar una recuperación del salario real. En 2020 se planteó por parte del PIT-CNT un acuerdo salarial por cinco años, pero el gobierno prefirió no firmarlo, ya que no se sabía cómo avanzaría la pandemia y sus consecuencias en las cuentas públicas.
El compromiso fue entonces una revisión este año con miras a 2022 buscando que no existiera una caída en el salario real. La central sindical espera que cuando se conozcan algunos parámetros este año mediante la Rendición de Cuentas, el gobierno se siente en una mesa de diálogo para firmar un convenio hasta 2024.



TE PUEDE INTERESAR

Favio Riverón: “El Consejo de Salarios tiene que fijar ámbitos dedicados exclusivamente al empleo”
Impuesto covid-19: “Parlamentario aclara que no se suman ingresos por salarios y jubilaciones”
Munyo: “somos muy caros respecto a Argentina y Brasil”
Tags: ajustesPIT- CNTsalarios
Noticia anterior

Trabajos realizados por OSE en Rivera generan reclamos

Próxima noticia

“Hoy hay que apuntar a la vivienda”

Próxima noticia
“Hoy hay que apuntar a la vivienda”

"Hoy hay que apuntar a la vivienda"

Más Leídas

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

20 de agosto de 2025
Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

20 de agosto de 2025
Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
“Porque sigo vivo”

“Porque sigo vivo”

20 de agosto de 2025
“Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

“Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

20 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.