• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

PIT-CNT espera políticas contracíclicas y mayor inversión pública

por Redacción
4 de mayo de 2022
en Política
PIT-CNT espera políticas contracíclicas y mayor inversión pública
WhatsAppFacebook

El presidente de la central sindical, Marcelo Abdala, reclamó la recuperación del salario real y el aumento del salario mínimo nacional. A su vez, consideró necesario un “diálogo social” para debatir la reforma de la seguridad social. Al acto del 1º de mayo asistieron varios dirigentes de la coalición de gobierno.

Bajo la consigna “por la unidad de quienes movemos la rueda”, el mediodía del pasado domingo 1° de mayo, el PIT-CNT realizó el primer acto presencial, en conmemoración del Día de los Trabajadores, después de dos años de hacerlos de manera virtual.

A partir de las 10 de la mañana, tres caravanas llegaron a la Plaza Mártires de Chicago desde distintos puntos de la ciudad (Plaza Colón, Plaza Lafone y Plaza Huelga General) que, junto a otras personas que llegaban a pie, fueron poblando Av. del Libertador desde el Palacio Legislativo hasta Valparaíso, donde estaba montado el escenario en el que se desarrolló el acto de la central sindical de trabajadores.

A su turno, Elbia Pereira, secretaria general del PIT-CNT, manifestó que “las medidas anunciadas por el Gobierno –hace 15 días en conferencia de prensa– son insuficientes y llegan tarde”, y apuntó a que “no se pueden transformar los ámbitos de negociación colectiva en un lugar en el que se informa lo que ya se decidió”.

Pereira reclamó “por los que por su trabajo diario no pueden llegar a fin de mes” y pidió “que se creen más puestos de trabajo”. “La única certeza de estos tiempos es que aumentó todo (en materia de precios) y hay uruguayas y uruguayos que están pasándola mal”, indicó.

La secretaria general de la Federación de Magisterio pidió que “de una vez por todas exista la voluntad política para llamar a un diálogo nacional sobre la educación pública, y que quede fuera de un rédito electoral”. Bregó por la construcción “de acuerdos a largo plazo” a través de un diálogo con “mucha paciencia, porque los cambios en educación no son de un día para otro y mucho menos impuestos”.

Abdala anuncia “lucha ideológica frontal” en discusión sobre seguridad social

El presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, cerró el acto del Día de los Trabajadores manifestando una postura crítica de las diferentes políticas públicas llevadas a cabo por el Gobierno y realizó varias propuestas que la central sindical pondrá sobre la mesa en la reunión que tendrán con el presidente Luis Lacalle Pou este miércoles 4.

Abdala señaló que mientras el Producto Interno Bruto (PIB) del segundo semestre del 2021 creció 2,5% por encima del PIB del 2019 y que las proyecciones para 2022 estiman que crezcan un 3,8%, “el salario real se deterioró a tal punto que está casi 4,5% por debajo de los niveles prepandemia”, debido a que la inflación trepó un 19% frente al casi 14% que subió el índice medio de salarios, detalló el principal dirigente sindical. Asimismo, señaló que el 42% de los trabajadores afectados “ganan menos de 25 mil pesos mensuales” y aseveró también que actualmente hay “alrededor de 230 mil asalariados que deben intentar hacer algo con menos de 15 mil pesos mensuales”.

A su vez, Abdala apuntó que, mientras los sectores agroexportadores “aumentaron su volumen de exportación y aumentaron su volumen de precio a nivel internacional”, el movimiento obrero está a la espera de que haya “políticas públicas contracíclicas” que se concentren en “sacar adelante “a los sectores más vulnerables. Al mismo tiempo que cuestionó que el Gobierno priorice “abatir el déficit fiscal” en lugar de generar una inversión y un Estado necesario para “tirarles una mano a los sectores más empobrecidos” del país. Según manifestó Abdala, “se viene impulsando un proyecto de desarrollo y crecimiento excluyente, concentrador de la riqueza y que exacerba la desigualdad natural, en un régimen en que los poderosos siempre van a tener mejores condiciones para multiplicar ganancias que la gran mayoría del pueblo”.

Por otra parte, el presidente de la central sindical planteó una serie de propuestas como el aumento de las asignaciones familiares y la tarjeta Uruguay Social, la prorrogación de los jornales solidarios, el aumento del salario mínimo nacional, el aumento de la inversión pública en infraestructura, la aceleración del Plan Nacional de Viviendas y un sistema de compras estatales que priorice a las empresas nacionales. Abdala también solicitó “la apertura inmediata de un proceso de negociación tripartita” con el Gobierno y los empresarios, “cuyo centro sea hacer todos los esfuerzos, con cabeza grande y sin dogmas ni ortodoxia”, donde se pueda “negociar palmo a palmo la necesidad de un plan de generación de puestos de trabajo de calidad”.

Con respecto a la reforma de la seguridad social impulsada por el Ejecutivo –que enviará un proyecto de ley al Parlamento– Abdala adelantó “un proceso de lucha ideológica frontal, con respeto por los seres humanos que participan en la contienda”, puesto que lo consideró como “un proceso de ajuste del gran capital contra las grandes mayorías del pueblo”. El dirigente metalúrgico sostuvo que “no está bueno” promover la suba de la edad de retiro de 60 a 65 años “en momentos de revolución tecnológica, de inteligencia artificial, cuando vamos a tener problemas para generar el reparto del trabajo, cuando aparecerán nuevamente las banderas del movimiento obrero de la lucha por reducir la jornada de trabajo”. Por dichos motivos “solicitamos con modestia que el Poder Ejecutivo no presente el proyecto elaborado por la comisión técnica y que convoque un dialogo social” para discutir la reforma de la seguridad social “con todos los involucrados y que todos levantemos una perspectiva”, expresó el sindicalista.

Oficialistas en contra de posturas “radicales”, pero abiertos al diálogo

En las primeras filas de la platea fue notoria la presencia de los principales dirigentes del Frente Amplio, entre ellos su presidente –y expresidente del PIT-CNT–, Fernando Pereira; la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse; el intendente de Canelones, Yamandú Orsi, y también legisladores como el senador Mario Bergara, la exsenadora Lucía Topolansky y el expresidente José Mujica. A su vez, estuvieron presentes algunos representantes del Poder Ejecutivo como el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado; el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres; y el ministro de Ambiente, Adrián Peña; y también presenciaron el acto algunos legisladores del oficialismo: el senador Guillermo Domenech y el diputado Álvaro Perrone de Cabildo Abierto, la diputada colorada María Eugenia Roselló, y el diputado nacionalista Pedro Jisdonian.

Al finalizar el acto, consultado por la prensa, Delgado manifestó su discrepancia con algunos discursos que a su entender fueron “muy ideológicos”. “Hablar del anticapitalismo yanqui, que Estados Unidos casi está gobernando el Uruguay… Lo dejo por ahí, obviamente no comparto nada, de la primera a la última frase no comparto nada, es un discurso tremendamente ideológico y muy sesentista”, señaló Delgado.

También cuestionó que se diga “que la nueva batalla” vaya a ser la reforma de la seguridad social, cuando “todavía no se conoce el proyecto de ley”, recordó el secretario de Presidencia que adelantó que “obviamente va a haber diálogo político” sobre el tema y confirmó la reunión entre el presidente de la República y miembros del PIT-CNT de este miércoles. “Hay que generar diálogos, hay nuevos desafíos tecnológicos, informativos, es un gobierno que dialoga, escucha y hace”, indicó.

Por su parte, consultado por La Mañana respecto de sus consideraciones sobre el acto, el senador Domenech manifestó sobre el discurso final de Abdala que “tiene un aspecto que compartimos que es el diagnóstico de que en el Uruguay se ha concentrado extremadamente la propiedad y los ingresos, pero claro que no se ha advertido que eso ha sucedido en gran medida por las políticas del propio Frente Amplio”, apuntó.

Domenech expresó que la reivindicación de mejorar el salario “es una reivindicación absolutamente justa que compartimos”, puesto que “la retribución del trabajador tiene que ser justa, tiene que ser un salario que responda al principio de reciprocidad en los cambios, tiene que haber una conmutatividad entre el esfuerzo que se hace y el salario, y además el salario tiene que permitirle al trabajador tener una vida decorosa”.

Respecto de la reforma de la seguridad social, el cabildante coincidió en que “exige un amplio diálogo nacional”. Entiende que “no puede resolverse exclusivamente por conversaciones a nivel político” y que “las organizaciones sindicales y empresariales y la sociedad en general tienen mucho que decir sobre este tema”, dado que “todos los ciudadanos” tienen que “llegar a un acuerdo sobre este tema que incide de manera muy importante sobre los actores pasivos, que son un número muy significativo de la población”, pero que “además va a incidir notoriamente sobre la vida de los jóvenes”.

Mieres destacó recuperación del empleo antes de lo previsto

Por su parte el ministro de Trabajo sostuvo que “es importante escuchar todas las voces de la sociedad y el movimiento sindical expresa parte de la opinión de los ciudadanos”. Consultado sobre los planteos realizados por el PIT-CNT, Mieres dijo que “siempre hay que estudiar las propuestas”, que “algunas serán distintas a la opinión del Gobierno”, pero “cuantas más diferencias hay más diálogo debe haber”, consideró Mieres que ratificó el compromiso del Gobierno respecto de recuperar el salario real.

A las 19 horas del domingo, el ministro realizó una conferencia de prensa en Torre Ejecutiva en la que hizo un balance en materia laboral y las perspectivas a futuro que tiene la cartera. Mieres resaltó que “en materia de empleo, la segunda mitad del año pasado registró un acentuado proceso de recuperación laboral que permitió volver a una situación similar, o en algún caso mejor, a la existente en los tiempos previos a la pandemia”. Mires destacó que estos datos demostraron que “el empleo se ha recuperado” a los niveles prepandémicos, “antes de lo que pronosticaban los especialistas”, quienes indicaban que sería sobre finales de 2022, detalló el jerarca.

Además, dijo que con la tasa de empleo de comienzos de 2022 “prácticamente” se alcanzó la recuperación de los puestos de trabajo perdidos en 2020, y que “se estima que este año se podrán crear alrededor de 40 mil nuevos puestos de trabajo, en virtud de las expectativas de crecimiento de la economía; lo que nos permitirá recuperar buena parte ya no de los perdidos en la pandemia, sino de los 50 mil puestos de trabajo que se habían perdido en el período de gobierno anterior”, indicó Mieres. También subrayó que la tasa de desempleo “es la más baja desde fines de 2017” y que se redujo el número de trabajadores informales de 25% en 2019 a 22% en la actualidad.

Por otra parte, el secretario de Estado anunció que el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social trabaja en la creación de un sistema para mejorar la información disponible sobre las tendencias del mercado de trabajo a partir de un convenio celebrado con la Organización Internacional del Trabajo (OIT); en la elaboración de un proyecto de ley que se presentará en las próximas semanas “que regule las relaciones laborales de los trabajadores por aplicaciones”; así como en una iniciativa para que el subsidio por desempleo sea “más accesible” para los trabajadores rurales.

TE PUEDE INTERESAR

La “cuestión obrera” y la paz fundada sobre un principio de justicia
Dirigentes evaluaron positivamente la reunión entre Cabildo Abierto y el PIT-CNT
Presidente de Cambadu: “La inflación solo en alimentos es del 12%, y eso es preocupante”
Tags: 1 de MayoDía de los TrabajadoresinflaciónMarcelo Abdalasalariosseguridad socialSindicatos
Noticia anterior

Con foco en las nuevas tecnologías se desarrolla la conferencia anual de Unesco sobre libertad de prensa

Próxima noticia

Alertan sobre riesgos sanitarios por tráfico ilegal de animales exóticos

Próxima noticia
Alertan sobre riesgos sanitarios por tráfico ilegal de animales exóticos

Alertan sobre riesgos sanitarios por tráfico ilegal de animales exóticos

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.