• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 4, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

  • Rurales
    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

    “El BROU durante nuestra presidencia tendrá un vínculo permanente con el territorio”

    “El BROU durante nuestra presidencia tendrá un vínculo permanente con el territorio”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

  • Actualidad
    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

  • Economía
    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    Los soldados de Soros

    Los soldados de Soros

    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Borrador automático

    Encandilados por la intrascendencia

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

  • Política
    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

  • Rurales
    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

    “El BROU durante nuestra presidencia tendrá un vínculo permanente con el territorio”

    “El BROU durante nuestra presidencia tendrá un vínculo permanente con el territorio”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

  • Actualidad
    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

  • Economía
    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    Los soldados de Soros

    Los soldados de Soros

    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Borrador automático

    Encandilados por la intrascendencia

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Parlamento estudia proyecto para equilibrar reglas de juego entre minoristas y supermercados

por Redacción
22 de septiembre de 2022
en Política
Parlamento estudia proyecto para equilibrar reglas de juego entre minoristas y supermercados
WhatsAppFacebook

La Comisión de Industria del Senado sigue recibiendo delegaciones del sector comercial que han manifestado distintas opiniones sobre el proyecto de ley presentado por legisladores del Frente Amplio. Además, existe una caída en el consumo que afecta sobre todo a los negocios del litoral del país.

La iniciativa presentada en 2020 por legisladores del Frente Amplio, según detalla la exposición de motivos, tiene como objetivo regular la relación entre los supermercados, los proveedores y los comerciantes minoristas para “equilibrar las reglas de juego” dadas las “asimetrías existentes” en ese rubro mercantil.

El proyecto propone, entre otras medidas, limitar la cantidad de locales comerciales que puede tener un mismo grupo empresarial y, a su vez, plantea un plazo de pago a proveedores de no más de 30 días corridos contados desde la recepción de la mercadería. El texto se encuentra a estudio de la Comisión de Industria del Senado, que ha recibido a distintos representantes del sector, quienes aportaron sus opiniones.

El pasado 18 mayo, el gerente general de la Asociación de Supermercados (ASU), Daniel Menéndez, rechazó ante los legisladores la iniciativa presentada en 2020, puesto que entienden que ya hay una ley vigente que protege a los comercios minoristas. Desde ASU afirman que el problema actual no tiene que ver con las grandes superficies sino con la concentración de mercado que hay con los proveedores. Otro aspecto cuestionado por ASU fue el cambio de reglas en los pagos.

Por su parte, la Cámara Industrial de Alimentos (Ciali) y la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) defendieron los aspectos generales del proyecto, ya que sostienen que el interés es proteger al consumidor final; porque “hay un crecimiento del poder” de algunas cadenas de supermercados a partir de la compra de mercados más chicos, y “terminan definiendo lo que cada ciudadano puede comprar”, coincidieron los dirigentes industriales que comparecieron el 3 de agosto a la Comisión de Industria.

El secretario de Ciali, Fernando Pache, planteó que el objetivo de la gremial es “tratar de cuidar que las grandes potencias en el rubro no fagociten a los pequeños y medianos comerciantes y que los pequeños, medianos o grandes proveedores no se sientan tan desprotegidos de tener una regla combinada entre las partes”. En tal sentido, indicó que las gremiales realizaron una encuesta anónima entre los actores comerciales más representativos de cada rubro, a partir de la cual surgieron “datos bastantes favorables” para la implementación del proyecto de ley en cuestión.

Con respecto al plazo de 30 días para el pago a proveedores, “nos basamos en la encuesta –a empresarios– que dice que les encantaría cobrar a los 30 días”, dijo Pache. En esta encuesta se encontró que “las condiciones que hoy tienen de pago, de plazos, de descuentos y de pagos de diferentes servicios ofrecidos por los supermercados no estaban acordadas entre las partes”, señaló el secretario de la Ciali a los senadores.

Por su parte, Federico Florín, asesor de la CIU, planteó algunas sugerencias al proyecto. Entre ellas, buscar eliminar “el cobro por exhibición preferencial en exhibidores, estanterías, góndolas y similares espacios físicos o virtuales”. Según argumentó Florín ante la comisión, “las condiciones de acceso tienen que ser transparentes, claras, aplicarse sin discriminación y basarse en las preferencias de los consumidores”, por lo que el objetivo es que la exhibición de los productos “obedezca a la oferta y la demanda” para que “el beneficiado –como en todo el eje de esta ley– sea el consumidor al final del día y no haya criterios artificiales que deformen eso”.

A su vez, las gremiales industriales y de alimentos propusieron varios cambios para que la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia (CPDC) tenga más facultades y recursos para que pueda actuar de mejor manera ante denuncias e infracciones. En ese sentido, el vicepresidente de Comercio Interno de la CIU, Leonardo García, manifestó tener la certeza de que la CPDC “conoce muchas de las prácticas que están implementando estas cadenas, pero el tema es que no pueden accionar” porque las empresas nacionales no tienen la fuerza para denunciar y “enfrentar estos poderes porque saben la porción de mercado que pierden”. Según García, para el comercio minorista “es un riesgo muy grande” hacer una denuncia ante la CPDC porque se expone a represalias comerciales por parte de los supermercados. Por ese motivo, proponen un cambio en la forma de hacer las denuncias, “para favorecer que estas crezcan”, remarcó el representante de la CIU.

Departamentos de litoral registraron mayores caídas en el consumo

La compañía de tecnología, facturación y gestiones de pago, Radar Scanntech, aportó nuevos datos recopilados en julio que confirman una caída del consumo de los uruguayos del 6% respecto al mismo mes de 2021, y del 5% en lo que va del año.

El reporte fue elaborado en base a los números del Sistema Integrado de Facturación, en el que se registraron más de 17 millones de tickets al mes de una cantidad de 220 categorías de productos analizadas (divididas en Alimentos, Bebidas, Cuidado personal y Limpieza) en 1.700 puntos de venta a lo largo del territorio nacional.

El estudio marcó una caída en todas las zonas del país durante 2022, siendo Salto-Paysandú y Artigas-Rivera las regiones que presentaron los valores más negativos en el consumo. Puntualmente, Salto y Paysandú fueron los departamentos que presentaron una mayor caída (-16%), vinculada a la diferencia de precios existente con Argentina.

Los precios en Argentina son entre 64-65% más baratos que en Uruguay, según surge de los últimos datos presentados por Radar Scanntech y el último informe publicado por el Observatorio Económico del Campus Salto de la Universidad Católica.

Las mayores diferencias se dan en bebidas alcohólicas y tabaco (70%), alimentos y bebidas no alcohólicas (67%) y comidas fuera del hogar (66%). No obstante, la diferencia de precios es cercana o superior al 50% para todos los rubros relevados.

Dentro de Montevideo también se observan niveles de consumo negativos en relación al año pasado en todas las zonas, pero principalmente en el norte y oeste de la capital. Los municipios A (-7%) y D (-6%) son los que presentan mayores caídas de consumo.

Cambios de hábitos en el consumo de los uruguayos

Según indicó el informe de Scanntech, los locales más grandes registraron una mayor caída, y en cuanto a productos, la reducción del consumo abarcó a todas las categorías.

Entre las cuatro principales categorías analizadas: Alimentos, bebidas, limpieza y cuidado personal; este último ítem con 9,9%, seguido de Limpieza (7,3%), son las familias de productos que experimentaron una mayor baja en las ventas.

No es menor el dato que el nivel de precios aumentó en términos generales un 11,6% de junio de 2021 a junio 2021, pero los productos de la categoría cuidado personal fue la que registró un mayor encarecimiento de los precios (13,0%).

Asimismo, Scanntech reportó que en los últimos años creció el segmento de productos denominados “sano” o “light”, de 20,6% en 2018 a 25,2% en 2022, un dato que se acompasa con un estudio de Opción Consultores sobre los hábitos de los consumidores antes, durante y después de la pandemia. La encuesta acreditó tres hábitos de consumo instalados en la pandemia que se mantuvieron en el tiempo.

El 38% mencionó la realización de más preparaciones en el hogar, 34% la búsqueda de consumos más económicos, mientras el 25%, el consumo de alimentos más saludables.

TE PUEDE INTERESAR:

Comerciantes de frontera esperan soluciones urgentes para paliar la diferencia de precios
Tres historias de inflación
“Si los bancos centrales persisten en aumentar las tasas de interés, esto conducirá a otra recesión mundial grave”

Tags: comercioconsumoinflaciónpreciossupermercados
Noticia anterior

Contrafactuales. ¿Y si todo hubiera sido diferente? Richard j. Evans

Próxima noticia

El origen del Primer Comando Uruguayo como paradigma del avance narco

Próxima noticia
El origen del Primer Comando Uruguayo como paradigma del avance narco

El origen del Primer Comando Uruguayo como paradigma del avance narco

Más Leídas

Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

2 de septiembre de 2025
“Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

“Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

3 de septiembre de 2025
Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

3 de septiembre de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

3 de septiembre de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.