• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, octubre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Pablo Iturralde: “Tras 15 años en los que el FA no le prestó atención a la oposición, bienvenido sea el diálogo nacional”

Presidente del Directorio del Partido Nacional

por Redacción
28 de mayo de 2020
en Política
Pablo Iturralde: “Tras 15 años en los que el FA no le prestó atención a la oposición, bienvenido sea el diálogo nacional”
WhatsAppFacebook
El flamante presidente del partido de gobierno tiene el desafío de rearmar la estrategia hacia las elecciones departamentales, en un contexto difícil e inesperado a causa de la llegada del COVID-19. Igualmente es optimista al respecto y entiende que las autoridades tomaron el camino correcto.


Después de 25 años como integrante del Directorio del Partido Nacional (PN), ¿cómo toma esta nueva responsabilidad de presidirlo?

Con mucha alegría, porque hace 25 años que estoy acá. Yo entré como suplente de Guillermo García Costa, mano derecha de Wilson, en el año 95.

En este período iba a asumir como director de Asuntos Constitucionales y Legales del Ministerio de Educación y Cultura. ¿Qué pasó?

En marzo se demoró la designación y luego surgió esta posibilidad. El Directorio, al menos este año, requiere a alguien de dedicación full time.

¿Qué desafíos tiene el Directorio hacia adelante?

El gran desafío es que quede claro que el ciclo electoral no terminó, que nosotros vamos por 19 intendencias y vamos a pelear por todas las alcaldías. Es un proceso para nosotros muy importante porque el PN es un partido de mucha tradición de lo local; siempre fue el partido con más presencia en el interior y sus políticas apuntan mucho al desarrollo local. Para nosotros es esencial eso, cuando tenemos el gobierno nacional, reafirmarlo con lo local.

Le toca este desafío en una coyuntura muy compleja por la irrupción de la pandemia.

Frente a la pandemia, la gente te dice: “¡Qué mala suerte que tuvieron, que apenas ganan les llega esto!”. Pero yo digo: “¡Qué buena suerte para el país!”.

¿Por qué?

Porque una pandemia como esta, que es un problema tan grave, nos encontró a nosotros en el gobierno. Después de 15 años en los que manejaron tan mal la economía, no hubiéramos querido que con esta crisis siguieran manejándola mal.

Se acaba de ir un presidente que, pese a ser médico y tener una impronta científica, no previó absolutamente nada con relación a una epidemia que ya venía desarrollándose en todo el mundo. No lo planificaron al punto que lo poco que teníamos se lo donaron a China. Entonces, por suerte esta pandemia nos agarró a nosotros en el gobierno, porque creo que la hemos venido manejando muy bien.

Parece que el presidente anterior tuviera un particular olfato para proponer lo que no hay que hacer. En 2002 salió a pedir que Uruguay declarara el default; por suerte no se hizo y el país pudo salir rápidamente de esa crisis. Ahora salió a pedir la cuarentena obligatoria, que hubiera significado una situación económica mucho más grave para todos. Tampoco le hicimos caso y hoy el propio Frente Amplio (FA) reconoce que fue correcta nuestra decisión y tenemos un reconocimiento a nivel mundial.

Este gobierno ha hecho muy bien las cosas y las ha comunicado muy bien. Los ciudadanos precisan recibir señales claras, tener certezas. El presidente Lacalle no cobró al grito. Analizó, se asesoró, tomó una decisión y la llevó adelante, pero además la comunicó, la discutió, dio la cara y la transparentó.

El gran desafío es que quede claro que el ciclo electoral no terminó, que nosotros vamos por 19 intendencias y vamos a pelear por todas las alcaldías


¿Cómo es la relación del partido con los otros socios de gobierno?

Es muy buena porque además nosotros somos una coalición pura, es decir, distintos partidos con distintas autoridades, que estamos juntos pero no entreverados y que conformamos un gobierno en común. Pero eso tampoco quiere decir que no se pueda hacer críticas, son muy bienvenidas y muchas veces son motivantes para cambiar cosas.

Lo peor que le pasó al FA fue que durante 15 años tenía asegurada la mayoría de los votos y entonces definía una política en Colonia y Ejido y después la bajaba al Parlamento. La actuación en ese ámbito era casi notarial, porque las mayorías del FA lo que hacían era certificar lo que habían resuelto en la Mesa Política; no podías cambiar ni una coma porque todo era producto de un acuerdo. Ahora por suerte eso no es así.

La mayoría te vuelve soberbio. Acá por suerte hay que ir construyéndola todos los días y eso es bueno para mejorar las propuestas. Además, nosotros tenemos que escuchar a la oposición y tener buen diálogo con ella. Distintos dirigentes del FA han planteado la necesidad de un diálogo nacional. Después de 15 años en los que no le prestaron atención a la oposición, bienvenido sea el diálogo nacional.

“Lo importante es cómo seguimos construyendo la paz partidaria. Hoy soy el presidente de todos los blancos”


Y el vínculo del partido con el gobierno, ¿cómo es?

Lo vamos a ir construyendo de a poco. Suele ser una pregunta importante en la doctrina, cómo se maneja el gobierno con su partido, y suele plantearse que el gobierno se “traga” al partido porque, obviamente, desde el partido tú promovés a tus mejores hombres para los cargos.

El gobierno tiene que atender a la ciudadanía entera, no puede ponerse un cintillo y solamente prestarles atención a los de su partido. Pero el partido no tiene que atender a toda la ciudadanía, sino a sus partidarios; debe ser una polea de transmisión de los militantes y los dirigentes con el gobierno y trasladar las dificultades y las críticas. Eso hemos hecho en el poco tiempo en el que hemos estado acá; en algunos casos el gobierno los atenderá y en otros no.

¿Y hasta dónde incide el partido en las decisiones del gobierno?

Hace poquito que estamos, se está generando un nuevo relacionamiento y vamos a ver cómo lo construimos. Hasta ahora lo que hacemos es trasladar las inquietudes que van surgiendo del partido, pero sí tenemos que poner en marcha las distintas organizaciones partidarias.

El traslado de las elecciones de mayo para setiembre va a implicar que todo este año sea parte del ciclo electoral. El año que viene va a ser un tiempo nuevo para el partido, pero a corto plazo tenemos que estar fuertemente constituidos y ya ir armando la Agrupación Nacional de Gobierno y todos los organismos que están previstos en nuestra Carta Orgánica.

¿Cómo ve a la juventud nacionalista y a los nuevos cuadros políticos?

El partido ha trabajado muy bien en las elecciones de jóvenes; en la última votaron casi 70.000. Hemos hecho muchos cursos, reuniones, actividades, y sentimos que desde la juventud hay una construcción política que ha logrado cambiar todo aquello que pasó en la década del 60 o 70 y hasta hace muy poco. Es decir, hoy hay tanta gente joven con nosotros como con la oposición. Antes los jóvenes eran más propensos a la izquierda, los números nos daban eso, pero lo hemos revertido y tratamos de darles una voz permanente.

¿Está superado el tema de Sartori?

Yo discuto ideas y no personas. Lo importante es llevar adelante un programa de gobierno. Si me simpatiza más o menos determinado dirigente, no es relevante. Yo no voy a ponerme a trabajar solo con los que me gustan. Como dicen los jugadores de fútbol, lo que pasó en la cancha, queda en la cancha. Los enfrentamientos que tuvimos, los tuvimos; lo que se dijo y se hizo es parte de algo que ya pasó y lo importante es cómo seguimos construyendo la paz partidaria. Hoy soy el presidente de todos los blancos.

Este gobierno ha hecho muy bien las cosas y las ha comunicado muy bien. Los ciudadanos precisan recibir señales claras, tener certezas.


¿Sorprendió que a tan poco tiempo de empezado este gobierno se diera la primera destitución? (N. de R: sobre pedido de renuncia al presidente de Antel)

No me gustó lo que sucedió, pero me gustó cómo reaccionó el gobierno porque hay cosas que no se hacen. La ciudadanía necesita señales y se las dimos. Tiene que quedar claro: acá no es que cada cual hace lo que quiere. Hay una decisión del gobierno y cuando no vea bien las cosas, va a hacer uso de todas las potestades que están previstas en la Constitución.


Tags: Coalición MulticolorPablo Iturraldepartido nacionalPolíticapresidente
Noticia anterior

Daniel Peña: “Tendríamos que haber tenido participación en el Ejecutivo, sacamos más votos que el Partido Independiente”

Próxima noticia

Ricardo Pascale: “Uruguay está haciendo lo que puede porque heredó un problema de un 5% de déficit”

Próxima noticia
Ricardo Pascale: “Uruguay está haciendo lo que puede porque heredó un problema de un 5% de déficit”

Ricardo Pascale: “Uruguay está haciendo lo que puede porque heredó un problema de un 5% de déficit”

Más Leídas

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.