• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 7, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Nuestros familiares están detenidos arbitraria e injustamente”

Diego Flores, vocero de Familiares de Prisioneros Políticos

por César Barrios
17 de febrero de 2022
en Política
“Nuestros familiares están detenidos arbitraria e injustamente”

Diego Flores. Foto: Teledoce

WhatsAppFacebook

Recientemente integrantes del grupo Familiares de Prisioneros Políticos se reunieron con el presidente Luis Lacalle Pou para acercarle sus planteos sobre la falta de garantías de los presos en la cárcel de Domingo Arena. Proponen la derogación de la polémica ley interpretativa que derogó la caducidad en 2011 con votos del Frente Amplio.

¿Cuál es su evaluación de la reunión que tuvieron con el presidente Lacalle?

Antes de ese encuentro nos reunimos con el Fiscal General, Dr. Juan Gómez, el ministro de Defensa, Javier García y con los integrantes de la coalición de gobierno de la Comisión de Legislación del Senado. Quedó pendiente un encuentro con la Suprema Corte de Justicia. De esa manera nos quedaba reunirnos con el presidente Lacalle, lo cual hicimos.

Allí expusimos el estado de indefensión de nosotros y nuestros familiares, que están detenidos arbitraria e injustamente, y le manifestamos las irregularidades que desde el punto de vista técnico y jurídico asisten en estos casos. Estas irregularidades parten del desconocimiento de la Ley de Caducidad. Por eso queremos la derogación de la ley interpretativa de la Ley de Caducidad. Esa ley interpretativa, votada por la mayoría circunstancial del Frente Amplio en 2011, es inconstitucional y creó la fiscalía Especializada en Crímenes de Lesa Humanidad.

Con el presidente hablamos también de los tiempos. Ahora es la LUC, después será la reforma jubilatoria, después de ley de medios y el presupuesto. Y vemos que siempre hay algo más importante que el tratamiento de la derogación de la ley interpretativa. Porque es un tema que el sistema político repele y no quiere ni mirarlo. Pero llegó la hora de ponerle un punto final. Por eso al presidente le solicitamos que tienda los puentes y generara las condiciones para que la coalición procesara la solución política para este tema que pasa por derogar la mencionada ley, lo cual se puede hacer por las mayorías que se tienen en el Parlamento.

Frente a este planteo, ¿cuál fue la respuesta del presidente?

Nos hizo saber de manera muy delicada, pero muy republicana, que es el presidente de todos y tiene obligaciones institucionales que respetar y siendo particularmente cuidadoso en la materia. Esta es una gran diferencia que notamos entre esta administración y las anteriores, o sea la pulcritud de procedimientos y la responsabilidad que implica el cargo. Cuando se mira al presidente se piensa que lo puede todo y en realidad cuando ejerce a cabalidad el cargo y en respeto a la institucionalidad, hay cosas que no puede hacer. Tomó nota de nuestras inquietudes y nos dijo que es un tema que le preocupa. Sentimos que nos escuchó.

¿También se habló del relato de los hechos históricos?

Eso lo tratamos. Pasa por desarmar el relato que establece que la dictadura fue como un capricho de la naturaleza. Al mismo tiempo que sostenemos la lucha por nuestros detenidos, estamos con la inquietud de desarmar ese relato y promover una discusión de toda la historia. Debe comenzar desde los principios de los 60 y dar cuenta de lo que fue el terrorismo y de la reacción de un sistema político que no lo vio venir y que en vez de combatirlo entró en convivencia.

Luego viene el golpe de Estado, donde la izquierda estaba fogueándolo. El relato establece que en el año 72 el terrorismo desaparece, pero en 1973 comienza una segunda etapa, anidada en Buenos Aires. Por lo cual la historia hay que contarla toda y decir que hasta el año 1976 había actividad terrorista en el territorio. También hay que contar cómo salimos de esto, con los militares entregando el poder y aclaro que no soy promilitarista, voté por No en el plebiscito de 1980.

¿Qué consideración les merece a ustedes la Fiscalía Especializada en Crímenes de Lesa Humanidad?

La labor del fiscal consiste en hallar la verdad, encontrar a los responsables y castigarlos. Esto sucedió hace 20 años con los primeros casos en los que claramente aparecieron identificados los responsables de los excesos y abusos, en una lógica que, si bien no se puede aceptar, se debe comprender. Si aplicamos la contabilidad macabra, que no se quiere realizar, pero se debe tener cuenta, entre los años 1964 y 1984, el Estado detuvo a unos 4.400 uruguayos (tupamaros, comunistas y simpatizantes). De esta cantidad, que no es menor, son 88 los fallecidos. Y son 36 los cuerpos que no aparecían. Aparecieron cinco y quedan 31 sin aparecer. Esto es espantoso, no hay justificación. Pero no se puede asumir que es un plan de exterminio. Y esto pasó, como pasó con los 90 militares y civiles que mataron los terroristas. El saldo triste para lo cual no hay respuesta es el de los 31 cuerpos que no aparecen.

¿Cuántos son los prisioneros que hay y fueron procesados bajo esta ley interpretativa?

Hay 40 detenidos con un promedio de 77 años de edad. Unos quince están con prisión domiciliaria. Tenemos personas de 84, 85 y hasta 87 años que están en algunos casos con Alzheimer y tienen tobillera. Otros también están en silla de ruedas y con una tobillera. Además, se van muriendo por lo cual tampoco tenemos tiempo para soportar la dinámica de los tiempos. Y la fiscalía no puede probar que son culpables, pero los obliga a demostrar que son inocentes. Las pocas pruebas que aparecen son de testigos, preparados por la fiscalía. Asimismo, están formalizados y deben esperar un juicio que nunca llega, y se les niega las salidas transitorias o la prisión domiciliaria.

¿Se esperan más procesamientos para los próximos meses?

Hay 55 citados para las próximas semanas y quedan más de cien para los meses que vienen. Y la casi totalidad de los citados se los termina procesando.

¿Cuál es su opinión sobre el proyecto de ley presentado por Cabildo Abierto para la prisión domiciliaria de los mayores de 65 años?

No nos conforma, pero entendemos que los tiempos políticos no siempre hacen lo que uno desea. De esta manera es un paliativo y algo que contribuye y ayuda. Lo hemos apoyado y lo seguimos apoyando, pero la solución a esta locura que vivimos pasa por derogar la ley interpretativa.

Además de la derogación de la ley interpretativa como una solución, ¿qué otros caminos piensan seguir?

El indulto en nuestro país no existe, por lo cual es una solución descartada. Lo que estamos haciendo es trabajar para presentarnos ante las Naciones Unidas, la OEA y la Cruz Roja Internacional. Esto significaría denunciar al Estado uruguayo por violación de los derechos de nuestros padres, porque se ha negado el principio de inocencia, la presentación de pruebas y las medidas alternativas a la prisión. También hay que destacar que existen recomendaciones expresas de la Cruz Roja Internacional que ya recibió el Estado en dos oportunidades, recomendando que más allá de la causa que se los acuse, no es conveniente tener prisioneros a los mayores de 70 años.

TE PUEDE INTERESAR

La paz estafada
Del Lector: Prisioneros políticos
https://www.xn--lamaana-7za.uy/actualidad/una-familia-que-no-se-deja-vencer-por-los-rencores-del-pasado/
Tags: Cruz Roja InternacionalFamiliares de Prisioneros Políticosley de caducidadley interpretativaPolíticaprisioneros políticos
Noticia anterior

Gobierno defiende estrategia de TLC con China pero podría encontrar resistencia sindical

Próxima noticia

Ley de Género, a cuatro años de su implementación sigue generando polémica

Próxima noticia
Ley de Género, a cuatro años de su implementación sigue generando polémica

Ley de Género, a cuatro años de su implementación sigue generando polémica

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.