• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, julio 12, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Gobierno defiende estrategia de TLC con China pero podría encontrar resistencia sindical

por Simon Lopez Ortega
17 de febrero de 2022
en Política
Gobierno defiende estrategia de TLC con China pero podría encontrar resistencia sindical
WhatsAppFacebook

El presidente Luis Lacalle Pou negó las versiones que indicaban que las negociaciones con China -respecto a un posible Tratado de Libre Comercio- estaban trancadas. El Frente Amplio convocará al canciller Bustillo al Parlamento para que informe sobre el avance del estudio de factibilidad. Por su parte, el Pit-Cnt advierte sobre los impactos negativos en determinados sectores productivos que podría tener un acuerdo.

El 7 de setiembre del año pasado, el presidente Lacalle Pou informaba en conferencia de prensa que China había aceptado formalmente avanzar en un TLC con nuestro país.

A partir de 2013, China es el principal socio comercial de Uruguay y ambas naciones cuentan con un acuerdo de asociación estratégica desde 2016. Principalmente se exporta al país asiático productos cárnicos –con más de US$ 1.600 millones durante el 2021 según datos del INAC–, soja y celulosa; mientras los principales productos importados de China son manufacturados: químicos, electrodomésticos y vehículos.

Según lo anunciado en ese momento por el mandatario, el estudio de factibilidad que llevarían a cabo ambos gobiernos estaba previsto que culmine antes de fin de año. Sin embargo, en los primeros dos meses de 2022 no hubo información oficial al respecto. En ese contexto, un artículo publicado la semana pasada por el semanario Búsqueda afirmaba que, tras una reunión entre el presidente, el canciller y los ministros de Economía, Ganadería e Industria, existía “preocupación” en el Poder Ejecutivo por el rol desempeñado por China en el marco del conflicto entre Rusia y Ucrania (y los países aliados de la OTAN), dado que eso podría provocar la “paralización” del TLC.

Al día siguiente, Lacalle Pou salió a desmentir esa versión que aseguraba que el acuerdo con China estaba “estancado”. El presidente manifestó el viernes pasado ante la prensa que “es un gran disparate” decir que las negociaciones por el TLC están trancadas. Por el contrario, aseguró que la negociación “va marchando”. También el ministro de Ganadería, Fernando Mattos, afirmó que el proceso de negociación transita normalmente y el estudio de factibilidad finalizará en marzo.

En tanto, antes de que el gobierno desmintiera públicamente la información de Búsqueda, desde filas opositoras ya se habían pronunciado respecto a dicha situación. En su cuenta de Twitter, el diputado frenteamplista, Daniel Caggiani, aseguró que su bancada convocará al Parlamento al ministro de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo “para que aclare e informe a la ciudadanía” con respecto a los avances del gobierno en el TLC con China. Caggiani recordó que, según lo anunciado por el presidente, “el estudio de factibilidad conjunto debía ser terminado antes de fin de año del 2021, pero el estudio nunca llegó. Luego se dijo que estaría para febrero, después el primer semestre y ahora ya no parecen haber expectativas para el primer semestre”.

Pit-Cnt advierte sobre “afectación muy fuerte”

Apenas conocido el anuncio del gobierno uruguayo de iniciar negociaciones para concretar un TLC con China, el Secretariado Ejecutivo del Pit-Cnt emitió una declaración en la que recordó que “el formato de un TLC siempre se objetó desde el movimiento sindical, y en este caso “sería entre dos socios con grandes asimetrías”.

Sostienen que “nuestro país forma parte del continente más desigual, y con este tipo de tratados se nos ata para poder avanzar en una matriz productiva que nos permita desarrollarnos con mano de obra calificada”; debido a que “en el intercambio comercial Uruguay exportaría productos primarios y no se tendría en cuenta la complementariedad o intercambio científico y productivo, lo que lleva a aumentar las asimetrías ya existentes”, advirtió el Pit-Cnt en el comunicado. Además, manifestó su postura de que “estas negociaciones deberían ser enmarcadas a través de la integración regional de la que formamos parte”, a diferencia de este tratado que “primeriza nuestra matriz productiva y va en contra de la complementariedad regional”, señaló el Pit-Cnt.

Desde entonces, la central sindical se puso a la orden para participar de mesas de trabajo con empresarios, ya que entendían que “sería de gran aporte realizar un Foro Consultivo que aporte datos sobre el impacto de este TLC en la economía y el empleo”.

Respecto a este tema, La Mañana consultó al secretario de Relaciones Internacionales del PIT-CNT, Jorge Bermúdez, que sostuvo que “desde hace tiempo hemos venido trabajando en el tema”, dado que formó parte de la delegación sindical que acompañó a Tabaré Vázquez en la última visita presidencial de Uruguay a China en 2016.

El dirigente afirmó que entre diciembre y principios de año “se concurrió a varias reuniones, algunas en cancillería y otras actividades organizadas por la Facultad de Ciencias Económicas que tiene un equipo de trabajo sobre las expectativas, las posibilidades, las ganancias y las pérdidas” ante un posible TLC con el país asiático.

Según Bermúdez –quien es presidente de la Federación Uruguaya de la Salud-, un acuerdo de este tipo significaría una “afectación muy fuerte” en los puestos de trabajo de varios sectores “como la aguja” (vestimenta), por ejemplo, “que hoy ya están golpeados y van a ser sumamente golpeados por el TLC con China”. En ese sentido, en un encuentro entre economistas, sindicalistas y representantes de la sociedad civil organizado por la Fundación Friedrich Ebert y el Programa de Estudios Internacionales de la Universidad de la República, algunos especialistas estimaron que el TLC pondría en riesgo entre 25 mil y 35 mil puestos laborales de sectores vinculados a la industria.

Además, Bermúdez reafirmó la otra preocupación expresada por el Pit-Cnt, respecto a lo que esto pueda “dificultar el proceso de avance de la integración regional”, ya que entiende que “claramente hay situaciones que van a golpear al Mercosur”. Por lo que considera pertinente que el movimiento sindical profundice la integración continental, reimpulsando la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur.

Últimos movimientos geopolíticos y nuevos tratados en el horizonte

El anuncio uruguayo de avanzar en un TLC con China bilateralmente reafirmó la intención del gobierno “de abrirse al mundo”, a pesar de la decisión 32/00 del Mercosur que impide a los países a negociar acuerdos por fuera del bloque. Si bien, en un principio, Brasil era visto como el aliado estratégico de Uruguay en su pretensión de flexibilizar el Mercosur, las declaraciones realizadas por el presidente brasileño el pasado 10 de enero a Radio Sarandí de Rio Grande do Sul echaron por tierra esas especulaciones, cuando calificó como “un problema” la intención del gobierno uruguayo de negociar un TLC con China de forma bilateral.

Bolsonaro manifestó que “el tema Mercosur es siempre inestable, con sus pros y contras” y señaló que “en este momento Uruguay quiere comprar todo lo que viene de China directamente, independientemente de la cláusula de barrera”. Si bien el mandatario brasileño precisó que él “particularmente” entiende que “un Brasil libre” de los consensos –que exige el bloque– podría tener un mejor desempeño comercial, afirmó que su gobierno respetará “los acuerdos que se han hecho en el pasado”.

Esta postura de Bolsonaro se suma al otro revés regional que significó la negativa del gobierno uruguayo, en la última Cumbre de presidentes del Mercosur, de acompañar la rebaja de un 10% del Arancel Externo Común impulsada por Argentina y Brasil, dejando a Uruguay en una situación aislada respecto de su intención aperturista.

Por otro lado, el presidente brasileño viajará a Moscú para reunirse este miércoles con el presidente ruso, Vladimir Putin (pese al descontento que generó en Estados Unidos), para “mejorar las relaciones comerciales”. En ese mismo sentido, su par argentino, Alberto Fernández, en la primera semana del mes, se reunió con Putin y el presidente chino, Xi Jinping, en busca de “reforzar los vínculos financieros y comerciales”. Esa misma semana, el mandatario chino y el presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, confirmaron el inicio de negociaciones para alcanzar un TLC entre ambos países.

Por su parte, Lacalle Pou informó el viernes pasado en rueda de prensa que el gobierno está “haciendo consultas” para una posible incorporación al Acuerdo Transpacífico, bloque que integran once países (Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam). El presidente explicó que “no es soplar y hacer botella”, debido a que “tiene que haber una aceptación de todos los miembros”, porque “hay como una especie de mesa de examen a quien pide el ingreso y hay algunos temas internos importantes para discutir”, aseguró el mandatario.

El presidente puso de manifiesto que “Uruguay, sea con China, como estamos intentándolo, sea con Turquía (de quienes, informó, “recibimos la invitación formal a la que accedimos”), porque es una de las potencias del mundo, sea con quien sea vamos a hacer todo lo posible para exportar sin aranceles el trabajo uruguayo”.

TE PUEDE INTERESAR

“Yo hubiera preferido que Uruguay se integrara a un acuerdo como el del Pacífico en lugar de ir por un TLC bilateral”
China y Rusia publican su visión sobre la nueva era de las relaciones internacionales
Tags: Acuerdo TranspacíficoBolsonaroBrasilChinaMercosurPIT-CNTTLC
Noticia anterior

Los números cantan: 16 de febrero

Próxima noticia

“Nuestros familiares están detenidos arbitraria e injustamente”

Próxima noticia
“Nuestros familiares están detenidos arbitraria e injustamente”

"Nuestros familiares están detenidos arbitraria e injustamente"

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.