• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, septiembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“No solo promovemos proyectos de infraestructura, sino también otros que contribuyan a la generación de empleo”

María de Lima, coordinadora general de Cohesión y Descentralización de la OPP

por Redacción
25 de noviembre de 2022
en Política
“No solo promovemos proyectos de infraestructura, sino también otros que contribuyan a la generación de empleo”

María de Lima, coordinadora general de Cohesión y Descentralización de la OPP

WhatsAppFacebook

Los cambios en los fondos de incentivos municipales realizados por esta administración han permitido que los dineros asignados a los territorios se ejecuten en obras importantes en todo el país, de acuerdo con De Lima. En entrevista con La Mañana, la jerarca resaltó la participación de la comunidad en los proyectos de cada lugar y aseguró que, aunque el foco de las iniciativas esté puesto en la infraestructura, hay un componente social significativo.

En una entrevista en 2020 con La Mañana usted dijo que los fondos destinados a los municipios habían sido modificados con el objetivo de generar una mayor descentralización en el país. ¿Qué efectos han tenido estos cambios durante este tiempo?

El resultado de estos cambios ha sido muy bueno dado que han permitido que los dineros asignados a los territorios se ejecuten en obras importantes y eso ha quedado demostrado. Hay varias obras de urbanización que han logrado ejecutar que de otra manera no lo hubieran podido hacer. Aparte, en algunos municipios que no reciben tanto dinero, han logrado contrapartes desde el gobierno departamental, y en otros, como por ejemplo en municipios de Salto, que manejan todo lo que es caminería rural, ha habido incluso aporte de los propios vecinos a la hora de ejecutar estos recursos, para que sean más grandes y las obras sean mejores.

¿Cuál es la importancia de asegurar la autonomía de los municipios en la utilización de los recursos públicos?

La importancia es que ahora ya no llega el dinero como antes que era en cuotas, y llegaba a la intendencia para todos los municipios y luego se ejecutaba lo que se acordaba con el intendente. Hoy la planificación va desde el gobierno municipal al departamental, y lo que hace el intendente es decir si está de acuerdo o no, o propone otra gestión. A veces pasa que se resuelve hacer una obra más grande. Se genera esa discusión que creo que les sirve a todos a la hora de pensar en la distribución de los recursos y no superponer políticas en un territorio, sino ejecutarlas con responsabilidad. Cada plan operativo anual refleja la realidad de la comunidad, lo que ella necesita, desde proyectos con una gran impronta social hasta otros de urbanización, como los municipios de Montevideo, que han generado fuertes mejoras en barrios bastante humildes y que han hecho una urbanización importante, y se puede ver que la calidad de vida de esa gente es otra.

¿Qué obras se han podido desarrollar en el interior por estos cambios?

Uno cuando empieza a gobernar comienza a pensar qué cosas hacer para cambiarle la vida a la gente, y en municipios rurales, por ejemplo, se han hecho obras importantes como llevar el agua o la luz eléctrica a aquellas familias que no tenían. Había centros poblados que estaban aislados y no tenían agua potable, que generaron un proyecto con OSE, compartieron los gastos e hicieron esta inversión. A su vez, aquellos a los que les faltaba la energía eléctrica han podido poner sus dineros del Plan Operativo Anual para lograr esas mejoras.

¿Se realizan controles y fiscalizaciones del cumplimiento de los compromisos de los proyectos de cada lugar?

Sí, para ello contamos con el técnico guía que acompaña durante el año al municipio y, si es necesario, dado el monto, se supervisa la obra y se trabaja directamente con los técnicos tanto de la intendencia como del municipio, que son quienes certifican la obra y el avance.

¿Cuál es la participación de la comunidad en los proyectos de cada municipio?

La comunidad es activa, se compromete y está presente, porque en cada proyecto ya sea presupuestal o de los planes operativos anuales, en lo que presentan los municipios siempre hay un componente activo de la comunidad. Más allá de ejecutar recursos, tener libertad y más dinero, lo importante de esto es el empoderamiento de la obra o lo que se hace en cada territorio por parte de los vecinos.

En la entrevista que le mencionaba anteriormente, usted dijo que los municipios, con estos cambios en los fondos, tendrían la posibilidad de trabajar en proyectos de desarrollo económico que generaran empleo. ¿Se han dado estos casos?

Sí, nosotros hicimos un llamado a intendencias y municipios sobre el tema de desarrollo económico y las propuestas están en evaluación. En los próximos días se va a saber cuáles son las que van a recibir la ejecución. A su vez, estamos pensando en la posibilidad de generar otro llamado para el año que viene con la misma temática. Este mes también lanzamos el proyecto enfocado en la juventud para intendencias y municipios.

¿Cuál es el objetivo de este programa?

Dentro del plan estratégico que funciona a nivel de gobierno, la juventud es un tema de agenda. El día del lanzamiento se comenzó con un foro sobre salud mental para jóvenes y adolescentes donde se puso hincapié en indicadores que marcan el suicidio en ese segmento, para ver de qué manera se puede trabajar desde el gobierno y las diferentes instituciones en esto. Una de las cosas que se propusieron fue pensar en espacios o acciones para contener a estos jóvenes. Luego, junto con el INJU, pusimos en agenda de los gobiernos municipales y departamentales el asunto. Con el instituto tenemos las mismas ideas de hacia dónde queremos enfocar la política y gracias a eso se pudo lograr esta fusión, no solamente de técnicos sino de recursos económicos para que también se concreten proyectos interesantes y este trabajo que se va a hacer con esta franja etaria llegue a todo el país, ya sea en iniciativas culturales o ruralidad, y con un enfoque en proyectos deportivos.

¿Hubo un fortalecimiento de las políticas sociales de los municipios luego de la pandemia?

Sí, eso se nota muchísimo. La pandemia llevó a que los municipios planificaran otro tipo de proyectos, distintos a lo que estaban acostumbrados a hacer. Si bien el foco está más en la infraestructura, hay un componente social importante y de colaboración con diferentes instituciones. La pandemia les permitió a los municipios atreverse a planificar en otros temas que capaz se puede discutir si son de su competencia o no, pero si ellos no lo hacen, no lo hace nadie. Entonces, se vieron muy beneficiados los centros educativos, los centros de salud, lo que tiene que ver con ese entramado social que fue tan comprometido durante la pandemia y donde ellos tuvieron que poner muchos recursos y cabeza a la hora de planificar proyectos para que todos fueran atendidos.

¿Qué objetivos se marcó hacia lo que resta de este período de gobierno?

Creo que venimos trabajando con un buen rumbo, estamos generando una impronta importante en el gobierno municipal y departamental con respecto a los proyectos en el sentido de la diversificación, es decir, que la OPP no solamente intervenga en proyectos de infraestructura, sino también en la parte más interesante que es la social, promoviendo proyectos que contribuyan a la generación de empleo, a sostener la red económica, trabajar con la población más joven, con Inmujeres. Hoy estamos trabajando para generar y facilitar la llegada de las políticas públicas, entonces, para nosotros es muy importante el trabajo conjunto. También estamos trabajando mucho en temas colaborativos de desarrollo, como son las huertas con municipios e intendencias. En emergencias climáticas estamos trabajando con el Ministerio de Ganadería y los gobiernos departamentales en las soluciones de agua para productores.

TE PUEDE INTERESAR:

“Presentamos un proyecto de desarrollo productivo para Intendencias y Municipios”
“Acostumbramos a la gente a estar en lugares limpios”
Tags: EmpleoentrevistasInmujeresmunicipiosOPPPolítica
Noticia anterior

“La Biblioteca Nacional está rumbo a ser un actor protagónico en la vida cultural del Uruguay”

Próxima noticia

La tradición y política en la India contemporánea

Próxima noticia
La tradición y política en la India contemporánea

La tradición y política en la India contemporánea

Más Leídas

Una reacción inexplicable

Una reacción inexplicable

17 de septiembre de 2025
Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

El rumbo de Cabildo Abierto

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

“La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.