• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 24, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“No solo promovemos proyectos de infraestructura, sino también otros que contribuyan a la generación de empleo”

María de Lima, coordinadora general de Cohesión y Descentralización de la OPP

por Redacción
25 de noviembre de 2022
en Política
“No solo promovemos proyectos de infraestructura, sino también otros que contribuyan a la generación de empleo”

María de Lima, coordinadora general de Cohesión y Descentralización de la OPP

WhatsAppFacebook

Los cambios en los fondos de incentivos municipales realizados por esta administración han permitido que los dineros asignados a los territorios se ejecuten en obras importantes en todo el país, de acuerdo con De Lima. En entrevista con La Mañana, la jerarca resaltó la participación de la comunidad en los proyectos de cada lugar y aseguró que, aunque el foco de las iniciativas esté puesto en la infraestructura, hay un componente social significativo.

En una entrevista en 2020 con La Mañana usted dijo que los fondos destinados a los municipios habían sido modificados con el objetivo de generar una mayor descentralización en el país. ¿Qué efectos han tenido estos cambios durante este tiempo?

El resultado de estos cambios ha sido muy bueno dado que han permitido que los dineros asignados a los territorios se ejecuten en obras importantes y eso ha quedado demostrado. Hay varias obras de urbanización que han logrado ejecutar que de otra manera no lo hubieran podido hacer. Aparte, en algunos municipios que no reciben tanto dinero, han logrado contrapartes desde el gobierno departamental, y en otros, como por ejemplo en municipios de Salto, que manejan todo lo que es caminería rural, ha habido incluso aporte de los propios vecinos a la hora de ejecutar estos recursos, para que sean más grandes y las obras sean mejores.

¿Cuál es la importancia de asegurar la autonomía de los municipios en la utilización de los recursos públicos?

La importancia es que ahora ya no llega el dinero como antes que era en cuotas, y llegaba a la intendencia para todos los municipios y luego se ejecutaba lo que se acordaba con el intendente. Hoy la planificación va desde el gobierno municipal al departamental, y lo que hace el intendente es decir si está de acuerdo o no, o propone otra gestión. A veces pasa que se resuelve hacer una obra más grande. Se genera esa discusión que creo que les sirve a todos a la hora de pensar en la distribución de los recursos y no superponer políticas en un territorio, sino ejecutarlas con responsabilidad. Cada plan operativo anual refleja la realidad de la comunidad, lo que ella necesita, desde proyectos con una gran impronta social hasta otros de urbanización, como los municipios de Montevideo, que han generado fuertes mejoras en barrios bastante humildes y que han hecho una urbanización importante, y se puede ver que la calidad de vida de esa gente es otra.

¿Qué obras se han podido desarrollar en el interior por estos cambios?

Uno cuando empieza a gobernar comienza a pensar qué cosas hacer para cambiarle la vida a la gente, y en municipios rurales, por ejemplo, se han hecho obras importantes como llevar el agua o la luz eléctrica a aquellas familias que no tenían. Había centros poblados que estaban aislados y no tenían agua potable, que generaron un proyecto con OSE, compartieron los gastos e hicieron esta inversión. A su vez, aquellos a los que les faltaba la energía eléctrica han podido poner sus dineros del Plan Operativo Anual para lograr esas mejoras.

¿Se realizan controles y fiscalizaciones del cumplimiento de los compromisos de los proyectos de cada lugar?

Sí, para ello contamos con el técnico guía que acompaña durante el año al municipio y, si es necesario, dado el monto, se supervisa la obra y se trabaja directamente con los técnicos tanto de la intendencia como del municipio, que son quienes certifican la obra y el avance.

¿Cuál es la participación de la comunidad en los proyectos de cada municipio?

La comunidad es activa, se compromete y está presente, porque en cada proyecto ya sea presupuestal o de los planes operativos anuales, en lo que presentan los municipios siempre hay un componente activo de la comunidad. Más allá de ejecutar recursos, tener libertad y más dinero, lo importante de esto es el empoderamiento de la obra o lo que se hace en cada territorio por parte de los vecinos.

En la entrevista que le mencionaba anteriormente, usted dijo que los municipios, con estos cambios en los fondos, tendrían la posibilidad de trabajar en proyectos de desarrollo económico que generaran empleo. ¿Se han dado estos casos?

Sí, nosotros hicimos un llamado a intendencias y municipios sobre el tema de desarrollo económico y las propuestas están en evaluación. En los próximos días se va a saber cuáles son las que van a recibir la ejecución. A su vez, estamos pensando en la posibilidad de generar otro llamado para el año que viene con la misma temática. Este mes también lanzamos el proyecto enfocado en la juventud para intendencias y municipios.

¿Cuál es el objetivo de este programa?

Dentro del plan estratégico que funciona a nivel de gobierno, la juventud es un tema de agenda. El día del lanzamiento se comenzó con un foro sobre salud mental para jóvenes y adolescentes donde se puso hincapié en indicadores que marcan el suicidio en ese segmento, para ver de qué manera se puede trabajar desde el gobierno y las diferentes instituciones en esto. Una de las cosas que se propusieron fue pensar en espacios o acciones para contener a estos jóvenes. Luego, junto con el INJU, pusimos en agenda de los gobiernos municipales y departamentales el asunto. Con el instituto tenemos las mismas ideas de hacia dónde queremos enfocar la política y gracias a eso se pudo lograr esta fusión, no solamente de técnicos sino de recursos económicos para que también se concreten proyectos interesantes y este trabajo que se va a hacer con esta franja etaria llegue a todo el país, ya sea en iniciativas culturales o ruralidad, y con un enfoque en proyectos deportivos.

¿Hubo un fortalecimiento de las políticas sociales de los municipios luego de la pandemia?

Sí, eso se nota muchísimo. La pandemia llevó a que los municipios planificaran otro tipo de proyectos, distintos a lo que estaban acostumbrados a hacer. Si bien el foco está más en la infraestructura, hay un componente social importante y de colaboración con diferentes instituciones. La pandemia les permitió a los municipios atreverse a planificar en otros temas que capaz se puede discutir si son de su competencia o no, pero si ellos no lo hacen, no lo hace nadie. Entonces, se vieron muy beneficiados los centros educativos, los centros de salud, lo que tiene que ver con ese entramado social que fue tan comprometido durante la pandemia y donde ellos tuvieron que poner muchos recursos y cabeza a la hora de planificar proyectos para que todos fueran atendidos.

¿Qué objetivos se marcó hacia lo que resta de este período de gobierno?

Creo que venimos trabajando con un buen rumbo, estamos generando una impronta importante en el gobierno municipal y departamental con respecto a los proyectos en el sentido de la diversificación, es decir, que la OPP no solamente intervenga en proyectos de infraestructura, sino también en la parte más interesante que es la social, promoviendo proyectos que contribuyan a la generación de empleo, a sostener la red económica, trabajar con la población más joven, con Inmujeres. Hoy estamos trabajando para generar y facilitar la llegada de las políticas públicas, entonces, para nosotros es muy importante el trabajo conjunto. También estamos trabajando mucho en temas colaborativos de desarrollo, como son las huertas con municipios e intendencias. En emergencias climáticas estamos trabajando con el Ministerio de Ganadería y los gobiernos departamentales en las soluciones de agua para productores.

TE PUEDE INTERESAR:

“Presentamos un proyecto de desarrollo productivo para Intendencias y Municipios”
“Acostumbramos a la gente a estar en lugares limpios”
Tags: EmpleoentrevistasInmujeresmunicipiosOPPPolítica
Noticia anterior

“La Biblioteca Nacional está rumbo a ser un actor protagónico en la vida cultural del Uruguay”

Próxima noticia

La tradición y política en la India contemporánea

Próxima noticia
La tradición y política en la India contemporánea

La tradición y política en la India contemporánea

Más Leídas

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

24 de noviembre de 2025
Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

22 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.