• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Ministro del Interior destacó continua baja de delitos durante 2021

por Redacción
19 de enero de 2022
en Política
Ministro del Interior destacó continua baja de delitos durante 2021

Conferencia de prensa del ministro Heber (foto: Presidencia)

WhatsAppFacebook

En conferencia de prensa realizada el martes 18 al mediodía, el ministro del Interior, Luis Alberto Heber, comunicó a la ciudadanía las cifras de delitos del último año. Los datos proporcionados por el Observatorio Nacional sobre Violencia y Criminalidad de la cartera de seguridad dieron cuenta de una baja sostenida en las denuncias de la mayoría de los delitos a partir del año 2020.

Comparado con los datos arrojados del año 2020, durante 2021 se constató una baja en los hurtos de un 5,5%, de homicidios en un 11,2%, rapiñas un 13,5% y los abigeatos 39,2%. En tanto la cifra de denuncias por violencia doméstica aumentó en un 0,6%.

El jerarca subrayó los “dos años de baja histórica gracias a la Policía”. Si bien resaltó “una baja consistente, consolidada”, que brindan estos datos “auspiciosos” y muestran que el camino “es el correcto”, advirtió que aún no se llega a una “situación ideal”.

Desde su asunción en mayo de 2021, el énfasis en los resultados de la gestión y la importancia del apoyo político y jurídico que se le ha dado a la Policía han sido el factor común y la línea de continuidad que ha trazado Heber al frente del ministerio.

En ese sentido, Heber destacó “cuatro quiebres” que hubo respecto a los delitos desde que asumió el nuevo Gobierno. El primero, fue cortar “con la tendencia ascendente”; el segundo fue que “se terminó la impunidad porque hay más personas formalizadas y condenadas”; el tercero fue “la resignación de que no se podían bajar los delitos” y la cuarta fue el “combate frontal y efectivo que la Policía ha dado al narcotráfico”.

Minutos después de la conferencia de prensa brindada por el ministro Heber, el presidente de la República Luis Lacalle Pou expresó en su cuenta de Twitter “se puede” y mencionó: “nuestro reconocimiento al trabajo de la Policía Nacional”.

La importancia de la LUC para el trabajo del ministerio

El ministro hizo hincapié en que la Ley de Urgente Consideración fue “fundamental” para conseguir “cambiar la tendencia” y que a raíz de los cambios introducidos en materia de seguridad “tenemos más armas para combatir el delito”, aseveró.

Heber sostuvo que las herramientas de la LUC han sido fundamentales para seguir abatiendo estos delitos, sobre todo contra el narcotráfico. “Ha sido clave para generar el respaldo jurídico, además del respaldo político que hoy la Policía siente en la calle”, dijo. Por eso enfatizó que “para nosotros esto es fundamental, porque nos señala el camino por el que seguir transitando. Y para seguir por ese camino es indispensable que no nos saquen herramientas en el combate del delito”. “Si estos números son lo que de alguna manera están demostrando una tendencia a la baja, es gracias al apoyo jurídico, al respaldo jurídico y al respaldo político de esta administración”, argumentó.

Además, el ministro presentó cifras comparativas del segundo semestre de 2019 con el segundo semestre de 2021 (que también arrojaron números favorables) señalando que se trataba del último semestre con movilidad plena durante el gobierno anterior y el primer semestre con movilidad plena del actual. Heber indicó que “no negamos nunca que -la pandemia- tuvo su incidencia” en la baja de los delitos.

Heber resaltó que comparados estos dos semestres de las distintas administraciones se constató una baja de 24,1% en homicidios, 20,2% en hurtos, 15,8% en rapiñas, 46% de abigeato, aunque hubo un aumento de 7,2% de denuncias por violencia doméstica.

Según aseveró y destacó el ministro del interior “esto, en números reales son 93 homicidios menos, 27. 894 hurtos menos que en el 2019, 5.774 rapiñas menos, 472 denuncias menos de violencia doméstica y 765 abigeatos menos que en 2019”.

En tanto, en la comparación interanual de los años 2019 y 2021 el informe arrojó un descenso de los homicidios de 23,7%, hurtos 19,9%, rapiñas 18,8%, abigeato 36,4%, mientras la violencia doméstica tuvo un aumento de un 1,3% respecto al 2019.

Preocupa cifras de muertes en cárceles

Las cifras de 2021 que arrojó el sistema penitenciario uruguayo no fueron auspiciosas, dado que en el último año se cerró con un récord histórico de muertes bajo custodia.

En total hubo 86 fallecimientos, lo que significó un aumento de 79% respecto al 2020, cuando hubo 48 muertes. Esto representa un ascenso histórico, tanto de las muertes de forma violentas (51) como de las producidas por problemas de salud (35). En las primeras significó un aumento del 46%, mientras que en las segundas de un 169%.

El sábado pasado ocurrió la primera muerte en cárceles del año 2022. Un hombre que estaba privado de libertad fue asesinado en su celda ubicada en el sector B del módulo 4 de la Unidad 4 Santiago Vázquez (ex Comcar) por otros internos que ingresaron por un boquete y lo atacaron con armas blancas.

Con casi 14 mil presos y una sobrepoblación que ronda el 130%, el problema locativo es una de las principales preocupaciones de las autoridades del sistema penitenciario. En la conferencia de este martes, Heber resaltó algunos proyectos en marcha para combatir el hacinamiento en las cárceles y reorganizar el sistema penitenciario.

Anunció que ya están en marcha las licitaciones para tres nuevas cárceles en el interior del país (Artigas, Tacuarembó y Treinta y Tres) que ya habían sido anunciadas en setiembre del año pasado junto a la construcción de tres nuevos módulos en el Penal de Libertad. A su vez, Heber informó la reapertura de la planta baja de la Cárcel Central para alojar a personas privados de libertad con trastornos psiquiátricos y la constitución del módulo 12 del ex Comcar como “módulo de máxima seguridad”.

Ministerio abre llamado para que mil retirados policiales cubran vacantes

Días atrás en Rocha, Heber expresó su preocupación por la baja de funcionarios producto de los nuevos brotes de covid-19 (“el coronavirus está desmantelando a la policía”) lo que se suma a una profunda preocupación que tiene la cartera respecto de la cantidad de funcionarios con licencia médica, mucho de los cuáles deciden no volver a ejercer sus funciones policiales, lo que representa una baja de los recursos humanos disponibles en el ministerio. En ese sentido, el jerarca señaló que la mayor falta de personal se está produciendo en las cárceles, por bajas en el INR.

En ese contexto, este lunes 17 de enero la cartera policial abrió un llamado (que va hasta el 31 de enero) a concurso de oposición y méritos para la contratación de hasta 1.000 policías retirados del subescalafón ejecutivo; quienes se dedicarán a tareas preventivas y represivas ante conductas delictivas, con un contrato que será a término, por hasta cuatro años, y podrá ser renovado por hasta por dos más.

La finalidad del puesto es “desempeñar funciones de relacionamiento con la comunidad (vecinos, comisiones barriales, actores sociales, centros de enseñanza u organismos análogos con finalidades de mejoramiento social), para fortalecer el entendimiento con la comunidad y el instituto policial”. Según las bases del concurso publicado en los últimos días, los policías retirados tendrán distintos destinos como comisarías, seccionales policiales, subcomisarías, destacamentos o garitas policiales.

Este llamado había quedado contemplado por el art. 167 de la ley de presupuesto (19.924), aprobada en diciembre de 2020, que previó que la cartera policial pueda realizar estas contrataciones en algún momento si resultaban necesarias.

Los policías retirados que resulten contratados van a mantener el cobro de la jubilación policial y volverán a la institución con el grado que tenían al momento de la jubilación. La carga horaria será de 30 horas semanales y estos funcionarios no podrán cumplir funciones asociadas a servicios 222. Por su parte, las remuneraciones que percibirán estarán asociadas a los grados que tenían cuando se retiraron.

El Sindicato de Funcionarios Policiales de Montevideo (Sifpom), en un comunicado manifestó su posición contraria a esta iniciativa dado que entienden que “las jubilaciones policiales están sumergidas”. Indicaron que “el policía dedica su vida a la función, literalmente, y se retira en la actualidad con 50% del sueldo base de retiro”, por lo que contratar a estos mismos retirados, pegándoles una compensación, que únicamente les permitirá cobrar en total (entre retiro y compensación) su grado, o incluso un grado menor al suyo, implica que trabajen en igualdad de condiciones que el resto del personal cobrando la mitad o menos. Parece muy desafortunado y de poco respeto al retirado policial”.

En tanto, la Asociación de Funcionarios de la Jefatura de Policía de Maldonado (Sipolma) también rechazó dicha iniciativa ministerial. Entienden que el reintegro de policías retirados es “un error inexcusable” porque, de esta manera, el Ministerio se “aprovecha” de las bajas jubilaciones que cobran.


TE PUEDE INTERESAR

“Los delitos continúan bajando”, dijo el ministro del Interior al presenta las cifras actualizadas
Experto alerta sobre “crecimiento exponencial” de ciberdelitos
En marzo y en el acumulado del año hubo importante caída de los delitos
Tags: cifrasdelitosLuis Alberto HeberMinisterio del Interior
Noticia anterior

El zorro en el gallinero

Próxima noticia

¿Es hora de proteger a la población rural?

Próxima noticia
¿Es hora de proteger a la población rural?

¿Es hora de proteger a la población rural?

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.