• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, agosto 29, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Ministro del Interior destacó continua baja de delitos durante 2021

por Redacción
19 de enero de 2022
en Política
Ministro del Interior destacó continua baja de delitos durante 2021

Conferencia de prensa del ministro Heber (foto: Presidencia)

WhatsAppFacebook

En conferencia de prensa realizada el martes 18 al mediodía, el ministro del Interior, Luis Alberto Heber, comunicó a la ciudadanía las cifras de delitos del último año. Los datos proporcionados por el Observatorio Nacional sobre Violencia y Criminalidad de la cartera de seguridad dieron cuenta de una baja sostenida en las denuncias de la mayoría de los delitos a partir del año 2020.

Comparado con los datos arrojados del año 2020, durante 2021 se constató una baja en los hurtos de un 5,5%, de homicidios en un 11,2%, rapiñas un 13,5% y los abigeatos 39,2%. En tanto la cifra de denuncias por violencia doméstica aumentó en un 0,6%.

El jerarca subrayó los “dos años de baja histórica gracias a la Policía”. Si bien resaltó “una baja consistente, consolidada”, que brindan estos datos “auspiciosos” y muestran que el camino “es el correcto”, advirtió que aún no se llega a una “situación ideal”.

Desde su asunción en mayo de 2021, el énfasis en los resultados de la gestión y la importancia del apoyo político y jurídico que se le ha dado a la Policía han sido el factor común y la línea de continuidad que ha trazado Heber al frente del ministerio.

En ese sentido, Heber destacó “cuatro quiebres” que hubo respecto a los delitos desde que asumió el nuevo Gobierno. El primero, fue cortar “con la tendencia ascendente”; el segundo fue que “se terminó la impunidad porque hay más personas formalizadas y condenadas”; el tercero fue “la resignación de que no se podían bajar los delitos” y la cuarta fue el “combate frontal y efectivo que la Policía ha dado al narcotráfico”.

Minutos después de la conferencia de prensa brindada por el ministro Heber, el presidente de la República Luis Lacalle Pou expresó en su cuenta de Twitter “se puede” y mencionó: “nuestro reconocimiento al trabajo de la Policía Nacional”.

La importancia de la LUC para el trabajo del ministerio

El ministro hizo hincapié en que la Ley de Urgente Consideración fue “fundamental” para conseguir “cambiar la tendencia” y que a raíz de los cambios introducidos en materia de seguridad “tenemos más armas para combatir el delito”, aseveró.

Heber sostuvo que las herramientas de la LUC han sido fundamentales para seguir abatiendo estos delitos, sobre todo contra el narcotráfico. “Ha sido clave para generar el respaldo jurídico, además del respaldo político que hoy la Policía siente en la calle”, dijo. Por eso enfatizó que “para nosotros esto es fundamental, porque nos señala el camino por el que seguir transitando. Y para seguir por ese camino es indispensable que no nos saquen herramientas en el combate del delito”. “Si estos números son lo que de alguna manera están demostrando una tendencia a la baja, es gracias al apoyo jurídico, al respaldo jurídico y al respaldo político de esta administración”, argumentó.

Además, el ministro presentó cifras comparativas del segundo semestre de 2019 con el segundo semestre de 2021 (que también arrojaron números favorables) señalando que se trataba del último semestre con movilidad plena durante el gobierno anterior y el primer semestre con movilidad plena del actual. Heber indicó que “no negamos nunca que -la pandemia- tuvo su incidencia” en la baja de los delitos.

Heber resaltó que comparados estos dos semestres de las distintas administraciones se constató una baja de 24,1% en homicidios, 20,2% en hurtos, 15,8% en rapiñas, 46% de abigeato, aunque hubo un aumento de 7,2% de denuncias por violencia doméstica.

Según aseveró y destacó el ministro del interior “esto, en números reales son 93 homicidios menos, 27. 894 hurtos menos que en el 2019, 5.774 rapiñas menos, 472 denuncias menos de violencia doméstica y 765 abigeatos menos que en 2019”.

En tanto, en la comparación interanual de los años 2019 y 2021 el informe arrojó un descenso de los homicidios de 23,7%, hurtos 19,9%, rapiñas 18,8%, abigeato 36,4%, mientras la violencia doméstica tuvo un aumento de un 1,3% respecto al 2019.

Preocupa cifras de muertes en cárceles

Las cifras de 2021 que arrojó el sistema penitenciario uruguayo no fueron auspiciosas, dado que en el último año se cerró con un récord histórico de muertes bajo custodia.

En total hubo 86 fallecimientos, lo que significó un aumento de 79% respecto al 2020, cuando hubo 48 muertes. Esto representa un ascenso histórico, tanto de las muertes de forma violentas (51) como de las producidas por problemas de salud (35). En las primeras significó un aumento del 46%, mientras que en las segundas de un 169%.

El sábado pasado ocurrió la primera muerte en cárceles del año 2022. Un hombre que estaba privado de libertad fue asesinado en su celda ubicada en el sector B del módulo 4 de la Unidad 4 Santiago Vázquez (ex Comcar) por otros internos que ingresaron por un boquete y lo atacaron con armas blancas.

Con casi 14 mil presos y una sobrepoblación que ronda el 130%, el problema locativo es una de las principales preocupaciones de las autoridades del sistema penitenciario. En la conferencia de este martes, Heber resaltó algunos proyectos en marcha para combatir el hacinamiento en las cárceles y reorganizar el sistema penitenciario.

Anunció que ya están en marcha las licitaciones para tres nuevas cárceles en el interior del país (Artigas, Tacuarembó y Treinta y Tres) que ya habían sido anunciadas en setiembre del año pasado junto a la construcción de tres nuevos módulos en el Penal de Libertad. A su vez, Heber informó la reapertura de la planta baja de la Cárcel Central para alojar a personas privados de libertad con trastornos psiquiátricos y la constitución del módulo 12 del ex Comcar como “módulo de máxima seguridad”.

Ministerio abre llamado para que mil retirados policiales cubran vacantes

Días atrás en Rocha, Heber expresó su preocupación por la baja de funcionarios producto de los nuevos brotes de covid-19 (“el coronavirus está desmantelando a la policía”) lo que se suma a una profunda preocupación que tiene la cartera respecto de la cantidad de funcionarios con licencia médica, mucho de los cuáles deciden no volver a ejercer sus funciones policiales, lo que representa una baja de los recursos humanos disponibles en el ministerio. En ese sentido, el jerarca señaló que la mayor falta de personal se está produciendo en las cárceles, por bajas en el INR.

En ese contexto, este lunes 17 de enero la cartera policial abrió un llamado (que va hasta el 31 de enero) a concurso de oposición y méritos para la contratación de hasta 1.000 policías retirados del subescalafón ejecutivo; quienes se dedicarán a tareas preventivas y represivas ante conductas delictivas, con un contrato que será a término, por hasta cuatro años, y podrá ser renovado por hasta por dos más.

La finalidad del puesto es “desempeñar funciones de relacionamiento con la comunidad (vecinos, comisiones barriales, actores sociales, centros de enseñanza u organismos análogos con finalidades de mejoramiento social), para fortalecer el entendimiento con la comunidad y el instituto policial”. Según las bases del concurso publicado en los últimos días, los policías retirados tendrán distintos destinos como comisarías, seccionales policiales, subcomisarías, destacamentos o garitas policiales.

Este llamado había quedado contemplado por el art. 167 de la ley de presupuesto (19.924), aprobada en diciembre de 2020, que previó que la cartera policial pueda realizar estas contrataciones en algún momento si resultaban necesarias.

Los policías retirados que resulten contratados van a mantener el cobro de la jubilación policial y volverán a la institución con el grado que tenían al momento de la jubilación. La carga horaria será de 30 horas semanales y estos funcionarios no podrán cumplir funciones asociadas a servicios 222. Por su parte, las remuneraciones que percibirán estarán asociadas a los grados que tenían cuando se retiraron.

El Sindicato de Funcionarios Policiales de Montevideo (Sifpom), en un comunicado manifestó su posición contraria a esta iniciativa dado que entienden que “las jubilaciones policiales están sumergidas”. Indicaron que “el policía dedica su vida a la función, literalmente, y se retira en la actualidad con 50% del sueldo base de retiro”, por lo que contratar a estos mismos retirados, pegándoles una compensación, que únicamente les permitirá cobrar en total (entre retiro y compensación) su grado, o incluso un grado menor al suyo, implica que trabajen en igualdad de condiciones que el resto del personal cobrando la mitad o menos. Parece muy desafortunado y de poco respeto al retirado policial”.

En tanto, la Asociación de Funcionarios de la Jefatura de Policía de Maldonado (Sipolma) también rechazó dicha iniciativa ministerial. Entienden que el reintegro de policías retirados es “un error inexcusable” porque, de esta manera, el Ministerio se “aprovecha” de las bajas jubilaciones que cobran.


TE PUEDE INTERESAR

“Los delitos continúan bajando”, dijo el ministro del Interior al presenta las cifras actualizadas
Experto alerta sobre “crecimiento exponencial” de ciberdelitos
En marzo y en el acumulado del año hubo importante caída de los delitos
Tags: cifrasdelitosLuis Alberto HeberMinisterio del Interior
Noticia anterior

El zorro en el gallinero

Próxima noticia

¿Es hora de proteger a la población rural?

Próxima noticia
¿Es hora de proteger a la población rural?

¿Es hora de proteger a la población rural?

Más Leídas

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

27 de agosto de 2025
Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

29 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

29 de agosto de 2025
Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

27 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.