• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 26, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

  • Rurales
    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

  • Actualidad
    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

    Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

  • Empresarial
    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

  • Cultura
    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

  • Rurales
    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

  • Actualidad
    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

    Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

  • Empresarial
    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

  • Cultura
    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Mercosur cerró acuerdo con Singapur y confirmó baja de Arancel Externo Común

por Simon Lopez Ortega
27 de julio de 2022
en Política
Mercosur cerró acuerdo con Singapur y confirmó baja de Arancel Externo Común

Foto: Presidencia

WhatsAppFacebook

En la última Reunión Ordinaria del Consejo Mercado Común (CMC), los países que conforman el bloque regional consensuaron una reducción arancelaria y sellaron un TLC con el país del sudeste asiático. Durante la cumbre, uno de los temas debatidos fue la modernización y flexibilización del Mercosur y Uruguay asumió la presidencia pro-témpore.

La semana pasada se desarrolló la LX Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur y Estados Asociados y la LX Reunión Ordinaria del Consejo Mercado Común donde, por cuarta vez consecutiva, no se logró firmar una declaración conjunta de sus miembros. En este caso, Uruguay no acompañó un comunicado –que fue suscrito por Argentina, Brasil, Paraguay y Bolivia– por omitir algunas referencias a las intenciones uruguayas. No obstante, Uruguay acompañó las declaraciones sobre seguridad alimentaria y producción agropecuaria sostenible, y recuperación económica y social regional.

En dicha ocasión, Uruguay asumió la presidencia pro tempore del bloque comercial y a su turno, el canciller uruguayo, Francisco Bustillo, adelantó que durante la próxima presidencia de Uruguay se desarrollarán esfuerzos destinados a lograr la modernización del funcionamiento interno y el relacionamiento externo del bloque y reafirmó la pertenencia y el genuino compromiso de Uruguay con el Mercosur.

En línea con Bustillo, el canciller brasileño, Carlos França, manifestó que su país está dispuesto a una “flexibilización” del bloque que permita una mayor inserción en los mercados globales. En tanto, Argentina y Paraguay reconocieron la importancia de “modernizar” el bloque, pero defendieron negociar en conjunto los distintos acuerdos.

Baja de arancel externo común, con excepciones

El miércoles 20 de julio, en la Reunión Ordinaria del CMC realizada en Luque (Paraguay), los Estados miembros del Mercosur acordaron una reducción del 10% en el Arancel Externo Común (AEC), que se alinea con la iniciativa impulsada por Brasil en mayo pasado. Esta última había sido acordada por los cancilleres de Brasil y Uruguay en junio y luego suscrita por ambos países durante la última Cumbre de las Américas.

El canciller paraguayo, Julio César Arriola, anunció: “Acordamos la reducción del Arancel Externo Común, consensuando una reducción del 10%”. En la reunión, los cancilleres definieron que las posiciones con arancel del 2% pasen a 0%, y que se reduzcan un 10% las que tienen un arancel de entre 4% y 14%. Además, esta actualización del AEC prevé que los Estados parte tengan la posibilidad opcional de reducir un 10% los aranceles que actualmente están entre 16% y 35%.

Arriola subrayó que la medida ayudará “a mejorar la competitividad” de las economías del Mercosur, así como el acceso a insumos y bienes de capital “en mejores condiciones” para sus sectores productivos. En tanto, el viceministro de Relaciones Económicas e Integración de la Cancillería paraguaya, Raúl Cano Ricciardi, indicó que el acuerdo “respeta las sensibilidades de todos los Estados parte”, en referencia a las listas de excepciones de algunos bienes y servicios propuesta por Argentina, puesto que quedarán excluidos de la reducción arancelaria, para todos los socios, los sectores: automotor, tejidos, confecciones, calzados, juguetes, lácteos y duraznos enlatados.

El AEC no se había revisado desde su aprobación en la VII Reunión del CMC –celebrada en diciembre de 1994 en Ouro Preto (Brasil)– recordó un comunicado publicado el pasado jueves 21 por la Cancillería y el Ministerio de Economía brasileños. Destacaron que el entendimiento alcanzado “toma en consideración las diferentes necesidades de los países miembros, demostrando la capacidad del Mercosur de avanzar con una vocación constructiva hacia la actualización y adecuación de su estructura arancelaria a las actuales condiciones del comercio regional y mundial, de manera equilibrada con respecto a las capacidades productivas del bloque”.

Acuerdo de Libre Comercio con Singapur y negociaciones con Indonesia

El Mercosur comunicó oficialmente que concluyó con éxito el proceso de negociación del Acuerdo de Libre Comercio entre el Mercosur y Singapur, luego de seis rondas de conversaciones iniciadas en 2019 y además valoró que se iniciaron los trabajos preparatorios de las negociaciones en vista a un acuerdo de asociación económica con Indonesia, en una primera ronda prevista para el segundo semestre del 2022.

El cierre de las negociaciones fue anunciado por Ricciardi y el ministro de Comercio e Industria de Singapur, Gan Kim Yong, durante la LX Reunión Ordinaria del CMC. Ambos señalaron que el acuerdo evidencia el fuerte compromiso del Mercosur y Singapur de profundizar el relacionamiento comercial recíproco, expandir las oportunidades para las empresas y contribuir al bienestar de sus ciudadanos. Las dos partes comunicaron que ahora está previsto que se inicie un proceso de revisión legal del acuerdo, con miras a su pronta suscripción y entrada en vigor.

Las negociaciones involucraron a más de 100 negociadores y expertos del Mercosur y Singapur en los grupos técnicos que abordaron los siguientes asuntos: Disposiciones Iniciales y Definiciones, Trato Nacional y Acceso a Mercado, Reglas de Origen, Defensa Comercial, Salvaguardias Bilaterales, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Obstáculos Técnicos al Comercio, Procedimientos Aduaneros y Facilitación del Comercio, Servicios, Movimiento de Personas Físicas, Comercio Electrónico, Inversiones, Compras Públicas, Propiedad Intelectual, Competencia, MIPYMES, Transparencia Legal y las Disposiciones Generales, Finales e Institucionales.

El acuerdo logrado por el Mercosur constituye el primero de este tipo desde 2010 –con Egipto– y el primero con un país del sudeste asiático. El reciente convenio con Singapur permitirá ampliar los flujos comerciales, una mayor previsibilidad mediante disciplinas modernas y mejores condiciones para la radicación de inversiones, debido a que ese país es uno de los principales proveedores de capital en el mundo con un gran potencial inversor, cuyos fondos soberanos se encuentran entre los diez primeros a nivel mundial, destaca un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay.

Además, subraya que en 2020 la inversión extranjera directa de Singapur en América del Sur, Central y las Antillas ha sido de US$ 127 mil millones y a nivel global fue de más de US$ 930 mil millones; y en 2021, el intercambio comercial entre ambas partes alcanzó alrededor de US$ 7 mil millones. Los principales productos que exporta el Mercosur son: productos avícolas, ferroaleaciones, carne porcina, carne bovina y minerales de hierro. Los principales productos que importa de Singapur son: insecticidas, circuitos integrados, medicamentos y embarcaciones.

Delegación del gobierno de China en Uruguay

Bustillo recibió el pasado lunes en el Palacio Santos al director general del Departamento para América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Popular China, Cai Wei, donde analizaron “la relación bilateral” y abordaron “el escenario internacional en su conjunto”, informó Cancillería. Luego se realizó otra reunión en Torre Ejecutiva, con la participación de autoridades de Presidencia y el Ministerio de Economía, en la que ambas delegaciones definieron un cronograma para la negociación del TLC.

Tras la reunión, Cai Wei manifestó que su gobierno está abierto a la cooperación tanto con Uruguay como con los demás miembros del bloque, sin interferir en los asuntos internos de este. “Esperamos que las partes del Mercosur puedan negociar de manera amistosa entre sí, a fin de crear un mejor entorno para la cooperación de libre comercio entre China y Uruguay”, indicó. En tanto, el canciller uruguayo dijo: “Anhelamos y auguramos que en algún momento el resto de los países socios miembros del Mercosur se sumen”. También reveló que el jefe negociador del Gobierno uruguayo, Fernando López Fabregat, mantuvo un primer contacto, el pasado lunes 25, con la contraparte del Ministerio de Comercio de China.

TE PUEDE INTERESAR:

Lacalle ante el Mercosur: “Venimos con una actitud positiva y constructiva”
Gobierno plantea negociación de TLC con China en el seno del Mercosur
Gobierno uruguayo busca un “punto medio” en el Mercosur
Tags: Chinalm1MercosurReunión de CMCSingapurTLC
Noticia anterior

Dr. Otero: Los alimentos, el transporte y los fertilizantes “no son armas de guerra”

Próxima noticia

In Memoriam: Myrtha Bonilla Monegal

Próxima noticia
In Memoriam: Myrtha Bonilla Monegal

In Memoriam: Myrtha Bonilla Monegal

Más Leídas

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

24 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

22 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.