• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Más de 40 emisoras de radio y tv constituyen la estructura de los medios estatales

Aunque se puede pensar con una mirada poco profunda que el Servicio de Comunicación Audiovisual Nacional (Secan) es una institución menor dentro del Estado, cuando se observa su organigrama se cae en la cuenta que se trata de un importante conglomerado de medios de comunicación.

por César Barrios
14 de mayo de 2020
en Política
Más de 40 emisoras de radio y tv constituyen la estructura de los medios estatales

Foto: Andrés Franchi/Wikipedia

WhatsAppFacebook

.

El Secan fue creado mediante un decreto el 29 de diciembre de 2014, a poco más de un mes de las elecciones de ese año y a poco de que asumiera por segunda vez la presidencia Tabaré Vázquez. La llegada de fin de año y las vacaciones de verano llevaron a que recién el 20 de enero se publicara el decreto en el Diario Oficial.

El Secan unificó tres dependencias que estaban bajo la órbita del Ministerio de Educación y Cultura: el Servicio de Televisión Nacional (canal 5), la Dirección de Radiodifusión Nacional (que dependía del Sodre) y el Instituto del Cine y Audiovisual Nacional (ICAU).

De esta manera se lograba que bajo una sola dirección se controlaran cuatro radios con 19 repetidoras en todo el interior, un canal de televisión con 24 repetidoras en el interior y un instituto (el ICAU) que maneja varios millones de pesos en el fomento de producciones de cine nacional, aunque también apoyando otros aspectos de la cultura, especialmente en el interior.

En 2015 se nombró a su primera directora, Adriana González, quien había sido directora del ICAU. Al estar al frente del Secan, también oficiaba como directora del canal estatal. Pero su permanencia en el cargo duró tan solo dos años. En 2017, el presidente Tabaré Vázquez nombraba a Ernesto Kreimerman para que asumiera al frente del Secan. Este nombramiento no estuvo exento de polémica ya que Kreimerman era accionista de dos emisoras de radio.

El cambio de Kreimerman por González no fue tan común como se podía esperar. Según se mencionó en su momento por fuentes del Frente Amplio, González había presentado la renuncia por temas personales, pero en una carta dirigida a los funcionarios de la televisión pública no señalaba los motivos de su alejamiento. Por otro lado, el periodista Alejandro Etchegorry había sido designado por González como nuevo director de informativos de la televisión estatal. Horas antes de que Etchegorry se presentara en el canal para asumir su cargo, Adriana González lo llamó para decirle que ella no pertenecía más a la por entonces TNU y que eso podría afectarlo directamente. Y así fue, el recién llegado Ernesto Kreimerman no lo ratificó en el cargo. En su lugar estuvo Carlos Muñoz, quien renunció el pasado 22 de abril. El nuevo gobierno nombró entonces a Gerardo Sotelo como director de la televisión estatal, y a la vez como presidente del Secan.

Los datos de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto muestran que el presupuesto asignado al Secan en 2019 fue de 538 millones de pesos, unos 12 millones de dólares para todas las unidades (tv, radio e ICAU). Esto incluye salarios, gastos de funcionamiento e inversiones. Cuando se observa lo presupuestado para este año 2020, en gastos de funcionamiento se destinan 76 millones de pesos, los cuales incluyen 44 millones para fondos destinados a la producción de cine por parte del ICAU. En inversiones el presupuesto es de $ 33 millones, principalmente para renovación de tecnología en las radios y la tv estatales.

Itinerario de la televisión y las radios públicas

Sin duda, la cara más visible dentro del Secan es la televisión pública. El canal 5 se fundó en 1963. Si bien fue el primer canal que tendría que haber emitido en Uruguay (fue autorizado a operar en 1955), tardó ocho años en salir al aire. Estaba bajo la órbita del Servicio Oficial de Difusión, Radiotelevisión y Espectáculos (Sodre) y su primer director fue Justino Zavala Carvalho, quien se mantuvo en el cargo hasta que fuera destituido en 1968.

El primer cambio de nombre de la televisión pública surgiría en 1983 cuando pasó a denominarse Sistema Nacional de Televisión – Sodre Tv (Canal 5). En 2002 deja de ser una dependencia del Sodre para ser una unidad ejecutora del Ministerio de Educación y Cultura. Meses antes se lo pasó a llamar Tveo, pero eso duró poco. Un nuevo nombre llegaría en 2005: Televisión Nacional de Uruguay.

Siempre transmitió como canal 5 para Montevideo (y ahora también en televisión digital), pero con el correr de los años, y en especial sobre la década de los 90 y entrado el nuevo milenio, se expandió por el interior con una serie de repetidoras. Hoy llega a 24 localidades del interior: Artigas, Bella Unión, Baltasar Brum, Chuy, Colonia, Durazno, Guichón, Maldonado, Melo, Mercedes, Paso de los Toros, Paysandú, Río Branco, Rivera, Rocha, Salto, San Gregorio, Sarandí del Yí, Tacuarembó, Treinta y Tres, Trinidad, Vergara, Vichadero y Young.

En el caso de la radio estatal, su historia es producto de una confusión. Por 1926 el Ministerio de Defensa compra una estación para telegrafía en Estados Unidos, pero por error llega una estación de radio. El gobierno decide quedársela y se le encarga al Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social el crear lo que sería la primera emisora de radio estatal. En diciembre de 1929 nace el Servicio Oficial de Difusión Radio Eléctrica (Sodre).

El 1 de abril de 1930 inicia sus trasmisiones CX6 Sodre desde una oficina del Palacio Legislativo y el 18 de julio de ese año se convierte en la primera emisora en trasmitir un partido de fútbol.

En la actualidad, Radiodifusión Nacional del Uruguay (como se denomina) está integrada por las siguientes emisoras: Radio Clásica, Radio Uruguay, Emisora del Sur, Babel FM y Red Radio Uruguay Interior. Tiene 19 repetidoras en todo el país cubriendo el territorio nacional y muchas de estas emisoras con programación propia.

Dentro de los medios nucleados bajo el Secan, el más nuevo es el Instituto del Cine y Audiovisual Nacional (ICAU). Fue creado en 2008 y su tarea es fomentar la producción de cine y otras formas de expresión de la cultura uruguaya.


Contratos y juicios

El Secan tiene en la actualidad 221 contratos laborales que finalizan el 31 de diciembre de 2020. Estos no son funcionarios públicos. Se trata de personal que funciona mediante la modalidad de “contrato” y pertenecen casi en su totalidad a las radios y la televisora. Precisamente este estatus (de contratado) ha llevado a una fuerte polémica porque no se sabe en qué medida se renovarán los contratos cuando finalice el año.

Por otra parte, el Ministerio de Educación y Cultura tiene 12 juicios laborales dentro del Secan, los que casi en su totalidad son contra la televisión pública. Algunos de estos datan de algunos años. Los reclamos son de variadas cifras: desde los 100 mil pesos hasta los dos millones de pesos. Las instancias en las que se encuentran varían, yendo desde las audiencias preliminares hasta el Tribunal de Apelaciones.

Tags: #LaMañanaemisorasmedios estatalesPolíticaradiosemanario
Noticia anterior

El agro y el país en el vendaval

Próxima noticia

Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

Próxima noticia
Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.