• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, agosto 9, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    Descabellado

    Descabellado

    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    Plan nacional de seguridad

    Plan nacional de seguridad

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    Descabellado

    Descabellado

    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    Plan nacional de seguridad

    Plan nacional de seguridad

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Martínez y Lacalle Pou al balotaje: cómo se posicionan y dónde enfocarán sus campañas

por Alvaro Lopez Cirio
31 de octubre de 2019
en Política
Martínez y Lacalle Pou al balotaje:  cómo se posicionan y dónde enfocarán sus campañas
WhatsAppFacebook

Tal como todas las consultoras de opinión pública pronosticaban, los candidatos a la Presidencia de la República, Daniel Martínez, por el Frente Amplio (FA), y Luis Lacalle Pou, por el Partido Nacional (PN), disputarán la segunda vuelta el domingo 24 de noviembre.

También era esperado que ningún partido obtuviera mayorías parlamentarias, y así sucedió. De esta forma, el valor que cobra preponderancia en el mes que resta hacia el próximo acto eleccionario es el poder de negociación que demuestren ambos postulantes hacia afuera de sus partidos, lo que garantizará la gobernabilidad del período que viene.

A eso es a lo que ha apuntado el candidato nacionalista durante toda la campaña tras las internas, y el pasado domingo obtuvo sus primeros resultados luego de que los ahora ex postulantes a presidente Ernesto Talvi, del Partido Colorado (PC), y Guido Manini Ríos, de Cabildo Abierto (CA), afirmaran públicamente que le darían su apoyo. Esas definiciones, que no se hicieron esperar, lo colocan en una posición de gran ventaja en comparación con su contrincante frenteamplista.

De todas maneras, la construcción de la llamada “coalición multicolor” genera un desafío para Lacalle Pou, dado que sus integrantes poseen proyectos de país propios, que ahora deberán conjugar en una propuesta que sea representativa de la mayoría de la oposición.

Esa capacidad negociadora a la que desde un inicio ha apostado el líder blanco, deberá transformarla en acuerdos interpartidarios de cara a noviembre, y mantenerla en el próximo quinquenio para la aprobación de leyes en el Parlamento.


Un gran reto para atravesar en una elección que no está definida

En este escenario, el FA tendrá que sortear un reto mucho mayor, que consiste en buscar apoyos directamente en los votantes de los partidos que no son proclives a votarlo, porque no tiene margen para acordar con los dirigentes de estos partidos, que ya tomaron la postura contraria. Quizás pueda encontrar en algunas colectividades más pequeñas una posición favorable.

De todos modos, la coalición de izquierda, después de 15 años al mando, continúa siendo la primera fuerza política del país y así quedó de manifiesto en los resultados del escrutinio nacional, al superar el 39% de los sufragios.

Esto significa que, aunque Lacalle Pou corre con bastante ventaja si se consideran los apoyos que ya le fueron confirmados, la elección de noviembre será competitiva y es difícil asegurar el ganador cuando todavía falta un mes de campaña.

Además, Martínez tiene la experiencia que le dejó la Intendencia de Montevideo en el diálogo con otros partidos en pos de la concreción de iniciativas, y en ocho ocasiones logró su objetivo. En ese antecedente también se basará para pedirles a los uruguayos que depositen en él su confianza, tal como sostuvo en el discurso del domingo y reafirmaron a La Mañana fuentes partidarias.

De hecho, explicaron que el aspirante a presidente por el oficialismo ya ha comenzado un camino de conversaciones con otras colectividades políticas, recordando sus propias palabras de la noche de los comicios: lejos de ser un diálogo de la “vieja política” en base al reparto de cargos, lo será en base a las ideas.

Allí, Martínez apeló a la importancia de apostar a la certeza, a la estabilidad y a los cambios, dejando de lado los ajustes y la incertidumbre, en clara alusión a los supuestos propósitos de la oposición. Finalmente, llamó a seguir construyendo un país más justo, más rico, con mayores oportunidades y donde haya lugar para el “desafío tecnológico”.


Los proyectos de país y la inclinación de la oposición hacia el cambio

Desde hace más de un año, la izquierda tiene su programa único elaborado con la participación de más de 30 comisiones temáticas, mientras que el plan de gobierno que ofrecerá la oposición comenzará a negociarse por estos días, y en ello están puestas las energías de los respectivos líderes opositores. Es por eso que a la brevedad se empezarán a reunir para detallar los acuerdos, según informaron a La Mañana fuentes nacionalistas.
En esa misma línea se expresaron también Talvi y Manini la noche del 27.

El colorado comenzó diciendo, en la sede de su partido, que “los resultados no se discuten”. De inmediato pronunció su posición en favor de Lacalle Pou, aunque admitió no estar “del todo satisfecho” con la votación.

Igualmente, fue optimista hacia el futuro, asegurando que el PC tiene mucho para aportar en la coalición de gobierno, y así lo hará, considerando que el país necesita un cambio.

Uno de los protagonistas de la noche fue CA, que alcanzó un 10% con solo seis meses de vida. En su discurso, Manini Ríos afirmó que el partido que dirige será la voz de los más postergados y de los más frágiles. Asimismo, teniendo en cuenta que “la gente quiere un cambio”, manifestó que “CA está por el cambio”, por lo cual le dará su apoyo a los blancos para el balotaje.

Por último, asumió que su fuerza respaldará políticas que busquen soluciones, por lo que iniciará el camino de construir “el país que todos queremos”.

Lacalle Pou fue el último en expresarse, y tuvo palabras para sus votantes, pero a su vez para todos los uruguayos. Señaló que su campaña no fue hecha para ganar una elección, sino “porque queremos cambiar un país”, y para eso tiene “un proyecto claro”. Agregó que si triunfa, la gente “no se va a llevar sorpresas”, y llamó a la construcción de “entendimientos que tienen que estar impregnados de humildad”, puesto que “el gobierno que viene no es un gobierno del PN, es un gobierno multicolor encabezado por el PN, que es sustancialmente distinto”.

Durante el mes de noviembre, los dos contendientes deberán enfrentar varios desafíos, pero también corren con algunas ventajas que les serán de utilidad a la hora de conseguir votos.

Ventajas

  • Después de 15 años de gobierno, el FA sigue siendo la primera fuerza política del país.
  • Martínez tiene un perfil ejecutivo y experiencia en cargos de esa índole.
  • La izquierda cuenta con una militancia sólida que históricamente ha estado presente en respaldo a la coalición, y que dará la lucha por el balotaje.

Desafíos

  • Debe buscar apoyos en los votantes de los partidos de la oposición. De lo contrario será muy difícil que logre el triunfo.
  • Tiene la necesidad de reconquistar a los frenteamplistas desencantados, que cada vez son más, y que en octubre optaron por otro partido.
  • En caso de ganar la segunda vuelta, el FA tendría que gobernar con minorías parlamentarias por primera vez desde que está en el gobierno.

Ventajas

  • Ha realizado una campaña de varios meses en los que ha intentado alinearse a los demás grandes partidos de la oposición, que ya le confirmaron su apoyo.
  • Ha demostrado una importante oratoria y cercanía con la gente en actos masivos.
  • La oposición unida tendrá la mayoría en el Parlamento.

Desafíos

  • Es necesario que acuerde un proyecto de gobierno que represente a la mayoría de la oposición.
  • Debe demostrar que está a la altura de comandar el país careciendo de experiencia en el ámbito ejecutivo.
  • En caso de obtener la victoria, tendrá que ser capaz de articular entre fuerzas políticas sustancialmente distintas para poder gobernar.
Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanabalotajeelecciones 2019frente amplioLacalle PouMartinezopinionpartido nacionalsemanario
Noticia anterior

Cabildo Abierto y el electorado del interior del país modificaron el panorama político nacional

Próxima noticia

Para la jurista Dora Szafir, “no hay voluntad política para solucionar la cuestión de la usura y el sobreendeudamiento”

Próxima noticia
Dora Szafir:  “me incliné por las leyes para proteger a los más débiles”

Para la jurista Dora Szafir, “no hay voluntad política para solucionar la cuestión de la usura y el sobreendeudamiento”

Más Leídas

Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

6 de agosto de 2025
Uruguay da un nuevo paso en la integración aérea del norte del país

Uruguay da un nuevo paso en la integración aérea del norte del país

5 de agosto de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Walter, Madoff, Basso y los tomadores

Walter, Madoff, Basso y los tomadores

5 de agosto de 2025
BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

6 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.