• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, octubre 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    ¿En defensa de los intereses nacionales?

    ¿En defensa de los intereses nacionales?

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    ¿En defensa de los intereses nacionales?

    ¿En defensa de los intereses nacionales?

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Martínez y Lacalle Pou al balotaje: cómo se posicionan y dónde enfocarán sus campañas

por Alvaro Lopez Cirio
31 de octubre de 2019
en Política
Martínez y Lacalle Pou al balotaje:  cómo se posicionan y dónde enfocarán sus campañas
WhatsAppFacebook

Tal como todas las consultoras de opinión pública pronosticaban, los candidatos a la Presidencia de la República, Daniel Martínez, por el Frente Amplio (FA), y Luis Lacalle Pou, por el Partido Nacional (PN), disputarán la segunda vuelta el domingo 24 de noviembre.

También era esperado que ningún partido obtuviera mayorías parlamentarias, y así sucedió. De esta forma, el valor que cobra preponderancia en el mes que resta hacia el próximo acto eleccionario es el poder de negociación que demuestren ambos postulantes hacia afuera de sus partidos, lo que garantizará la gobernabilidad del período que viene.

A eso es a lo que ha apuntado el candidato nacionalista durante toda la campaña tras las internas, y el pasado domingo obtuvo sus primeros resultados luego de que los ahora ex postulantes a presidente Ernesto Talvi, del Partido Colorado (PC), y Guido Manini Ríos, de Cabildo Abierto (CA), afirmaran públicamente que le darían su apoyo. Esas definiciones, que no se hicieron esperar, lo colocan en una posición de gran ventaja en comparación con su contrincante frenteamplista.

De todas maneras, la construcción de la llamada “coalición multicolor” genera un desafío para Lacalle Pou, dado que sus integrantes poseen proyectos de país propios, que ahora deberán conjugar en una propuesta que sea representativa de la mayoría de la oposición.

Esa capacidad negociadora a la que desde un inicio ha apostado el líder blanco, deberá transformarla en acuerdos interpartidarios de cara a noviembre, y mantenerla en el próximo quinquenio para la aprobación de leyes en el Parlamento.


Un gran reto para atravesar en una elección que no está definida

En este escenario, el FA tendrá que sortear un reto mucho mayor, que consiste en buscar apoyos directamente en los votantes de los partidos que no son proclives a votarlo, porque no tiene margen para acordar con los dirigentes de estos partidos, que ya tomaron la postura contraria. Quizás pueda encontrar en algunas colectividades más pequeñas una posición favorable.

De todos modos, la coalición de izquierda, después de 15 años al mando, continúa siendo la primera fuerza política del país y así quedó de manifiesto en los resultados del escrutinio nacional, al superar el 39% de los sufragios.

Esto significa que, aunque Lacalle Pou corre con bastante ventaja si se consideran los apoyos que ya le fueron confirmados, la elección de noviembre será competitiva y es difícil asegurar el ganador cuando todavía falta un mes de campaña.

Además, Martínez tiene la experiencia que le dejó la Intendencia de Montevideo en el diálogo con otros partidos en pos de la concreción de iniciativas, y en ocho ocasiones logró su objetivo. En ese antecedente también se basará para pedirles a los uruguayos que depositen en él su confianza, tal como sostuvo en el discurso del domingo y reafirmaron a La Mañana fuentes partidarias.

De hecho, explicaron que el aspirante a presidente por el oficialismo ya ha comenzado un camino de conversaciones con otras colectividades políticas, recordando sus propias palabras de la noche de los comicios: lejos de ser un diálogo de la “vieja política” en base al reparto de cargos, lo será en base a las ideas.

Allí, Martínez apeló a la importancia de apostar a la certeza, a la estabilidad y a los cambios, dejando de lado los ajustes y la incertidumbre, en clara alusión a los supuestos propósitos de la oposición. Finalmente, llamó a seguir construyendo un país más justo, más rico, con mayores oportunidades y donde haya lugar para el “desafío tecnológico”.


Los proyectos de país y la inclinación de la oposición hacia el cambio

Desde hace más de un año, la izquierda tiene su programa único elaborado con la participación de más de 30 comisiones temáticas, mientras que el plan de gobierno que ofrecerá la oposición comenzará a negociarse por estos días, y en ello están puestas las energías de los respectivos líderes opositores. Es por eso que a la brevedad se empezarán a reunir para detallar los acuerdos, según informaron a La Mañana fuentes nacionalistas.
En esa misma línea se expresaron también Talvi y Manini la noche del 27.

El colorado comenzó diciendo, en la sede de su partido, que “los resultados no se discuten”. De inmediato pronunció su posición en favor de Lacalle Pou, aunque admitió no estar “del todo satisfecho” con la votación.

Igualmente, fue optimista hacia el futuro, asegurando que el PC tiene mucho para aportar en la coalición de gobierno, y así lo hará, considerando que el país necesita un cambio.

Uno de los protagonistas de la noche fue CA, que alcanzó un 10% con solo seis meses de vida. En su discurso, Manini Ríos afirmó que el partido que dirige será la voz de los más postergados y de los más frágiles. Asimismo, teniendo en cuenta que “la gente quiere un cambio”, manifestó que “CA está por el cambio”, por lo cual le dará su apoyo a los blancos para el balotaje.

Por último, asumió que su fuerza respaldará políticas que busquen soluciones, por lo que iniciará el camino de construir “el país que todos queremos”.

Lacalle Pou fue el último en expresarse, y tuvo palabras para sus votantes, pero a su vez para todos los uruguayos. Señaló que su campaña no fue hecha para ganar una elección, sino “porque queremos cambiar un país”, y para eso tiene “un proyecto claro”. Agregó que si triunfa, la gente “no se va a llevar sorpresas”, y llamó a la construcción de “entendimientos que tienen que estar impregnados de humildad”, puesto que “el gobierno que viene no es un gobierno del PN, es un gobierno multicolor encabezado por el PN, que es sustancialmente distinto”.

Durante el mes de noviembre, los dos contendientes deberán enfrentar varios desafíos, pero también corren con algunas ventajas que les serán de utilidad a la hora de conseguir votos.

Ventajas

  • Después de 15 años de gobierno, el FA sigue siendo la primera fuerza política del país.
  • Martínez tiene un perfil ejecutivo y experiencia en cargos de esa índole.
  • La izquierda cuenta con una militancia sólida que históricamente ha estado presente en respaldo a la coalición, y que dará la lucha por el balotaje.

Desafíos

  • Debe buscar apoyos en los votantes de los partidos de la oposición. De lo contrario será muy difícil que logre el triunfo.
  • Tiene la necesidad de reconquistar a los frenteamplistas desencantados, que cada vez son más, y que en octubre optaron por otro partido.
  • En caso de ganar la segunda vuelta, el FA tendría que gobernar con minorías parlamentarias por primera vez desde que está en el gobierno.

Ventajas

  • Ha realizado una campaña de varios meses en los que ha intentado alinearse a los demás grandes partidos de la oposición, que ya le confirmaron su apoyo.
  • Ha demostrado una importante oratoria y cercanía con la gente en actos masivos.
  • La oposición unida tendrá la mayoría en el Parlamento.

Desafíos

  • Es necesario que acuerde un proyecto de gobierno que represente a la mayoría de la oposición.
  • Debe demostrar que está a la altura de comandar el país careciendo de experiencia en el ámbito ejecutivo.
  • En caso de obtener la victoria, tendrá que ser capaz de articular entre fuerzas políticas sustancialmente distintas para poder gobernar.
Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanabalotajeelecciones 2019frente amplioLacalle PouMartinezopinionpartido nacionalsemanario
Noticia anterior

Cabildo Abierto y el electorado del interior del país modificaron el panorama político nacional

Próxima noticia

Para la jurista Dora Szafir, “no hay voluntad política para solucionar la cuestión de la usura y el sobreendeudamiento”

Próxima noticia
Dora Szafir:  “me incliné por las leyes para proteger a los más débiles”

Para la jurista Dora Szafir, “no hay voluntad política para solucionar la cuestión de la usura y el sobreendeudamiento”

Más Leídas

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.